L~Tercera División de Ligahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ~o, lO~del Alto...

Preview:

Citation preview

PtMU1~)O ~)EPORPWO

EN HUESCA

Mue~a,4 ~ Júpiter,2DERROTA IUP!Ti~RLANA EN

UN ~1MBIENTE DE (~R~NPASION

~uimos al’ terreno oscenseconitás curiosidad que temor, y, ~ivo1vi~rarn0sal mismo, tendría-anos que invertir los citadosfac-~ore~, Porque. a juzgar por loque alli virnos~el pasadodomin~~o, lO~del Alto Aragón ~Ot~ dearmas tomar y poco dado5 aprodigar atenclopes versallescas~ sus ~isttantes. Así, pues, conuna sü.a vi5ita, para conocer el~pano~, ya hay m~sque suficiefl~te~

Se ifliciÓ el partido tras uncambio de banderines, que fu~]o tinic, realfllente, deportivo através de los noventa minutos~con prcsión aragonesa,mostrán-(lose se;uroel nieta visitante. Laréplica catalana no se hizo es~perar y k)s ~xteTiorea hIanquÍ~Vevrde~cx caron situacionesdepeligro ante el marco oscenseque pa o por serios apuros, pe~ro sin suerte y sin acierto enel remate final

A los veinte minutOs, logróel Hue ca ~ primer tempo yIai rna~a~se calmaron ui~tantoy la ccufianza acreció en Las fI.~las y praderiosaragonesescuan~do a i(J~treinta y cinco minu~~os (~l narcaclor Señaló un dosa ecro.

Lo rialó filé que, en la se-gunda~aLad, el’ Jilpifer jugó flluybOoi y dc’minó intensamenteenun principio~marcando su pri-mcc tanto a los diez minutos, loque do motivo a que un deTen-~a lanzara la pelota al graderíoy fuer~ re~entada en el mis-mo. Y ~ontmuó el dorntnio cata~lan, y ma actuación ~m~~gi-~tra1»de l~iJUOCP.3 de línea aragonesesque no no~extrañópor haberloVisto actuar con frecuencia enLéiida. Y claro, en el primeravance o’~cCnrese ptó Lo quenadie Sdbía que era: «~penalty!»l~t~trael i, isitante. Justicia de~ios ci do viar a córncrel me-t~1 ti ~r’~j~n~azn» de castigo. Y~guió a bromia quedandoMar-d en bonito y deportivo K. O.~lo que lilao que saliera a relu-dr tod ) el coraje de los catala-lles que vo

1vieron a marcar em-patand a ríos. Otra vez fué elbalóne graderíoy oc nuevo fu~reventalo.

Pero todo tiene su . límite eneste m indo y el Jiipiter rio po..día segii

1 capeandoel temporal;~ quincc minutos del Íiiial se in-Clinaroi cediendo jos dos tan..tos de la victoria y.. ¡a casita,que llu we!

Re.~ur.aa’nos,TratopocO correc~lo el dispensadoa 105 jugado-tes y Jirigentes catalanes, uno~le lo~ cuales fué desahuciado»çle la llaca debanda al no ~mcon-trar lo~alidadexpresa para los~cOmpa lentes visitantes.Público~e «pueblo» con un equipo muyElispar, pues tiene una delantera~nagnifica, un portero franCameXi-le excepcionaly, el resto, modios1~ zagu~ros,sobre todos éstos,muy endebles,

Hizo el Júpiter lo que pudo.El fué a jugar y no a bregarContr~i 1~ «e1emento~»desata-lies; el igualar un dos a cero~dvers0 es cosa por demás elo-çuente,..

Marciron los tantosCoscollue-~a y Bafliuel. dos cada uno. porparted:~la ~nobleza»y Gonzá-les y Martí los del visitante,

Lo5 n ejoresdel Jtlpiter fueron~amba, Fernández y Roura. Y~le los uoble5 ~mañlcos),, Farrús

ytoda la delantera.Arbitió y padeció lo~suyo el

eoleglado navarro Acha. —

EN SAN ANDRES

s~A~idré~,Y ~Tarrasa,1LA GOLEADA LLRGO TRAS

AMPLIO DOMINIO LOCALCon buena entrada el colegiado

rt. Va~1I~alineó a los equiposco-mo sigue:

San Andrés.— Tahales; Guillén,Rubio; Ay1aga~,Va, t’érez. Grau(Jimeno). Buqut~,Jimeno (Grau),Tejedor y Raimundo.

Tarrasa. — Gómez; ~fartmez 1.(‘asas~Chacho(Bsld2a~,Badía ((‘ha-.

~cho), Martínez II; Girona, Nolla,‘ Cabarró ¡‘argas Y i’ueyo.La alineación en W M del Ta

rrasa permitid que apenas ~ncl~.do el encueniro el equilibrio serompiese en ci C~?fltro~e1 terrenoa favor del San Andres, que a lostres minutos escaso5 de estar ro.dando el uero logró ea primertanto por mediacion d,e ltatmund().quien aprovechó oportunamente‘Un fallo del portero del .Tarr~e~al que se le eseapó de ias m:rnosun h,dón lanzado por Grau, Siguidluego una media hora de Juego la-deçiso, debido O que la línea me-~lIal b~cat,con su nueva alineación,eio daba el mI~morendimiento queen los anteriores partidos, ni Bu-.qué en el pueSto de interior erael mismo Buqué que cuando juegarle modio i?quiet d.~ r’n(o .j pO(nfueron ajustándose las líneas jo-cales gracias principalment5 ~ losesfucrzos de Aylagasy Va, qUe co-bus0 todo CI terreno qu~ lo~eraposible, bregaba también Pejedorcuaiito podía, mientras que los deLanteros del Tairrasa que llegabancon facilidad ante la puerta can-ti .irla, no ~e mostraban muy peli-51-ososefl el cliut. l’risó esa T)1Q1115lora, -el San Andrés tomó de oua‘o la iniciativa y a los treinta y1 es minuto~ .luatcs~ llegó el s‘u~rulo tanto, obra d0 ,Jimeao al~en,atar arimLunament~u~ golpeIrinco tuddo por Va Poco des.

r,1~nia’u~rul1 ~le nuco, io.~,li~*a¿es. Sielido en esta ocasión BulUéel autor del t.~ntoy cuando f Lihan dos iniiiiilos p~i-a liPeat adescanso Vi al ejeuitoi un golpe1 renco a la altura ile l~i bac nie.di -4 enemiga Ilusa ci CLId 1 0 (LO Cimarcador.

La segunda parto fué de pleno3? constante dominio iocai. Losataques ae sucollan sIn intenup(lOO, pareciendoen Oc5.5iOne~casimilagroso que no se marc~setanlo, el que n° llegó hasta las trebo-.ta y dos minutos,siendoBuquésuautor al ejecutar un «apeni11~».Do~minutos mIs tarde ‘lograba elSan Anoi-és el sexto por medio deRaimundo, Cuando faltaban diosminutos para el final, el Tarr~is3fo~~oel tien buscando el tanto dEllidnoi~,lo que consiguió por obrade su extremo izquierda Piicy~o.quien tras de una ai’r~mcadevapida batió a ‘rabales (le un tirocruzado. Tra’~ de ese gol volvióa dominar ~l San Andrós, que toda-vía obtuvo un ta~to mSs el sép-timo, ioiulado como canseCuenc~ade un acoso 5~iportero realizadoentre RSlmundo y Grau. Y con ~1regtiltado de siete a uno favorablea lo~propietariosdel terrena. p116Vi~lls c.l final del encuentro ea elmomento en que iba a ejecutaríaOil saque da esquina contra lapuertavisitante.

