M odelo P edagógico M arista. Cronograma HorarioActividades 09:00 – 11.00 1Modulo 1 del día....

Preview:

Citation preview

Modelo

Pedagógico

Marista

Cronograma

Cronograma

Responsables

• Equipo Curricular Maristas

• Equipo de Coordinación Pedagógica.– Francisco J. Reyes.– Santiago Vasconcelos .– Alejandro Prieto.

Miércoles 07 Jueves 08 Viernes 09

Francisco J. Reyes P.

Principios Pedagógicos Maristas.

Alejandro Prieto G.

Principios Socio – Constructivistas.

Santiago Vasconcello U.

Modelo de Planificación: Estrategia Para el Aprendizaje (EPA)

Fundamentación

• Conciencia en lo que se imparte en la sala de clases ya que permite pasar de una enseñanza centrada en materias y conocimientos a una enseñanza basada en el desarrollo de valores, habilidades y procesos cognitivos, reconceptualizando las capacidades y destrezas de forma más específica y reorientando los procedimientos de la enseñanza y aprendizaje.

Según esto, ¿qué camino y rol les tocaría tomar a Ustedes?...

Objetivo General.

Introducir, en un itinerario de la congregación de cinco años, el modelo curricular marista en los/as educadores/as de nuestros colegios, logrando la transformación de las prácticas en el aula para alcanzar resultados de un aprendizaje de calidad.

Objetivos Específicos.• Identificar las bases y los elementos característicos del

modelo pedagógico marista.• Identificar, como primer nivel de concreción, los

principios pedagógicos maristas que nos quiere entregar la congregación.

Objetivos Específicos.• Comprender la estructura del sistema de aprendizaje

socio-constructivo que se nos presenta a través de este modelo.

• Invitar a centrar la enseñanza en el aprendizaje de todos los alumnos/as a través de la Estrategia Para el Aprendizaje (EPA).

Reflexión.

• ¿Qué les pareció?...

• Crear una frase en que se sintetice el sentir con respecto a este vídeo.

Resistencia al Cambio.

La importancia de este nuevo paradigma.

Es una opción…

Cambios que deberíamos tomar…

Hay que desnudar un curriculum que hoy la congregación no quiere…

Modelo Pedagógico Marista.• ¿Qué es un Modelo?... ¿Qué se entiende?

Modelo Pedagógico Marista.• Qué se juega en el curriculum.

Currículo

• Currere = correr, carrera. Curso, camino.

• Ulu- diminutivo= cursillo, caminito.

Curso menor.

• Currícula= plural.

Conceptos de curriculum

"El currículum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa…" (Stenhouse, 1984:29).

"Básicamente el currículum es lo que ocurre a los niños (experiencias) en la escuela como consecuencia de la actuación de los profesores." (Tyler 1949:34).

"Un programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se trasmiten sistemáticamente en la escuela.." (Bestor, 1958:66).

"El plan general del contenido o los materiales específicos de la instrucción que la escuela ha de ofrecer …“ (Good,1959:63)

Conceptos de currículum

• "El currículum es un producto de la historia humana y social y un medio a través del cual los grupos poderosos han ejercido una influencia muy significativa sobre los procesos de reproducción de la Sociedad…" (Kemmis, 1988:41).

• “El currículum de las escuelas de una sociedad constituye una parte integrante de su cultura.”. (Grundy, 1991:76).

“Para la orientación sociológica, lo central es la relevancia que tiene el conocimiento para que, una vez aprendido, los sujetos puedan emanciparse socialmente aquí y ahora.” (Goodson, I. F. 1995)

“Desde la restrictiva alusión al currículum, como un programa estructurado de contenidos disciplinares, hasta su laxa consideración como el conjunto de toda experiencia que tiene el niño bajo la tutela de la escuela …” (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1983:191).

