MINAS ANTIPERSONALES DURANTE EL CONFLICTO ARMADO …

Preview:

Citation preview

Minas antipersonales durante el conflicto armado colombiano

WORKSHOP

Universidad Santo TomásSede Principal

26 de agosto de 2020

Minas antipersonales durante el conflicto armado colombiano

WORKSHOP Invitado especial:

Desmovilizado de las FARC

Ponentes:Cristhian Fernando Sánchez

Lina Maria AlfaroJuan Miguel Gómez

Laura Juliana Bocachica Nathalia Liliana Soto

Simón David GutiérrezAndrea Milena Muñoz

Julián Esteban ArdilaNicholle Geraldine Ortiz

Universidad Santo TomásSede Principal

Minas antipersonales durante el conflicto armado colombiano

WORKSHOP

Asistentes:Desmovilizado de las FARCCristhian Fernando Sánchez

Lina María AlfaroJuan Miguel Gómez

Laura Juliana Bocachica Nathalia Liliana Soto

Simón David GutiérrezAndrea Milena Muñoz

Julián Esteban ArdilaNicholle Geraldine OrtizUniversidad Santo Tomás

Sede Principal

Minas antipersonales durante el conflicto armado colombiano

WORKSHOP

Organizador del evento:Cristhian Fernando Sánchez

Docente de la Facultad de Gobierno y Relaciones InternacionalesUniversidad Santo Tomás, Sede Principal

CvLACORCID: 0000-0003-2543-0691

GrupLACGoogle Scholar

Resumen

Durante el marco del conflicto armado colombiano, diferentes actores armadoscómo grupos guerrilleros, paramilitares y el ejército nacional, desencadenaronuna batalla en diferentes regiones del país por mantener el control en diferenteszonas de la misma y a su población; con el fin imponer su poder en estas áreasgeográficas a favor de sus objetivos. Por consiguiente, esto permitió que estosactores crearán diversas estrategias ofensivas y defensivas, para podercontrarrestar el ataque enemigo dentro del escenario de un combate bélico. Conel paso del tiempo uno de los mecanismo defensivos ocupados por varios gruposarmados al margen de la ley, son la implementación de artefactos explosivos ominas antipersonales que permitiera proteger sus puestos de interés, sin tener encuenta que estos traerán grandes consecuencias no solo para sus miembros sinotambién para la población civil.

Por lo anterior, las presentes diapositivas buscan analizar que son las minasantipersonales como artefactos explosivos, como estas han afectado alterritorio colombiano y a la población civil. Así mismo su incidencia en lamodificación de la jurisdicción colombiana implementando la ley devíctimas, buscando oficializar un proceso de desminado para contrarrestarsus efectos y los retos que ha sido para la paz en Colombia. Igualmente seevidenciará como las minas antipersonales y el desminado humanitario hansido motivo de conferencias, convenciones y tratados internacionales quebuscan detener este tipo de actos que atentan contra la vida y dignidad de laspersonas. Finalmente desde la perspectiva de lugar expuesta por JohnAgnew, se analizará el emplazamiento de las MAP por parte de las FARC.

AbstractDuring the Colombian armed conflict, different armed actors such as guerrillagroups, paramilitaries, and the national army, unleashed a battle in differentregions of the country to maintain control in different areas of the same andits population; in order to impose its power in these geographical areas infavor of its objectives. Consequently, this allowed these actors to createvarious offensive and defensive strategies, to be able to counter the enemyattack within the scene of a warlike combat. Over time, one of the defensivemechanisms used by various armed groups outside the law is theimplementation of explosive devices or antipersonnel mines that wouldprotect their positions of interest, without taking into account that these willhave great consequences not only for its members but also for the civilianpopulation.

