Manual de Inducción a la Vida Universitaria

Preview:

DESCRIPTION

Marzo del 2016

Citation preview

Estimad@ estudiante:

Me es muy grato saludar y ofrecerte la más cordial bienvenida a la Universidad de Tarapacá al inicio de este año aca-démico 2016. Una nueva generación de alumnos se incorpora a nuestra Casa de Estudios Superiores y entre ellos estas tú. Estoy seguro que en nuestra Univer-sidad, podrás cumplir tus anhelos y tam-bién algunos sueños, además de obte-ner la preparación necesaria y formarte como ciudadano íntegro y útil para ser un aporte al desarrollo de la región y del país. Te deseo el mayor de los éxitos en el año académico que hoy comienzas, recordando que este éxito sólo depende de tu compromiso y perseverancia para cumplir tus metas futuras.

Tu gran desafío es realizar el mejor es-fuerzo en tus estudios, que aproveches íntegramente el conocimiento entrega-do en las clases por los académicos de tu carrera, que utilices plenamente los laboratorios, la biblioteca y todos los servicios que la Universidad de Tarapa-

cá te ofrece, para que tengas el éxito que todos esperamos en tu desarrollo como persona de bien y poseedora de una gran formación profesional. De esta manera podrás disfrutar tu estancia en esta Institución, la de mayor prestigio en el norte de Chile.

En la Universidad de Tarapacá, encon-trarás la experiencia y conocimientos de sus profesores, espacios adecuados para realizar las diversas actividades que involucra el Plan de Estudios de tu carrera, los que están a tu disposición, complementados con jornadas cultura-les, deportivas y talleres diversos que frecuentemente se realizan. Para tu for-mación académica, cuentas con el apo-yo y buena disposición de cada directivo de esta Institución, de cada académico, del personal administrativo y de los fun-cionarios, que a lo largo de tus futuros años universitarios te acompañarán y ofrecerán su colaboración en este gran camino que inicias. Con tu juventud y

entusiasmo, podrás obtener la prepa-ración necesaria para convertirte en un profesional competente, un ciudadano íntegro y honesto, que logrará vencer las diversas dificultades y obstáculos que la vida pondrá en tu camino para concretar tus sueños.

Por último, pero no menos importante, te pido que asumas con mucha respon-sabilidad y peråseverancia este gran desafío que hoy inicias, y te invito a disfrutar plenamente tu nueva vida uni-versitaria.Bienvenidos a la Universidad de Tara-pacá, bienvenidos a la Universidad de Verdad.

Atentamente,Dr. Arturo Flores Franulic

RectorUniversidad de Tarapacá

ÍNDICE

CASA CENTRAL

Marco de Referencia Institucional

57

47

42

33

18

14

09

04

59

Facultades

Escuelas Universitarias

Apoyo al Estudiante

Servicios Generales

Comunicación

Deporte, Recreación y Cultura

Seguridad y Prevención de Riesgo

Mapas Campus

Manual de Inducción al Mundo Universitario4

Manual de Inducción al Mundo Universitario 5

Manual de Inducción al Mundo Universitario6

Manual de Inducción al Mundo Universitario 7

El Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá tiene por propósito orientar el ser y el quehacer académico condu-cente a formación científica, profesional y deontológica de los estudiantes. En consecuencia, otorga las herramientas necesarias para el éxito en el desarrollo del perfil del estudiante, desde su ingreso hasta su egreso como profesional titulado de la Universidad de Tarapacá. Este proceso formativo debe considerar el actual contexto sociocultural, que configura un ser humano con características, necesidades y expecta-tivas de formación adecuadas a la sociedad actual. EL Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá se articula anclado en el propósito y misión institucional, en los valores institucionales; en el paradigma del aseguramiento de la calidad; y en las expectativas y exigencias del entorno laboral y societal.

la sociedad del conocimiento y su dinámica, el compromiso con la excelencia como medida de ajuste al sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, y la razón de ser de la institución reflejada en su misión y propósito corporativo. Estos componentes condicionan las acciones de la institución y de los miembros de la comunidad universitaria, modelando y orientando el quehacer académico hacia el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje, elemento eje del Modelo Educativo de la Universidad y base de la formación universitaria. Se tornan así relevantes como componentes centrales del Modelo: las características del perfil de ingreso de los estu-diantes, el proceso formativo de enseñanza-aprendizaje y, las características del perfil de egreso de los profesionales de la Universidad de Tarapacá.

El modelo Educativo debe insertarse en la estructura y capacidades institucionales de tal manera que su rediseño, implementación y consolidación tenga directa relación con las unidades académicas y las áreas disciplinarias en concordancia con las políticas y las normativas vigentes.

Componentes del Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá

Mediante el Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá se centra el enfoque en el estudiante y su aprendizaje, como resultado de la interacción de diferentes factores que condicionan el éxito de la labor formativa. El encuadre lo otorgan el entorno remoto y cercano que afecta el quehacer universitario, particularmente, los desafíos que impone

Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá

9

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

Decano: Vitelio Goykovic C. 58-2386102 fadecia@uta.cl

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

CARRERAS DE PREGRADO:

AGRONOMÍAJefe de Carrera: Hugo Escobar A. 58-2205375 agronomo@uta.cl

10 Manual de Inducción al Mundo Universitario

FACULTAD DE CIENCIAS

Decano: Claudio Díaz Meléndez 58-2205401 decfaci@uta.cl

FACULTAD DE CIENCIAS

PEDAGOGÍA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAJefe de Carrera: Atilio Pachá B. 58-2205824 pedmat@uta.cl

PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAJefe de Carrera: Atilio Pachá B. 58-2205824 pedmat@uta.cl

PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALESJefe de Carrera: Delia Laime C. 58-2205982 biocnsec@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTRALJefe de Carrera: Nelson Lara H. 58-2205483 quimlab@uta.cl

QUÍMICO LABORATORISTAJefe de Carrera: Nelson Lara H. 58-2205483 quimlab@uta.cl

11Manual de Inducción al Mundo Universitario

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Decano: Ismelda Lobato Acosta 58-2205703 facsalsec@uta.cl

NUTRICIÓN Y DIETÉTICAJefe de Carrera: Marta Fernández G. 58-2205759 nutricion@uta.cl

TECNOLOGÍA MÉDICAMENCIÓN IMAGENOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICAJefe de Carrera: Cristina Alfaro V. 58-2202745 tmimagen@uta.cl

TECNOLOGÍA MÉDICAMENCIÓN LABORATORIO CLÍNICO, HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGREJefe de Carrera: Carlos Soto S. 58-2205746 tmlab@uta.cl

TECNOLOGÍA MÉDICAMENCIÓN OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍAJefe de Carrera: Liliana Cañipa T. 58-2205855 tmoft@uta.cl

MEDICINAJefe de Carrera: Vilma Mansilla G. 58-2205744 medicinasec@uta.cl

KINESIOLOGÍA Y REHABILITACIÓNJefe de Carrera: Hugo López P. 58-2205744 kinessec@uta.cl