Debates acerca del currículum

1. Función social de la educación.

2. Selección, caracterización y organización del aprendizaje.

3. Papel de estándares y evaluaciones de rendimiento.

4. Reforma y cambio curricular.

Marco curricular y Bases Curriculares

Textos escolaresPlanes de Estudio

¿Qué deben aprender?

¿Cómo pueden alcanzar el aprendizaje?

¿Cómo evaluar los aprendizajes?

¿Cómo se integra la misión en el aula?

Modelo Pedagógico

Marista

Programas de estudio

Mapas de Progreso Niveles de Logro

MODELO PEDAGÓGICO MARISTA

PRIMER NIVEL: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS MARISTAS

Nuestro fundador entregó, a través de su enseñanza y –sobre todo- de su propio testimonio, una serie de principios pedagógicos que aterrizan a la sala de clases el empeño evangelizador del que hemos hablado en el

núcleo. Éstos, transmitidos a través de la tradición congregacional, deben animar el desempeño docente de todo profesor que pertenezca a un colegio marista.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS SOCIO-CONSTRUCTIVOSRecoge los aportes de las teorías educativas de corte constructivista, que reconocen el aporte decisivo del

aprendiz en el proceso de construcción del conocimiento junto a la relevancia del contexto en el que tiene lugar dicho proceso.

SEGUNDO NIVEL:ÁMBITOS DE ACCIÓN PEDAGÓGICA

En este círculo, se especifican los diferentes ámbitos del quehacer profesional de un profesor marista o los procesos que se deben poner en marcha en la sala de clases para obtener el resultado esperado de la pedagogía marista: el

aprendizaje de todos los alumnos.

TERCER NIVEL:ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

APRENDIZAJEPara lograr el aprendizaje de todos, el docente deberá ser capaz de identificar los diferentes contenidos de aprendizaje que pueden tener

lugar en la sala de clases, entendidos como modificación de las estructuras éticas,

conductuales, afectivas, cognitivas y espirituales de los estudiantes.

Cada tipo de aprendizaje implicará procesos individuales y colectivos específicos que el

profesor deberá conocer y comprender para activarlos y acompañarlos conscientemente. Ello supondrá el esfuerzo por crear un escenario de

actividad conjunta apropiado para cada situación particular.

Esta distinción, sin embargo, no implica comprender los contenidos de aprendizaje como

elementos aislados e independientes unos de otros; en último término, el propósito de la

docencia es promover la adquisición de competencias, que permiten realizar una serie de tareas auténticas integrando los diferentes tipos

de contenidos.

CUARTO NIVEL:APRENDIZAJE DE TODOS LOS

ALUMNOSAsumiendo la particularidad de la interacción profesor – alumno que se da al interior de la

sala de clases y en el marco del proceso educativo formal, la misión congregacional se expresa de manera concreta en el aprendizaje de todos los alumnos, comprendido como una forma de hacer presente el Reino de Dios entre los niños y los jóvenes, especialmente los más

necesitados. Se trata del primer paso en la integración entre fe y cultura a la que está

llamado el educador marista.

Modelo Curricular Maristas.debe dar sentido al trabajo de todo profesor marista es el carisma, la misión e identidad congregacional

La tradición congregacional y pedagógia deben animar el desempeño docente de todo profesor

Como una forma de hacer presente el Reino de Dios entre los niños y los jóvenes

entendidos como modificación de las estructuras éticas, conductuales, afectivas, cognitivas y espirituales de los estudiantes se especifican los diferentes

ámbitos del quehacer profesional de un profesor marista

Principios Pedagógicos Maristas.• Son “principios” provienen de la experiencia práctica del fundador

y de su enorme capacidad para leer la realidad y dar respuesta a las necesidades detectadas.

• Complementan, desde la espiritualidad, la excelencia profesional que debe distinguir a todo docente que se desempeñe en un colegio de la Congregación.