II. Valli arbitré aceptablemente.. W,M.

IPN EL XIPRERET

~ ~ 2Igualada—Una falta. como tan.

tas se cometen hoy día dentro delTirea y pasansl~ sainción, le dióal 5.rbi.tro por castigarla con lapena máxima contra el Igualada alos veinte minutos de ‘~artido. I

5uéel primer tanto leridano y el en.gcn ~-j~ una ecl’e de ln,Jdentes.nerviosismo ,axpulbtones extempo-ráneas, y lesiones que echaron 5perder un encuentre c~Uo veníadesarrollándose‘bien y que prometía eer magnífico.

A un equipo como el Lérida,ya da por sí considerado rnipenion,sobre el papel, le allanó el ianilnoesta decisión del árbItro que ncaupo enmendarya go ~ctuacilón deananerasatisfactoria aíin tenh~ndocofia ‘tuvo a SU alcancesu reha~bilitxcióh y al propio Campo la

Izldlcadfsimaen los tratamientossulfamídicos

Captada y embotellada directamentetic laÚnica grieta termal carbónica ~arcósica de

España

Totalmente natural y garantizado el gascarbónico desprendido de la misma grleta

Exquisita agua de mesa

Balnearios PRA.TS Y SOLER

(lEAN CONCURSO DE PRÓNOSTICOSDE FUTBOL

Fallo de la décima jornada deportiva:No habiendo ningún concursante ~icerta.

do Jos cuatro resultadosque como mínf~mo exige, la base Bovena, queda desIertoel premio de ptas,dos ini! eDrrespendien~eaesta jornada, el c~ialse aruniula al de laonceavaJornada ~ue en su consecuenciaee’rá de tres mil peselas,

?~OTASPara mayor claridad y evitar confu-siones, rogamos encarecidamentea losseñoresconcursantesconsten en ci so-bre la fecha de la jornada d’portivaa que se contraiga el pronó$ico.De conformidad con la base G.~delconcurso, serán ahulados todos los~ron6sticos que no obren en nuesfr

0poder 12 horas antes de Iniclarso la~I’Drnada a que so refiera el pronóstico.Recordamosa los señore5concursan.tea que a partir del día 1.Q del mesencurso Únicamente serán válidos lospronósticos extendidos en la etiquetesuplernnrltaria.

ocas55nde volver lías aguas a suCa’tlCe con Un~falta cometida a Vir.gil! doe metros dentro del áreay que ordenó lanzar como giylpefranco desde la raya. Esto acaecióPOCOs momentos ~e~pUéS de iaaberda4o e~penalty, mencionado, demostrandoel grado de llamémosle~5x.~oinpeteneta qi~e«adom~.ba»en esta ocasión la Sabor del dtrec-tor del encuentro, evidenciandoadom5sno saber mantenersu cnt.teno a ultranza de señalar todo lopunible cometido dLntro de la fa-lidica área ya que parecidasy ednpeores faltas que -l~que sandonóse c9metieron después ya con losnervios do tos jugadoi es compLata-fl]OE’te desatitdos El causantedeldesaguLadose llama Falsay es delColegio Aragones.

y vamos a lo poco que de futbolce vió, Lo mejor del encuentrofuéel sistema defenisi~o lenidano si.goleado 1o.~canooeaque privan hoyen (lía de linii’as de mes de~ensasydo-. medios volantes. Bnilinon es.pecialmOnte Cala y loí dos mediosJiménez y Ferra~do.

Un el Igualada Saunasy Elíasfuai’.jn los mejore5. Las (lelOnter-~Sdejaron de eX15ti~ précticarnente,dominadas Por la contundenciadelas lineas defensivas, a partir delos veinte minitos en que ~ino eldiscutido «penalty» jDOi’ f.~’ta deMuxant a Ren-iacha,ejecutado muybien por Vega. A lo~treinta y tresconsiguió el Lérida su sígundo gal.Un paa’ (lo Amat a Gaus, que seencontrabario marcado, dló 0casiónpara que al extremo se internaray marcare de magnifico diparo.

La segunda p~~~~’tpfué a’go ainent~able A los diez niinutos selesionó día cons~de~facksniU’~eioen un encontronazocon ko~e1i..Alos doce fiLé expulsado Fenollosa,pasando a ocupar ~u puesto Elías,balando Rigual a la media, Ochominutos después era Atnat el quese iba para la Casita por ordenarbitral Ambas expulsion~íshas-tanta sin 1,051 flt sol, quizás paraintentar reniediqi~’,lo que no teníaremedio. ~

jÁas equipos se alinearon así:llArida,—Rivero ~Sánch~z) ; Ca

la, Pedrín: Jiménez, Ferrando Ven-rIreli, (Jiiusí. A.mat, Remache,Bala.guery Vega.

igualada — Mantroig; Muxart,Sauras; E1ía~, Fenoflosa. Pelfcsnt;Virgili, Rlgual, Coli, Rodri y Noneli-.-kl. TORNE.

Etc LA CALLE GALILEO

Sans,5 - Reus,2MAGNíFICA Y MERECIDAVIC1~’OltIA BLANQEJIVERDEHoy ha conseguido ~l veteraino

cruaclro 5CSLSSflSP a~goniSa que losdos puntosque llevan consteounav~otoria. Frentd ai wápido, ept’u.eiasia y ~~e.1igrosecoi~juntode la.i’iuda~de Pr~mnos ha demo, tr5

do que euand~la acción está im.pregnatiade corzj~,es difícil, muydifícil fracaaar en una empresapor 4if1~-~jl16desque en ella se encuentren, par ello, en asta oca-sión, el triunfo, e-e magníficoIniunfo que han conseguidoen elmarcador. ,traba~adocon la ~

eay rubricado pOr el tesá~sadquie.re marcado relieve ~n lo macal,factor ilmprescdnclible 1--u-a alc5n-zar e~ritmo victorioso de o0 ei~ui-po.

El choaueIba nace Pdo coj icteres de emoción. L~ ~e’o.’ lad hasido Su nota roSs destsc~i Sien e ,)rimer período el i’~egosellevó con rapidez. en e) ~egundoso ha superado de ~at ~flodo, queen algunas fa.ses alcanzó ritmosvertiginosos Por lo general el ae5011110 estuVo a cargo de los chi.cas de Sancho, si bien, 1s.s rojinegro~ realizaban rapidísmas incur.siofles que puntan en serio pe-ligro la met5 do Ferrer, nOn cuan-.do casi ~siempre .[ueroó bien re-mallos por la triplete defensivaen íntima colaboracion Con 005línea de medios que se ha mostrado muy efeClivi. ~n ~ ~-.uadrovencedor merece destacar~elaenorme Eliot’ de Alculcer que hacualado una gran tarde. a su Ladohabtillaldo con luz propia Codina,~leodo Sasso~en la sned5 su másfirme Puntal.