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERÍAJefe de Carrera: Patricia Zúñiga S. 58-2205750 enfermer@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

OBSTETRICIA Y PUERICULTURA CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y SALUD FAMILIARJefe de Carrera: Jessica Moreno G. 58-2205748 obste@uta.cl

12 Manual de Inducción al Mundo Universitario

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICASFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICASDecano: Iván Barrientos B. 58-2205681 facsojur@uta.cl

ESCUELA DE DERECHOJefe de Carrera: Juan Barraza B. 58-2205682 cade@uta.cl

ESCUELA DE PSICOLOGÍAJefe de Carrera: Vesna Karmelic P. 58-2205813 psi@uta.cl

ANTROPOLOGÍAMENCIÓN ANTROPOLOGÍA SOCIALJefe de Carrera: Vivian Gavilán V. 58-2205345 antropol@uta.cl

ANTROPOLOGÍAMENCIÓN ARQUEOLOGÍAJefe de Carrera: Vivian Gavilán V. 58-2205345 antropol@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

TRABAJO SOCIALJefe de Carrera: Viviana Villarroel C. 58-2205659 tsocial@uta.cl

13Manual de Inducción al Mundo Universitario

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESDecano: Alfonso Díaz Aguad 58-2205201 decfeh@uta.cl

EDUCACIÓN PARVULARIA Y PSICOPEDAGOGÍAJefe de Carrera: Sibille Erber V. 58-2205077 pedparv@uta.cl

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍAJefe de Carrera: Carlos Choque M. 58-2205253 pedhg@uta.cl

HISTORIA Y GEOGRAFÍA MENCIÓN HISTORIADORJefe de Carrera: Carlos Choque M. 58-2205253 pedhg@uta.cl

HISTORIA Y GEOGRAFÍA MENCIÓN GEÓGRAFOJefe de Carrera: Carlos Choque M. 58-2205253 pedhg@uta.cl

LICENCIATURA EN INGLÉS Jefe de Carrera: Emilio Verdugo G. 58-2205233 peding@uta.cl

LICENCIATURA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓNJefe de Carrera: Ana María Soza 58-2205243 pedcast@uta.cl

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALESJefe de Carrera: Inelia Villalobos I. 58-2205208 pedegb@uta.cl

PROFESOR EN EDUCACIÓN FÍSICAJefe de Carrera: Emilio Ulloa V. 58-2205221 pedef@uta.cl

PEDAGOGÍA EN INGLÉSJefe de Carrera: Emilio Verdugo G. 58-2205233 peding@uta.cl

PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓNJefe de Carrera: Ana María Soza 58-2205243 pedcast@uta.cl

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN LENGUAJE E HISTORIAGEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALESJefe de Carrera: Inelia Villalobos I. 58-2205208 pedegb@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

14

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA MECÁNICADecano: Raúl Sapiain Araya 58-2205282 dimecan@uta.cl

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICAJefe de Carrera: Camilo Flores C. 58-2205285 iem@uta.cl

INGENIERÍA MECATRÓNICAJefe de Carrera: Camilo Flores C. 58-2205285 iem@uta.cl

INGRESO PLAN COMÚNJefe de Carrera: Camilo Flores C. 58-2205285 iem@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL EN METALURGÍAJefe de Carrera: Jaime Villanueva Á. 58-2205284 icm@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL EN MINASJefe de Carrera: Jaime Villanueva Á. 58-2205284 icm@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL MECÁNICAJefe de Carrera: Jaime Villanueva Á. 58-2205284 icm@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Manual de Inducción al Mundo Universitario 15

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA y ELECTRÓNICA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA

Decano: Luis Mella Salinas 58-2205801 esun@uta.cl

Decano: Ricardo Ovalle Cubillos 58-2205187 electa@uta.cl

INGENIERÍA COMERCIALJefe de Carrera: María-Cristina Alfred U. 58-2205684 ingeco@uta.cl

CONTADOR AUDITOR-CONTADOR PÚBLICOJefe de Carrera: Oscar Parra S. 58-2205690 copu@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL Jefe de Carrera: Jorge Benavides S. 58-2205155 icelo@uta.cl

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN ELÉCTRICA y ELECTRÓNICAJefe de Carrera: Hugo Mendizábal J. 58-2205155 icelo@uta.cl

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DEGESTIÓN Jefe de Carrera: Bernardina Cisternas A. 58-2205685 isic@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

CARRERAS DE PREGRADO:

Manual de Inducción al Mundo Universitario16

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y SISTEMASESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Decano: Gregorio Paz Segura 58-2205261 euiii@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALJefe de Carrera: David Catari Vargas 58-2205277 ici@uta.cl

INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMATICAJefe de Carrera: Raúl Herrera A. 58-2205270 ieci@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

Manual de Inducción al Mundo Universitario 17

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN VIRTUALESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Decano: Yanko Ossandón N. 58-2205817 utamed@uta.cl

DISEÑADOR COMUNICACIONAL MULTIMEDIAJefe de Carrera: Marina Vera C. 58-2-205817 utamed@uta.cl

DISEÑADOR EDUCATIVO MULTIMEDIAJefe de Carrera: Marina Vera C. 58-2205817 utamed@uta.cl

CARRERAS DE PREGRADO:

18

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILESDIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Director: Juan Trevizán Rispoli Edificio Atención Integral, 2do Piso- campus Saucache 58-2205124 daesec@uta.cl

La Dirección de Asuntos Estudiantiles es una oficina encargada de canalizar los beneficios que otorga el estado a través del Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, así como administrar recursos propios de la institución en beneficios de sus estudiantes y organizaciones.Como principio básico, mantiene las puer-tas abiertas a todos los estudiantes que necesiten apoyo, orientación, buscando la mejor manera de apoyarlos, por lo que invitamos a todos que frente a cualquier duda o necesidad se acerquen a nuestras oficinas.

A su vez DAE pone a su disposición del alumnado a un equipo multidisciplinario de profesionales en áreas, tales como: Oficina de Asistencia Social Orientación Servicio de Salud Médico-Dental: Enfermera, médicos, nutricionista, dentista y ginecólogo. Jardín Infantil

Manual de Inducción al Mundo Universitario 19

Edificio Atención Integral, 2do Piso, Campus Saucache. 058-2-205129 jasec@uta.cl

Es la Unidad Técnica responsable de proponer, implementar y administrar diferentes programas de asistencialidad dirigida a los alumnos que así lo requieran. Coordinan los beneficios internos y ex-ternos a los cuales puede acceder el alumno a fin de favorecer su permanencia y término de la carrera.

