Los regímenes totalitarios. · Los inicios de nazismo Adolf Hitler se pone al mando del Partido...

Preview:

Citation preview

O A : I D E N T I F I C A R R A S G O S C O M U N E S Y D I F E R E N T E S E N T R E L O S R E G Í M E N E S T O T A L I T A R I O S N A Z I , C O M U N I S T A Y F A S C I S T A

Los regímenes totalitarios.

1) ¿Qué es el totalitarismo?

2) ¿Por qué serian la causa de la Segunda

Guerra Mundial?

Los regímenes totalitarios

Crisis de la democracia.

Los efectos de la Gran Depresión.

Inestabilidad democrática

Polarización política

Capitalismo Comunismo

¿Cómo nacen?

Totalitarismo en Europa:

Benito Mussolini. Adolf Hitler Joseph Stalin

Características de los totalitarismos

El poder se concentra

en una persona o partido.

El Estado controla lo publico y lo

privado,

Uso de la fuerza y

represión.

El fascismo

Benito Mussolini. Fascios Italiano de Combate (1919).

Partido fascista (1929)

Marcha sobre Roma.

Características del fascismo italiano.

Ideología antidemocrática.

Intervención del Estado en la economía

Adoctrinamiento y control social.

Nacionalismo expansionista.

Doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler después de la

Primera Guerra Mundial, y que defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad y la

supremacía del pueblo germano frente a los demás pueblos de

Europa.

El nazismo alemán

Contexto histórico.

Fin de la Primera Guerra Mundial

Tratado de Versalles Sentimiento de

inferioridad

Los inicios de nazismo

Adolf Hitler se pone al mando del Partido Nacionalsocialista

alemán de los Trabajadores (1921).

En 1923, los nazis organizaron un fracasado golpe de Estado que terminó con su líder encarcelado. Luego de lo efectos de la crisis de 1929 aumentaron lo representantes Nazis en el Parlamento alemán. Ante las presiones del los sectores mas conservadores, el Presidente de la República del Weimar se ve

forzado a renunciar y ofrecer su cargo a Hitler.

Estado totalitario

Culto al líder absoluto o Führer

Política expansionista

Adoctrinamiento y propaganda

Doctrina del Lebensraum y anticomunismo.

Defensa de la superioridad étnica de la “raza aria”.

Características del Nazismo.

El estalinismo soviético.

Revolución Rusa (1917-1922)

Fin del gobierno zarista.

Inicio de la URSS.

Vladimir Lenin

León Trotski

El estalinismo soviético.

Muerte de Lenin.

Stalin se convierte en el Secretario

General del Partido Comunista Soviético

Instaura una dictadura personal

Característica del estalinismo .

Dictadura del partido único.

Represión y eliminación de toda

oposición.

Uso de la propaganda.

Sistema económico centralizado.

Mapa político de Europa (1919-1938)

Para finalizar y con la ayuda de tu texto de estudio, responde a las siguientes preguntas.

1. Según recurso 28 (pág.. 38)¿Cuál es la definición de totalitarismo?

2. Según el recurso 29 (pág.. 39) ¿Cómo nacen los totalitarismo en Europa?

3. Según el recurso 33 (pág.. 41) ¿Cuál es la visión de Mussolini sobre la democracia?

4. Según tu opinión ¿Qué aspecto del fascismo se podrían dar en una democracia como Chile? ¿Por qué?

5. Observa la imagen del recurso 34 y 35 (pág.. 42) y responde ¿Por qué crees que la propaganda nazi se centraba en los jóvenes?

6. A partir de lo estudiado ¿Qué diferencias tiene la democracia y el nazismo alemán? Señale y explique a lo menos 2.

7. Según el recurso 38 (pág.. 43) ¿Cuáles son las características del programa nacionalsocialismo?

8. ¿Qué contradicción puedes encontrar entre la imagen del recurso 39 y el texto del recurso 40 (pág.. 44)? Fundamenta tu respuesta.