Manejo Practico de Acaros y Pediculosis

Preview:

DESCRIPTION

Se presenta la revisión del manejo practico de la pediculosis y acaros en el Perú.

Citation preview

Manejo práctico de acaricidas,

pediculicidasy administración práctica de suero

antiofídico

Espinoza Medalla Adan Abel

Manejo práctico de

pediculicidas

El tratamiento es con el uso de

insecticidas tópicos, peines finos

mojados y terapias orales.

Tipos de piojos

• Pediculus humanus capitis

• Pediculus humanus corporis

• Pthirus pubis

Pediculosis capitis

• Agentes tópicos− Permetrina

− Piretrina

− Malation

− lindano

• Agentes sistémicos− Ivermectina 0,6%

• Agentes físico− Peine

− Ropa o agua caliente

Pediculosis capitis

• Se debe instaurar el tratamiento a toda la

familia, o a los que comparten la cama con su

pareja.

• Las medias no farmacológicas no son

necesarias para elimiar al parásito.

• Piojos y liendres mueren tras 5 minutos de

exposición a temperaturas de 53.5 °C

• Agentes físicos recomendado en menores de

dos años.

Drogas

Piretrina: mata piojos, no liendres. Seguros y efectivos cuando son

usados de manera directa. Repetir tratamiento 9-10 días.

Neurotóxicas.

Permetrina 1%: menos tóxica, seguro y efectivo cuando es usado de

manera directa. Mata piojos, no liendres. 10 min. Repetir tratamiento

en 9-10 días. No usar en niños mejores de 2 años.

Malation 0,5%: organofosforado, seguro cuando se usa directamente.

Pediculicida y ovicida. 8-10 horas. Segundo tratamiento recomendado

si se observa piojos vivos a los 7-9 días de tratamiento. De 6 a más

años. Evitar contacto con los ojos.

Lindano 1%: no recomendado como primer tratamiento. Sobredosis

puede ser toxico para el cerebro y SNC. Uso restringido a pacientes en

quienes fallo tratamiento. Puede producir mareo irritabilidad,

inquietud.

drogas

• Ivermectina 0,6%: efectiva en casos de resistencia a

terapia tópica. Buenos resultados en niños. Dosis única

de 200 ug/kg, y una dosis similar a las 2 semanas.

Mata ninfas y piojos, mas no huevos. No se ha

reportado reacciones alérgicas serias.

• Permetrina + Cotrimoxazol 10 mg/kg/día en dos dosis

divididas por 10 días. Más efectiva que Permetrina

sola, usar en casos de resistencia.

Mejorando la higiene del paciente, no es

necesario pediculicidas

pediculicidas

Tratamiento alternativo

Pediculosis corporis

• Tratamiento

− Lavar ropas, sábanas.

− Espolvorear ropa con polvo de malation 1% o

diclorodifeniltricloroetano 10%.

− Corticoides para zonas irritativas y

pruriginosas

Pediculosis pubis

• Lindano, permetrina, piretrina,

malation, etc.

• No deben aplicarse en párpados

• Tratar contactos para evitar posibles

infecciones

Manejo práctico de acaricidas

Eliminar al parásito y

disminuir la sintomatología

Todos los miembros de la familia o

contactos cercanos deben recibir

tratamiento

Toma 2-3 semanas para que

aparezcan los síntomas

Drogas

Permetrina 5%: niños > 2 meses y adultos. Aplicar en todo el

cuerpo, dejar actuar por 12 horas. Repetir a la semana.

Ivermectina 0,6%: SNC del parásito, 200ug/kg dosis única VO,

repetir 1 semana después. Se usa cuando la medicación tópica es

dificil.

Lindano 1%: solo recomendada en adultos. Capa fina que se deja

actuar por 10 horas, repitiendo la dosis a semana.

neurotoxicidad.

Crotamiton 10%: crema o loción, se aplica en todo el cuerpo

durante dos noches consecutivas, retirando el medicamento con

agua a las 24 horas de la última aplicación. Recomendado en

niños y mujeres embarazadas.

Benzoato de bencilo 12-25% (se emplea poco) elimina acaros y

también huevos. Solo o con sulfiram.

Drogas

• Permetrina crema se emplea en niños y adultos aplica en

todo el cuerpo y se deja actuar por 12 horas. El

procedimiento debe repetirse en una semana

• Antihistamínicos y antibioticos

• Benzoato de bencilo: en grandes cantidades causa

exitación, incoordinación, parálisis de las extremidades,

convulsiones, parálisis respiratoria, y muerte en animales,

no se han informado eventos en seres humanos.