OFICINA DE ASISTENCIA SOCIAL ESTUDIANTIL

Manual de Inducción al Mundo Universitario20

Esta unidad asesora y aconseja a los alumnos de la Universidad para facilitar su proceso de adaptación e inducción a la vida universitaria, previniendo con ello el fracaso estudiantil. Promueve y favorece sistemática estilos de vida saludables, apoyando la creación y participación en proyectos sociales de iniciativas estudiantiles universitarias (FDI), y apoya a los alumnos en sus or-ganizaciones de federación y centros de alumnos, así como también organizaciones

de distintos tipos (sociales, deportivas, cul-turales, etc).

MOVILIDAD CONVENIO DESEMPEÑO HACsA través de este programa los alumnos de las carreras de Antropología, Psicología, Trabajo social y pedagogía en historia y geografía pueden movilizarse hacia otras universidades del CRUCH por un semestre académico.

MOVILIDAD CONVENIO DESEMPEÑO FID:A través de este programa los alumnos de las carreras de Pedagogías pueden movilizarse hacia otras universidades

Edificio Atención Integral, Segundo Piso- Campus Saucache 58-2205131 saludsec@uta.cl Lunes a ViernesSolicitud de Hora: Desde 8:00 a 13:30 – 14:30 a 16:30 hrs.

La universidad cuenta con un policlínico que atiende diariamente en horario continuado de 08:15 a 16:45 Hrs. desde marzo a diciembre, exclusivamente a estudiantes universitarios de las carreras de pregrado. Este se encuentra ubicado en Campus Saucache y ofrece las siguientes prestaciones:

- Atención médica (medicina general) Atención Gineco-obstetra (incluye exámenes de PAP, mamas y VRDL, tratamientos anticonceptivos, entrega de preservativos; todos estos en forma gratuitos)- Atención nutricional- Atención kinésica- Atención dental (odontología general y urgencias)

- Existen además convenios con espe-cialistas, cardiólogo, dermatólogo y laboratorio clínico.

- Todas las atenciones, exceptuando la dental, son sin costo para el estudiante.

Edificio Atención Integral 2do Piso, Campus Saucache 58-2205126 dhenriquez@uta.cl

OFICINA DE SALUD ESTUDIANTIL

SERVICIO DE ORIENTACIÓN, PROYECTOS Y ORGANIZACIONES

Manual de Inducción al Mundo Universitario 21

La Universidad de Tarapacá cuenta con un jardín infantil destinado a satisfacer las necesidades de las estudiantes mujeres que cumplen la doble condición de madres y alumnas de nuestra institución. También entrega desayuno, almuerzo y once para los niños. A la fecha se encuentra imple-mentada la atención para los siguientes niveles.

*El jardín infantil es administrado a través de la Fundación para el Desarrollo de la Univer-sidad de Tarapacá.

del CRUCH por un semestre académico.

Directora: María José Olivares P. Marcos Maturana nº 2449 58-2261340 palmeritas.jardin.infantil@gmail.com Lunes a Jueves 08:00 a 16:00 hrs. Viernes 08:00 a 13:00hrs.

JARDÍN “LAS PALMERITAS”

Manual de Inducción al Mundo Universitario22

DEPARTAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADODEPARTAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO

El Departamento de Docencia de Pre-grado, es la unidad encargada de:

Asesorar, coordinar, supervisar y eva-luar la implementación del modelo

educativo institucional a través de la ejecución de los planes y programas de desarrollo docente de pregrado. Establecer el sistema de ingreso y per-manencia del estudiante. Se preocupa de que se imparta una decencia de pregrado con calidad y equidad. Revisar de forma continua, sistemática y organizada las mallas curriculares. Evaluar el desempeño y proceso forma-tivo estudiantil. Cautelar el avance apropiado del estu-

diante durante su carrera. Promover el desarrollo y perfeccio-namiento académico en el ámbito de la disciplina y pedagogía universitaria disponiendo de recursos y procesos que aseguren la calidad de los programas de formación de pregrado.

Director: Justo Gallardo Olcay Edificio de Docencia de Pregrado, Campus Saucache 58-2205031 Lunes a viernes, previa cita.

Manual de Inducción al Mundo Universitario 23

CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DOCENCIACENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO A LA DOCENCIA

En concordancia con el Plan Estratégico y el Modelo Educativo Institucional, se creó el Centro de innovación y Desa-rrollo de la Docencia, Decreto Exento Nº00.476/2013 con el claro objetivo de implementar el Modelo Educativo en las carreras de pregrado de la Universidad.La perspectiva del CIDD es generar un cambio en la docencia universitaria a

través del desarrollo de acciones para fortalecer la política de mejoramiento permanente de los procesos de docencia; cuya finalidad es el aprendizaje efectivo de los estudiantes, que les permita gene-rar competencias para un desempeño eficiente en escenarios complejos, in-corporando las potencialidades de TIC’s, optimizando la educación a través de la innovación tecnológica. Pero es importante establecer que la base y sustento de todas las propuestas, planteamientos y proyectos, es precisamente la educación y no la tecnología.

MISIÓNEl Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia tiene como misión mejorar la calidad de la docencia en la Universidad a través de la promoción de la innovación,

coherencia y consistencia con el Plan de Desarrollo Institucional, con el Modelo Educativo Institucional y con el Plan de Mejora que haya resultado del proceso de acreditación en el ámbito de la docencia.

VISIÓNSer un referente en torno a la reflexión, generación y transferencia de información, instrumento y metodologías educativas para una docencia de pregrado exitosa. Aspiramos a que el Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia (CIDD) trans-mita, a través de su quehacer, un eje de referencia en la docencia de pregrado, incorporando la reflexión, la transferencia de conocimientos, la innovación de buenas prácticas y metodologías edu-cativas en el contexto de una acción colaborativa dinámica.

EL CIDD se estructura sobre la base de cuatro áreas de trabajo:

- Área de Recursos Pedagógicos y TIC’s.- Área de Desarrollo Académico.- Área de gestión y desarrollo curricular.- Área de seguimiento y apoyo al estudiante.

Directora: Liliana Hernández V. Edificio de Docencia de Pregrado, Campus Saucache Lunes a viernes Mañana: 08:00 a 13:00 hrs. Tarde: 15:00 a 18:45 hrs. ciddsec@uta.cl http://cidd.uta.cl Cidd UTA

Manual de Inducción al Mundo Universitario24

CENTRO DE ESCRITURACENTRO DE ESCRITURA

Directora: Patricia Uribe G.Coord. Académico: Robert Gascón B. Campus Saucache Campus Velásquez 58-2205532 http://centroescritura.uta.cl Lunes a viernes 09:00 a 12:50 hrs. 14:45 a 19:30 hrs.

El Centro de Escritura de la Universidad de Tarapacá constituye un espacio de encuentro con estudiantes de niveles avanzados que ayudan a estudiantes de cursos iniciales a resolver sus dudas sobre composición de las tareas acadé-micas programadas en sus asignaturas de pregrado. La interacción que se genera entre el estudiante Tutor Especialista en Escritura y el estudiante intenta facilitar el proceso de inmersión en el complejo mundo de la lectura y escritura de textos académicos.

