Materials docents de la UPC - tr-OI EQ-Fiabilidad-Renovacion-2011 [Modo de...

Preview:

Citation preview

Organización Industrial. Fiabilidad, renovación y mantenimiento.

Joaquín Bautista Valhondo

D-21/2011 (Rec. OP-BCC)

Departamento de Organización de Empresas

Universidad Politécnica de Cataluña

Cátedra Nissan -PROTHIUS-

Publica: Universitat Politècnica de Catalunya www.upc.edu

Edita:

Cátedra Nissan www.nissanchair.com

director@nissanchair.com

Fiabilidad de elementos y sistemas

Departament d’Organització d’EmpresesDOE d Empreses

Ref.: Companys, R; Corominas, A. (1994) Organización de la Producción I. Diseño de sistemas productivos 3. Edicions UPC, Barcelona.

OI _EQ-10

p y , ; , ( ) g p ,

Fiabilidad. Contenido

Introducción y conceptos generales

Fiabilidad de elementos• Ley de supervivencia • Función de distribución de fallos. Densidad de probabilidad de fallos (densidad de p (

averías). Tasa de averías• Vida media de un elemento (MTBF: Tiempo medio entre fallos)

Leyes de supervivencia usuales Leyes de supervivencia usuales• Ley exponencial• Ley de Weibull

Fiabilidad de Sistemas• Funciones de estructura• Redes de fiabilidad• Funciones de fiabilidad• Mejora de la fiabilidad: Reducción y canibalización

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -20

Concepto de Fiabilidad

Característica de un dispositivo expresada por la probabilidad de cumplir una función requerida bajo una serie de condiciones dadas y para una duración especificada (Comisión Electrotécnica Internacional).especificada (Comisión Electrotécnica Internacional).

Los resultados corresponden a muestras de componentes o sistemas y por tanto sólo sirven para procesos repetitivos y no singulares.

El cumplimiento de una función implica definir el fallo.

Las condiciones de funcionamiento del elemento o sistema vienen definidas por el pentorno físico (temperatura, presión, etc.) y el factor humano.

La duración es una magnitud genérica asociada al cambio de estado que puede representar tiempo, número de ciclos, distancia recorrida, volumen de líquido, etc.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -30

Ley de supervivencia

Probabilidad de que en el instante t no se haya producido todavía la avería y porProbabilidad de que en el instante t no se haya producido todavía la avería y portanto el equipo esté funcionando.

avería de Instante,0)(lim1)0(

:)(

AtA Ttv

vTtPtv

)()(

ttvtv

Generalización: Magnitud de evolución de estado: tGeneralización: Magnitud de evolución de estado: t.• Tiempo• Ciclos• Distancia• Número de ensayos

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -40

Ley de supervivencia. Tipología

(t)A: Equipo eterno B: Equipo homogéneo

(t)v(t) v(t)

t tt

C: Equipo en fatiga D: Equipo comúnv(t)v(t)

t

v(t)v(t)

tt

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -50

tt

Ley de supervivencia. Conceptos

Función de distribución de fallos (probabilidad acumulada de avería) Función de distribución de fallos (probabilidad acumulada de avería)

)(1)( tvTtPtF A

Densidad de avería

)()( A

)()()()( '' tvtFdt

tdFtf

Tasa de averías

tf ' )()(

t

duuetv

tvtv

tvtft 0

)()(

)()(

)()()(

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -60

Tasas de avería

)(t)(t )(t

ktt )(

)(t

0)( t

)(t )(t

Mortalidad infantil

Desgaste0)( t infantil

Fatiga

ttTasa de avería constante. Tasa de avería creciente. Tasa de avería en curva de

t

Fatiga

Tasa de avería constante. Trabajo en fatiga

Tasa de avería creciente. Trabajo en desgaste

Tasa de avería en curva de bañera. Tres zonas.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -70

Funcionamiento promedio

Edad media de aparición de la avería MTBF

dttvdttvtdttftt

000

Vida media de un elemento con reposición en t0 o en el instante de fallar

dttvtvtdttfttttt

00

000 f 00000

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -80

Leyes de supervivencia. Ley exponencial

Condición: 0)( tCondición: 0)(t

tduuetvetv

t

00 )()()(

Ley de supervivencia:

Función de distribución de fallos: tetFtvtF 01)()(1)(

Densidad de avería: tetftvtf 00

' )()()(

MTBF: 0

00

10

tdtetdttvt t

0

Vida media hasta t0: 000

00 11)()()(

000000

tt ttettdtettdttvtt

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -90

0

Leyes de supervivencia. Ley de Weibull

Condición: 1)( tt Condición: )( tt

tduuetvetv

t

)()( 0

)( Ley de supervivencia: etvetv )()(y p

Función de distribución de fallos: tetFtvtF 1)()(1)( )()()(

Densidad de avería: tettftvtf 1' )()()(

MTBF:

)()1(;/1 xxx

tdtetdttvt tMTBF:

)2/1(

;00

tdtetdttvt

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -100

Ley de Weibull. Tasa de averías

fatiga)en trabajo:lexponenciaLey ()(1 t

desgaste)en (trabajo2infantil) d(mortalida1

2)(t

2

1

1

t

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -110

t

Leyes de supervivencia. Ley de Erlang

Hipótesis: la avería se produce si y sólo si ocurren exactamente k fenómenos aleatorios que siguen una ley de Poisson de tasa . Proceso de Erlang de parámetro k.q g y g p

)(: instante elen fenómenos producirse de adProbabilid

ettn

tn

:instanteelhastamáso fenómenosproducirsenode Fiabilidad!

)(

tkn

etpn

1

0

11

0110 !

)()!1(

)(..!1)(1..)(

p

nete

kettepppptv

k

n

tnt

tkt

k

nnk

1)()()(

: instante elen fenómenos para avería de Densidad

etetvtf

tktk

t

22;

)!1()()(

kkt

ketvtf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -120

2

Fiabilidad de sistemas. Función de estructura

Función de estructura: Función booleana que representa el funcionamiento o í d i t l ió l f i i t f ll d tavería de un sistema en relación al funcionamiento o fallo de sus componentes.

nixxnix, ...,x,xxf=f iiin ,...,11;,...,11,0;)( 21

nii

ixi ,...,1

elemento el funciona no,0 elemento el funciona,1

f 212121

212121

)()1)(1(11)(

xxxx,xxfxxxx,xxf

2121 xx,xxf E1

E1 E2

Elementos en serie Elementos en paralelo

E2E1 E2

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -130

Función de estructura. Ejemplo sistema serie-paralelo

fE2 0 0 0 0

fxxx 321

E1 0 0 1 0

0 1 0 0

0 1 1 0E3 0 1 1 0

1 0 0 0

1 0 1 1

32321321

)()(),(xxxxxxxxxxf

xxxxxx,xxf

1 0 1 1

1 1 0 1

1 1 1 13213121321 ),( xxxxxxxx,xxf 1 1 1 1

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -140

Red de fiabilidad

Red de fiabilidad: Representación gráfica de la función de estructura.

E3E2

E1

E5E4

Conjunto-1: Serie-paralelo de 5 elementos

)()()()()( xxfxxfxxfxxfxxxxxxf 5432154132154321

54325432154321

,,),(),(),(),(),,(

xxxxxxxxxxxx,xx,xxfxxfxxfxxfxxfxx,xx,xxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -150

Caminos y Cortes

Camino: Conjunto de elementos tales que si todos funcionan el sistema funciona.j q

1,...,1... 2121 pp x,xxfxxx

Camino mínimo: Camino que no contiene a cualquier otro camino.

Corte: Conjunto de elementos tales que si ninguno funciona el sistema no funciona.

0,...,0... 2121 cc x,xxfxxx

Corte mínimo: Corte que no contiene a cualquier otro corte.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -160

Redes de fiabilidad equivalentes (1/2)

Construcción-1: Poner en paralelo todos los caminos mínimos con sus elementos en serie.