Por los ViSileotes hemos dsladoya sentado que logaron cori graorapdez, son tesoneros y disputenel hiilón ~oii niiicOo entusiasmo,Vali(’fltC’S y clc’eliliilos hastal la. exageraclán ~forman Un buen curjifli-lo 9”~ CíS muy difícil ~ie hitir. Pa-llejá e ibara nni han paroldo losartejhirlrs, 1 10 eIe~loio dsl vasto,que ls-a secundó a la perfección

El u-.j’~r ~,,ment,,ria a la laborde Bake115 lo constituye la ocapóónoue se le dednó al finalizar elencuentro A sus órdenes (armaron 551 los elluipo’i

Reus. —- [‘allelá; SaRI. Adrbvcn:fler~edio Roca, l’(’li~ Ana. Rose-lid, S5ntandreu, lis-ra y Tort.

Saes —Ferrer; Ballester, Cros.PareUa~da, tiamp~l, Siisot; Soler,Gracia. Codina, Alcácer y Culo.mier.

Primer tiempo ~3—1 mareadospor Alcacer (des) y Codina y Smlandreu (dos). Tras el deseanso, Saintansireil. AleAren y (‘odioscerraron ei tanteador doNoi . ira

M[g[sES

EN NTRA. SRA. DEI PORT

Iberia, 4 ~Fuerte Pío, 1si bien es Cierto que parecía

existir sobre el papel un nlve~defuerza entre ambos equipos y porello muy propenso a la emoción.todo quedó en Sagua de borrajas»a cesarde que el marcador con suscinco goles quierademostrarnoslocon Iranio

Si el Iberia jugó mal, piles a de-cir verdad sus mismos incendicio.Oale~quedaronInsatisfechosa pesairdel tr,unfo. niós flaca aun fijé laactuación del cuadro forastero alo largo de unos nosenta minutosque s~nos hicieron interminables,

El partido en SUS comienzos yanos dejó adivinar lo {iue daníS ‘-lesi cap el ir de la Pelotade un ladoPara otro, sin lan ni cosí. jugándose con más ‘prefeiencia en el can-Ira del campo y con muy poca pl.e-indIa en la~delanterascuando detirar a pueita se trataba, si bienen este aspect0 el ataque ioci~ semostró soIs oportunista ~ue ~U5contrarios,como lo pruebadi quelos cuatro goles conseguidos, todoseUoi, fueton en aisladas oportuni-dades,Como dejamo5 dicho el e~iil-po ~ibénico~ en esta oc.a,sion nollegó a iealizar un .s4islactoniopartido y rolo a la exei’lente laborde su medular y la polireza del si.versanio pudo subir al marcador1205. victoria que cierta~iente me-nició. EL once de C5laverasdejó unnial sabor de boca en el terreno«ibéricos, pues ey~veidad que seesperabade ellos un mayor rendi-miento de~pi~óede lo llantes se.tuaciones antEriores, piuo la 4taIsa y desgane en la mayoría desus elemenlo~ hiso presa en susánimosy a p.intir del segundatanlo local todo.; fueron a la deriva.

‘Ferininó el ‘prime1- tiempo contIn doscero en el ln*rcador paralos de casa. marcados por Domln-suez En Iii segundamitad, en quela pobreza de juega .siguió íes mis0105 caucesde la aoi,’~iOi~,s~mancaron el resto d~gules Giménezy López p~r los locales y Solanoel del «honor» para los visitantes,do gpen5I,t~Ts.Tudela con ej pitoalgo desconcertado, formá estosequipos:

Iberla,—lMlgual, Pérez, Fmnadas~Rabio, Pastor. Llorente: Dotasín-galez, Belda, Ló~5ez,Nicplás y al-mdnez.

Fuerte Pío~- Mareos: Salvador,6olano; Segón, Vlfiallong~ (Vicen.te), Vtcent~ (Viflaifiosiga); Darnos.‘Gábós, Castro, Pérez y Sanza~.—AGUILAR..

EN LA AVENIDA ~iAUDi

Gracia, 1 - Anglés, 2UNA ‘rARDE GIlíS DEL (OX-

JU’JTO GRACLENSEAl marcar el (;~acia al los eua

tr0 minutos de luid-ido 1 cecuentro y despué~,de una O, hade s~ida. dió la ,sen~acioi~de ‘loe resolvería el miamo feiizrente y. c

0nlargo margen en ~l ~oarcador, Sinembargo. un des5’ierto ‘le Luiir’iodos minuto más tarde,dio oca hina que el conjLinito de An’~l5~ip a-lace el tanteo -y en una forinida-ble reaccon demostrasesu v~.liaprovocandoel d~siicntoije los 10coodicionaes graneo e

5 (‘en CUSContifluoi ~co.os al mareo delendido por Furcadeil.

A partO- de la igualada el Graciasupo mantenerse, aunque cori des.ventajsi tecnlca, llegandose al des-canso sin variaclon en al m4-oa’dor. Buenos méritos hizo Furcadeilpara que ello fuera po ible.

A mi modesto entender,el des-acierte graciense,se produjo en elsegundo tiempo. deípues de hacerimportantes cambios art sus filas.La intenciónde relorzai- la deteiícivil fiié huen~ pci-o o-~ peSetica.pues l~adelantera quedó con unsolo Jugador eficaz, que fue Do-li,viéndose éste.incapazóe i’etener elesférico adelantado,por lo que si-guló el dominio de lo~gerunden-ses que aprovecharan una salaoportunidad para1 Indinar la ha-lanza del qartido a su favor. Arlemás de Furcadeil y Bodi destata-ron 1~’.Albert en la primera partey Sadurníen la segunda.

El An~lléssin ser un gran equl-.po tiene bonito conjunto en el quetodos jugaton por Un igual. Quizásno estuviera a la Sltura de cusComplanerosMartín, que perdió si.EUfl~i aeasió0e~ara‘le znar~a~’,

Arbitró Vives (‘Ofl Imparcialesdesaciertosy las alineacionesfue-ron:

Gracia.*lrúlcaciell : Sadurní ( E”.Albert, Lorenzo (Sadurni); F. Al-hert, A. Albert, (Empo; Gumá, lbdi (Loren~zo).Martínez (Badil, AAlbert (lllsrtínez>, Domingo y Pi-hero.

Anglés.—-.Tmbert; Gaspar, Silgas:Ventura, PLlig, Garangou; 1’ aos,Rigau, Mrlrtmn, Roig y Basilio

A los euslro minUto5 de iniciado el encuentroDomingo rematerl~.

aheza un buen centro de Bodi,ir~~ugtlrpdo el ‘marcador. A. lo.,sc,~flilflhltoS eirrpató Roig ~5impul_ai. lina pelota qee Lorenzo habíade~l’i~do.en su raVectoria hadenc,io InútIl la Salida de t”urcadell. Albs sesenta y siete minutos Roigconsiguió la victoria ‘para sU~colores al fusilar un servico de Plana Puig se retiró lesionado die,minutos antes de terminar el par-ticé y con presión d’-l (iri~cia sellegó al final.’---CUGAT.

