Mesa redonda: tuberculosis y normativa · Jose Luis Sáez Llorente. Jefe de Área de Programas...

Preview:

Citation preview

SITUACIÓN DEL PATUBES Y DEL BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETODE ACTUACIONES SANITARIAS EN TERRENOS CINEGÉTICOS.

Jose Luis Sáez Llorente. Jefe de Área de Programas Sanitarios y Zoonosis. MAPA.

PRIMER FORO ENFERMEDADES DE LA FAUNA SILVESTRE: “En el punto de mira”: retos y oportunidades.

Real Jardín Botánico. Madrid, 4 de diciembre de 2018.

Mesa redonda: tuberculosis y normativa

Evoluciónepidemiológica

2,81

2,242,14

1,80

1,52

1,761,63 1,59

1,651,51

1,33 1,311,39

1,72

2,812,87

2,32

0,580,52

0,470,40

0,310,42

0,49 0,480,41

0,360,28

0,230,28

0,41

0,55 0,51

0,30

0

1

1

2

2

3

3

4

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

%

Year

Herd prevalence

Animal incidence

Evaluacióndelosdatosgeneradosporlasencuestasepidemiológicasdetuberculosis2014-2016mediante

árbolesdedecisión

Actualizacióndelascausasdenuevasinfecciones(2014– 2016)

*Los porcentajes de las diferentes causas se han calculado sobre el total descontando los desconocidos

1. Extensa revisión de todo la evidencia científica sobre el papel de la fauna silvestre en la transmisión y el mantenimiento de la tuberculosis en España (Universidades y Centros de Investigación).

2. Actualización del Programa Nacional de Vigilancia en Fauna Silvestre (para cubrir los vacíos identificados en el pilar 1).

3. Opciones de intervención: Medidas Preventivas y de BioseguridadPosibles intervenciones sobre especies reservorio

4. Estrategia de comunicación con todos los interesados.

Los cuatro pilares

Categorización del riesgo

Principales reservorios: jabalí (ciervo y gamo)

Nivel de riesgo geográfico (1 a 4)

Riego por sistema de “producción”

E.ExplotacionesganaderasextensivasconpastosenreservasdecazaocotosdecazamayorF.TerrenosabiertosdeusoganaderoquenosoncotodecazamayorG.Espaciosnaturalesprotegidosconelevadasprevalenciasenfaunaoenbovino(parquesnacionales)H.Entornosurbanosysituacionesafines

TIPOSDETERRENOSCINEGÉTICOSA.GranjascinegéticasB.ValladoscinegéticosconusoexclusivoparacazamayorconaportedeconcentradosC.ValladoscinegéticosconusoexclusivoparacazamayorsinaportedeconcentradosD.Explotacionesganaderasextensivasqueaprovechantantocazamayorcomoganadodoméstico

BORRADOR DE PROYECTO REAL DECRETO MEDIDAS SANITARIAS EN TERRENOS CINEGÉTICOS

Presenceofwildboar

Yes No 0 Prvalenceinbovines

wildboar+ Yes No1 0

2 Yes No 1

Samespoligotypes

Yes 4 No 3Highrisk 4Moderaterisk 2-3Lowrisk 0-1

+

RISKBYCOUNTY

Medidas según el riesgo del área y el tipo de “explotación” considerado. Estas medidas van desde la ausencia de intervención en aquellas áreas sin riesgo, hasta las medidas preventivas y de bioseguridad y la acción sobre las especies reservorio. Requisitos para los movimientos de jabalíes o ciervos.

Algunasactuacionespropuestas:Clasificaciónterrenoscinegéticos

incompatibilidaddelganadoy“cría”defaunasilvestrereservorioRegulacióndealimentaciónsuplementariaPlandeinstalacionesqueevitenoreduzcancontactos(bioseguridad,instalacionesexclusivasparaganadoyfaunasilvestre).Aumentodecuotasdecaza,autorizaciónparalaeliminacióndejabalíesfueradelatemporadadecazaoáreasdecaza…Restriccionesdemovimientosderiesgoolargasdistancias...

Auditoríasdebioseguridad

Bioseguridad

Evaluación de protocolos de bioseguridad y de la gestión de ungulados en la transmisión de enfermedades compartidas

Evaluación de protocolos de bioseguridad y de la gestión de ungulados en la transmisión de enfermedades compartidas

2017

FranciaM. microti SB0423M. microti SB0112

B.Suis 2

Fuente: Bernat Perez

gestión

Control de subproductos

PPA, brucelosis, triquina

http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/fauna-silvestre/fauna_silvestre.aspx

http://www.juntaex.es/filescms/con03/uploaded_files/SectoresTematicos/Ganaderia/SanidadAnimal/TuberculosisBovina/Video_Medidas_de_Bioseguridad_en_Explotaciones_Ganaderas_Convenio_JEX-UEX-1.avi

Reuniones, jornadas técnicas, cursos de formación, mesas redondas sobre salud animal ...

https://www.fundacionartemisan.com/2018/02/14/rd-sandach/