E1

E3E2

E5E4,E1,,E3E2,E1, :mínimos Caminos

E5E4

E3E2E1

E5E4E1 E5E4E1

5432154132154321 ,, xxxxxxxxxxxx,xx,xxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -170

Redes de fiabilidad equivalentes (2/2)

Construcción-2: Poner en serie todos los cortes mínimos con sus elementos en paralelo.

E1

E3E2

E5E3E4E3E5E2E4E2E1 :mínimos Cortes

E5E4

E5E3,E4E3,,E5E2,,E4E2,,E1

E2 E3E2 E3

E1

E4 E4E5 E5

))()()((

)1)(1)(1)(1)(1(,,

5353434352524242154321

53435242154321

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxfxxxxxxxxxx,xx,xxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -180

))()()((,, 5353434352524242154321 xxxxxxxxxxxxxxxxxx,xx,xxf

Red de fiabilidad. Ejemplo-conjunto-2 (caminos mínimos)

Conjunto-2: 3 generadores en serie con dos máquinas ix iy

G1

G1 M1

serie con dos máquinas

G3

M1 G3 M1

G2

M2 G3 M2

M1G3M1G1:mínimos Caminos

G2 M2

M2G2,,M2G3,

M1G3,,M1G1,)1)(1)(1)(1(1 22231311 yxyxyxyxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -190

Red de fiabilidad. Ejemplo-conjunto-2 (cortes mínimos)

Conjunto-2: 3 generadores en serie con dos máquinas

G1

:mínimos Cortes

serie con dos máquinas.

G3

M1

M1G3,G2,,M2G3,G1,

M2M1,,G2G3,G1,G2

M2

G1M1

G1 G2

G3

M2

G3 G3

G2 M2 M1

)1)(1)(1)(1( 13223121231 yxxyxxyyxxxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -200

))()()(( 13223121231 yyyyf

Función de estructura en forma simple

Obtención de la forma simple :f̂1. Poner en paralelo los caminos mínimos (en serie los cortes mínimos).2. Efectuar multiplicaciones, eliminar paréntesis, suprimir potencias y agrupar los

términos semejantes.j

)1)(1)(1)(1(12Conjunto

22231311 yxyxyxyxf

)()(

223221321322112311311

22231311

xyxyxyxyyxyxyxyxyxxyxyxyxyxyxf

ˆ

)(

22311

221322311223112311

yxxyxxyyxxyxyxyxxyxyxyx

)(

ˆ

2211223213311

2231122231311

yxyxxyxyyxxyxyxxyxyxyxyxyxf

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -210

Función de fiabilidad de un sistema (1/2)

Función de fiabilidad: Función que representa la probabilidad de funcionamiento de i t f ió d l b bilid d d f i i t d l tun sistema en función de las probabilidades de funcionamiento de sus elementos

componentes.

h h )(niip

nippnip, ...,p,pph=h

i

iiin

,...,1, elemento del entofuncionami de adprobabilid,...,11;,...,110;)( 21

h212121 )( pppp,pph

2121 pp,pph E1

E1 E2

Elementos en serie Elementos en paralelo

E2E1 E2

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -220

Función de fiabilidad de un sistema (2/2)

Obtención de la función de fiabilidad :ˆ1. Obtener la función de estructura en forma simple:

2. El desarrollo de h coincide con el de , sustituyendo xi por pi (para todo i).f̂

2Conjunto ip iq

)(

ˆ

2211223213311

2231122231311

yxyxxyxyyxxyxyxxyxyxyxyxyxf

G1

G3

M1

2231122231311 qppqpqpqpqpqph

G3

G2

M2

)( 2211223213311 qpqppqpqqppqp G2

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -230

Formas de incrementar la fiabilidad de un sistema (1/2)

Redundancia: Disponer varios j l d i l El tejemplares de un mismo elemento en

paralelo y requerir que sólo uno de ellos esté en funcionamiento.

