Manejo Odontológico del Paciente con Patología Renal-ALCER

Preview:

Citation preview

Manejo Odontológico del

Paciente con Patología Renal

Bilbao 14 de Marzo de 2013

• Manifestaciones orales de los pacientes con enfermedades renales

• Manejo odontológico del paciente con enfermedades renales

PROBLEMAS ORALES DE ORIGEN RENAL:

*Infecciones de uretra y vejiga: raramente

repercusiones orales

PROBLEMAS ORALES DE ORIGEN RENAL:

*Infecciones de uretra y vejiga: raramente

repercusiones orales

PROBLEMAS ORALES DE ORIGEN RENAL:

*Insuficiencia renal: -más complicaciones odontológicas-disminución de la función del glomérulo y túbulo

renal-forma aguda y crónica (más importante desde el

punto de vista dental)

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Hipertensión: deterioro de la miocardiopatía, aterogénesis, accidentes cardiovasculares, trastornos isquémicos periféricos y mesentéricos y progresión de la insuficiencia renal.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Hipertensión: deterioro de la miocardiopatía, aterogénesis, accidentes cardiovasculares, trastornos isquémicos periféricos y mesentéricos y progresión de la insuficiencia renal.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Serositis generalizada secundaria a la uremia que provoca pericarditis, pleuritis con dolor torácico, disnea e hipoxemia

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Serositis generalizada secundaria a la uremia que provoca pericarditis, pleuritis con dolor torácico, disnea e hipoxemia

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Gastrointestinalmente: anorexia, nauseas, vómitos, úlcera péptica, gastritis y hemorragia digestiva

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Gastrointestinalmente: anorexia, nauseas, vómitos, úlcera péptica, gastritis y hemorragia digestiva

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*HemolÍticamente:-anemia normocítica monocrómica: taquicardia leve-alteración cualitativa y cuantitativa plaquetaria que provoca tendencia a la hemorragia-osteodistrofia renal (alteración de Ca, P y vit. D), osteoesclerosis y osteopenia en la radiología ósea, prurito, miopatías y calcificaciones metastásicas

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*HemolÍticamente:-anemia normocítica monocrómica: taquicardia leve-alteración cualitativa y cuantitativa plaquetaria que provoca tendencia a la hemorragia-osteodistrofia renal (alteración de Ca, P y vit. D), osteoesclerosis y osteopenia en la radiología ósea, prurito, miopatías y calcificaciones metastásicas

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*HemolÍticamente:-anemia normocítica monocrómica: taquicardia leve-alteración cualitativa y cuantitativa plaquetaria que provoca tendencia a la hemorragia-osteodistrofia renal (alteración de Ca, P y vit. D), osteoesclerosis y steopenia en la radiología ósea, prurito, miopatías y calcificaciones metastásicas

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Neurológicamente: polineuropatía sensitiva simétrica en calcetín y guante, debilidad motora, calambres, inquietud, irritabilidad, cambios en el patrón del sueño, pérdida de memoria y finalmente confusión y coma.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

• Neurológicamente: polineuropatía sensitiva simétrica en calcetín y guante, debilidad motora, calambres, inquietud, irritabilidad, cambios en el patrón del sueño, pérdida de memoria y finalmente confusión y coma.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Intolerancia a los hidratos de carbono con una resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad.

* En casos avanzados el paciente precisa diálisis o transplante renal.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Intolerancia a los hidratos de carbono con una resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad.

* En casos avanzados el paciente precisa diálisis o transplante renal.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL:

*Intolerancia a los hidratos de carbono con una resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad.

* En casos avanzados el paciente precisa diálisis o transplante renal.

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-calcificaciones metastásicas

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-úlceras tórpidas

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-candidiasis

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-liquen plano

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:-liquen plano

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-palidez de la mucosa por la anemia

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-estomatitis urémica: engrosamiento eritematoso de la mucosa oral, que a veces se acompaña de dolor, halitosis y sensación de ardor

MANIFESTACIONES ORALES

*Aunque los signos no son patognomónicos de la enfermedad si pueden hacer sospechar:

-sensación de ardor por la deshidratación más que por la parotiditis descrita por autores

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:

-pérdida de lamina dura

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:

-osteoporosis

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:-osteoporosis

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:

-lesiones radiolúcidas transparentes localizadas (más frec. en región molar mandibular)