¿Para qué el estudiante ingresante necesita de un tutor especializado en escritura? La tutoría, es decir, el acompañamiento que desarrolla un estudiante avanzado junto al tutorado, se puede entender como una prolongación de la misma docencia. EL propósito es que en compañía del tutor, el estudiante iniciado en las actividades académicas analice las exigen-

cias de su consigna de escritura a través del reconocimiento de la estructura del texto que intenta escribir y reflexione sobre su planificación (etapa de apren-dizaje en la cual analizarán juntos cómo organizar la información, cuáles serán los apartados del texto, cuáles serán los ejes estructuradores, es decir, de qué modo empieza el texto y de qué modo termina, como así también deter-minarán cuáles son los conectores más apropiados para establecer la conexidad textual, entre otros muchos aspectos que derivan de la formulación de un texto adecuadamente construido).

Según los requerimientos del Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá (2011, p. 22), el Centro de Escritura focaliza su interés en el estudiante. En consecuencia, mediante un trabajo en

colaboración de carácter personalizado el Tutor Especialista en Escritura, volcará su atención en el estudiante tutorado quien se vuelve el agente y centro de la actividad escritural. Esta instancia de participación constituye una oportuni-dad rica en aprendizajes que permitirán al estudiante novato transitar por sus diversas asignaturas a través del de-sarrollo y autorregulación de sus habili-dades lingüísticas para que comprenda en qué consiste la escritura de géneros discursivos académicos, dimensione su propio perfil de escritor y aprenda a ges-tionar de forma estratégica el proceso de composición de un texto.

TUTORES PARES

Manual de Inducción al Mundo Universitario 25

TUTORES PARESTUTORES PARES

El Sistema Integral de Tutores Pares tiene por objetivo asesorar y acompañar a los estudiantes (tutorados) que cursan el primer año de estudios superiores, de forma integral; apoyando su inserción a la vida universitaria tanto en aspectos académicos como sociales, es decir, apoyo en el ámbito académico, aspectos reglamentarios institucionales, trámitación administrativa, recursos y servicios disponibles, técnicas de estudio y planificación temporal, acompañamiento y orientación psicosocial y mo-tivacional, habilidades sociales y comunicativas e identificación de casos específicos que requieras de apoyo psicopedagógico especializado. El Sistema Integral de tutores pares se lleva a cabo en la Universidad de Tarapacá desde el año 2013, obteniendo resultados postivos en cada uno de los semestres en que ha sido implementado.

Coordinador: Gricelda López P. Edificio de Docencia de Pregrado, Campus Saucache 58-2205765 tutores@uta.cl

Manual de Inducción al Mundo Universitario26

REGISTRADURIAREGISTRADURIA

Registradora: Marlene Cisternas R. 1er Piso Edificio Atención Integral- Campus Saucache 58-2205118 registrasec@uta.cl Lunes a viernes Mañana 08:30 a 12:00 hs. Martes y jueves Tarde: 16:00 a 18:00 hrs.

Manual de Inducción al Mundo Universitario 27

Manual de Inducción al Mundo Universitario28

SISTEMA DE BIBLIOTECASSISTEMA DE BIBLIOTECAS

Campus Saucache. 58-2205607 Lunes a Viernes 08:15 – 20:45hrs.

Actualmente, la biblioteca lleva a cabo tres proyectos de vinculación con el medio: Programa de Puesta en Valor de Colec-ciones históricas y patrimoniales de la UTA, Archivo histórico vigente Dagnino, Colección especial Alfredo Wormald y

Programa de Fortalecimiento al espacio intercultural del SB.Además de contar con proyectos de vin-culación, los alumnos tienen acceso a diferentes bases de datos y para poder acceder a ellas y uso de base de datos, se encuentra asociado a un programa de alfabetización informacional (ALFIN), que se extiende a toda la comunidad académica de la UTA y comunidad Regional.

Cuenta con cinco pisos. Su colección se orienta principalmente a las áreas de Educación, Inglés, Historia y Geografía, Ingeniería, Educación Física, Literatura, Economía y Finanzas, Psicología, Ma-temáticas, etc.En todos los pisos podrá encontrar una

pantalla en el que se va informando respecto a noticias y eventos contingentes a los estudiantes.

Piso Zócalo – Alta Demanda: En esta sección se accede a la bibliografía obligatoria correspondiente a las asignatu-ras: reserva de libros, libre disposición de 8 computadores y 8 Salas de estudio. 58-2205610

BIBLIOTECA CENTRALDirector: Rodrigo Ruz Zagal 58-2205607 bibliote@uta.cl /sbuta /BiblioUta

Manual de Inducción al Mundo Universitario 29

Campus Velásquez 58-2386051 Lunes a Viernes 08:00 – 18:30 hrs.

1° Piso – Plaza Tecnológica: En esta sección se accede a computadores conectados a internet, televisores LED, sillones de audio y radios. Se cuenta con colección de documentales, películas, música, DVD, etc. Además existen 2 salas de estudios y otra sala para uso de equipos multimedia. Se dispone de un sector tecnológico de uso exclusivo para personas que presenten capacidades físicas distintas. 58-2205244.

2° Piso – Referencia: Esta sección dispone de obras de carácter general sobre diversas materias, tales

como enciclopedias, diccionarios, atlas, etc. Existen tres salas de estudio y libre acceso a 11 computadores. 58-2205151

Sala Intercultural: Compuesta por material bibliográfico de diferentes culturas originarias, inmigrantes y esclavos.

Sala de Aprendizajes Múltiples: Tiene capacidad para 30 personas la que está equipada con computador, data video, equipo de audio y computadores personales.

3° Piso – Hemeroteca: En esta sección se accede a publicaciones periódicas de orden científico y de divulga-ción general, tesis de alumnos egresados. Tiene libre acceso a 14 computadores y 3 salas de estudio. 58-2205908

4° Piso – Colección General: Acceso a bibliografía complementaria para actividades académicas. Libre acceso a 15 computadores y 2 salas de estudio.

58-2205909

5° Piso – Colecciones Especiales: Se encuentra el Archivo histórico Vicente Dagnino, valiosa colección compuesta por materiales históricos. Concentra fuentes originales referidas al periodo histórico de la ocupación chilena de Tacna y Arica y que abarca aproximadamente entre los años 1880 a 1970.También se encuentra la colección especial Alfred Wormald, la que posee impor-tante material bibliográfica patrimonio del historiador y bibliográfico porteño Roberto Hernández.

58-2205154

El material está destinado a las carreras del área de Biología y Química. Los servicios que presta son:

Circulación: Préstamo de libros en Sala y a Domicilio. Hemeroteca: Consulta de Obras de Referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.) Sala Audiovisual: Videos, Computadores y Música.

BIBLIOTECA DE CIENCIAS

Manual de Inducción al Mundo Universitario30

BIBLIOTECA DE AGRONOMÍA

BIBLIOTECA DE ANTROPOLOGÍA

Campus Azapa 58-2386106 Lunes a Viernes 08:30 – 17:00hrs.