E1E2

E2’

Elementos

E2E1'

E3

E3'E2

E1

E3'

E2Sistema

E3

E1E3

E1'

E2'

E3'

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -240

Formas de incrementar la fiabilidad de un sistema (2/2)

Canibalización: Intercambiar N f i E2elementos de un mismo tipo cuando

uno de ellos falla.No funciona E2

E3

E1 E4

E1

E3

E5

E4No funciona E2 y se substituye por E4

E2

E5 E1 E3

Tipo I : E1,E3,E5Tipo II : E2,E4

E4 E5

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -250

Renovación y mantenimiento

Departament d’Organització d’EmpresesDOE d Empreses

Ref : Companys R; Corominas A (1996) Organización de la Producción II Dirección de operaciones 5 Edicions UPC Barcelona

OI _EQ-260

Ref.: Companys, R; Corominas, A. (1996) Organización de la Producción II. Dirección de operaciones 5. Edicions UPC, Barcelona.

Contenido

Conceptosp

Renovación de equipos importantes• Enfoque rendimientosq• Enfoque costes• Explotación con horizonte limitado

S b tit ió t d l í Substitución antes de la avería• Caso continuo• Caso discreto

Substitución en grupo

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -270

Conceptos

Renovación: Consiste en substituir equipos o elementos de un sistema productivo q p pcon el propósito de conseguir un incremento del rendimiento del sistema o una reducción de los costes de explotación del mismo.

Casos:

Renovación de equipos importantes : equipos utilizables indefinidamente pero que su eficacia (funcionamiento) se degrada progresivamente con la edad.

Renovación preventiva antes de la avería: substitución de equipos antes de que Renovación preventiva antes de la avería: substitución de equipos antes de que se produzca la avería con el propósito de anticiparse al fallo del sistema.

Renovación preventiva en fechas preestablecidas : substitución de equipos en p f p q pbloque con el propósito de aprovechar las ventajas de la substitución colectiva.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -280

Renovación de equipos

Nomenclatura básica:

adquirir alerecuperabl , edadcon equipo del residualvalor :equipo. deln adquisició de coste:

tSC

t

entre ocomprendid período el para entofuncionami de osrendimient:equipo. nuevoun

trt

la defunción en períodopor ión actualizac de ecoeficient:.y 1 instanteslos

1

tt

id ld dli di l tlid d)(nuevo. otropor ón substituci la a procede se que laen equipo del edad:

.)1(:ión actualizac detasa 1

kkk

ii

equipos. de indefinidasucesión una de oactualizad neto orendimient : equipo.del edadlaaasociadaeequivalent anualidad:)(

R(k)kka

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -290

Renovación de equipos. Enfoque rendimientos

)1( actualizarSin

k

t tk rSCkak1

)(

k

t tk

t

rSCk

ka1

1

1)(

período) cada de inicio alinversión (imputar Actualizar

k

t tt

kkk

tt rSCka

111 )(

k

t tt

kk

k rSCkakR11

11

)()(

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -300

Renovación de equipos. Enfoque rendimientos. Ejemplo-1 (1/2)

Ejemplo-1: Renovación de equipos sin actualización (enfoque rendimientos).

El coste de adquisición de un equipo nuevo es 5000 um.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -310

Renovación de equipos. Enfoque rendimientos. Ejemplo-1 (2/2)

Ejemplo-1: Renovación de equipos con actualización (enfoque rendimientos).

8929.012.1(anual)%12:iónactualizacdeTasa 1 i

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -320

8929.012.1(anual)%12:iónactualizacde Tasa i

Renovación de equipos. Enfoque costes

Nomenclatura adicional:d d)l( id did li id

equipos. de indefinidasucesión una de oactualizad neto coste : edad).lacon (creciente edadcon equipodelntomantenimie decoste:

(k)tct

k

t tk cSCkak1

)(

)1( actualizarSin

k

t tk cSCk

ka1

1)(

k tkk t cSCka1 )(

período) cada de inicio alinversión (imputar Actualizar

k

t tt

kk

k

t tkt

cSCkak

cSCka

1

11

11

1)()(

)(

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -330

Renovación de equipos. Enfoque costes. Ejemplo-2 (1/2)

Ejemplo-2: Renovación de equipos sin actualización (enfoque costes).

