Manejo y sistemas de producción en Cuyes

Preview:

DESCRIPTION

Se da un breve repaso sobre los diferentes sistemas de producción en los Cuyes

Citation preview

FAMILIAS GUARDA BOSQUES PARA LA

PROSPERIDAD

FEDERACIÓN DE

CAFETEROS

OBJETIVOS GENERAL

Este modulo está enfocado a ilustrar a los beneficiarios enel manejo de instalaciones y lastecnificadas.

ventajas de las instalaciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Instruir a en la adecuación de instalaciones, ubicación yconstrucción.•Manejo reproductivo y la introducción de nuevas razas.

GENERALIDADES

La carne de cuy es una fuente importante de proteína; muysuperior a la de otras especies, con bajo contenido de grasas:colesterol y triglicéridos y alta presencia de ácidos grasosLINOLEICO y LINOLENICO, esenciales para el ser humano.Asimismo es una carne de alta digestibilidad.

LÍNEAtipo

PERÚ, son animalesbuenos1, muy

deLÍNEA ANDINA, son tipo 1 secaracterizan por tener una alta prolificidad, con 5 crías por parto y de color blanco

productores carne; elnumero promedio de críaspor parto es 3. Con un coloralazán puro o combinadocon blanco

LÍNEA INTI, son animalestipo 1, presentan crías muyresistentes, con color bayopuro y o combinado

SISTEMAS DESTMA. FAMILIAR.La producción es para el autoconsumoSe utiliza para la alimentación de los animales residuos de cocina, malezas residuos de cosecha.El alojamiento es la cocina Alto grado de consanguinidad (cruce entre parentesco )Bajos índices productivos como altos % de mortalidad, lento desarrollo de animal etc

CRIANZA.

••

STMA FAMILIAR COMERCIAL.• Es para autoconsumo y El

excedente de la producciónes destinada al mercado.

La alimentación que se suministra, son residuos de comida y pastos de corte.Se hace uso de medianatecnología.

Para la construcción de las jaulas se emplea madera adobes de barro.

STMA. CRIANZA COMERCIAL.La crianza es netamente parael mercadoCrianza altamente tecnificada

Uso de los mejores reproductores (precoces, mayor tamaño, etc.)Altos índices de producción como mayor tamaño de camada, mayor peso al nacimiento, bajos porcentajes de mortalidad, etc.Alimentación de animales conforrajes verde y concentrado

••

Instalaciones

El objetivo de las instalaciones es brindar confort a los cuyes, reducir los efectos por la variación de la temperatura entre el día y la noche.Tener un buen sistema deventilación.

Debe de facilitar el manejo.

Ubicación del galpónEl Galpón es el ambiente idóneo para colocar las posas o jaulas, permitiendohacer un mejor control sobrelos mismos.

• Proteger del calor, frioexcesivo, lluvias y corrientesde aire.

Tener buena iluminación yventilación.

Instalaciones para cuyes.POZAS.

Generalmente seconstruyen directamente enla tierra. Construidas conadobe, ladrillo, madera ybarro. Con unasdimensiones de un 1mt deancho x 1,5 mt de largo y0,5 mt de alto.

JAULAS.

Son generalmente cuadradas y están suspendidas en el aire por sus bases aéreas.Construidas con malla, madera o una combinación de los dos.

Manejo de los cuyes

Cuando se habla del manejose habla de todos loscuidados y labores que serealiza en el proceso deproducción.

EMPADRE

Cuando se junta al macho reproductorcomenzar la vida reproductiva.

con la hembra para

La relación que se maneja es de 1 macho por cada 7 hembras yen explotaciones mas tecnificadas 1 macho por 10 hembras.

Tipos de empadre:

Empadre continuo cuandoel macho y hembra siempreestán juntos.

Empadre post-destete, después del destete.Empadre controlado.

GRACIAS

¿PREGUNTAS?

BIBLIOGRAFÍA

• Ministerio del medio ambiente – Perú. Manual sobre crianzade cuyes.

M.V. Guerra León César R. Manual Técnico de crianza deCuyes.

Instituto ecológico para el desarrollo – Unidad de gestión educativa local Acobamba. Manual Practico de crianza de cuyes.

Recommended