Manifestaciones Oculares de Enfermedades Sitemicas en Gatos

Preview:

Citation preview

MANIFESTACIONES OCULARES DE

ENFERMEDADES SISTEMICAS EN GATOS

JOAQUÍN FLÓREZ FIGUEROA

Ocular Manifestations of Systemic Disease in Cats

NOELLE C. LA CROIXCLINICAL TECHNIQUES SMALL ANIMAL

PRACTICE. 20:121-128 © 2005 Elsevier Inc.

El examen ocular es una parte esencial en el examen físico de los pacientes en veterinaria, que puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades sistémicas.

La transparencia media del ojo puede ayudar al diagnóstico.

Tanto el SNC y la vasculatura periférica puede visualizarse directamente a través de la córnea y el cristalino.

http://www.reviberoammicol.com/2008-25/S19S24.pdf

Postura plantígrada en un gato con diabetes mellitus.NELSON RICHARD, COUTO GUILLERMO. Small animal medicine interna. MOSBY ELSEVIER. 4 Edición. China. 2009

WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED Vigot. Paris. 1990

WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED Vigot. Paris. 1990

Esquema de la anatomía canina y felina.CYNTHIA S. COOK, ROBERT L. PEIFFER, JR. Oftalmología de pequeños animales.

ENFERMEDADES PARASITARIAS

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii Dípteros: moscas del género cuterebra Demodicosis: demódex cati:

TOXOPLASMOSIS

Protozoario del género coccidia: T. gondii.El gato es el huésped definitivo.En el ojo puede producir: Coriorretinitis Uveítis anterior Neuritis óptica

CICLO VITAL

Es complejo, 2 fases: una fase sexuada o intestinal (solo en el gato), y un ciclo extraintestinal en huéspedes intermediarios (mamíferos, aves).

Los ooquistes infestantes necesitan de 1 a 3 días para esporular y ser infecciosos para los vertebrados.

CICLO VITAL

En los vertebrados están en quistes celulares: bradizoitos (cistozoítos o merozoitos).

En la infección aguda son formas proliferativas en tejidos: taquizoitos (trofozoitos o endodiozoitos), aquí se generan los ooquistes o huevos que salen en las heces del felino.

Post infección, en el epitelio de la mucosa del intestino delgado ocurren las fases asexuadas A , B , C , D y E y luego la formación de gamontes sexuado

GORMAN. G. Algunos antecedentes sobre toxoplasma y toxoplasmosis.

Signos Clínicos Aborto y muerte

fetal. Recién nacidos: Sx

pulmonares y en el SNC.

Adultos: en SNC: convulsiones, síndrome vestibular.

NORTH SUSAN, BANKS TANIA. Introduction to Small animal oncology. SAUNDERS ELSEVIER. China. 2009

Sx respiratorios: tos y disnea.

Depresión, anorexia.

Ictericia. Fiebre Hiperestesia

muscular.

AUDREY CALDERÓN B. Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas

Dx Alteración en leucograma. Alteraciones bioquímicas: según el

órgano. Heces: ooquistes aparecen 1-6

semanas post infección (centrifugación).

Serología: IgG (3-4 semanas post infección), IgM (2 semanas post infección).

Dx Humor acuoso: se producen

anticuerpos IgG e IgA.LCR: igual al anterior. ELISA. PCR.

CORIORRETINITIS

Inflamación de la coroides y de la retina adyacente.

Signos clínicosInflamación de retina o de

coroides.Infiltración de células

inflamatorias y formación de granulomas.

HemorragiaDesprendimiento

exudativo (ocasionalmente).

Coriorretinitis en un gato con toxoplasmosis inducida. NELSON RICHARD, COUTO GUILLERMO. Small animal medicine interna. MOSBY ELSEVIER. 4 Edición. China. 2009

TTOTratar la causa especifica.Prednisolona: 0.5 - 2 mg/kg VO c/12 hr Ciclo extraintestinalClindamicina: 12.5 mg/kg VO, IM c/12 hr

de 3 a 6 semanas. Ciclo intraintestinalClindamicina: 12.5 mg/kg VO, IM c/12 hr

de 1 a 2 semanas.