Campus Azapa 58-2386172 Lunes a Viernes 08:30 – 17:00hrs.

Bibliografía destinada al área de Agronomía. Los servicios que presta son:

Préstamo en sala y a domicilio. Consulta de revistas, diarios, diccionarios, enciclopedias, etc.

El usuario podrá recibir servicios de: Colección General, Referencia, Hemero-teca, Audiovisuales y Seminarios de Títulos especializados en el mundo Andino.

RELACIONES INTERNACIONALES

Manual de Inducción al Mundo Universitario 31

Anexo Biblioteca 1er Piso, Campus Saucache 58-2205087 rrii@uta.cl Lunes a Viernes 08:30 – 18:30hrs.

El Departamento de Relaciones Inter-nacionales está encargado de las becas para el extranjero y los convenios que tiene con universidades en todo mundo.Si estás interesado en obtener más información para poder estudiar en el extranjero debes comunicarte o acercar-te con este departamento para que te orienten en cuanto a los plazos postulación, beneficios, duración del intercambio, requisitos necesarios para poder postular, entre otros.

RELACIONES INTERNACIONALESRELACIONES INTERNACIONALES

Manual de Inducción al Mundo Universitario32

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIALCENTRO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

La atención del CEINPSI es para alumnos y funcionarios de la UTA, y para la comunidad en general. Una vez llenada la ficha de inscripción ésta queda en lista de espera y luego la persona es llamada para agendar una cita. Las sesiones se realizan una vez por semana y duran una hora. La atención que brinda el centro es gratuitaDe igual manera, se realizan diferentes tipos de talleres enfocados en temas de interés múltiples, abierto a todo público durante todo el año.

Edificio CEINPSI, Campus Saucache 58-2205669 ceinpsisec@uta.cl Lunes a viernes Mañana: 08:00 a 13:00 hrs. Tarde: 15:00 a 20:00 hrs.

ALIMENTACIÓN

33

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

El casino de Campus Saucache ofrece almuerzos y cenas. El casino de Campus Velásquez y Campus Azapa ofrecen solamente almuerzos. Estos servicios son para los estudiantes con o sin becas de alimentación. Además, los tres casinos brindan servicios adicionales (coffe breaks, desayunos, cocktail y otros) en caso de eventos especiales.

CASINO CAFETERIA CAMPUS SAUCACHE

CASINO CAFETERIA CENTRALConcesionario: Graciela Maturana H. 58-2205135 Lunes a sábado Almuerzo: 12:30 a 14:30 hrs. Cafetería: 08:00 a 13:00 16:00 a 20:30

Manual de Inducción al Mundo Universitario34

CAFETERÍA SECTOR BIBLIOTECA CENTRALConcesionario: Edith Maturana H. Lunes a viernes Mañana 08:30 a 14:30 hrs. Tarde: 16:00 a 20:00

CAFETERÍA REVOLUCIÓN DE LA CUCHARA SECTOR CASINO CAMPUS SAUCACHEConcesionario: Ángelo Romero M. 58-2590151 Lunes a viernes Lunes a jueves: 08:30 a 21:00 Viernes: 08:30 a 20:00 Refrigerios: 15:00 a 16:00

Manual de Inducción al Mundo Universitario 35

CAFETERÍA SECTOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDConcesionario: Maritza Medina centralcafe06@hotmail.com Lunes a viernes Mañana: 09:00 a 13:00 hrs. Tarde: 16:00 a 20:00 hrs.

CASINO CAFETERÍA CAMPUS VELÁSQUEZ

Concesionario: Graciela Maturana H. 58-2205374 Lunes a viernes Almuerzo: 13:00 a 14:30 hrs. Cafetería: 08:00 a 12:30 16:00 a 20:30

Manual de Inducción al Mundo Universitario36

CASINO CAFETERÍA CAMPUS AZAPA

Concesionario: Ricardo Pantoja rpantoja.t13@gmail.com 9681 Lunes a viernes 13:00 a 14:30 hrs. Cafetería: 8:30 a 17:00

CENTRO DE FOTOCOPIADOCENTRO DE FOTOCOPIADO

CAMPUS SAUCACHE

CENTRAL DE APUNTES Segundo piso aulario “A” 58-2205367 imprenta@uta.cl Lunes a viernes público general: Mañana: 08:00 a 12:30 hrs. Tarde: 14:00 a 19:00 hrs. Beca Fotocopias: Mañana: 08:00 a 12:00 hrs. Tarde: 14:00 a 18:00 hrs.

Manual de Inducción al Mundo Universitario 37

CAMPUS VELÁSQUEZ

CENTRO DE FOTOCOPIADO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA:Concesionario: Ricardo Villagra S. Lunes a viernes Mañana: 09:00 a 14:00 hrs. Tarde: 16:30 a 22:00 hrs.

CENTRO DE FOTOCOPIADO FRENTE CFT:Concesionario: José González M. 58-2220302 Lunes a viernes Mañana: 09:30 a 13:30 hrs. Tarde: 15:30 a 22:30 hrs.

Manual de Inducción al Mundo Universitario38

La universidad proporciona a sus estudiantes salas de estudios en todos sus campus, como se indica en la siguiente tabla:

SALAS DE ESTUDIOSALAS DE ESTUDIO CAJAS DE RECAUDACIÓN

Manual de Inducción al Mundo Universitario 39

CAJAS DE RECAUDACIÓNCAJAS DE RECAUDACIÓN

En el Campus Saucache se encuentran tres cajas de recaudación ubicadas en el edificio de Atención Integral. Campus Velásquez cuenta con una caja de recaudación ubicada a un costado del casino. Estas ofrecen los servicios de compra de estampillas, pago de arancel, pago de matrículas y cualquier otro trámite de pago que pudiese tener el alumno con la universidad.

Lunes a viernes Lunes a jueves: Mañana: 08:30 a 13:30 hrs. Tarde: 16:30 a 18:00 hrs. Viernes: Mañana: 08:30 a 13:30 hrs. Tarde: 16:30 a 17:00

CAMPUS SAUCACHE

TRANSPORTETRANSPORTE

58-2205873

En la actualidad, la Universidad presta servicio de traslado para alumnos de las carreras de Arqueología, Antropología y Agronomía, cuyos cátedras y laborato-rios se desarrollan en el Campus Azapa.

Manual de Inducción al Mundo Universitario40

El bus sale desde el interior del campus Saucache, en la parte posterior de los aula-rios A y C, con una ruta definida: Avda. Luis Valente Rossi (Ex – Avda. 21 de Mayo) – Avda. Tucapel – Avda. Diego Portáles – rotonda Adolfo Arenas Córdoba (rotonda Azapa) y Avda. Humberto Palza Corvacho (camino a Azapa).De igual manera, realiza dos paradas para recoger alumnos: La primera es en la rotonda Tucapel y la segunda es en la rotonda Adolfo Arenas Córdoba (rotonda Azapa).