Therefore, these slides seek to analyze what antipersonnel mines are asexplosive devices, how they have affected Colombian territory and thecivilian population. Likewise, its incidence in the modification of theColombian jurisdiction by implementing the victims' law, seeking toformalize a demining process to counteract its effects and the challenges thatit has been for peace in Colombia. Likewise, it will be evident howantipersonnel mines and humanitarian demining have been the subject ofconferences, conventions and international treaties that seek to stop this typeof acts that threaten the life and dignity of people. Finally, from theperspective of place exposed by John Agnew, the location of the MAPs bythe FARC will be analyzed.

¿Qué son las minas antipersonales?

Fuente: Noticias TeleMedellín.Carolina Jiménez, 2019.

Fuente: Desfunda, 2017

En Colombia

Fuente de información: OACP – Descontamina Colombia. Septiembre 2019.

Ley de Víctimas y jurisprudencia

Fuente: Las 2 Orillas,2018

Fuente: Unidad victimas.gov.co

Algunas sentencias de la Corte, respecto a las minas antipersonal.

Sentencia C-991/00

Sentencia T-366/18

Sentencia T-074/15

Sentencia C-910 DE 2013

Sentencia C-289/17

Sentencia C-099/13

Ley de víctimas respecto a las minas antipersonal

ART 149: Garantías de no repetición

ART 181: Protección Integral a los niños, niñas y adolescentes víctimas

ART 189: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONALES,

MUNICIONES SIN EXPLOTAR Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS.

ART 51: Daño a los Derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas como consecuencias directa del

conflicto armado

ART 52: Derechos de las personas indígenas víctimas de MAP/MUSE

ART 70: Protección de los territorios colectivos y los derechos a la vida de pueblos indígenas víctimas

de MAP/MUSE.

Proceso de desminado

en Colombia

Fuente: Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal [paicma], 2017

Contexto del uso de minas en el conflicto armado colombianoSegún el Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas

Antipersonal [Paicma], a cifras del 2017, cincuenta años de conflicto

armado en Colombia dejan alrededor de 220.000 muertos, 6.000.000

de desplazados y cerca de 11.481 víctimas causadas por la utilización

de MAP.

Retos para la paz en

Colombia

Histórico: Santos y 'Timochenko' sellan el fin del conflicto Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE

Con los acuerdos de paz firmados empieza

un periodo de cumplimiento de los puntos

concertados en los diálogos de paz.

Significado del desminado en

Colombia

Fuente: LibrePensado, 2017

Según la oficina del alto comisionado para la paz,

el proceso de desminado en Colombia forma

parte de los puntos del Acuerdo de paz. Dicho

proceso tiene como finalidad liberar aquellos

territorios con mayor presencia de este tipo

artefactos explosivos que dejó el conflicto

armado.

¿Qué es el proceso de desminado?El proceso de desminado en Colombia forma parte de los puntos del Acuerdo de paz. Dicho proceso tiene como finalidad liberar aquellos territorios con mayor presencia de este tipo artefactos explosivos que dejó el conflicto armado, para ser nuevamente utilizados y habitados libremente por las víctimas del conflicto.

Fuente: TeleSUR, 2017

Procesos de desminado

en Colombia:

◈ Desminado con

equipo detector de

metales.

◈ Desminado con perro.

◈ Desminado mecánico.Fuente: Colprensa

Desminado con equipo de detector de metales

Fuente: RCNRadio, 2018

Este sistema busca detectar los

compuestos metálicos de los artefactos

explosivos.

Sin embargo, en el caso colombiano este

sistema es ineficiente, ya que la gran

mayoría de minas están desarrolladas con

plásticos y de manera artesanal.

Desminado caninoEn este proceso se usa un perro entrenado

en la detección por traza de explosivo. Sin

embargo, esta táctica no es del todo factible

debido al alto coste de entrenamiento de un

canino antiminas, además de que se

presenta una alta probabilidad de que el

canino active y detone la mina.Fuente: Caracol.com, 2016

Desminado mecánico

Fuente: Comando General Fuerzas Militares, 2018

En este tipo de técnica se utilizan

tanques o carros no tripulados y

blindados, los cuales tienen la

propiedad de desactivar las minas

con mandos por control remoto o

explotandolas en el sitio.