Hemorragia intrarretinal (superficial)

MANUEL VILLAGRASA. Patología del segmento posterior del globo ocular en el perro y el gato (II)

Coriorretinitis activa: decoloración difusa de la retina tapetal.

MANUEL VILLAGRASA HIJAR. Uveítis Felinas. CES Oftalmología. Madrid

UVEITIS ANTERIOR

Muy común en gatos, signo claro de enfermedades sistémicas.

Inflamación del iris y el cuerpo ciliarAguda: dolorosa. Crónica: poco intensa, comienzo insidioso

se nota un cambio en el aspecto del ojo.

El ojo es uno de los órganos más invadidos por los ooquistes. La invasión directa del ojo provoca una respuesta granulomatosa del segmento anterior y posterior.

La uveítis anterior no granulomatosa se puede desarrollar como reacción de hipersensibilidad a los ooquistes de la retina u otro órgano.

Signos clínicosIncluyen congestión

episcleral, alteraciones cornéales

Edema, vascularización y depósito de precipitados queráticos)

Uveítis felina: Edema uveal y corneal.IGNACIO FARRÁS GUASCH. Uveítis felinas. Canis et felis # 33. Junio 2006. Pag 50 - 57

Acumulación de material inflamatorio en la cámara anterior, cambios del color del iris

Alteraciones del cristalino

IGNACIO FARRÁS GUASCH. Uveítis felinas. Canis et felis # 33. Junio 2006. Pag 50 - 57

DiagnósticoParacentesis de la cámara anterior: se

fija el globo ocular con pinzas, se introduce una aguja 25 Gauje, la aguja se dirige paralalemente a la superficie del iris para no lesionar otra estructuras.

TratamientoPrednisolona al 1% (tópico)Frecuencia según el proceso:Leve 2 a 4 veces al díaModerada 4 a 6 veces al díaGrave 6 a 12 veces al día

Precipitados queráticos en córnea ventral. A causa de una toxoplasmosis clínica. Los signos clínicos en las uveítis felinas no tienen características patognomónicas, pudiendo aparecer en las diferentes enfermedades.

MANUEL VILLAGRASA HIJAR. Uveítis Felinas. CES Oftalmología. Madrid

Gato 4.5 años, con nódulos en el iris y precipitados queráticos y un coagulo de fibrina en la zona ventral de la cámara anterior.

KIRN GELAT. Fundamentos de oftalmología veterinaria. MASSON. México D.F. 2003.

NEURITIS OPTICAInflamación del nervio óptico, bien sea a

nivel del globo o más cerca del cerebro.

Signos clínicosCeguera bilateral de comienzo brusco. Pupilas dilatadas y no reaccionan a la luz.

Oftalmoscópicamente:

La papila puede aparecer edematosa y mal definida, a veces con pequeñas

hemorragias en sus proximidades.

También puede afectar la retina adyacente.

CUTEREBRA

Son moscas grandes, sus larvas infestan a vertebrados.

Eclosionan por el calor de los animales que estos parasitan (roedores).

El gato se infesta por entrar en contacto con estos animales.

Lesiones se ubican en la cara.

Lesión por picadura de cuterebra.HEDLUND, TABOADA. Atlas clínico de enfermedades del oído, nariz y garganta de los pequeños animales. INTERMEDICA. Alemania. 2002

Sus hpd roedores y conejos pero se encuentra en gatos u otros animales que entran a los nidos de roedores.

Se encuentra la larva bajo la piel con un hueco de+/-0.5 cm y que comunica al exterior.

La larva tiene muchas espinas y puede llegar a más de 2 cm de largo

Larva de cuterebra.HEDLUND, TABOADA. Atlas clínico de enfermedades del oído, nariz y garganta de los pequeños animales. INTERMEDICA. Alemania. 2002

Oftalmomiasis: localización ocular, se puede clasificar en externa o interna, según la localización de la larva en la conjuntiva o en el interior del globo ocular y la órbita, respectivamente.