SEGURIDAD

Manual de Inducción al Mundo Universitario 41

SEGURIDADSEGURIDAD

Todos los campus universitarios cuentan con puntos de acceso (porterías) donde encontrará al personal de seguridad de UTA. Estos son:

58-2205621

42

PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES

El entorno virtual de Enseñanza-Aprendizaje UTAmed, perteneciente a la Escuela Universitaria de Educación Virtual, es una instancia pedagógica y tecnológica de la Universidad de Tarapacá de Arica, destinada a la formación de Pregrado y Postgrado en las modalidades semipresencial y virtual.Está a cargo de un equipo de profesionales altamente especializado en medir tecno-lógicamente el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

http://utamed.uta.cl utamed@uta.cl rtapias@uta.cl 58-2205817/205350

UTAMED

43Manual de Inducción al Mundo Universitario

A través de Cuv@ los usuarios pueden compartir recursos digitales como: videos, fotografías, documentos, enlaces favoritos, etc. También tendrán acceso a publicaciones de sus docentes con material académico (material de clases, lecturas obligatorias, papers, noticias de actualidad relacionada con el programa de la asignatura, infor-mación de clases, información de pruebas, etc.), videos relacionados a temáticas de clases, imágenes, podcast, tutoriales, material actualizado, noticias de actualidad, noticias de su universidad y carrera, noticias del acontecer nacional e internacional, información de ocio, etc. La metodología de trabajo que realiza es a través de un modelo tutoriado.Para ingresar a Cuv@ debes dirigirte a CUVA.UTA.CL y desde allí loguearte con tu rut sin código verificador tanto para el nombre de usuario como contraseña., accediendo así a todos los espacios y opciones de la Comunidad.El público objetivo de Cuv@ son ustedes, los estudiantes y toda la comunidad estudiantil, para ser en comunidad un fiel reflejo de la vida universitaria, desde el mechoneo hasta el momento de tu graduación. Ingresa, logueate y participa, la comunidad la hacemos todos(as)!

cuva.online@gmail.com 58-2205590 Anexo BibliotecaAdministradores plataforma: Eduardo Bravo: ebravo@uta.cl Rolando Becerra: rolandobecerra@gmail.com Richard Onell: onell.ibarra@gmail.com http://cuva.uta.cl /cuva.online /cvcuva

COMUNIDAD UNIVERSITARIA VIRTUAL ANDINA

Manual de Inducción al Mundo Universitario44

www.uta.cl

PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES

Acceso a la página del Sistema de Bibliotecas de

nuestra universidad.

Acceso a las escuelas y

facultades de nuestra

universidad.

Información sobre la

administración institucional de la universidad.

Información sobre las carreras

de pregrado y postgrado que imparte nuestra

universidad.

Información sobre nuestra

institución, como lo es su historia, misión, visión,

etc.

Estrategias de la UTA para

relacionarse con la comunidad local,

regional y nacional.

Acceso a la página de

Convenio de Desempeño

UTA-Mineduc.

Información relacionada con

el Modelo Educativo que rige a nuestra

institución.

Recursos, plataformas y

resultados de las investigaciones

que se desarrollan en la universidad.

Página de nuestro Rector,

fotografías, trayectoria, agenda, etc.

Información relacionada con

los eventos que serealizan dentro

de la Universidad.

Sección de noticias sobre la

universidad.

Servicios que presta la

universidad a sus estudiantes y académicos.

Acceso a Intranet

Manual de Inducción al Mundo Universitario 45

intranet

Men

ú G

ener

alM

enú

Asi

gn

atu

ra

Menú General

Anuncios de la Jefatura de Carrera

Información del avance del alumno en su carrera

Información del estado de sus becas y pagos

Encuestas al finalizar la asignatura

Plataforma complementaria de ayuda al aprendizaje

Generación de Certificados

Ingresar: Rut, clave con formato ddmmaaaa

(Ej. 18081981)

Por defecto aparecen los semestre colapsados, para expandir hacer clic sobre el

semestre que desea visualizar

Al hacer clic sobre una de las asignaturas ,

aparecerán las opciones de la asignatura

Al expandir aparecerán las asignaturas tomadas para

ese semestre.

Menú Asignatura

Manual de Inducción al Mundo Universitario46

RADIORADIO

La radio de la universidad de Tarapacá tiene como misión ser la voz de la Universidad en la Comunidad, difundir el quehacer universitario y entretener, informar, y por sobre todo educar.

Síntonia: 95.5 FMSeñal Online: http://www.uta.cl radiodir@uta.cl 58-2205149

RADIO UTA

D

e

p

orte Recreación y Recreación y Recreación y

Cul

tura

Deporte Recreación y Cultura

DEPORTESDEPORTES

El Club Deportivo de la Universidad de Tarapacá, ofrece a todos los alumnos la oportunidad de participar en diferentes Talleres Deportivos- Recreativos, Ramas y Selecciones Deportivas; éstas últimas representan a nuestra Universidad en Asociaciones, Federaciones y Canales Deportivos de la Educación Superior.El Club Deportivo ofrece:

Encargado: Joaquín Rojas Faundez 58-2205045 deportes@uta.cl http://clubdeportivo.uta.cl/ Lunes a viernes Mañana: 08:30 a 13:00 hrs. Tarde: 15:00 a 19:00 hrs.

Manual de Inducción al Mundo Universitario48

TALLERESTALLERES

CERÁMICA

Profesor: Sr. Arturo Peña R. Nombre del Curso: “Cerámica Artística”. Cupos: 25 a 30 alumnos.Valor matrícula: $15.000. Valor mensualidad: 8 mensualidades de $20.000. Duración curso: Dos semestres. Inicios de abril hasta fines de noviembre. 58-2205385/2205465. Taller de cerámica, Campus Velásquez. Dos veces a la semana optativa. Lunes y miércoles:16:30 a 18:50hrs. Martes y jueves: 10:00 a 12:40hrs. Martes y jueves: 18:40 a 21:00hrs.Certificación: Certificado de asistencia a los alumnos que cumplan con el total de horas programadas. Inscripción y matrícula: Lunes a viernes de 09.00 a 12.30hrs. ; 16.00 a 19.30hrs.

La universidad ofrece a los estudiantes talleres de cerámica, pintura y metales como electivos de formación general, sin costo para el alumno, con cupos limitados y deben ser aprobados por el alumno. A su vez, estos talleres también están disponibles para la comunidad en general con un costo adicional (matrícula y mensualidad) sujeto a modificación año a año.