Coste de adquisición del equipo: C=5000 um. Se adjuntan valores id l t d f i i t f ió d l d d

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -340

residuales y costes de funcionamiento en función de la edad.

Renovación de equipos. Enfoque costes. Ejemplo-2 (2/2)

Ejemplo-2: Renovación de equipos con actualización (enfoque costes).

8929.012.1 (anual) %12 :iónactualizac de Tasa 1 i

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -350

Renovación de equipos. Explotación limitada

í d1d dii:Hipótesis

períodos1próximoslosenequipoprimerdelrenovaciónPosibleperíodos. próximos los durante sistema deln Explotació -

.período1 edadcon equipoPrimer -

HH

n.explotació la durante renovación una realiza se sumo loA -períodos.1próximoslosen equipoprimer del renovaciónPosible - H-

1,...,1)(

: )1( actualizarsin totalCoste

11

12

HkScCSckG kHkH

t tkk

t t

: )1( oactualizad totalCoste

12

tt

1,...,1)( 111

11

21

HkScCSckG kH

kHkH

t tt

kkk

t tt

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -360

Renovación de equipos. Explotación limitada. Ejemplo-3 (1/3)

Ejemplo-3: Renovación de un equipo con horizonte de explotación limitado sin actualización de costes.

Coste de adquisición del equipo: C=5000 um Se considera un primerCoste de adquisición del equipo: C 5000 um. Se considera un primer equipo con edad 1; la explotación del sistema se hará durante los

próximos 5 años.

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -370

Renovación de equipos. Explotación limitada. Ejemplo-3 (2/3)

Ejemplo-3: Renovación de un equipo con horizonte de explotación limitado sin actualización de costes.

Grafo asociado al problema

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -380

Grafo asociado al problema.

Renovación de equipos. Explotación limitada. Ejemplo-3 (3/3)

Ejemplo-3: Renovación de un equipo con horizonte de explotación limitado con actualización de costes.de costes.

89290121(anual)%12:iónactualizacdeTasa 1 iCoste de adquisición del equipo: C=5000 um. Se considera un primer

equipo con edad 1; la explotación del sistema se hará durante los próximos 5 años.

8929.012.1 (anual)%12:iónactualizacde Tasa i

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -390

p

Substitución antes de la avería. Conceptos básicos

Nomenclatura básica:

.).defectos,. (paros, entofuncionami plenoen avería la de coste:elemento. del ciasuperviven deley :)(

actv

.renovación la de edad:no. o averiado elemento, del reposición de coste:

sc

. edad la a tiempode unidadpor renovación la de medio coste :)(

E t l di i En tales condiciones:

))(1())(1)(()()( cvcvccvc asass

)())((

)(

))()(()()(0

tdttv

asass

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -400

Substitución antes de la avería. Caso continuo (1/3)

Condición económica para substitución preventiva:

cccxvcx asas

))(1(lim)(lim)(

)()(:

txtx

xx

)(

lim)(lim)(

Condición de óptimo para substitución preventiva:

asa cvctdtcdvd

0))(1()()()(0)(

p p p

asa

dtdv

vv

ddvv

cvcd

tcdd

)()(;)()()(;)()(:como

0))(()(0

a

as

ccctv

dvd

)()()()(: :si renovaciónhay

)(

*****

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -410

Substitución antes de la avería. Caso continuo (2/3)

Análisis de la función Φ(θ):

ttv )()(lim)(1)(lim)0(

:)()()()( para extremos Valores 0

ccc

a

as 1)(:)( para óptimo deCondición *

t (desgaste) creciente)(0 )()()(creciente )( :Conclusión

cct

cc

cct

ccc

as

aa

as

a

as

)(es0renovarconvieneno)(

)()()()( :Casos

***

t

t )(es 0renovar convieneno)(

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -420

Substitución antes de la avería. Caso continuo (3/3)

Análisis de la función Φ(θ). Ejemplo-1: ley exponencial:

renovar no11)()(;1,)(,)(

a

ast

ccctttetv

1)( 21 tv

Análisis de la función Φ(θ). Ejemplo-2: ley lineal:

renovar)()(;)(1)()()()()(

)1(121)(;