Signos:uveítis, edema

corneal, desprendimiento de retina, hemorragia intraocular, y un grado bajo de coriorretinitis.

Desprendimiento de retina por displasia retinal, asociada a oftalmomiasis.NELSON RICHARD, COUTO GUILLERMO. Small animal medicine interna. MOSBY ELSEVIER. 4 Edición. China. 2009

TratamientoRecesión quirúrgica de las larvas

DEMODICOSIS

Causada por Demodex cati, muy rara, pero en ojo el del gato puede afecta al párpado felino, la región periocular.

Alopecia, eritema y descamación en el cuello. Andrea Cecilia Wolberg, Alejandro Blanco. Aproximación al pacientefelino prurítico. IVIS.

Alopecia y conjuntivitis.Richard G, Patrick J. McKeever. Manual Ilustrado de

Enfermedades de la Piel en Perro y Gato. Grass ediciones.

Tratamiento: D generalizada: amitraz 5 ml/4 lt agua

c/7 o 14 díasD localizada: amitraz tópico 0.7 ml/ 25 ml

aguaEn gatos no se autoriza este tratamiento.

ENFERMEDADES BACTERIANAS BARTONELOSIS: B. Henselae. MICOBACTERIAS: M. Bovis, M. Simiae

BARTONELOSIS

B. henselae. Bacteria gram negativa, y la transmite la

pulga.El gato es asintomático.Un solo caso reportado con uveítis, no

respondió al tratamiento con esteroide tópicos pero si a la doxiciclina.

Hemorragias retinales.

MANUEL VILLAGRASA. Patología del segmento posterior del globo ocular en el perro y el gato (II)

MICOPLASMOSISLas micobacterias son aerobios,

no forman esporas, no son móviles.

La Tuberculosis felina está prácticamente erradicada y los gatos eran susceptibles a dicha enfermedad a través del consumo de leche de vaca tuberculosa.

Las lesiones eran bilaterales, con desprendimiento de retina por causa de un coriorretinitis, y presencia de un granuloma tuberculoso.

Conjuntivis por micoplasmas. De 8 días de evolución. Presentación unilateral.

JAVIER ESTEBAN MARTÍN. Guía rápida de oftalmología canina y felina. SERVET. 2009

Conjuntivitis crónica en un gato Persa originada por Mycoplasma felis.JAVIER ESTEBAN MARTÍN. Guía rápida de oftalmología canina y felina. SERVET. 2009

Desprendimiento de retina, la estructura que esta cubriendo el tapetum.RICHARD, COUTO GUILLERMO. Small animal medicine interna. MOSBY ELSEVIER. 4 Edición. China. 2009

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

CRIPTOCOCOSIS: Critptococo neoformans.

HISTOPLASMOSIS: Histoplasma capsulatum.

BLASTOMICOSIS: Blastomyces dermatitidis.

COCCIDIOMICOSIS: DERMATOFITOSIS: Microsporium canis.

CRIPTOCOCOSIS

Proceso fúngico causado por levaduras ovales de 4-10 μm de diámetro, que se encuentran rodeadas por una gruesa cápsula gelatinosa.

SaprófitosInfección sistémica oportunista, no es

contagiosa.Cx por criptoccoccus neoformans.Al ojo llega vía hematógena o por

extensión del SNC o la nariz

Los signos son crónicos y en el 70% de los casos la cavidad nasal puede llegar a deformarse por la presencia de granulomas.

También puede verse afectada la nasofaringe, produciendo estertores, disnea inspiratoria y tendencia a respirar con la boca abierta. Es frecuente un aumento del tamaño de los ganglios mandibulares

En ojo: se puede presentar neuritis óptica, inflamación hiperémica en el nervio óptico.