Manual de Inducción al Mundo Universitario 49

PINTURA

METALES

Profesor: Sra. Edith Medel AyalaCursos de Formación General para alumnos de Pre-grado: ”Iniciación a la técnica del Óleo” – “Pintura al Pastel”-“Pintura Acrílica”.Curso dirigido a la comunidad (autofinanciado): “Dibujo y Pintura al Óleo” Edad: Desde los 12 años.Cupos: 10 alumnos. Valor matrícula: $5.000. Valor mensualidad: $22.000. (Abril a Noviembre)Duración curso: Dos semestres (Abril a Noviembre) 58-2205259 /2205465. Dos veces a la semana. Seis horas semanales. Martes y Jueves: 10:00 a 12:30hrs. y de 16:00 a 18:30hrs. Taller de Pintura, Campus Saucache

Profesor: Sra. Edith Soza R. Nombre del curso: “Arte en Metal” (a partir de los 14 años).Técnicas : Repujado en metal miniatura, esmalte en cobre, orfebrería (joyas hechas a mano), platería y grabado en metal.Cupos: 10 alumnos máximo. Valor matrícula: $15.000. Valor mensualidad: 8 cuotas de $25.000, incluye herramientas, no materia-les.Duración curso: Dos semestres desde Abril hasta fines de Noviembre. 58-2205407 /2205465. Dos veces a la semana. Martes y Jueves: 10:00 a 13:00hrs. Taller de metales, Campus VelásquezCertificación: Certificado de asistencia a los alumnos que cumplan con el total de horas programadas.Información e Inscripción: Centro de Artes, Campus Saucache. Matrículas: Lunes a viernes de 09.00 a 12.00hrs. ; 15.00 a 18.00hrs.

Manual de Inducción al Mundo Universitario50

GRUPOS ARTÍSTICOSGRUPOS ARTÍSTICOS

FRATERNIDAD “CAPORALES UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ”

BALLET FOLCLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ: BAFUT

Contacto: Sonia Mollo - Jaime Uría 89512618/83170117 caporales.uta@gmail.com caporalesuniversidaddetarapaca

Director: Manuel Mamani M. 58-2205630/2205465 mmmartes@hotmail.com

Caporales U.T.A es una organización sin fines de lucro, cuyos objetivos son pro-mover la participación en el rescate de las costumbres y tradiciones regionales; fortalecer la identidad multicultural de la región; crear nuevos e innovadores espa-cios para el desarrollo de la comunidad universitaria; fomentar el desarrollo personal de los nuevos integrantes.

Lugares de Ensayos:Martes y Jueves: Sector estacionamiento

entrada Av. Luis Valente Rossi.Sábados: Cancha 3 y 4.

Horarios:Martes y Jueves: 21.00 a 23.00hrs. Sábados: 18.00 a 20.00hrs.

Requisitos:Ser alumno regular de la Universidad de Tarapacá y/o tener relación directa con la comunidad universitaria, donde no es necesario pertenecer a alguna etnia o tener cualidades especiales o similares.Debes enviar un correo electrónico y agregar a Facebook a la fraternidad, solicitando tu participación, donde nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

El Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá: BAFUT, fundado el año 1971, ha des-arrollado una dilatada trayectoria en el cultivo de folclor chileno y Latino-americano a través de sus 45 años de existencia. Su exitosa trayectoria, tanto nacional como internacional, se debe a su trabajo con sentido profesional de

danzas folclóricas de las tres zonas de Chile. El BAFUT, ha realizado exitosas giras culturales a los países de Latino-américa, incluyendo giras a México. En los últimos 20 años, ha realizado giras: tres veces a Estados Unidos, seis veces a Europa, participando en Festivales internacionales y mundiales de Francia, Italia, España, Alemania y Bélgica, en donde obtuvo un sólido prestigio.

El BAFUT, conformado de 30 estudiantes

universitarios, es dirigido desde su fundación, por el académico Manuel Mamani M., de amplia trayectoria en el campo del Arte, ha sido condecorado en su ciudad (Hijo Ilustre de Arica) y en Latinoamérica, por su destacada trayectoria de la cultura tradicional. Actualmente es secundado por los profesores: Vilma Blanco L., ex primera bailarina del BAFUT y coreógrafo Samuel Morales A. Cada año lectivo, el director convoca a postular, por audición ante un jurado,

para ingresar al elenco de BAFUT.

Requisitos: Ser estudiante de I o II Año de la UTA. Ser alumno de Educación Media: 3º y 4º Año. Tener alta aptitud para el baile o música. Estatura mínima: Dama 1,68 y varón: 1,70 mtrs. Tener buen rendimiento académico en su carrera.

Manual de Inducción al Mundo Universitario 51

GRUPO DE TEATRO UTA TUNA DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

CONJUNTO FOLCLÓRICO INTEGRACIÓN

58-2205465. raqueldelriobueno@hotmail.com

Profesor: Rodolfo Pizarro Castellón 58-2205465. tuna@uta.cl

Profesor: Sr. Jorge Manríquez P. 58-2205146. jmanriquez@uta.cl

Es una agrupación y academia de forma-ción teatral que reúne a estudiantes uni-versitarios, profesores y alumnos de cuar-to medio de algunos establecimientos de nuestra ciudad.El taller dedica 14 horas semanales a di-cha actividad, espacio en el cual, los in-tegrantes reciben clases de vocalización, expresión corporal, teatro físico, actua-ción y adaptación de textos

La Tuna de la universidad de Tarapacá tiene como objetivo participar de manera íntegra y participativa en el desarrollo artístico a través de la música.

Requisitos de ingreso: Ser alumno regular de la universidad, sin importar la carrera o el año de in-greso.

Conocimientos básicos a adquirir:Formación vocal. Respiración e impos-tación de la voz. Entrega de elementos básicos de interpretación instrumental; principalmente guitarras, bandurrias, laúd, bajo y contrabajo.

Deberes y beneficios: La Tuna Universitaria es totalmente gratuita y tiene como incentivos las siguientes acciones:Tener categoría de alumnos destacados, según el reglamento de Docencia. Rebaja del 50% del Arancel Básico. Sometido a la condición que los inte-grantes de la Tuna participen de todos los actos oficiales que la institución requiera.Asistencia de un 95% de los ensayos y presentaciones varias. Aprendizaje de múltiples instrumentos.

Esta integrado mayoritariamente por alumnos de la Facultad de Educación y Humanidades y de otras facultades, el grupo ha participado en diversos festiva-les nacionales como también ha recorrido gran parte de América y Europa.

Días y horarios de ensayo: Martes y jueves: 21.00 a 23:00hrs. Sábados: 16:00 a 18:30hrs.Lugar: Gimnasios multiusos.

Periodo Funcionamiento: Funciona los 365 días del año

Días de Ensayo: Todos los sábados. Horario de Ensayo: Desde las 18:00hr., Hall central del Campus Saucache.

Manual de Inducción al Mundo Universitario52

IDIOMASIDIOMAS

Hall Central, Campus Saucache. acading@uta.cl http://academiadeingles.cl/ 58-2205927. Días de clases: Lunes a viernes. Desde las 09:40 horas en adelante.

