Macias Velázquez Manuel Raymundo-Areas y Teorías

Preview:

Citation preview

Áreas de laOrientación Educativa

EscolarVocacionalPsicopedagógicaProfesional OcupacionalDesarrollo HumanoPara la Salud

Orientar al sujetoen el desarrollo de

habilidades ycaracterísticas

para desempeñaruna ocupación

Nivel mediosuperior

ylicenciatura

Proporcionartratamiento

adecuado parael educando conel fin de mejorar

el aprovechamiento

escolar

Secundaria,nivel medio

superiory

licenciatura

Ayuda a la personaa planear yseguir su

educación y a elegír una

carrera

Secundaria,nivel medio

superior

Ayuda amejorar el

rendimientoacademico

y unamejor

adaptaciónal contexto

escolar

Secundaria,nivel medio

superiory

licenciatura

Conocer laforma deprevenir y

resolver losproblemas de

salud

Secundaria,nivel medio

superiory

licenciatura

Facilita laconsolidacióndel proyectode vida del

alumno y ayudaa desarrollar

potencialidades yconocimientos de

sí mismo

Secundaria,nivel medio

superiory

licenciatura

Ayuda a ubicar el

campo detrabajo

Secundaria,nivel medio

superiory

licenciatura

Manuel Raymundo Macías Velázquez

Teorías No Psicológicas

Toman en consideración a las variables estimulantes en la

determinación de la conducta humana

Del Accidente

Miller, Form y Caplow

-Factores de la causalidad son fortuitos

y afectan la elección vocacional de una

persona-El error o accidente

desempeña una parte importante de la

elección

Toma de decisiones

Edwards, Hilton, Roth, Simon, Festinger y

Katz

Asesoramiento proporcionado al

individuo durante el proceso de elección

debe partir de 2 factores:

1.- Él debe tomar las decisiones

2.- La información proporcionada po

distintos cursos de acción

Economista

Smith, Senior, Mill, Clark, etc.

La elección esta determinada por la

oferta y la demanda del mercado de trabajo. EL

individuo elige una carrera que considera

le traerá mayores ventajas económicas.

Rottenberg

La restricción en la libertad de elegir una ocupación, diferencia de salarios, la oferta y

demanda, etc., son factores que influyen en la elección vocacional

Sociocultural

Chinoy, Lipsett, Miller, Super, Roe, SIegelman

y Crites

La influencia de la cultura y sociedad es

el factor más importante para la

elección vocacional. Influye tambien en la

formación de actitudes, conocimientos, valores, hábitos y preferencias

vocacionales

Interdisciplinaria

Edwards, Hilton, Roth, Simon, Festinger y

Katz

La elección vocacional implica un compromiso

entre la jerarquía de preferencias del

individuo y su jerarquia de posibilidades. La

clase social, religión, grupo étnico, etc., son factores que influyen antes de la elección

vocacional.

Del capital humano

Schultz, Thomas, Clark, etc.

Formar los recursos humanos que requieren los sectores sociales y

productivos del país, así como su

adaptación al modelo de desarrollo nacional. Toda la educación es

una inversión en términos de ganancias

en bienestar social.

Manuel Raymundo Macías Velázquez