Los nervios inflamados pueden estar asociados con incremento en la congestión de los vasos de la retina, hemorragias peripapilares, y / o desprendimiento peripapilar de la retina.

http://veterinariatao.wordpress.com/casos/criptococosis-nasal-felina/

Alteraciones oculares: signos más comunes la ceguera periférica y la retinitis

Criptococosis nasal severa en un gato.NELSON RICHARD, COUTO GUILLERMO. Small animal medicine interna. MOSBY ELSEVIER. 4 Edición. China. 2009

Signos clínicos Pupilas dilatadas

sin respuesta, desprendimiento de retina, coriorretinitis granulomatosa, uveítis anterior y neuritis óptica.

Fotografía de un desprendimiento de retina tomadas a través de la pupila.Elisa M. Mazzaferro. Small Animal emergency and critical care. Blackwell Publishing Ltd. Singapur. 2010

DxCitología o histopatologíaTTOKetoconazole 10 mg/kg cada 24 hr. Por

60 días.

http://www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/dermatopatias/criptococosis.htm

Lesión granulomatosa focal con zonas hiperpigmentadas.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006

Coccidioidomicosis

Infección sistémica rara en gatos.Cx por coccidioides inmitins.Muy rara en el gato.Signos: depresión anorexia, pérdida de

peso, y fiebre.En ojo: coriorretinitis, desprendimiento de

retina. Uveítis, panoftalmia.Tratamiento: ketoconazole 5-15 mg/kg VO

c/12 hr

HISTOPLASMOSIS

La causa: saprofito Histoplasma capsulatum.

Mas a gatos jóvenes. Signos: pueden ser signos sistémicos.

En ojo:Coriorretinitis granulomatosa. También: descarga ocular,

blefaroespasmo, conjuntivitis, quemosis, desprendimiento de retina, y glaucoma secundario. En la conjuntiva, la membrana mucosa y en la piel los granulomas

Hemorragia retiniana, elevación de los vasos de la retina y edema retiniano peripapilar.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006

BLASTOMICOSIS

Blastomyces dermatitidis. La uveítis piogranulomatosa severa es

asociada con la blastomicosis felina. Otras manifestaciones oculares son la ceguera, coriorretinitis, y uveítis anterior. El segmento posterior del ojo es más comúnmente afectado que el segmento anterior.

Granuloma subrretiniano, con múltiples focos hiperreflectivos, que indica coriorretinitis en el área no tapetal, y neuritis activa.

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006

Blastomicosis conjuntival

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006

ENFERMEDADES VIRALES

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (FIV)

VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA (FELV) PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PIF) HERPESVIRUS FELINO-1 (FHV-1)

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (FIV)

Retrovirus de la familia Lentiviridae. La replicación del virus puede ser la causa

directa de un efecto citopatogénico y una reacción inmunomediada.

Infección por picaduras.

Signos clínicosFase agudaAdenopatía, fiebre y malestar general.LatenteAdenopatíaCrónicaEstomatitis, gingivitis.Infecciones respiratorias.Adelgazamiento, diarrea.Cambios de conducta

Signos oculares

Uveítis anterior.

Glaucoma,Luxación del cristalino.

Hiperpigmentación del iris asociada a una uveítis crónica por FIV.

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006.

Catarata hipermadura pigmentaria secundaria a uveítis asociada a VIF en un gato adulto pelocorto.

Del Sole MJ, Sande PH, Rosenstein RE, Aba MA. Uveítis En El Felino. UNCPBA, Argentina. 2005

Exudado inflamatorio en la camara anterior, adherido al endotelio cornealWeichsler natalie. Causas mas comunes de uveitis infecciosa en gatos.

VIRUS DE LA LEUCEMIA FELINA (FELV)

Retrovirus. No es citopático.Se transmite de gato a gato por

mordedura (ya que el virus se elimina por saliva) o por contacto directo.

Signos clínicosNeoplasias: linfosarcoma, en ocasiones

leucemia. Raro fibosarcoma.

Supresión de la médula ósea.

Otros: glomerulonefritis, trastornos reproductivos, adenopatía, incontinencia urinaria e inmunosupresión que favorece la entrada a otros patógenos.

