Medio ambiente y redes sociales

Preview:

Citation preview

Taller redes sociales y medio ambiente

¿Por qué estamos aquí?

Razones por las que nos hemos animado a realizar el taller:

• El binomio redes sociales y medio ambiente se llevan muy bien

• El sector verde destaca y mucho dentro de los entornos 2.0

• Para aprender a sacar partido a los entornos digitales personal y profesionalmente.

ObjetivosLos objet ivos del taller se resumen en estos 6 puntos:

1. Posicionarnos como profesionales del sector ambiental. Branding personal.

2. Búsqueda de puntos de networking donde el feedback se vuelve un punto clave a la hora de generar contactos, intercambiar opiniones, resolver dudas, etc.

3. Estar al día de las noticias ambientales. Monitorizar las búsquedas nos puede ahorrar mucho tiempo y generar grandes resultados.

4. Aprovechar al máximo las redes sociales más populares orientando nuestros esfuerzos a la búsqueda de empleo y generación de marca personal.

5. Creación de un blog que complemente todo nuestro trabajo en redes.

6. Conocer perfi les en redes sociales influyentes del mundo ambiental.

Redes sociales y medio ambiente

¿Pero de verdad ese binomio

funciona?Ejemplos de éxito

Networking: NatuRed

• El objetivo del grupo de trabajo es generar conocimiento sobre el uso de las redes sociales por parte del sector ambiental, continuando así el trabajo iniciado en Conama10. 

• Los profesionales que trabajan en el ámbito del medio ambiente no son ajenos a esta nueva realidad digital y cada vez son más los casos de éxito que surgen del binomio “redes sociales y medio ambiente”.

• El objetivo es analizar en que punto se encuentran las redes sociales en la actualidad, centrándose para ello en cuatro campos básicos: su utilización para informar, para emprender, para conseguir cambios y la medición de los resultados obtenidos.

• Se pretende estudiar cuáles son las barreras, los aspectos con mayor potencial y las propuestas más innovadoras e interesantes. 

• Descarga del documento del CONAMA 12: http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama11//GTs%202010/24_final.pdf

• Presentación del documento: http://www.conama11.vsf.es/conama10/download/files/conama11/GTs%202010/GT-24_doc_Ver%20presentaci%F3n%20conjunta.pdf

CONAMA y NATURED

Comunicación y emprendimiento: iAgua

http://www.iagua.es/

Formación 2.0: Ambiente.net

http://ambientenet.es/

Activismo ecológico digital: Greenpeace

http://www.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/El-lado-oscuro-de-volkswagen/

Ahora que te he convencido....

¡EMPECEMOS!

El tal ler I

El taller se dividirá en cuatro partes:

1. Creamos un perf i l profesional en redes sociales:

- Linkedin: optimización del perfil, búsqueda de grupos de interés (los más destacados)

- Creación de una tarjeta virtual- Klout: ¿destacamos en redes? ¿seguimos una línea argumental

profesional?

2. Networking profesional en Twitter y Facebook :

- Optimización de perfiles- Herramientas para organizarnos en Twitter- Listas temáticas en Twitter- Grupos de Facebook.- Ejemplos de éxito: Natured, Educación Ambiental 2.0, iAgua

El tal ler II

3. Búsqueda de empleo verde:

- Listado de páginas de empleo verde- Las mejores páginas para encontrar formación ambiental- Los mejores medios de comunicación ambiental a través de listas

de Twitter y Facebook

4. Creación de un blog temático:

- Blog como herramienta de branding personal y profesional, networking y mucho más.

- Creación de un blog en sencillos pasos.- Casos de éxito: ambientologsfera, allpe blog, ¼ de Ambiente, etc.

1. Creamos nuestro perfi l profesinal

- Linkedin: - optimización del perfil. Ejemplo: Santiago Molina- búsqueda de grupos de interés. Ejemplos:

- Medio ambiente, empleo y formación- Enviroo- Red emprendeverde- Específicos de nuestro sector.

- Creación de una tarjeta virtual. About.me

- Klout: ¿destacamos en redes? ¿seguimos una línea argumental profesional?

¿Qué es para t i LinkedIn?

Linkedin es algo más

• Es un centro de conexiones o nodos profesionales• Es un organigrama de empresa• Es un expositor de los servicios que ofrece nuestra

compañía• Es un canal de búsqueda de empleo• Es una fuente gratuita de influencia profesional • Es un motor de búsqueda de relaciones profesionales

de un mismo sector

¿Y para mi?