Entidades encargados del desminado humanitario

Entidades autorizadas por la capacidad nacional:- Brigada de Ingenieros de

Desminado Humanitario n.º 1 -BRDEH

- Agrupación de Explosivos yDesminado de Infantería de Marina(Aedim)

Actualmente, Colombia cuenta con 11 organizaciones de DesminadoHumanitario acreditadas:

Fuente: Comando General de las Fuerzas Militares, 2018.

Entidades encargadas del desminado humanitario

Entidades organizaciones civiles:

- The HALO Trust

- Humanity & Inclusion (antes

Handicap International)

- Ayuda Popular Noruega - APN

- Campaña Colombiana Contra

Minas - CCCMFuente: The HALO Trust, 2019

Convención de Ottawa

Fuente: Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal [paicma], 2017

Ámbito internacional

“La Conferencia Diplomática sobre la Prohibición Total Internacionalde Minas Terrestres Antipersonales llevada a cabo en la ciudad de Oslo,del 1 al 18 de septiembre de 1997. Posteriormente, se firma los días 3 y4 de diciembre del mismo año, con el nombre de la “Convención sobrela Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción yTransferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción, Tratado deOttawa” (Tratado de Ottawa, 1977), de la cual forman parte 162Estados, entrando en vigencia desde el año 2002, contemplando losparámetros de acción estatal para prohibir expresamente la producción yuso de estos artefactos.

Ámbito internacional Aprobada con el propósito de poner fin alsufrimiento y más muertes causadas por lasMAP, que matan o mutilan a cientos de personascada semana, en su mayor parte civiles inocentese indefensos, especialmente niños, obstruyen eldesarrollo económico y la reconstrucción,inhiben la repatriación de refugiados y depersonas desplazadas internamente, además deocasionar otras severas consecuencias muchosaños después de su emplazamiento.

Fuente: Linkedin Anti-personnel Mine Ban Convention. 2020

Ámbito InternacionalColombia firmó la Convención sobre la prohibición delempleo, almacenamiento, producción y transferencia deminas antipersonal y sobre su destrucción (Tratado deOttawa) el 3 de diciembre de 1997. Ratificó el 6 deseptiembre de 2000 y entró en vigor el 1 de marzo de2001.

El Alto Comisionado para la Paz solicitó una nuevaprórroga para cumplir con las obligaciones de laConvención de Ottawa sobre la prohibición de minasantipersonal el pasado 30 de junio de 2020. (AcciónIntegral Contra Minas Antipersonal - AICM 2020Bogotá, 30 de junio de 2020)

Fuentes: Behance descontamina colombia. 2017Linkedin Anti-personnel Mine Ban Convention. 2020

Ámbito internacional El Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Refugiados ACNUR, hace un llamadoa los Estados parte y al mundo entero adesarrollar planes y políticas nacionales dedesminado humanitario, destrucción y controlde estos elementos, recalcando su peligrosidady solicitando a los Estados que aún no ratificanla Convención de Ottawa que lo hagan.

Fuente: Acción contra minas (AICMA). 2020

EMPLAZAMIENTO DE MAPPOR PARTE DE LAS FARC,DESDE LA PERSPECTIVA DEL LUGAR

Perspectiva del lugar

John Agnew, Place and politics (1987)

Características: ◈La premisa central es que los Estados están hechos de

lugares.◈Alternativa de estudio sobre la geografía política enfocada

en el lugar, rompiendo con el esquema tradicional estado-céntrico, en el que los fenómenos sociales se han estudiado sin tener en cuenta lo local.

◈Las bases sociales, se ven mejor en términos de las historias

de los lugares

◈Se debe tener gran cuidado, con excluir la diversidad, pues

las localidades son esenciales para lograr entender, tanto la

política estatal, como la política internacional.

◈Las teorías de la modernización que han dominado las

ciencias sociales norteamericanas desde la Segunda Guerra

Mundial no han tenido ningún papel para el lugar.

◈Relaciones sociales, se dan en la vida diaria en el que las personas entran,

salen, se cruzan, tanto formal (institucional) como informal (centros de

ocio, espacios públicos etc.).

