Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía: - Ohanian M.,...

Preview:

Citation preview

Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía:- Ohanian M., “Fundamentos y principios de la Ortopdia Dento-maxilo-Facial”.- Moyers R., “Manual de Ortodoncia”, Editorial Paramericana, 1992.- Canut J., “Ortodoncia Clínica y Terapéutica”, Editorial Masson, 1988.- Enlow, “Manual de crecimiento facial”, Editorial Sudamericana, 1982.

Martes 13 de marzo de 2012, clínica:•Desarrollo del curso.•Evaluación sobre nomenclatura.•Evaluación continua de crecimiento y desarrollo .•Distribución de pacientes.

Martes 20 de marzo de 2012, clínica:•Evaluación continua de evolución de la dentición, de la oclusión y de la ATM.•Atención de pacientes.

La primera parte del curso se aprueba con la entrega de la historia clínica completa del paciente .

Dra. Natalia Acevedo

La historia clínica es un documento único y confidencial, que recoge la descripción ordenada, completa, precisa, veraz y legible de la información que se obtiene del estudio del paciente.

LA HISTORIA CLÍNICA SE COMPLETA CON TINTA Y LETRA CLARA.

La historia clínica recoge los datos en diferentes secciones:1- Anamnesis.2- Examen clínico.3- Exámenes paraclínicos.

1-Anamnesis:

- Datos personales.

- Antecedentes familiares.

- Antecedentes personales.

2-Examen clínico:

- Examen general.

- Examen facial.

- Examen bucal.

- Examen funcional.

BIOTIPOSBIOTIPOS

Es un concepto tipológico, estructural, de la constitución de todo el Es un concepto tipológico, estructural, de la constitución de todo el organismo, el cual se aplica también a las estructuras cráneofaciales.organismo, el cual se aplica también a las estructuras cráneofaciales.

Está regido genéticamente y determina la forma de reaccionar Está regido genéticamente y determina la forma de reaccionar de los tejidos de distintos biotipos ante las mismas causas.de los tejidos de distintos biotipos ante las mismas causas.

Tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian básicamente tres biotipos:

Dólicotipo. Braquitipo.Mesotipo.

Dólicocraneal. Braquicraneal.Mesocraneal.

En niños pequeños, la forma de evaluar el biotipo es observando el cráneo desde arriba, y tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian tres biotipos:

BIOTIPOSBIOTIPOS

1- Respiración.

2- Deglución.

3- Masticación.

4- Fonación.

-Ficha dietaria.

-Registros fotográficos.

-Registros de modelos.

-Registros imagenológicos (radiografías).

-Estudios cefalométricos.

3- Exámenes paraclínicos (complementarios):

La ortopantomografía muestra vía de erupción del 43 algo trabada y germen del 44 más alto (lado de la mordida cruzada).Cóndilo mandibular izquierdo más largo y grueso que el derecho.rama mandibular izquierda más larga que la derecha.

Recommended