• RECORDAR QUE HAY QUE DESCONTINUAR MEDICAMENTO

ANTE CUALQUIER REACCIÓN ALERGICA QUE SE PRESENTE.

Drogas

• LINDANO PARA EL TRATAMIENTO DE ONCOCERCOSIS.

Más tóxico, convulsiones anemia, etc. 400 veces más

toxica que lindano

• BENZOATO DE BENCILO ES USADO EN FRANCIA COMO

BENZOATO DE BENCILO 10% Y SULFIRAM 2 %.

• PERMETRIN SLIGHTLY SUPERIOR THAN LINDANO AND

LESS TOXIC. AND MORE EFFICIENT THAN CROTAMIRON

• Lindan resistence and poor neurological tolerance.

• Pernetrina, segunda dosis 10 min, 24 h, 1 semana.

Eficacia de permetrina

Eficacia ivermectina

Ivermectina

• Ivermectina Streptomyces avermitilis. Provoca

permeabilidad de la memebrana, receptores

glutamato, hiperpolarización de nervios y células

musculares. Conlleva a parálsisi neuromuscular.

• Prurito persiste por 1 a dos semanas, después del

tratamiento10% salicilato

• Si es sarna noruega, tratar con queratolíticos también

Permetrina tópica parece ser más efectiva para el tratamiento de escabiosis.

Invermectina parece ser un tratamiento oral efectivo.

Se necesita más investigaciones para ver la efectividdad de malation,

particularmente cuando se compara con permetrina.

Objetivo: Evaluar drogas tópicas y sistémicas para escabiosis.

Estudios controlados aleatorizados sobre el tratamiento para escabiosis.

IC 95%, 2392 pacientes

administración

práctica de suero

antiofídico

atrox es la serpiente cuya mordedura tiene mayor prevalencia a

nivel nacional (botropismo).

Ofidismo - Características clinicas

• edema (100%), hemorragia (74.4%), flictenas (38.5%), necrosis

(38.5%), y a síntomas sistémicos que incluyen alteraciones

hematológicas (79.5%), hematuria (74.4%), sangrado gingival

(43.6%), shock hipovolémico (23.1%) y oliguria (23.1%).

• Las complicaciones incluyen falla renal aguda, infección de

tejidos blandos, hemorragia del sistema nervioso central,

síndrome compartamental. La falla renal aguda y la hemorragia

cerebral se asocian a muerte. Una proporción variable de los

pacientes que sobreviven a la mordedura (5 a 30%) queda con

secuelas.

• 12% de reacciones al suero antiofídico peruano (IgG total)

aplicado por vía endovenosa.

Tipos de suero en perú• Suero antibotrópico polivalente

• Suero antilachésico monovalente

• Suero anticrotálico monovalene

Todos tienen inmunoglobulina G total

En el Perú la producción del suero antiofídico es insuficiente.

Administración La dosis depende del inoculo manifestado en la condición clínica del

paciente.

No se recomienda prueba de sensibilidad

El suero se disuelve en 300 ml o SS0,9%, D5%, a a15 ml/h en 10 min. Si no

hay reacciones de hipersensibilidad , pasar el resto en un tiempo de 20

min.

10ml de suero neutraliza 60mg de veneno.

Cada 6 horas ver si mejora la coagulopatía

Las reacciones de hipersensibilidad pueden ser inmediatas o tardías.

Inmediatas: urticaria, eritema, fiebre, mareo, vómitos, shock anafiláctico, edema glótico.

Evitar ASA y morfina

Aplicación de globulina antitetánica

Corticosteroides

Clínica y tratamiento

CLÍNICA LABORATORIO TRATAMIENTO

ESTADÍO 1 Signos locales leves.

Signos sistémicos ausentes

Tiempo de coagulación

normal

Sedimento urinario

normal

2 a 4 ampollas

ESTADÍO 2 Edema > 4cm

Flictenas

Hipotensión

Fascies neurotóxica

TP y TPP prolongados

Fibrinógeno 100-200

mg/dl

hemoglobinuria

5-9 ampollas

ESTADÍO 3 Edema > 4cm

Flictenas y necrosis

Shock refractario

Insuficiencia ventilatoria

Insuficiencia renal aguda

TP y TPP prolongados

Trombocitopenia

Fibrinógeno <100

mg/dl

Aumento de BUN y

creatinina

10-15 ampollas