◈Contenido microsociológico estructurado del sitio, los escenarios de cada

día, la interacción social rutinaria proporcionada en este lugar.

◈Entornos en los que se constituyen las relaciones sociales.

ELEMENTOS DEL LUGAR (Agnew, 1987)

1. La localidad

◈Se refiere a la representación en la interacción social local de

ideas y prácticas derivadas de la relación entre lugares.

◈Área geográfica que abarca los entornos de interacción social

definidos por los procesos sociales y económicos que operan

a una escala más amplia.

2. La ubicación

◈Experimentación cotidiana de un lugar.

◈Vivencias de un lugar, donde las formas individuales y colectivas depercepción de la vida social se dan a través de un significado simbólico.

◈Se refiere a la orientación subjetiva que puede generar el vivir en un lugar.

◈Estructura local de los sentimientos.

◈El hogar, el trabajo, la escuela, la iglesia, etc., forman nodos alrededor delos cuales circulan las actividades humanas y que en conjunto crean unsentido de lugar, tanto geográfica como socialmente.

3. El sentido del lugar

Algunas ventajas que se pueden obtener al aplicar la perspectiva del lugar de Agnew:

La ventaja de fundamentar las ciencias sociales a través del análisis concreto de la vida

cotidiana.

Este enfoque proporciona otra alternativa al defectuoso proyecto de las ciencias sociales positivistas

(método científico).

La aplicación de las teorías que definen y explican los fenómenos sociales desde las localidades, consideradas desde un marco de acción macro, hasta llegar a lo mas especifico, como lo es el lugar.

.

Las MAP, en su emplazamiento, se convirtieron en un mecanismo

de lucha utilizado por las FARC con diferentes objetivos, entre

los cuales se establecen la salvaguarda de los siguientes espacios:

• Corredores del narcotráfico.

• Lugares de reclusión de secuestrados.

• Espacios donde se encontraban sus cultivos ilícitos.

• Lugares de concentración de diferentes cabecillas, cuadros,

mandos medios y comandantes, pertenecientes a los

diferentes líderes de los grupos guerrilleros.

Lugares en donde las relaciones sociales se quebraron,rompiendo con la costumbre, con la moda, con loshábitos, con las conductas, y con todos los actosrepetitivos representados en estos espacios, siendo estosen algunos casos reemplazados por códigos impuestos,como por ejemplo el tener que cambiar los lugares dereunión, los senderos y caminos veredales y municipales,las escuelas, los lugares de confluencia de las juntas deacción comunal, etc.

REFERENCIAS

◈ Accioncontraminas. (2016). Convención de Ottawa. Recuperado de:http://www.accioncontraminas.gov.co/AICMA/convencion-de-ottawa

◈ Agnew, J. (1987). Place and politics. the geographical mediation of state andsociety  . Boston: Allen & Unwin.

◈ Arey. (2016). Canal Constitucional. Obtenido de CanalConstitucional:https://www.canalinstitucional.tv/noticias/lecciones-aprendidas-del-proceso-de-paz-en-colombia

◈ Arias, D. P., Perdomo, J. M. O. (2020). Desminado humanitario en losescenarios coyunturales del posconflicto colombiano: una mirada jurídico-política. Revista Desafíos, 32(1), 1B-1B. Recuperado de:https://revistas.urosario.edu.co/xml/3596/359662515003/html/index.html

◈ CICR. (2003). Convención de 1997 sobre la prohibición de las minas antipersonal y sobre su destrucción. Recuperado:https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/1997_minas.pdf

◈ CICR. (26 de Abril de 2016). Recuperado de CICR:https://www.icrc.org/es/document/desminado-en-colombia-tomara-decadas

◈ Descontamina Colombia. (2016). Recuperado de DescontaminaColombia:http://www.accioncontraminas.gov.co/AICMA/Paginas/Quienes-hacen-DH-en-Colombia.aspx

◈ Descontamina Colombia. (2016). Recuperado de DescontaminaColombia:http://www.accioncontraminas.gov.co/AICMA/desminado/desminadohumanitario

◈ Desminado Humanitario. (3 de Noviembre de 2015). Recuperado deDesminado Humanitario:http://wp.presidencia.gov.co/sitios/especiales/Documents/20151103-desminador-humanitario/desminador-humanitario.html#:~:text=En%20Colombia%20realizan%20operaciones%20de,acreditadas%2C%20como%20The%20Halo%20Trust.

