Manejo Odontológico Paciente Renal la función renal ... Se libera de la Masa Muscular a Velocidad...

Preview:

Citation preview

Manejo Odontológico Paciente Renal

Dr. Joaquin Camino

viernes, 19 de julio de 13

Objetivos

• Conocer los medios para realizar una evaluación de la función renal

• Describir los Signos y Síntomas para realizar una adecuada evaluación y reconocimiento de pacientes con I.R

• Recordar las medidas para realizar un adecuado manejo del paciente con I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Contenidos• Introducción

• Funciones riñón

• Metabolismo renal

• Insuficiencia renal

• I.R.A

• I.R.C

• Manifestaciones sistémicas de la I.R.C

• Consideraciones Odontológicas.

viernes, 19 de julio de 13

Introducción

viernes, 19 de julio de 13

Riñón.

• Ubicado en el espacio retroperitoneal, en relación a la pared posterior abdominal.

viernes, 19 de julio de 13

Riñón.

viernes, 19 de julio de 13

Funciones del riñón.

• Regulación del Vol. de líquido y Equilibrio Acido –Base del Plasma

• Eliminación de productos tóxicos provenientes del metabolismo proteico

• Control de PºArt . Sistema renina-angiotensina-aldosterona

• Función endocrina: Síntesis de Eritropoyetina.

• Metabolismo y eliminación de drogas y hormonas

viernes, 19 de julio de 13

Metabolismo Renal.Indirectamente mediante una sustancia marcadora contenida en el

Filtrado Glomerular. Que se excreta en la Orina

No debe ser : ReabsorbidaSecretada Metabolizada

Creatinina VN: 0,7 a 1,4 mg/dL

Sustancia marcadora

Se libera de la Masa Muscular a Velocidad Constantedando lugar a una Concentración Plasmática Estable.

viernes, 19 de julio de 13

I.R.A e I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal.

Eliminación de productos de desecho.Regulación del medio interno.Síntesis de sustancias

Puede establecerse de forma aguda o crónicaClínica:

Disminución del rango de FG refleja insuficiencia renal, aun sinsintomatología.

“Estado patológico en el que los riñones son incapaces de cumplir sus funciones.”

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Aguda.

• “Deterioro brusco (horas o días) de la función renal.”

• Se caracteriza por una disminución del filtrado glomerular (FG), acumulación de productos nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base.

• En la mayoría de las ocasiones cursa de forma asintomática y se diagnostica por la analítica en sangre (urea y creatinina fundamentalmente).

Fracaso renal agudo: clasificación, etiopatogenia y factores pronósticos F.J. Lavilla Royo y A. Ferrer Nadal Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España.

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Crónica. La ERC se define por la presencia de daño renal o FG < 60 ml/min, durante 3 o más meses, independientemente de la causa.

Son varios los factores que influyen:

• Envejecimiento de la población (más del 25- 35% de los mayores de 65 años cumplen criterios de ERC4)

• Epidemia de diabetes mellitus tipo 2

• Otros factores como un aumento del síndrome metabólico por obesidad y sedentarismo.

Afecta entre el 10-16% de la población adulta de Asia, Australia, Europa y Estados Unidos. National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Am J Kidney Dis. 2002;39Suppl1:S1-266.

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Crónica.

• Se consideran factores de riesgo de ERC

• Edad por encima de 60 años

• Hipertensión arterial

• Diabetes

• Enfermedad cardiovascular

• Obesidad

• Dislipemia

• Tabaquismo

• Antecedentes familiares de ERC

Enfermedad renal crónica: clasificación, etiopatogenia y factores pronósticos C. Calderón-González y N. García-Fernández Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España. viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Crónica.

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Crónica.

viernes, 19 de julio de 13

Insuficiencia Renal Crónica.

En 199871% enfermos con Etapa Terminal Enf. Renal fueron sometidos a

Diálisis y el 29% tenía un Transplante Renal funcionante.Fallecimiento

50% Causas CVInfecciones 2º Causa

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C• Cardiovasculares

• Hematológicas

• Inmunológicas

• Gastrointestinales

• Sistema Nervioso

• Alteraciones Hidroelectrolíticas y Metabólicas

• Músculo Esquelético

• Endocrino

• Dérmicoviernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C• Cardiovasculares

Principal causa de muerte (50-60%)Formas clínicas:

Ins. Cardiaca congestivaAngina de pechoPericarditisArritmia

Uremia avanzada se acompaña de HTA (80% de los casos)

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

• Hematológicas

• Anemia normocrómica normocítica:

• Disminución eritropoyesis en médula ósea, dada la menor producción de eritopoyetina.