En el ojoInfiltrado uveal, conjuntival, orbital y

linfosarcoma córneal. La restricción en la motilidad del iris se

asocia con la invasión de la úvea anterior por este tumor.

Por otra parte, La discoria o anisocoria puede resultar de los efectos neurológicos de FeLV en los nervios ciliares cortos.

Anisocoria

Infiltración uveal por Linfosarcoma ocular; alteración del color coágulo de fibrina ocupa la parte nasal de la cámara anterior. KIRN GELAT. Fundamentos de oftalmología veterinaria. MASSON. México D.F. 2003.

Linfosarcoma

Linfosarcoma.http://minnie.uab.es/~veteri/21273/Leucemia%20felina-diapos.pdf

Hemorragia y desprendimiento de retina.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. España. 2006

Coronavirus.Dos formas: Serosa (húmeda):

derrame pleural o aumento de líquido peritoneal.

No serosa (seca): lesiones piogranulomatosas localizadas.

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA

Acumulación de líquido en el abdomen de un gato esfinge con PIF.http://www.abcd-vets.org/factsheet/es/pdf/ES_FIP_Peritonitis_infecciosa_felina.pdf

La viremia resulta cuando el virus se deposita en los macrófagos y estos llegan al endotelio de los pequeños vasos sanguíneos.

Distension abdominal en un gatoDe 1 año. Elisa M. Mazzaferro. Small Animal emergency and critical care. Blackwell. Singapur. 2010

La infección se da por ingestión e inhalación.

Las heces de los gatos que eliminan el virus son la principal fuente de infección.

El virus durante se elimina en la primera semana post infección y siguen haciéndolo durante semanas o meses, a veces incluso durante toda su vida.

Radiografía de un gato con PIF quemuestra un derrame torácico y abdominal.http://www.abcd-vets.org/factsheet/es/pdf/ES_FIP_Peritonitis_infecciosa_felina.pdf

Signos clínicosForma serosa:A veces fiebre.Ascitis.Cambio en ruídos cardíacos y

respiratoiros.Forma no serosaFiebre y pérdida de peso.De acuerdo al órgano afectado (más lo

abdominales).

En ojoUveítis, hifema,

hemorragias retinianas, perivasculitis, coriorretinitis.

Uveítis en un gato con la forma seca de la PIF.http://www.abcd-vets.org/factsheet/es/pdf/ES_FIP_Peritonitis_infecciosa_felina.pdf

Gato con hifema por PIF.http://www.abcd-vets.org/factsheet/es/pdf/ES_FIP_Peritonitis_infecciosa_felina.pdf

Se aprecia intensa quemosis y edema corneal secundario a la lesión endotelial.

MANUEL VILLAGRASA HIJAR. Uveítis Felinas. CES Oftalmología. Madrid

Hemorragia en desarrollo en parte de la retina en una gato de 13 añosTURNES SALLY. Oftalmología de pequeños animales. SAUNDERS ELVEVIER

Gato de 3 meses de edad, con neovascularización del iris, y precipitados queráticos

WEICHSLER NATALIE. Causas mas comunes de uveítis infecciosa en gatos.

BARNET KEITH. Diagnostic atlas of veterinary ophtalmology. Ed ELSERVER. Secon edition. España. 2006. Página 73

Uveítis, con hifema en PIF

HERPESVIRUS FELINO-1 (FHV-1)

Es un virus específico de gatos que es considerado como la causa más común de conjuntivitis y enfermedad respiratoria superior en estos animales (Rinotraqueítis viral felina).

La herpesvirosis felina puede dejar numerosas secuelas como cicatrices cornéales o adherencias conjuntivales que pueden provocar una opacidad de la córnea y/o una obstrucción de las vías de drenaje lagrimal (que puede resultar en un lagrimeo persistente).

Otras complicaciones posibles pueden ser ojo seco (por daño de la glándula lagrimal), queratoconjuntivitis eosinofílica (por ataque inmunomediado a la córnea) o secuestro corneal (que requiere normalmente tratamiento quirúrgico).