◈ Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal,DAICMA. (2017). Víctimas de minas antipersonal. Recuperado deBogotá: Presidencia de la República.

◈ Duque declaró 75 municipios colombianos libres de minas antipersonal. (2019, -04-04T20:36:32+00:00). Retrieved fromhttps://telemedellin.tv/municipios-colombianos-libres-minas-antipersonal/319076/

◈ Fisas, Vicenç. 2010. Proceso de Paz en Colombia. Recuperado de:http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/import/escolaculturapau/ecp0022.pdf

◈ Fuerzas Militares de Colombia, Ejército. (2012). Ejemplos de minasutilizadas por grupos armados al margen de la ley en colombia . ().Retrieved from http://historico.derechoshumanos.gov.co/

◈ Indumil. (26 de Noviembre de 2015). Obtenido de Indumil:https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2015/11/desminado_3.jpg

◈ Las minas antipersonales y las minas antitanque, artefactos muypeligrosos. Retrieved from https://www.desenfunda.com/blog/las-minas-antipersonales-y-antitanque/

◈ Mastrascusa/EFE, E. (23 de Junio de 2016). Obtenido de https://www.semana.com/resizer/IHv1_xEHlDZxSF2nvPfFSeDVkHc=/960x540/filters:format(webp):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7S4L6ZONXJHPLFHQTMZJ5DICLU.jpg

◈ Militares, C. G. (2018). CGFM. Obtenido de CGFM:https://www.cgfm.mil.co/sites/default/files/styles/cms_bootstrap_1_2/public/blog/images/cogfm-desminado-_humanirario-17.jpeg?itok=Hh_6tv9g

◈ Ortiz Vásqueza, Y., Gutiérrez Monsalve, J. A. Evaluación del estado del proceso de desminado en Colombia, utilizando métodos interactivos, analíticos y estadísticos (Dashboard) Recuperado de:https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12384/Yuliana_OrtizVasquez_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

◈ Sánchez Giraldo, C. F. 2008. Capítulo 11. El desminado en Colombia: mecanismo de disuasión utilizado en la negociación del conflicto armado, para el logro de una paz estable y duradera.

◈ Soja, E. W. (1989). Postmodern geographies. the reassertion of space in critical social theory (Nachdr. ed.). London: Verso.

◈ Soja, E. W. (1996). Thirdspace: Journeys to los angeles and other real-and-imagined places (1. publ. ed.). Cambridge, Mass. [u.a.]: Blackwell.

◈ Soja, E. W. (2000). Postmetropolis (1. publ. ed.). Oxford [u.a.]: Blackwell.

◈ Taylor, P., & Flint, C. (2002). Geografía política: Sistema-mundo, estado-nación y localidad. Madrid, España: Trama.

◈ TheHaloTrust. (13 de Junio de 2019). Obtenido de TheHaloTrust: https://www.halotrust.org/media/5597/colombia-handover-may-2019-halo-trust-banner.jpg?anchor=center&mode=crop&width=1140&height=400&rnd=132125836000000000

◈ Wallerstein, I. (1991). El moderno sistema mundial. México D.F.: Siglo XXI Editores.

◈ Wallerstein, I. (1999). Después del liberalismo (Siglo XXI ed.). México D.F:◈ Wallerstein, I. (2011). Geopolítica y geocultura (II ed.). Barcelona: Kairos.◈ Las 2 Orillas. (23 de enero de 2018). Obtenido de Las 2 Orillas:

https://www.las2orillas.co/guerra-paz-y-restitucion-de-tierras/