La Academia de Inglés tiene como objetivo ayudar a sus alumnos a desarrollar las cuatros habilidades lingüísticas: leer, escribir, escuchar y hablar en inglés. Los cursos son impartidos desde Abril a Noviembre en los siguientes niveles: principiante, bá-sico, intermedio y avanzado. Todos los cursos son pagados, exceptuando aquellos estudiantes de pre-grado que hayan postulado y obtenido la beca ‘Academia de Inglés’.Durante el mes de marzo se realizan charlas informativas y la posterior inscripción al curso por parte de los estudiantes que deseen participar. Luego se rinde una prueba de diagnóstico para establecer en qué nivel quedará el alumno. Posteriormente, se realiza una charla de inducción para el estudiante.Después de haber completado el curso y de acuerdo a su nivel de inglés, el estudiante puede acceder a la rendición de un examen internacional de la Universidad de Cambridge, reconocidos por el gobierno de Chile y alineados con los estándares internacionales de la ALTE (Association of Language Teachers in Europe).

Requisitos para los estudiantes UTA: Postular a la academia Ser alumno regular de pregrado Tener todas las asignaturas de 1er y 2do año aprobados No haber estado anteriormente en la academia de inglés

ACADEMIA DE INGLÉS

Manual de Inducción al Mundo Universitario 53

Anexo Biblioteca 2º piso, Campus Saucache acorner@uta.cl 58-2205929 Lunes a viernes. 09.00 a 18.00hrs. /utacorner

El objetivo principal es dar a conocer y difundir el idioma inglés y la cultura de los Estados Unidos en todos sus aspectos. Proveer espacios de inmersión al idioma, oportunidades de aprendizaje y capacitación, y ser una plataforma de actividades que potencien las relaciones entre la región de Arica y Parinacota y el exterior.Los actuales participantes del AC son estudiantes de pregrado de la universidad, escolares, profesores de inglés y ex alumnos titulados de la UTA de diversas carreras. No es necesario inscribirse, solo basta con visitarnos y hacernos saber en qué podemos ayudar. Es abierto a toda la comunidad, sin restricciones, y todas las actividades no tienen ningún costo.Los proyectos o programas como les llamamos en los Corners, son los grupos de conversación, las visitas de establecimientos educativos, exhibición de películas y conciertos musicales, entre otras que están por comenzar. Además de préstamos de

libros, películas, documentales, y préstamos internos de Kindles.

Actividades: Visita de expertos para charlas o seminarios, celebraciones de festividades norteamericanas.

El espacio cuenta con: 3 Ipads. 3 ultrabooks 9 kindles Más de 20 juegos de mesa y comics para practicar inglés.

AMERICAN CORNER

Manual de Inducción al Mundo Universitario54

PROGRAMASPROGRAMAS

THAKHI

Hall Central, Campus Saucache. thakhi@uta.cl 58-2205617 Lunes a viernes. 19:30 a 21:00 hrs.

El programa “Thakhi”de la Universidad de Tarapacá, responde a la necesidad de atender los distintos requerimientos académicos de los estudiantes pertenecientes a diversos pueblos originarios, especialmente Aymaras, Quechuas o Mapuches, que estudian en nuestra casa de estudios. Este programa constituye un espacio de diá-logo intercultural, facilitando el recíproco reconocimiento y legitimación de cosmo-visiones, perspectiva e intereses.

Requisitos de Ingreso: El programa Thakhi ayuda preferentemente a estudiantes pertenecientes a un pueblo originario, pero también ofrece cupos para aquellos estudiantes que no posean una pertenencia étnica. Pago de matrícula o mensualidad: Tanto los cursos, talleres y tutorías académicas son totalmente gratuitos y el participante recibe su certificación respectiva por la aprobación de la actividad cursada. Requisitos de aprobación: El programa Thakhi exige solamnete cumplir con una asistencia de 80% a clases, siendo este porcentaje el mínimo para la certificación tanto de cursos como tutorías.

Cursos y Talleres Tutorías de apoyo académico: Dirigida a brindar un trato personalizado, a través de tutorías, a los estudiantes, con el fin de que pueda llevar a buen término sus aprendizajes y alcanzar el éxito académico en las

asignaturas en que presentan algún grado de dificultad. Cursos de formación general: Cuyo propósito es crear un puente con la cultura originaria del estudiante, desarrollando cursos de hierbas medicinales, lengua Aymar, inglés comunicativo, cursos de danza y música andina, oratoria, entre otras. Talleres interculturales: Su finalidad es poner a los estudiantes en contacto con saberes culturales tradicionales y posibilitarsu aprendizaje a través de la acción práctica. Jornadas de vinculación con la comunidad. Su objetivo es establecer una relación interactiva con la comunidad indígena, a través de contactos en terreno.

ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES ESTUDIANTILES

Manual de Inducción al Mundo Universitario 55

ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES ESTUDIANTILESASOCIACIONES Y AGRUPACIONES ESTUDIANTILES

La A.ES.P.O., busca espacios para el análisis, fortalecimiento y respuestas no solo a las demandas académicas, sino que en el marco social de los derechos de los Pueblos Originarios.La A.ES.P.O., está compuesta por estudiantes de diferentes carreras de la Universidad pertenecientes a los Pueblos Naciones Aymaras, Quechua, Likan Antay y Mapuche y también participan alumnos simpatizantes.

Actividades que desarrollan: Ceremonias Ancestrales: Mara T’aka (cambio de Ciclo), Wilancha y Phawa (comienzo del año académico). Actividades Ancestrales: Ayni Markasa (desarrollo de labores comunitarias voluntarias de apoyo en algún pueblo de la precordillera o altiplano). Talleres: Tradición, costumbre, lengua, medicina, entre otros. Otras Actividades: Día de la Identidad, encuentro con nuestros abuelos, encuentro nacional de universidades sobre interculturalidad, mesas de salud intercultural y mesa de política de comunidades/hogares para estudiantes de Pueblos Originarios.

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS A.ES.P.O

Oficina nº1 pasando el Hall Central, Campus Saucache. aespo.uta@gmail.com 87601858 / 98324660 Miércoles desde las 19:30 Aespo Estudiantes Pueblos Originarios

Manual de Inducción al Mundo Universitario56

Museo San Miguel de Azapa

Km 12 San Miguel de Azapa museo@uta.cl http://masma.uta.cl/ 58-2205555 Lunes a domingo 10:00 a 18:00 hrs.

Encargado: Alberto Ponce H. 58-2205393

Manual de Inducción al Mundo Universitario58

Manual de Inducción al Mundo Universitario60

CAMPUS SAUCACHE

Manual de Inducción al Mundo Universitario 61

Manual de Inducción al Mundo Universitario62

CAMPUS VELÁSQUEZ

Manual de Inducción al Mundo Universitario 63

Manual de Inducción al Mundo Universitario64

CAMPUS AZAPA

MUSEO SAN MIGUEL DE AZAPA (PARCELA 27) FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS (PARCELA 31)

Manual de Inducción al Mundo Universitario 65

Recommended