EN E[~ PLTJOLET

Manresa,1Agramunt, O

M&m’esa.—Oon mili’ d~ftci*tade5que I

1as previstas el Mann’, a logróapontar.se una mínima aleturus sobre s’~Agramunt ~n partido de poPICo Insulan y nulo en jugada.

5decalidad.

Desde buen princirio el ManresaSe erigió en dominador y los vid.tantee se defendían crin sc’rr]aderucoraje y Con. gran entusiasmo splanzaben a la doputa del bailón,A los doce minutos en un barulloante el mJ5ico del Agraniunt u’’ultó lesion~rlu su defensa izquierdaCine retirado del terreno de juegoredpareció a los pocos momentospdSafldO a extremo derechay unosminutos después se retiró (lefifli’tivamente para no ~ieaparecer.La interioridad nuroéreaobligó alos visitantes a ‘alterar ella ‘iinessy deede este mamo-ile ~e sao-elle-ron a una táctica óefensiva~o roe-jor dicho, da obstrucción. sin dudaalguna para procurar mantener inibatido su marco; desdeel lirincipiodell segundo ti$o,po el Maninles’aCstuVo volcado sobre el trea vial-t4nte y casi la totalldjd de losjugadores vl5itantes se replegaronpara defenderla,

Con todo y reconocerla mediocre actuaciónlocal, su victoria LoSa todas luces merecida, pues desu ‘parte ~alló lo poquísimo de bue~no que ~f~ec1ó ~l pairticlo.

CUIdsS del arbitraje (‘asanovas ysil actuación fué peor que el partido. Los equipos formaron comosigue:

Agramunt.-.—-Arroyo: odeil Fraa.ceseh;Cot 1. Garela, Ro’sés~Cot Ti,Gerardo. Espaf~a,(Mi-ana y Co’ito

Manresa. — ‘[‘ollar; Fontarna’j,Blanch; Gavín, Santiveri, AyaS;Galobart, Fernández, Vila. SafontyCrliL

El solitario gte que señaló elecareadon ~1J~ ~on~giil~lo u lasveinte minutos del segundo.tIem-po y ‘la jugacit que lo precedió(tiéun golpe franco ejecutada por S.(ant que rpt~otóen ei lra~esaño.siendo da-anclado recogiendo (Sa.vía que Ivanza con el bajón pasan-do rano 5 Safont y ~iste cruza undisparo que llega a las níalias ydeterminé La mínima victoria lo-ca’l.—eB. V

r F~A T R O 5RARCELO’~I&. ‘1’. 13751Cía. comedias cómicas,Anroi’a Redondo - Valeriario León, Eloy, alas B’15 y 1030. Granéxito de risa: NECE-RiTO QUEDAPJdI6VIUDA.

BOE1RAS. Telf. 25627.Cta. Martínez Soria.Hoy y todos les dí,is6’lS y’lO’SO. el éxitoque siempre secordaráUN SEÑOR DENTRODEL MIMARlO Elilsioque de las carcajadas con MartínezSo.ria, Mriry Santpe”e yMuñoz Sampedro.Jueve5 próximo. 100 representacióny segundoJueves’ liuinorís~ico.Magnifico Fin de Oes-(-.a por Antonio Ama-ya, ilustración Inusi~alpor Mary Santpere ySazatornil, Chiste aseenificado por GraméPuyol, Vitar Y Galle-go, y es~~rnba»DorIasbellezas de la Cía.

CALDERO”l, Tel. 18030.‘Cía. Alejandro Ulloa,con María Paz Molinene y la colAbas-acióndel in.slgne ~t~eardoCalvo. A ja~ 1030,Triunfo sensacionaldeEL (IRAN GALEOTO.interpretación o-supea-able, Magníficos da-corados y vestuariodela 45a)Ca. biOy a las 7CanciOrto Qrques~adeCámarad.~Barcelona.

Se lnvit~ e todos los señ’)res Co-

dOS de la Unión Deportiva ile S~~spara que asistan a la Asamblea (;e.neral Extraordinaria que ~o cele.br4-il el jueves día 18 a las lO dela noche, en el local ‘le! Orfeónde .San’r (Sans, 71) a fin cíe l.r..tarsobra la difiCil situación ecoridiflicadel (‘l.ib y posibles solucIones,5 Lamisma Por la gravedad del asuntoal tratar

5e encarecela aSistencia

EN LA CALLE FELIU Y CODINA

Granoliers,2Villafranca, 2

DOS OPORTUNIDADES DIERONEL EMPATE

Mientraslos locales mandaronso-bus el terreno ~1e jUPgO C~ CaSitodo el e,inipntro. las Tora,~erasen 1dos oportunidades consiguieronarrancar uno de los puntos, poe cii.(tollo-ente era tishle otperar, tal co.mo se desarrollaba al p5rt~do,puesno Cfl V.iflO el (branolleis donrinó

. y fué por delante Cfl el toaitadorllevando rina veolaja de dos a cero

~a mediadosdel segundo liempo.No le achacaremostodas las cul-

psa a los blancos pera el hemosde confesir que, en e; prImer

. tiempo, tuvieron ocasione,, de am-. piLar desaho~adameritesil tanteo; ysus fallos radicaron en su iineai ile

. ataque donde se pudieron Oi-aSiO.1 oes ,elarisimas, puca de fugar un-~ —

(li’i~ fi tarde, l0’30 no-chi’ CASA FONTAN-’I.por Ana María No~yVicente Soler Exiloinsuperable de estóCcinipañia So despaChan Localidades conanticipacldo.

TIVOLI. Véase rartele-rs de cOle.

CIN E~DE ESTRENO¿STORLA. Tarde, a las415,N odie. 1031) (oir-merada) NoDa y es-meno de CENIZAS DEAMOR.

ATt~ANTR. rMntlqua,desde las 3’45 CENI.ZAS DE AMOR (es-treno) y adereás‘1AM..S’ICO.

(i.%PITOL, Desde, 330:l)ilmjos, No Do y PA.SA.Jlij PARA MADSIC-LLA con Humphey

~ llog,irt, Mielo-le Mor-van. (‘laude Rains y]‘eter Lorre,

(‘OLI$EUM. ‘l’arde t’t5Noche 1030, No-Do yDON JJJAN DE SE-ERALLONGA por’ A.Naz7acj ~‘ Maruj Aqirenino. Ap’a i,”~a

enei i (~re,,(‘ltlS’Fí”~A, Tarde, tIC 4

a 8 Noc1C O las 1031)niiinei-ad~.:Gran éxitode DEBIL ES LA CARNF, por’ Rcx 1-Tarnisoriy Maureen 01-lara,

I?A’~TASI0. Tarde, alas 4’30 Noche, a lea10 30, ‘lo Do y éxitode DESCONFIANZAPOr f1iaud�tUs Colbert.y Walter Pidgeon.

KURSAAL Tarde con-tinua d° 4 a 8. Nochea las 1011(i numerada,Exito de ROBEN DELOS BOSQUES, parErrol Flyen, y Oliviade l-íat’illauidi

METFtOPOF~. Tarde, alas O, noche, 1030 no.merada: D bijas. No.D~,y PASAJE PARAMAE1SELLt, con LIBogart Micliele MorganClaude Ita n~y PeterLorre,

MONTECA [ITA), Tarde,continua de 3’ilø a830. Nocie. a 1551020, numerada. Exi-lo de POR EL VALLEDE LAS SOMBRAS,por Gery Cuoper yNo-Do.