Conjuntivitis por herpesvirus. De 2 meses de evolución.Hiperemia conjuntival, protrusión de la membrana nictitante y secreción ocular.JAVIER ESTEBAN MARTÍN. Guía rápida de oftalmología canina y felina. SERVET. 2009

Quemosis conjuntival bilateral, hiperemia y descarga mucosa.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

Secuestro corneal: obsérvese una placa de color negro en el centro de la córnea, además de un edema periférico y vascularización superficial.

Por Nathalie Weichsle Secuestro corneal felinor. Univerisdad de buenos aires. 2010

Quemosis , congestión y petequias conjuntivales.WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED vigot.

Paris. 1990

91. La quemosis impide ver la cornea.92. Ulceras lineales dendríticas son únicas en FHV-1MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

Queratitis eosinofílica.: placas blancas focales, infiltrados celulares, edema vascularización superficial.

KIRN GELAT. Fundamentos de oftalmología veterinaria. MASSON. México D.F. 2003.

ENFERMEDADES NEOPLASICAS

LINFOMA FIBROSARCOMA CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ADENOCARCINOMA MAMARIO ADENOSARCOMA UTERINO ADENOCARCINOMAS DE ORIGEN

INDETERMINADO. CARCINOMA PULMONAR

LINFOMANeoplasia primaria que afecta a nódulos

linfáticos u órganos viscerales.Retrovirus.Localización extranodular en ojo.Formas: multicéntrico, alimentario,

cutáneo y mediastínico.Gatos de 3 años Signos: varían con la zona afectada.

En ojoUveítis y hemorragia ocular.Otras manifestaciones del linfoma ocular

incluyen uveítis con o sin glaucoma, y queratitis.

Hemorragia subconjuntival muy abundante en un paciente con linfoma.

JAVIER ESTEBAN MARTÍN. Guía rápida de oftalmología canina y felina. SERVET. 2009

Exoftalmos severo, estrabismo divergente, protrusión del tercer párpado. Edema y congestión de la conjuntiva bulbar y palpebral.Tumefacción de la piel de los párpados, asociada a escasa secreción serosa.http://www.aamefe.org/linfoma08.html

Metástasis en nervio óptico de linfoma felinoMANUEL VILLAGRASA. Patología del segmento posterior del globo

ocular en el perro y el gato (II)

FIBROSARCOMA

Según la OMS es un tumor maligno que se caracteriza por la presencia de haces entrelazados de fibras de colágeno formadas por las células tumorales y por la ausencia de otros tipos de diferenciación histológica, tales como la formación de cartílago y hueso.

Gato de 7 años con dilatación del globo ocular, opacificación total de la córnea por la infiltración tumoral del estroma

WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED Vigot. Paris. 1990

Carcinoma en el canto medial.Stephen J. Withrow, .Withrow and macewen’s small animal clinical oncology. Saunders elsevier. Usa.

2007

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

Erosiones y ulceraciones en los párpados y ollares con alopecia del puente nasal.

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

ADENOCARCINOMA MAMARIO

Metastasis tumoral intraocular, gato de 9 años.WALDER, SHAFFER, KOSTLIN. Atlas d´ophtalmologie canine et

feline. Ed Vigot. Paris. 1990

Adenocarcinoma ciliar que afecta al iris en un gato doméstico de pelo corto de 8 años. Ojo derecho. CYNTHIA S. COOK, ROBERT L. PEIFFER, JR. Oftalmología de pequeños animales.

ENFERMEDADES VASCULARES

HIPERTENSIÓN SISTÉMICAEl flujo sanguíneo de la retina, la coroides

y del nervio óptico se mantiene por la alternancia en la resistencia vascular dentro de las arteriolas precapilares. El aumento de la presión arterial puede causar un daño en esta autorregulación.

HIPERTENSION SISTEMICA

Uveítis hemorrágica, secundaria a hipertensión sistémica. Se aprecia un coágulo central en fase de reabsorción con sinequias de iris en cápsula interior.