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:

-facilidad de fracturas

MANIFESTACIONES ORALES

*A nivel óseo:

-afectación de ATM con disminución de la densidad ósea, quistes y reabsorción del cóndilo

MANIFESTACIONES ORALES

*Cuando el paciente está en diálisis o transplantado los síntomas suelen desaparecer salvo las hiperplasias gingivales por ciclosporina o nifedipino

MANIFESTACIONES ORALES

MANEJO ODONTOLOGICO:

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*debido al riesgo infeccioso por la ↓ del nº de linfocitos y de su capacidad de quimiotaxis y fagocitosis)

*eliminación de focos sépticos

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*control de la cavidad oral mediante mantenimiento y eliminación de placa bacteriana y cálculo

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*control de la cavidad oral mediante mantenimiento y eliminación de placa bacteriana y cálculo

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*control de la cavidad oral mediante mantenimiento y eliminación de placa bacteriana y cálculo

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*control de la cavidad oral mediante mantenimiento y eliminación de placa bacteriana y cálculo

MANEJO ODONTOLOGICO:

A) Prevención de infecciones:*En caso de tratamiento dental con posibilidad de

bateriemia, profilaxis antibiótica similar a la de la endocarditis

MANEJO ODONTOLOGICO:

B) Nefrotoxicidad:

* Ajustar las dosis a la funcionalidad renal

MANEJO ODONTOLOGICO:

B) Nefrotoxicidad:

* Antibióticos: deben evitarse:-aminoglucósidos como neomicina y gentamicina-anfotericina B -rifampicina-cefaloridina-oxitetraciclina-sulfamida-polimixina-bacitracina-trimetropin-oxacilina

MANEJO ODONTOLOGICO:

B) Nefrotoxicidad:

• Antibióticos:

-↓ a la mitad la dosis de amoxicilina, ampicilina y penicilina G si el aclaramiento de creatinina es inferior a 40 ml/min.

-azitromicina dosis normales con aclaración mayor de 40 ml/min-claritromicina bastante segura (eliminación hepática)

MANEJO ODONTOLOGICO

B) Nefrotoxicidad:*Analgésicos /antiinflamatorios:-los salicilatos y otros AINEs pueden provocar nefropatías ante

consumos prologados. Se recomienda reducir su dosis por retraso en su eliminación renal

MANEJO ODONTOLOGICO

B) Nefrotoxicidad:*Analgésicos /antiinflamatorios:-paracetamol: se aconseja aumentar el intervalo entre las

tomas

MANEJO ODONTOLOGICO

B) Nefrotoxicidad:*Analgésicos /antiinflamatorios:-corticoides: se aconseja reducir las dosis

MANEJO ODONTOLOGICO:B) Nefrotoxicidad:*Anestésicos.- se metabolizan en formas menos activas antes de su

excrección renal, sólo reducir del 25 al 50 % de la dosis total máxima en pacientes con insuficiencia renal crónica

MANEJO ODONTOLOGICO:

C) Paciente dializado:*Evitar infecciones:

-adecuada higiene oral-revisiones periódicas-tratamiento precoz-evitar complicaciones-valorar posibilidad de profilaxis antibiótica

MANEJO ODONTOLOGICO:

C) Paciente dializado:

*Momento de tratamiento dental: cuando la salud general lo permita

MANEJO ODONTOLOGICO:C) Paciente dializado:*Hemodiálisis: como se utiliza heparina como anticoagulante el tratamiento

odontológico debe realizarse el día después de la diálisis, evitando la tendencia a la hemorragia y la fatiga del paciente

*La tendencia a la hemorragia puede deberse al empleo de fármacos antiagregantes

*Descartar problemas isquémicos cardiacos durante el tratamiento dental

MANEJO ODONTOLOGICO:

C) Paciente dializado:*Diálisis peritoneal: no implica alteración en la

coagulación (tratamiento depende la salud general)

MANEJO ODONTOLOGICO:

D) Paciente transplantado:

*Evitar infecciones

MANEJO ODONTOLOGICO:

D) Paciente transplantado:

*Valorar el estado de inmonosupresión por si interfiere con alguna técnica odontológica

MANEJO ODONTOLOGICO:

D) Paciente transplantado:*Posibilidad de hiperplasias gingivales

¿Alguna pregunta?