~J~flrf~j T. 14252. Hoy4 (carilla ‘a) y’ b0’30(o imprid !3~ase:rra-.na triunfir,,! LA (A-J~IE DiaL DILLF1NVLiJiDL~ zOta paramenores), cori L-na‘l’iirner y Van H’-fli.n.

WINDSOR. Tarda alas 4. Xç< he, e las10 30’ LAS MODELOSpor. a;ta íiíywoith yGene Kell~i,

1101(41)0 (‘ontinija ciesde FIn tar,l~ LA VI-DA VUELVE A CM-PEZAR. (‘ES-tEl .

CLEOPATRA. No-Do.

EXCEISIOIt. LA HIJADEL CANTAN, porAmadeo Nazzanl; OSTAL PALO TAL AS.TILLA. par Dandcl O’Connor y No Do

FLoRa»i~ TIERrIIADE AUDACES’ y [lOSHERMANAS Dli 110,1-VON.

4RAI~T 1/lA LADEL CAPE’EAN yMARABIERTO No Lic.

£N~TITtÍO. CUATRO PA.sosPOR LAS NUBESEL FIETRAP’O DEiDORIAN GRAY No Do

MANILIL’ Desde las3’30: LA LOLA SE VAA LOS PUERTOS, yEL IDIOTA.

MARY[~AND Des-lelas3: EL FIiJd DEI CRUZDIABLO; y RIVALESPOR LX 13550 No-DoNIZA EL REITIB ATODE DORIAN GRAY yVIVE COMO QUIERAS

NUEVO. (Antiguo tea-~ tro Nuevo, completa~

mente retbinmdo) tal’.ile continua desde las6: LEVANDO AN.CLAS y LAS 3 NO..CHES DEi EVA,

. NURIA CUATRQ PA-1 SOS PORLAS NUBES

TERCERA P~TNA

barcelonesa

DE TLL PALO TALASTILLA y No-Da,

PAlmo. TRIUNFO LAJUVE\TLD y LOSVERDES AÑOS. Iso-Do

PAlACIO DEL CENItMA. Desde la, 330 CE.S~R Y CLEOPATRA(Sn tecniøolor) I’EN-SIONtrao 013 SIIÑO.RL l’A,1.

PALIES, Tarda ~ las 4,EL RETRATé) DEDORIAN GR ~Y; DE TALPALO VtO ASTILLA.

PELÉtYO REVtLES POR[‘y BESO y IaL ElIJODEI CRUZ Dl.~llLO,

PRt\’CIPA[, PAL WIO,Desde 315. En rees.li-eno pretE-~1erii~i’o-o:LEVANDO ‘clsCLASirntecnico’or,, con FrankSinatra y Gene Kelly;EL SOLTERON V LAMENOR.

l’ítíyCESA, De-de las3’30 E ~ HIJA DELCAPITAN y DEi TALPALO ‘1 kL ASTILLA.

ltAMBI~A~ (REE.STRE-lh)J PREFEI~ENTE),Continua desde 3’30tarde:CESAR Y CLEV)PATItA, PENSIONADObE SEÑORITAS, Diba.jos y NoDo.

TETUAN. CUATRO PA.SOS POR LAS NUBESDE TAL PALO TALASTILLA y No Da,tEIIGAR’t. Descae las3: ,PENSIOYLDO DESELtORITS y CESLRY CLEOPATRA (entecnicolor).

e e

L~Tercera División de LigaE~1~r~dav&vió a vencer en campo a~emne

Seis puntos positivos suman tuandoafueray no dejandomar-ya les’ del Segre en su clasifi- char de sus lares punta algu-iiación. A estas alturas de la no, van a inquietar a nuestroscompetición es un balanceque Lérida y San Andrés para elhay qt e tener en cuenta. Má- título. Desde luego es el únicogime ei un equipo de im polen. . conjunto que Se perDía comoéialidat . Francamente, estos dos único rival capaz de eem~etirque sumaron la pasadajornada con leridano

5 y andresenses...no coz ‘iabamcs mucho en que Como presentíamos, p~ Sanlos suruaS~’n.Porque no en bal- Martín fué batido el! MaUorca.de su adversario, el Igualada, Si lo hubiese sido con discre.se m~trabo recuperado y en ción quizá no lo lamentaríamosjuego, Poro hubo anormalidades como lamentamos�1 seis a cero.en el desarrollo del partido y Si el- tai~o no hace presa en.lIB rc’-ultadq poco caperado, la moral de los blanquirrojosaunque00 por esoilógico. ~puedo pasar como simple acci-

~1 el Lár ría volvió a triunfar ciente del juego, (‘aso contrario..,en ~rn po ,ijr.no, el San A°drés Tampocoel Jtipiter pudo . sal-volvió as~rnisrnoa golear. Y es- var el CSCOli~del Huesca. Perota vez fué la víctima el Tarra- aqulya.~iohuboanormaUdad,Ysa, un Tarrasa,empero, que tic- por lo tanto, los jupiteristases-no el eximente ile habar presen- Din dondeestaban,es decir, enlado un cuadro improvisado por marcha para la recuperacióndemor di las le_alones de sus titu. puestos.lares, lo que ~o es dbice cm- Los duelos, Constancia . A.pero pera que desmerezcamosel de Balearesy Atlético - Arenas.brillantísimo triun.f0 de los 311- tuvieron el desenlaceque se es-dresonses,que si no les diera peraba. Decisión mínima y favo.p01 dí~rla clásicade arena des ~rable para los que jugaban alpués (1 ‘ la de cal, quizá se hu- amparo del (‘ampo propio..

biesen . itugdO a mayoraltura dela que están.

T~!nbiénel Zaragozavolvió aémpatar ttfl campo ajeno. EstaVez fmI en el del Escoriaza. Silos emañosa siguen así, pun-

CAPI~FOL~METROPOL

L-OS ESTRENOS ~~a. apa&onante h~s-

~toria humana, des-~arrolladaenuna calle

La Primera Regional A Centro delantero iráS oportuno nose hubiera visto el partido empa-tádo por mucho que los foraste-ros ‘naberan foraa-j0 el tren delMataró y~Viliafranca siguen en cabeza partido.El Villafranca que era esperado

No hubo cam~i*ise~el 1eade~de lo que pueda ocurrir al Ma- como ura temible contrincante, de-rato. Mataró y Villafranca, man-i taró y Villafranca. mostró sca un buep equipo, quetienen su igualada para el pri- ~ En campocontrarió destacael juega y eu mayo-’ asma,ca la -.‘e-

lucktad que imprimen en todas susmer lugar, aunque, desde luego,~triunfo del España Industrial, jugadas; su cuadro está integradosobre el papel, el Villaframa lo- 1 vencedoren Vich,

1o que permi- por jugadores de reconocida va-gró un empate más significativo ~t~al club cíe Hostafrancha.clan , ~ desde luego e1 partido, tal coque el Mataró, Por ser logrado UlI buen avance en la claSifica- ~mo llegó el eapate, te deban aen campoajeno mientraslos CO~- ción, l~cual puede mejorar. ya l la lntei.igente labor de Serrano yteSo