MANUEL VILLAGRASA HIJAR. Uveítis Felinas. CES Oftalmología. Madrid

HIPERTENSION SISTEMICA

Uveítis secundaria a hipertensión sistémica. Se observa hemorragias masivas en el iris y separación retinal con hemorragias pre y subretinianas.

WALDER, SHAFFER, KOSTLIN. Atlas d´ophtalmologie canine et feline. Ed vigot. Paris. 1990

HIPERTENSION SISTEMICA

Separación retinal secundaria a hipertensión sistémica ocasionada por fallo renal.

Separación retinal hemorrágica secundaria a hipertensión sistémica.

MANUEL VILLAGRASA HIJAR. Uveítis Felinas. CES Oftalmología. Madrid

Hifema en un gato con hipertensión sistémica.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

Retinopatía hipertensiva manifestada por hemorragia en el vítreo, con hemorragia intrarretiniana.

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

Desprendimiento de retina total por hipertensión, la retina esta flotando detrás de la pupila en forma de velo.

TURNER, SALLY. Oftalmología de pequeños animales. ELSEVIER SAUNDERS. España. 2010

LIPEMIA RETINIANA

Exceso de lípidos (triglicéridos y las lipoproteínas ricas en triglicéridos) dentro de los vasos de la retina. Lipidemia por deficiencia de lipoproteinolipasa,

cambio de color en los vasos sanguíneos.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

SÍNDROME DE HIPERVISCOSIDAD Se produce cuando las proteínas

plasmáticas aumentan la viscosidad sérica que conduce a un estasis vascular, infarto, trombosis, lesiones en los tejidos, y la rotura de pequeños vasos sanguíneos.

En gatos la causa mas común es en mieloma múltiple.

Hemorragias retinales focales múltiples con desprendimiento de retina periférico en un gato de 18 años.

MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

Desprendimiento de retina ondulante con hemorragias retinianas.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

ANEMIALas hemorragias retinales son comunes

en gatos anémicos. Como los niveles de hemoglobina están por debajo de 5 g / dL, el suministro de oxígeno al endotelio vascular se reduce drásticamente.

Por lo que la necrosis hace que los vasos se tornen débiles

Neovascularización del iris en un gato con anemia.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

ENFERMEDADES METABOLICAS DIABETES MELLITUS: cataratas HIPERTIROIDISMO: hipertensión arterial DEFICIENCIAS NUTRICIONALES:

taurina: atrofia y degeneración de la retina.

MUCOPOLISACARIDOSIS I Y IV; GANGLIOSIDOS GM1, GM2; Y MANOSIDOSIS: estas producen opacidad corneal.

Catarata hipermadura, gato de 12 años con diabetes mellitus.El cristalino presenta una pigmentacion densa.WALDER, SHAFFER, KOSTLIN. Atlas d´ophtalmologie canine et feline. Ed vigot. Paris.

1990

Gato con cataratas por diabetes mellitus.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON.

2006

Luxación de cristalino.http://oftalmovetudiz.blogspot.com/2007_11_01_archive.html

Deficiencia de taurina

Retinopatía, lesión elíptica en el disco óptico.

KIRN GELAT. Fundamentos de oftalmología veterinaria. MASSON. México D.F. 2003.

Atrofia generalizada de retina.

WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED vigot. Paris. 1990

Retinopatía por taurina.MICHAEL SHAER. Medicina clínica del perro y el gato. MASSON. 2006

ENFERMEDADES AUTOINMUNES PENFIGOHemorragia

ocular secundaria.

Richard G, Patrick J. McKeever. Manual Ilustrado de Enfermedades de la Piel en Perro y Gato. Grass ediciones

PENFIGO

WALDE I. Atlas d'ophtalmologie canine et feline. ED vigot. Paris. 1990

PREGUNTAShttp://losgatosdeeuridice.blogspot.com/2009/09/gatos-de-ojos-dispares.html

GRACIAShttp://losgatosdeeuridice.blogspot.com/2009/09/gatos-de-ojos-dispares.html