M. CHAMPAGNAT

(Experiencia del fundador)

GUÍA DEL MAESTRO

(Buenos cristianos y buenos ciudadanos)

MISIÓN EDUCATIVA MARISTA

(evangelizar a niños y jóvenes)

Principios Pedagógicos Maristas

Taller de reflexión…

Principios Pedagógicos Maristas• Cartas de San Marcelino: Carta al Hno. Bartolomé, 21

de enero de 1830.

Preguntas“Cartas N° 14 de San Marcelino al Hno.

Bartolomé”Reflexión y plenario (grupos de 5 a 6 personas)

1. Qué elementos de la carta podríamos tomar como parte de los principios pedagógicos maristas.

2. ¿Cómo podemos relacionar este texto con algunos de los componentes del Modelo Pedagógico Marista?.

3. Explica la expresión: “… sus niños se forman tomándolo como modelo… ”.

Dar a conocer a Jesucristo, y hacerlo amar.

Para educar a los niños, hay que amarlos.

Los niños son lo más importante en la escuela.

Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos.

Dimensión teológica de la tarea docente.

Se debe cuidar la formación permanente.

Prevenir en vez de castigar.

Dialogar con los padres de los alumnos.

Educación Física.

Educación Intelectual.

Educación Moral y Religiosa.

Educación Social.

Discípulos de Marcelino.

Hermanos y Laicos, juntos en la Misión…

Entre los jóvenes, especialmente los más desatendidos.

Sembradores de la Buena Noticia.

Reflexión.

• Conversar con la persona que está al lado.

• Qué significa la frase “matar buenas ideas puede afectar el futuro” con respecto al Modelo Pedagógico Marista.

MODELO PEDAGÓGICO MARISTA

En suma, ¿para qué sirve?

MODELO PEDAGÓGICO MARISTA

Habilidades

Contenidos

Valores

No a espaldas del MINEDUC

Competencia

Valores Maristas

Principios Pedagógicos Maristas• Cartas de San Marcelino: Carta al Hno. Bartolomé, de

abril de 1831.

Preguntas“Cartas N° 19 de San Marcelino al Hno.

Bartolomé”Pequeño plenario (grupos de 5 a 6 personas, 10’)

1. ¿Con qué componente del modelo pedagógico marista tiene relación esta carta enviada por el Padre Champagnat al Hermano Bartolomé en el año 1831?...

2. ¿Cómo es posible relacionar esta carta con los contenidos disciplinares de nuestras respectivas asignaturas?

Cuarto Nivel de Concreción: Enseñar para el aprendizaje de todos los

alumnos: hacer presente el Reino de Dios.

Modelo Pedagógico Maristas (Síntesis General)

Pedagogía Marista

1. Presencia;

2. Sencillez;

3. Espíritu de Trabajo;

4. Interioridad y Relación con Dios.

Pedagogía Institucional – Marista

1. Ofrecer a los alumnos un determinado estilo de vida, coherente y creíble;

2. Creación de un buen clima organizacional e instruccional con las personas que lo componen;

3. Compromiso con los agentes educativos y desarrollo de un carácter propio.

Pedagogía Profesional

1. Corresponsabilidad;

2. Subsidiariedad;

3. Pertenencia.

El profesor mediocre sólo trasmite conocimiento…

El profesor bueno explica…

El profesor superior demuestra…

El gran profesor marista inspira…

Reflexión

Síntesis.

Síntesis.• Hoy tenemos un modelo pedagógico que

encarna lo que hoy quiere la congregación.

Qué significa.• Dar un paso, tener una evolución en nuestra

práctica pedagógica y profesional.

Importancia.• Está en los procesos que desarrollan los estudiantes

de sus propios aprendizajes.

Síntesis

• Centrarnos realmente en lo que ocurre en la sala de clases.

Reflexión…

1. ¿Cómo incluir el desarrollo actitudinal en los contenidos disciplinares?...

2. Cómo esbozar una metodología en que se puedan reconocer los elementos declarativos, procedimentales y sociales.

A lo que deberíamos llegar…

Habilidades

Contenidos

Valores Maristas

¡¡Gracias!!

!!!Fuerza!!!…

Recommended