5 actuabanen terreno pro- que le~separa escasospuntos a la eficacia de su defensa, puesdepío. Por una semana más, no , de los que persiguen al grupo no ser -así hubieran tenido quehay despegue. ~de cabeza. ~aceptar el dos a cero que s~ña’aba __________

El ‘Manresa, que por la mí- ¡ El repartode punto de La Bis- ~el marcador en la segunda mitad.ulloa ganó al Agramunt, pasaa bal, es muy bueno para el Tá- 1 Se inició el partido presionandotercera posición a un solo pun- rrega, donde acudió con ema~~ligeramente los locales pero con ______

reacciones del Vjl]afranca quien dzóto de los quevan en cabeza.por ~ posibilidadesciada la forma sensaetón de pe~igroen cada te- ] Pasaje para Marsellalo que se siRia a la expectativa actualde los que jugaronen te- ~ hacia ei rria.rco adversario,

- rreno propio. mientras que los ~ ligando buenas jugadas. A los 20leridanosrnaritenen su prestigio; minutos el medí,, ceroso dei Villa- Dij’ectO~’~de equipo poco goleado. franca se lesienó. paSando a ex- Michael Curtiz,

Consiguió el Sans, un honora~~ tremo izq’aii--da y, Sale, al ee de Inlñrpretes:ble cinco a dos frente al Reus,~ la línea modular, Srta baja criginó Humphrey Bogart.lo que permite abrigar ciertos~que el Granoller~presionara, reite. Claude Raíns,deseosde recuperaciónpor par- 1 radamente, hasta que Munné a la ,Michelle Morgan.te tic los de la calle de Galileo,~media vuelta, a un pali’ de su ex. Palor Lrjrre,

re.no, inaugurare el marcador, Victor Francen.En Viiiafranca, el Valls consi- Lai segunda ro tad icé de franco

guió ~u segunda victoria del can’- ~dominio local y, muestri de ello, Sydney Creenstreetpoonatq a costa del Villanueva, ~ a los drez mio .ioe. Riart intro Distribuida por:estableciéndoseun triple empa- dujo el hSbón er las mallas en un SeleccionesCapitolio.

~te para la cola, ya que el Olot, ~barull0 ante puerta (ontinuó el ePasajepara Marsella-»es una~era vencido ea Tortosa, Grarioflers domLrie~d~y dando la película de aventuras basadaenj Auniue mínima, es halagado-~(,ensaciónde q’ie iba ~ marrar nue- las peripeciassiffridas por Unosrs Ja victoria legrada por el I-Ioc~ VOS tantos, pero lai acertada labor fugitivos tl~la Guayanafrance.la frente al San Celoni, lo que~ ile la zaga adversaria 4~hizo to. sa que en tos principios de laimpide que el once barcelonés~das las situacionespe,igr~lsa que pasadacontiendaquisieron acu_quedase solo en el uultimo la. ~~ prodUjeron A lo’~veintiséis mi dr cO socorro de su patria de-gar de la claslácación. 1 nUtos una eecap~da(101 Villali-anca 1 rrotada~

Por dos a cero per~ióel Fi. ~Serr5no para enviar rIes’-le teera~ Se da la curiosa coincidenciafué aprovcchada ipr~vtanimentepor 1guerasen Cervera,siendoel tan. ~ ud drea un centro U,, Beismalaa; 1 de que se unan cinco reclusosteo normal, teniendo e~cuenta~ que nada pude 1 acer Roseiló para ~de la célebre vrisidn fçancesadeque los de Cervera en su cam-1 detenerle.Catorceminutos deapiSa, Cayena, convictos de asesinato,11)0 SOfl peligrosos. — ‘Ii. ~e; o-Lamo jugador. aproverhó una en unas mismas ansias patrióti-

falsa salida del neta para esta cai, poco frecuentes en estos lu-VNION DEPORTIVA DE SANS ‘ blecer el empate definitivo A raiz ganes pero según nos muestra l~

Asambleaextraordinariade ~sobre la puertacontraria po-d~gan-~de vicisitudes va~a parar a un————-.—, de este tanto lo~ propietarios del cinta o-’j son tan raros.terreno se lanzaron materialmente . Los fugitivos tras una seriedo los tiros ~ ~UO1.a pero sin suer ~barro de carga franjñs que ente.socios ~ re llegándosesal al final dei par ~rallo en ruta del almlsticio fir-tid~,

A la ‘ órdenes de Coil aiuineáiLon- niail,j por PetaDa, desvían suse los equipos de la siguiente ma. 1 marcha ~ van a parar a Ingla-nara. ~terra, donde su fervor patníóti-

Granollera. — Raselló: Oso, Pi- ~CO es bien acogido bajo la cruzca; Miralpei.x, L ácer, Gimeno. [ti ~de Lorena.

1 ~‘art, Salat. Munné, Moret y Devi. ~ ESIr’ es s~n síntesis el argu-1 Villafranca ~ Benavent. .Sieart,1 mente que Michel Gui-hz ha1 Cebnián; Paternaxes, Vila. rirlon.,. ‘ conrijicirlo (00 evidente parsinro,1 Beumala, Serrano, Bruno, Gu~xy 1 n~asi bien cori un lenguaje fo-

Segarra. — J, E, ~tegráfico original y preciso enel que tien1~amplias ocasiones

de maniifestarae la gran valia desu brillisritisimo reparto.

O ~ Destaquemos en este la acer-1 tada labor de F-Iumphr-ey Bogart,~más feo y arigulosti tjiie nunca,~pero nierfpr’tarnente ceo-penetra.1~do cori SIJ Papel, Claude Ralas 1~consigue una interpretación no

~inferior a sus recorocidos mdri_~tos, i)ulce y tierna Michele\borgan, y en resumen toíIo~ruanl,o5 se mueven bajo la ex• 1perta batuta d~Michel Curtiz 1realizan su trabajo de forma jm-‘pecable.«Pasaj0 para Marsella» es clix.ta de loable sentido patrióticoque se mantieneefl todo momeo.

to en un tono digno y que tienesuficiente acción y movimIentorenio ijari distraer i51 públicohabitual de los ClliC-S Metropol yCapitel, .~ J. ~‘.

i ASTORIA-ATLANTA

L1LDeclarada de interés nacional

EN LA SETALIA

Horta,, 1 ~SanCelorti, O ~l ~ ~LOS JIORTENSES VENCIERON LOC ~LES

POR IIIEJOR TEGNICA Ial nuevo encucaD-o que ha cita

Mn~ho entiLsta~moSe derrochil put5do el once guixolenee en te-en el terreno de Hort.t desde el rreno barcelonés ha sido psi a coil.primer momento se acu.só el tenao fiilnmrnos la primeRa grata ~ ointeré5 OUe ambos onces ‘tenizis ‘are ion que ya teníamosde la po~por hacersecon la Cictonía y (isla 0” cia de su cu~rlro Y -~ ‘~ 1 Iicorrespondió a! equipo que mejor esta oC$iOn la ~iclonia no es hajuego desarrolló sobre el campo. correspondido, merecimientos noLa primera parte comenzócon Ii- tos faltaron para hacerse ron ella.gero dominio a favor de Los de Es indudable ene si nitramos elcasay i~medida que el tiempo fija desarrollo del prrUdo La! y conotranscurriendo tuS sentándosees- jugaron unos y otros podriarnosle ilominio hasta ciar la Impresión asegurarque el unce vi~itantoPU.que los pantos en litigio no se dO muy bien erigirse en vencedor,escaparisn de las manos de los de-de luego conlando con que ~ubaLall~duresmuchadlioz del Renta «~antera~e bel

