Los skinheads

Preview:

Citation preview

Los skinheads surgieron en Inglaterra a fines de la década de 1960. Son "descendientes" del movimiento mod, que había surgido en el mismo país en 1958, y el rude boy, surgido en Jamaica a principios de los '60.

Los mods eran jóvenes ingleses (posteriormente la subcultura se extendió a otros países pero principalmente entre minorías de adultos) de clase media a los que les gustaba la ropa elegante, géneros musicales como el blues, el soul y el jazz y eran proclives a las peleas callejeras.

los rude boys eran jóvenes jamaicanos (ésta subcultura también se extendió internacionalmente pero también en poca cantidad) de clase obrera con gustos parecidos a los de los mods en cuanto a la ropa. Ellos escuchaban ska y posteriormente también reggae.

los skinheads siguieron escuchando la música de los rude boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaicanos en Inglaterra se le empezó a llamar «skinhead reggae»).

Su vestimenta poco a poco fue haciéndose más «proletaria», usando en un principio trajes, camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas.

A comienzos de los '80 la subcultura skinhead se fue expandiendo por el mundo, pero no en su forma tradicional iniciada en los '60 (esto se daría de forma más tardía), sino principalmente con la influencia oi,

dentro del cual había algunas bandas de izquierda y también de extrema derecha, por lo cual tanto skinheads apolíticos como skinheads comunistas, skinheads anarquistas y los neo-nazis y nacionalistas comenzaron a existir en el resto del mundo.

En ésta época, debido a los ataques que los skinheads neo-nazis y nacionalistas perpetraban sobre judíos, no blancos, inmigrantes, mendigos y prostitutas (principalmente en Europa y Estados Unidos).

la prensa comenzó a tildar a todos los skinheads de fascistas, por lo que, como respuesta, en 1986 en el norte de Estados Unidos se funda la agrupación SHARP, acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Skin Heads Contra los Prejuicios Raciales), en los que prevalece el antirracismo, la oposición a cualquier forma de discriminación y la solidaridad.

Simboliza el odio.

La música siempre ha acompañado a los skinheads desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros días con grupos y artistas como Symarip,1 Desmond Dekker, Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! violento y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer, Cockney Rejects, the Last Resort, The 4 Skins o Skrewdriver. El RAC (Rock Against Communism),

acompaña a los Skinheads neonazis por lo general. Muchos otros skinheads apolíticos o nacionalistas añaden a su repertorio el RAC; Los primeros por su fuerza y su musicalidad, los segundos por sus letras Patriotas o en defensa de la Nación.

Cabello:› Cabeza totalmente rapada.› Cabeza rapada "Núria": Tipo de corte que lleva

la cabeza rapada mientras que se deja un flequillo, patillas y un poco de cabello en la parte de atrás.› Pelo corto "Feathercut" (Corte tipo alas) o "Sort" :

Consiste en cortar el cabello en capas simulando el estilo de las alas de un ave, mientras que en el frente un flequillo de frente o de lado, con las patillas separadas.

Vestimenta: Polo. Usualmente Fred Perry y Ben Sherman. Falda corta. Pantalón vaquero. Algo muy tradicional en las primeras Skingirls, es

que, solían vestirse con trajes satinados. Calzado: Botas Dr. Martens. Zapatos tipo brogue o loafer (generalmente Dr.

Martens).

Cabello: Totalmente rapado Corte de cabello pequeño. Cabello ligeramente largo (suedeheads).

Vestimenta Polo. Alguna de las marcas más conocidas son Fred

Perry y Ben Sherman. Flight jackets, o Bombers, comúnmente con parches

representativos de la subcultura a la que pertenece. Pantalón Vaquero remangado o Levis Sta-Prest Al igual que las skinhead girls, ellos vestían a veces,

con trajes satinados.

Calzado Botas Dr. Martens. Zapatos Dr. Martens, tipo Brogue o tipo

Loafer.

Gracias por su atención

Recommended