Metáforas y analogías en la enseñanza

Preview:

Citation preview

En la enseñanza y aprendizaje…

Metáforas y analogías

Algunas ideas para utilizarlas…

¿Qu

é s

on

las

me

táfo

ras

y an

alo

gía

s?Las metáforas y analogías son “puentes” para el conocimiento

¿Qu

é e

s u

na

me

táfo

ra?

Meta: más allá; Pherein: trasladar

Trasladar el sentido de una palabra o frase a otra; por ejemplo: ENVUELTO EN DOLOR. ARDIENDO EN FIEBRE, FORMANDO UN CUELLO DE BOTELLA, TRABAJO DE HORMIGA.

Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual.

Están a nivel de lo simbólico: exigen interpretación para su comprensión.

Se utilizan para facilitar la comprensión de los fenómenos que se describen

¿Qu

é e

s u

na

me

táfo

ra?

Hacen el habla y la escritura más interesante.

Comunican una gran cantidad de significados con una palabra o imagen.

Fomentan la reflexión sobre lo que se dice o escribe.

So

bre

el

uso

de

las

m

etá

fora

sLos buenos profesores no explican las metáforas…

Fomentan el pensamiento metafórico.

Estudiante hace de la metáfora una herramienta de aprendizaje

So

bre

el

uso

de

las

m

etá

fora

s¿Qué es el pensamiento metafórico?

“El pensamiento metafórico es la capacidad para establecer conexiones entre dos cosas diferentes, debido a que comparten un rasgo común o ejemplifican un principio compartido”.

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

Me

táfo

ras

visu

ale

s

¿Qu

é s

on

las

anal

og

ías?

Analogía del griego ana -reiteración ó comparación- y logos razón.

Comparación o relación entre dos o másseres u objetos, a través de la razónseñalando características generales yparticulares, generando razonamientosbasados en la existencia de semejanzasentre estos.

…………. es como……………

¿Qu

é s

on

las

anal

og

ías?

…………. es como……………

¿Có

mo

se

tra

baj

a co

n

anal

og

ías?

1. Introducir el concepto a enseñar (corazón)

2. Evocar el concepto análogo (bomba)

3. Identificar características relevantes de ambos

4. Construir un mapa de similitudes

Corazón Bomba hidráulica

Zona de succión (entrada)

Depósito

Impulsores

Zona de impulsión (salida)

5. Identificar donde la analogía se desmorona

6. Sacar conclusiones (aprendizajes)

¿Po

r q

uti

liza

r m

etá

fora

s y

anal

og

ías?

Ventajas:

Son “amplificadores” cognitivos Tienen efecto motivacional Facilitan la comprensión de lo

abstracto Facilitan el recuerdo Obligan al docente a considerar los

conocimientos previos de los estudiantes

Obligan al estudiante a “activar” sus conocimientos previos

Co

nst

ruye

nd

o M

etá

fora

s y

anal

og

ías

Condiciones:

Deben ser originales y desafiantes

Deben estar relacionadas con los conocimientos previos de los estudiantes

Hay que buscar la mejor metáfora o analogía para lograr el propósito educativo.

Par

a co

ncl

uir

Recommended