5se rnnstiado’o, ‘aA los veintisiete minutos y en uno iil(lsi’,a en el disparo a puertade los muchosacosos ante Ja puer pero no abrideros que el puntola de Cosiintnl un defensa blan- fuerte’ ‘1~lconJunto blanqiliazul esquirojo paró el cuero Con la mano triba en ~u trío defenavo y eoíiOcuando se cola’iba al fondo de la en unireI’iei es encuentros fueronred y Buxaderas ,que tuS e~en- estos tres mucheehoslos que nuecargado de tirar el «penz4lty» con VameOle y en Un monento (le ea-rIce se castigó al San Celad catre plendida 1 irma (osecharoncon sirlb el cuero contra el larguero. buillante acluacida un nuevo triga.

Pronto se rehizo el equipo local fo pal-a su equip),y en una internada de Marín, que El partido en sí poco tuve porbuniló a la defensa, ceri’tró coPie comentar transcu.’r~-‘rr5o di pri-puerta y Juveli en m~gníficapo nier p’ 1 ouo eai , Juegis baStanteai(,ión envió el e.sfenico a las ma- ni~ diO, ,itlairniirrlr e ios peligrosll,as (le ~O t~~tediaparo, Cori ti icho rn h - i e ‘x’et la ~~ portoLPç po-gol, que ~e marcó a los trenta nién:io~l- ci” or.iiií ‘ib la geguriy cinco minutos y con juego ro d

5d dp l,e l,ii~,. ‘lefiliSivas res-‘velado dPI fIla la primera punte peetivas para LE ejor los p°ini-os

La segunda fa:e ce cari ~tr’rzo de 55.5 dominos, caii~’ido llesaba-por su mayor dureza.el San (~1’001 IdOS treinta mio itos de juego seeripled un juego bronco si i ne produjo el gol eco había de ccicCsidad. de ello y el do~mio co el prioi~ro y (neo que ubicO ~1~respondió por completo a los lo mai-cador; v’no prececLdo le uncales. pero la magnífica defensa golpe lt-,nco muy bien t~radu,pofque de su nl,~’C’) hicieren los lilao, Grao-ls con el que nada jiudo hicerquirojos. junt,, con la lesión de (l4’ccrín por callar que e pdotonCari’era~ (lee reató eficacia a los llegara a las maPas, se siguO jo-blanc’s, hizo ~ el marcador no gandocon mucha rapidez y tra~lasufriese flOSVi~ al’leiación. ir~anudaciondei p~ptidlo el , Con

En el llorta gustó mucho Vadi ~junto eLsitante acabó por imponer-lb en la detenía, (limo a~íel ner ‘ se øn el edo-po llevando el peligrovio y el lO,oii de Miro. iunlo a los repellrlas veces a los dominios deinteligentes servicios de Jusili qu’ l Romero, pero ésle supo mantenerse mostró muy eficaz Por ~ Sin . su puerta inrralume Con una actuarCeloni giu,taroo Navaira en la inc ~ ci~in imponderable bajo los pos’dulai’, el delantero centro y los 1 tea.das defensas. ~ El Guianls tuvo ~1)s mejores boro-

Ai-bitró, con errores, el colegia ~ hres en Terradas por’ encima dedo Velasco y fornió los equipo ‘ todos. sigoiendole Muñoz y Giiell,así: ~ así como la línea inedia que taro-

Horta: Santiró; Va~liIlo, Montfe ~ bién jugó un b~ienpartido. Porrrer; Miró, Felip. Ferrer; Mario- los de casas el mencionado tríoCarrerita, Juveil. Deliver y lluxa- (leefasIvo, Cruelia y Lobato en larieras. 1 medular y Serrano en el delante

San Celoni:; Coslmrni; Puig, Pa ~ [‘neblo Seco.— Romero; Vidual,yís; Pujala. Navarro. Albore. Gal- rernhindez; Graelis, Piltez, Lobato;ve, Momos, .Jofre, Peyii y Arenas. Quesedo.(‘an~ies,Castillo, Sedó y’

CAJIREÑO Srrrano.(inixola —Gatearán; Colarner, Te-

EN GRANOLLERS rradas; Ventura, BOsquete, Lope»;~ 1 Bersosa, Muñoz, ~iIassonl.Osiell y

Sagrara,—LUQUE

ventad encontró a la mujer de- su vida, pero esteidilio reunióa dos fuertes personalidades,lade ella formadaen la vida in.quieta y liberal de Nueva York,y la de é~que luchaentreaqué-lla y la tradición de las noblesfamilias bostonianas, que fuésiempreel marco de su vida, yal vencer esta última, e inca-paces los dos de doblegar suespíritu, lronrpieron el sortile’-gte que habían de aflorar connostalgia durante toda su vida,

1-31 prohlem~iplar’-teado no esnuevo, pues es ya ancestralunasltuación basada en una dife,renria de clasca U~ poco hls’tó-e-lea, situada en Boston hACe,veinte años, pera es originar ensu exposición y desarrollo, asícomo cts su desenlace,e

0 el que105 protagonistas se encuentrancíe nuevo al cabo de tantosaños,para descubrir que ias circuna.tanela

5de sug vidasya eneauza-cias, son más fuertes’ que lasilusiones tan fielmente conser,vacias en 5U5 corazones.

Obra . de reflejos eminente-mente espirituales, trasluceeonstantement0la mano nraea-tra de King Vidor, sobre todoen detalles insuperahles~comopor ejemplo, el contrastede lamátemátirameticulosidad.deundía de Pulbam, al comIenzo cíela película, y el rompimiento deeste ordeD~ cuando decide 11.brarse de la monotonía de ati

r vida, ~ final de la Cinta. Tanthién destacan,

1a sutiliza de laentrevista de la madre y la no-via de Harry~la úçigiaal visiónde una boda. y la deliciosa es-cena del encuentrofinal,

E~1111 buen plantel de estre-has, Uedy Lamarr desptiés desu antigua friadad, va mostrando ij~ nuevo calor de artistaen

_____ sus últImas cintas, A. RobertYoung lo ‘encontramos actor

II dudE y bastante completo. Sin~ de amor papel de lucimientb el nuevoastro Vbn Heflin, y discretos

Director: los demás.King Vidor. La película está distribuida

Intérpretes: ~ por Filmófono. — A. E.Hedy Lamarr,’-RobertYoung,

Ruth Hussey, CharlesCo-burn. Van Helfin, De admiradoraa

Distribuida periFilmófono.

