Los Peces de Enoshima

Preview:

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedaggica Experimental LibertadorInstituto Pedaggico de MirandaJos Manuel Siso MartnezDiplomado de fotografa

Los peces de Enoshima

Alumno: Alexander Snchez C:I : 11.160.280

En un pueblo de pescacadores en Japn llamado Enoshima, llevan a cabo un procedimiento que cosnsiste colocar tinta a los peces para posteriormente transferir su imagen a un papel, el cual lleva el precio y el peso del pez a vender. Este procedimiento tiene el nombre de gyotaku. Los pescadores de esta manera colocan algo que tena mucho que ver con la realidad del producto que comercian. Por decirlo de alguna manera, ese pez es una huella directa, ya que es una representacin del objeto mediante un medio de distinto al de la fotografa convencional. Philippe Dubois, dice que la fotografa es ndice, huella. La fotografa es un signo. Para que exista debe estar el objeto. Es un rastro almacenado, un rastro de memoria. Los occidentales al saber tienen una cultura muy distinta a los orientales. En referencia al caso de los pescadores de Enoshima. Estos no sucumben tan fcil a mensajes y la persuasin que dirigen los medios publicitarios. La fotografa publicitaria, es maleable y tan falibe como la memoria. Podemos ver bodegones de comida y bebida que lucen ms que perfectos. Cadenas de ventas de comida rpida, muestran sus productos en fotos que lucen ms all de la realidad. Este tipo de fotografa tiene un nombre tcnico, Appetite Appeal, cuyo fin va encaminado a seducir al espectador. Estas fotografas de bodegones tienen otro tipo de clasificacin en cuanto a las huellas se refiere. Son denominadas huellas diferidas. Estas huellas diferidas han sido obtenidas mediante procesos tecnolgicos que buscan cumplir con un patrn cultural e ideolgico. Roland Barthes, se refiere a estas como el nivel alucinatorio de la imagen, lo que es falso a nivel de percepcin pueda ser cierto a nivel de tiempo. La naturaleza estructural del medio posibilita que la veracidad histrica, no necesariamente se corresponda con la veracidad perceptiva (con lo que percibimos). Se dice entonces que toda imagen es fsicamente una huella. Las fotografas convencionales son clasificadas como huellas filtradas o huellas codificadas que nos ensean el desajuste presente entre la imagen y la experiencia. Slo la conciencia histrica nos permitir diferenciar entre huellas directas y diferidas y sus grados intermedios. El artista plstico Yves Klein , hace que sus modelos se impregnen de pintura y luego reposar sobre una superficie, de tal manera que queden registrados sus cuerpos. El rostro como sus cuerpos deben quedar bien definidos, para que no quede duda de que se trata. Esto lo podramos clasificar como una huella directa. El retoque fotogrfico practicado desde hace algn buen tiempo, un poco despus de la aparicin de la fotografa. Este buscaba resolver lo que el maquillaje y la iluminacin no poda solucionar, se tena la premisa que el buen retoque es el que no se nota. A los puristas y los picturalistas no le agradaban los retoques. Pero a nivel comercial, era algo realmente apreciado. Ya que buscaban satisfacer al cliente, traduciendo esto en ganancias monetaras. El trabajo llevado acabo por Paolo Gioli, el tomaba placas de cristal de antiguos negativos. Los intervena para degradar la imagen. Segn, de esta manera hacia lo invisible visible. A esas huellas obtenidas mediante proceso de fijacin de la imagen en un medio fotosensible las modificaba, adicionndole otras huellas de otro tipo. El trabajo realizado por Joan Fontcuberta con fotogramas, el cual denomino frottogramas, consista en una serie de huellas de dos clases. Las huellas pticas con huellas quirogrficas. Los fotogramas proporcionan mayor que una foto comn Ya que esta muestra la fisionoma del objeto