• Generar negocios y oportunidades , tanto a nivel personal como para la empresa o empresas para la/s que trabajan.

• Mantener contacto directo con profesionales reconocidos en su sector.

• Local izar y ser localizado por profesionales de su sector.• Recomendar y ser recomendado por sus contactos y/o

conocidos.• Dar y obtener respuestas, intercambiar opiniones, recibir u

ofrecer asesoramiento.• Vender productos y/o servicios .• Encontrar clientes, proveedores y/o colaboradores o empleados. • Obtener tráfico hacia su blog y sus páginas corporativas.

Montivos por los que hay que estar

Branding personal y expertise

• Quien visite por primera vez nuestro perfil debe “encasil larnos” rápidamente en nuestro ámbito de especialización

• ¿Cómo queremos que nos vean 3ºs personas?• Hay que saber como dejar huella=marca• Nuestros mensajes constantes en el tiempo deben ir

enfocados a nuestro perfil profesional que queremos que nos defina.

• Compartir, conocer, colaborar, es la base.

Branding Personal y Expertise

No basta con estar, hay que destacar

Optimizamos nuestra cuenta en LinkedIn

Un juego

Define tu perfi l profesional en 140 caracteres:

.......................................................

• Nombre• Biografía• Extracto• Experiencia• Aptitudes y conocimientos• Educación• Información adicional• Grupos• Recomendaciones

Optimización del perfi l

Estrategia

¿Qué vamos a hacer?

• Trabajar nuestra marca personal

• Actitud proactiva personal y profesional.

• Formar parte de grupos, crearlos y comentar, compartir

• Generar un Cv sólido complementario al de papel:.

La estrategia en LinkedIn

Crear un perfil de empresa

Explicación paso a paso en el siguiente enlace:

https://ayuda.linkedin.com/app/answers/detail/a_id/1693

Crear un perfi l de empresa

Biografía

Mail,me gusta

Descripción profesional

Redes sociales

Tarjeta virtual

Te definenMis amigos más

inf luyentes

2. Networking profesional: Twitter y Facebook

- Optimización de perfiles- Herramientas para organizarnos en Twitter- Listas temáticas en Twitter- Grupos de Facebook.- Ejemplos de éxito: Natured, Educación Ambiental

2.0

TWITTER: Algo más que leer a famosos

TWITTER: el perfi l

Biografía

NOTICIA AMBIENTAL

NOTICIA NACIONAL

OFERTA DE EMPLEO

NOTICIA REDES SOCIALES

NOTICIA AMBIENTAL

Nuestro muro al gusto

Un día en TwitterUn día en Twitter…

Creamos nuestras propias l istas

• Buffer• Tweetdeck• Socialbro• Tweetdoc

Herramientas para optimizar el trabajo

Grupos de Facebook: Natured

- Listado de páginas de empleo verde

- Las mejores páginas para encontrar formación ambiental

- Comunicación ambiental:- a través de listas de

Twitter y Facebook- RSS

3. Búsqueda de empleo verde

enviroo

ecoempleo

empleomedioambiente

tecnicoambiental

cienciasambientales.com

Empleo verde

https://www.facebook.com/addlist

Crea o sigue l istas en Facebook

¡Hagamos un blog!

- Blog como herramienta de branding personal y profesional,networking y mucho más.

- Creación de un blog en sencillos pasos. Blogspot (blogger-google) y wordpress

- Casos de éxito: ecolab, ambientologsfera, top 20.

Creación de un blog temático

Casos de éxito: Ecolab

http://blogs.elpais.com/eco-lab/

Casos de éxito: Ambientologosfera

http://www.ambientologosfera.es/

Top blogs medio ambiente

http://labs.ebuzzing.es/top-blogs/medio_ambiente

Desde cero...

http://www.blogger.com/home

El blog de Google :

•Muy sencillo de usar•Visual•Rápido de crear•SEO•Estadísticas•Cuenta con Google

Blog personal temático

Desde cero...

http://wordpress.com/

El blog de Wordpress :

•Sencillo y complicado.•Muchas mejoras•Intuitivo•SEO•Estadísticas•Google analytics

Página de asociación

Listado de blogs ambientales

¡Os lo mandamos

por mail!

¡Nos vemos en las redes!

Recommended