E1 eCenlza5(i~amora la no- Cuando Shelley Winlers con.

mación cinematográfica de La saba Su~estudlo~secundarios,vida dp Harry M. PuIln»am, vis. , ten(a ‘por costumbreasistir re’-

1 té por él mismo desdeJa cumbre petidas vecesa todaslas pelíeu-.1 cje sus cuarentaaños, pues des. las cíe Ronald Colman, rio sólo~de allí contempla el tleinp~ pa- por ser su actor preferido, sino~sacio de su existencia, pregiln. ~para aprender su correcta dic.tándosesi en realidadha siclo y clón. Ahora La futura estrellaes feliz. E5 clcrto que en su ,ju. ~tatú muy orgullosa de actuara

_______________ ~en lado en eDobie vida» que~distribuye Universal - Interna.1 tional y que nsuy e~breve será

1 presentadaen el cine Windsor.

CO~tIEEIlA ~ hrceTona,a la v!staPItOXIMA PRESE’STACION DE ~ Atrás quedabael pasado; elIRENE LOPEZ hEREDIA CON EL , pasado que uuería olvidar, laESTRENO DE «DIVORCIO DE tierna en la que fué desgracia-

ALMAS». BE BENAVENTE - do. De ella huía, y a ciegasseLa breve actUaeióB cíe la Coro jallzó a~mar: el mar era la li-

paf’iía dramática mejicana qtfie pr-e bertad si lograba arribar a.side 15 insigne ~~trLz Virginia Fibregas, lerminará el jueves próx’tmo aquellas costas desconocidas,Can el ~Xita aCtual «La Hiedrg». 1 Tro5 él c~nun~conmovedorafi-d~ela que hace esta compañíauna 1 ~eIídad que él ya desesperabamagnífica creaci4n. Y el. viernes, de encontrar en los hombres,con carácterde acoetecimierto sr ~

5g hnzó aquel per:illo con eltlstico, st’ presentarála ilustie Se ~que tropezara en gas días dotri~ Irene López Heredia, tan que ~poliomn El rernijio del baroo, eurida y admirada de n,eslro pO . i~picn—nmigo,buce. ofreciendo el esti’eno de «D’. 1 El herniare esquivó el ser vis-VO!’Cio de almas~,la ilitirna come ~lo; secó como pudo sus ropas. yda dci macatro de dramaturgos,~los dos durmieron aquella no..Iscinto Benavente, que ha cena ~che PJ sueño feliz de los vagartitulilo recientementeen Madrid un ~hondos. Pot- la mañana, el ex-ézitq de excepcid

1~tanto por luí va. Itranjero contempló Una granlores de 15 obra como por las he~~ciudad, estremecidapor un airetiesas del diálog,) henaventino yla magistral interpretacior» de Ii e cordial: Barcelon’i. V echaronanc López Heredia y toda su cern and’tr. í’oa vida nuevase abríapa0la, ante sI~5 abs, Y en Una calleja

del Barrio ChinoS en tan am-~____________._______.___,__,___=;~. hier,is’ hunuide y acogedor~

- aquel hombre volvería a creer

N A T A L 1 C 1 0 en lo~ demás,, y en,si mismo.,,Ah comIenza aLa calle oi.flEL activo sa-cratanio de la Fede sol» —producción de «Suevia

ración C5talana de Atletismo, don Films - CesáreoGonzález—, dJ~JoséSI Soler,acabade ver aumCn~rígida por Rafael Gil, con A.m~lado el seno de su familia con eln~clmieatode una preciosa niña. pacHo Riveiles y Antonio Vilarla «eXI3 por orden de correlación como protagonistas de bm!-y a q’iiea ea le ¶mponsirá el acm. nenteestrenoen ~arcelona. Unabre de fiosarto. gran película española,Con Bar~

Reciba ‘el amIgo y su d’iatlngolda celona comb paisaje fisico y ea.esposa,dofla JoSefinaRegás, nu~epirittial de una historia sçr-tea íeLlclLaclófl, prendente,

c~!~bor~ora

-~- -

TEATROS

TRAJES SPÓWr A MÉDIDA ~ 460SastreríaFrico. TigreS 33 (jto. Rda.5. Arito-ño) ~~,aJ e

AGUA MALAVELLADE CALDAS DE MA. LAVELLA (Gerona)

Artritismo, estómago, hígado, riñones, la-testínos~acidosis e hipertensión arterial

CI~M~DIA2 últimos tl.Ias del éidto

LA HIEDRAMañana,DESPEDIDADE LA

Cít llr~~ticg~~jic~iViernes ¡ AfIONTECIMEENTO!

Presentación ile la Cía. deirene López Heredia

SensacionalESTRENO

Divorcio de almasde O. JACINTO BENAVENTE

CAR TELERACoMEDIA. T’ertf, 15172.(‘la. dramática mejicite, con Virginia Fií~bregas A las (1 ysio~ r’iiltimos dias deLA II1EORA. ile Vi-Iiuiirrutia. Magistralini -risretación. itlaña,¡ILI, despedida. VierneslAcenlecimieiitol l’re-4ent.~’iófl de la (‘laIrene López Ibererlia.Son ‘acional estreno:l)IVORCIO DE ALMASCIi- Ili’n’avente

(‘Oi’dL(’O. ‘l’elf. 33320.(‘fa, de revistas Anta.Oir) Paso. A la.s O y10:10: ;BOBAME E..~-‘fA NOCHEl La rea’i.’r..la fluís divertida delano, l~nalarde (lii gra-Cia, belleza y aulénti-.~-.0 iiiCeflt~d.

ESPASOL. Jloy, tarde,A 1,is ti, y noche, alas ll)’,~(>:La producidoda Eap5 y Jolraoi’SUEÑOS DE VIIINASedesp’s’ha eo~ 10 citasele anticipaoión

NUEVO, Véa~ecartele-re de Cines.

FOl,lOltA7tlA. T, 1077:3Todo5 los días ñ’l5 y1030: AntofUta í’.loi a.no y IPacita Tomás,Hoy OlLao-o dIa del espeCtáculo JAQUEMA.‘liii. Mañana larde ynoelia, estreno riel (í’-TICES lt~iJio (0111hurico,CANTARES, por An-(oil-la Moreno y I’a-

- ella ToroSa.ROMEA. Puf. 15147,Cía. titular, Tonos los

ci ~ N ESVE REESTRENOALc»tzaít. Desde hoy,cr,atlnua desde 3’SREL HIJO UE CRUZDIABLO y RIVALESPOR UN BESO, Doro-thy Lamoer, W[UiaznRolden

ALO~ORA EL RETRA.TO E) E DORIANGRA?. CUATRO PA-SOS POR LAS NUBESy tao Do,

ARISTOSi Continua,desde 3.30 Larde: LE-VM~’DO ANCLAS, y

‘ ~A PICARA PIJRITA-.NA. No-Do

BOSQUE, PRINCIPAL yVEROL. CUATRO PA.SOS POR LAS NUBESEL RETRATO DEDORIAN GRA’( y No-.Do

CATALEISA, Desde las8: LEVANDO ANCLAS(en tecnicolor) y ELSOLTERON Y LA ME.NOII.

CERVANTES, EL RE-.TRATO DE DORIANGREY. VIVO COMOQUIERAS.CIN1I3~1ATI. LA Ut~J-MA OPORTUNIDADyMI ILUSION LS UNMARIDO. No-Doe

COMEDIA. LA RIJADEL C‘tPITAN. Y DE‘JAL PALO TAL AST1LLA. NoDo,

Recommended