• Trastorno de la Coagulación:

• Adhesión y agregación anormal de plaquetas.

• Defectos cualitativos en el Factor de Von Willebrand.

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

• Inmunológicas

La elevación de la uremia causa:Falla en la respuesta linfocitaria.Disminución de la inmunidad celular.Disfunción de granulocitos.

Aumenta el riesgo de infecciones de diversos origenes.

Segunda causa de muerte en enfermos renales.

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

• Gastrointestinales

Anorexia, nauseas, y vómitos.Perdida de peso y desnutrición.Gastritis erosiva Hemorragia digestiva.

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C• Sistema Nervioso

Fatiga mental, apatía, irritabilidad

Casos avanzados:Parestesia extremidades inferioresObnubilaciónAtrofia muscular

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C• Alteraciones Hidroelectrolíticas y Metabólicas

• Edema

• Hiponatremia

• Hiperkalemia

• Hipocalcemia

• Hiperfosfemia

• Hiperuricemia

• Acidosis metabólica

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

• Músculo Esquelético

• Osteodistrofia renal

• Osteoporosis

• Debilidad muscular

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C• Endocrino

• Resistencia a Insulina

• Alteraciones menstruales e infertilidad

• Hipotiroidismo

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Sistémicas de I.R.C

• Dérmico

• Palidez

• Escarcha urémica

• Petequias y Equímosis

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Orales de I.R.C

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Orales de I.R.C• Palidez mucosa oral, anaranjada

• Xerostomía

• Sabor metálico

• Estomatitis uremia

• Petequias y equimosis

viernes, 19 de julio de 13

Manifestaciones Orales de I.R.C

• Hemorragia gingival

• Calcificación lugares de exodoncia

• Calcificaciones metastásicas cráneo

• Hipoplasia esmalte, dientes color marrón

• Alteración erupción dentaria

viernes, 19 de julio de 13

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones OdontológicasSe administra heparina para evitar coagulación

Evitar fármacos que se metabolicen en el riñónNefropatía Terminal:Tendencia a hemorragiasDestrucción plaquetaria debida a traumatismo mecánico

Ziccardi V. B. y col. Management of the Oral and Maxillofacial Surgery Patient With End-Stage Renal Disease. J. Oral Maxillofac. Surg. 1992, 50:1207-1212.

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas• Problemas:

Origen inmunológico, procesos infecciososGlomerulonefritis, pielonefritis

HemodiálisisConsecuencias por Atención Odontológica :Tendencia a hemorragiaInfección de diálisis Riesgo de hepatitis B

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

• Se recomienda profilaxis (Alto y moderado riesgo)

Extracciones dentalesProcedimientos periodontalesInstalar implantesTratamientos de endodonciaCementación inicial de bandas de ortodonciaProfilaxis dentarias

Martin M W, Butterworth M L, Longman L P. Infective endocarditis and the dental practitioner: a reviw of 53 cases. Br. Dent J. 1997, 192:465-468.

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

Martin M W, Butterworth M L, Longman L P. Infective endocarditis and the dental practitioner: a reviw of 53 cases. Br. Dent J. 1997, 192:465-468.

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas• Enjuague previo con Clorhexidina (15 ml)

Adultos:! Amoxicilina, 2 g una hr antes de atención (4 comp).Niños:! amoxicilina, 50 mg/Kg, 30 min antes de atenciónAlérgicos a penicilina:Adultos:! Clindamicina, 600 mg una hr antes de atención.Niños:! Clindamicina, 20 mg/Kg, 30 min antes de atención.

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

Técnica quirúrgica.

Cierre por primera intención.

Medidas hemostáticas locales

Enjuagues de ácido tranexámico (significativa ↓).

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

viernes, 19 de julio de 13

Consideraciones Odontológicas

viernes, 19 de julio de 13