1)()()(;,0 1)(

12

21

cctvtvttttvt

tttttv

tvttttv

as

10122

1)(

renovar)()(;)(2

)()()()()(

222

*

vvvvv

ctvtvttttvt

a

)1()1)(1(

)1(1)1)(1(

2

**** vv

v

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -430

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -440

Substitución antes de la avería. Caso discreto (1/2)

Nomenclatura básica:

. períodos edad la a períodopor renovación la de medio coste :. período elen ón substitucicon fallo el hasta medio tiempo:

. período elen avería de tasa:. período elen fiabilidad :

. período elen avería de adprobabilid :período. al asociado índice

.preventivaón substituci la produce se queen (período) instante :

k

kt

t

tv

tp

t:

k

k

k

t

t

t

Relaciones:

)5()1()4()3(

)2()1(

011

1

k

aksk

k

ttkkkk

tttttt

t

cvcvtvtt

vppvv

Substitución antes de la avería. Caso discreto (2/2)

Ejemplo: Un sistema automático sufre averías de acuerdo con una tasa de averías dependiente del número de turnos (t\k) transcurridos desde la última substitucióndependiente del número de turnos (t\k) transcurridos desde la última substitución.

umcumc as 60,100

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -450

Substitución en grupo (1/7)

Nomenclatura básica:

kt:N

elementoslostodosdeónsubstitucilaproducesequeen(período)instante: tiempo.de (período) instante al asociado índice

0. instante elen instalan se que nuevos elementos de número :

t

t

ttptv

k

.1, período elen elementoun de avería de nalincondicio adprobabilid :cia).superviven de(ley instante elen elementoun de fiabilidad :

elementos.lostodosdeón substitucilaproducesequeen (período) instante :

i

t

um/unidadcum/unidadc

tt

)(grupoenónsubstituciunadeunitariocoste:).( individualón substituci una de unitario de coste :

.1, período elen elementoun de avería de tasa:

k

t

g

kts

um/unidadc

.instante elen grupoen renuevasecuandoperíodopor coste:. instante elen menteindividual ossubstituid elementos de número :

).(grupoen ón substituciuna de unitariocoste:

ig

k

cc :Hipótesis

g ppp

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -460

Substitución en grupo (2/7)

1

01

01con ;

:Relacionesttt

Ttvvvpvvvp

0

1 ,..,0:Relacionest

t

t

tt

t

tt

Ns

Ttvv

vvv

vp

10121001102

100001

0

)()()(

vvsvvspspssvvspss

1022113200211203

...)()()( vvsvvsvvspspspss

1

011

1

0

)( tk

k

ttkttk

k

ttk vvspss

1

10

1min :Objetivok

ttigkk

sccsk

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -470

1tk

Substitución en grupo (3/7)

Casos:

kk

kk

Caso-1: Mínimo coste por período para el primer mínimo relativo.

Caso-2: Mínimo coste por período para un valor impropio de k.

scNstsvsvvvssN

)(

:permanenterégimen en deObtención

sct

stsvsvvvssN it t 02100 ...)(

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -480

Substitución en grupo (4/7)

Ejemplo: Determinar el coste mínimo por período para el caso N=1000, ci=1 y c =0 8 con la siguiente ley discreta de supervivenciacg 0.8 con la siguiente ley discreta de supervivencia.

utvt 03600409309801

:permanenterégimen en deObtención

ututNs

utvtt

t

/8.165036

1000

03.6004.0...93.098.010

utumsct

i /8.1658.165103.6

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -490

Substitución en grupo (5/7)

Supervivientes en el instante t (1 de 2) Ejemplo:

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -500

Substitución en grupo (6/7)

Supervivientes en el instante t (2 de 2) Ejemplo:

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -510

Substitución en grupo (7/7)

Cálculo de costes por período Ejemplo:

p p

Primer mínimo

)9.192()8.165( 6

utumsccsct

tigg /9.1426

6.357500615.0 Si

)9.192()8.165(16

106

6

DOE www.nissanchair.com OI_EQ -520

Recommended