Modelos pedagogicos

Preview:

Citation preview

MODELOS PEDAGOGICOS TRADICIONALES Y

CONTEMPORANEOS

CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• CONDUCTISTA • Se basa en el modelo• de estímulo y respuesta.• Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y

como un comportamiento observable, medible y cuantificable.• Estudia la conducta.• Los conocimientos del sujeto son • acumulaciones de relaciones• o asociaciones entre estímulos y respuestas, sin• alguna organización• Estructural.• No existen cambios• cualitativos entre un estado• inferior de conocimientos y• otro superior. • PRECURSOR• John Watson, Burhus Skinner

• HUMANISTA • El ser humano es una• totalidad que excede a la• suma de sus partes.• El ser humano tiende hacia su autorrealización y• Trascendencia.• Fomenta el aprendizaje• Significativo y participativo.• Promueve una educación• basada en el desarrollo de• Una conciencia ética, altruista y social.• Promueve el respeto a las• Diferencias individuales.• PRECURSOR• Abraham Maslow; Carls Rogers; G Allport

• COGNITIVOAl paradigma cognitivo, se le conoce como psicología

instruccional, cuya problemática se enfoca en estudiar las representaciones mentales, teniendo características

racionalistas conTendencias hacia el constructivismo.La principal característicaes que considera al sujetocomo un ente activo, cuyas acciones dependen en granparte de representaciones yprocesos internos que él ha elaborado como resultadode las relaciones previas con su entorno físico ySocial.• PRECURSORJean Piaget, Lev Vygotsky

• SOCIO CULTURAL

• Desarrollo• Cognitivo individual no es independiente o autónomo de

los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular.

• No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin

• tomar en cuenta el contexto• histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual

trae consigo una serie• de instrumentos y prácticas sociales históricamente• Determinados. • PRECURSOR• L. Vigotsky, Luria y Leontiev

• CONSTRUCTIVISTAExisten 2 clases deconstructivismo, elPsicológico y el social.En el Psicológico:Asume que nada viene de nada. Sostiene que elAprendizaje es activo. El aprendizaje es "un proceso activo" por parte delalumno que ensambla,extiende, restaura einterpreta, En el Social:Elaprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social

selogra aprendizajeSignificativo. PRECURSORJean Piaget, Lev Vygotsky, Montessori, bBruner,

CARACTERISTICAS PAPEL DELDOCENTE

• CONDUCTISTA

Percibe el aprendizaje como

algo mecánico, deshumano

y reduccionista.

Maneja los recursos conductuales.

Maneja el reforzamiento positivo.

• HUMANISTAFomentar el espíritucooperativo de los alumnos.Crea clima de confianza,respeto, comprensión yapoyo en el aula.Ser empático, auténtico ygenuino.Fomenta el autoaprendizajey la creatividad.Potencia la autorrealizaciónde los alumnos.Acepta nuevas formas de enseñanza.Rechaza posturasautoritarias y egocéntricas.

• COGNITIVOAprendan a aprender y a pensar.Diseña y organizaexperiencias didácticas que promuevan esa finalidad.Promueve el aprendizajesignificativo mediante el descubrimiento y recepción.Utiliza y conoce estrategiasinstrucciónales cognitivas demanera efectiva.Diseña actividades deaprendizaje que promuevanel desarrollo de lashabilidades intelectuales.

• SOCIO CULTURALSu participación en elproceso instruccional para laenseñanza de algúncontenido (conocimientos,habilidades, procesos) en uninicio debe ser sobre todo"directiva", mediante lacreación de un sistema deapoyo que J. Bruner hadenominado" andamiaje" pordonde transitan los alumnos.

• CONSTRUCTIVISTAConoce con profundidad losproblemas y característicasdel aprendizaje operatorio delos alumnos y las etapas yestadios del desarrolloCognoscitivo general.Promueve una atmósfera dereciprocidad, de respeto yauto confianza para el alumno,dando oportunidad para elaprendizajeauto estructurante de loseducandos, principalmentemediante la "enseñanzaindirecta" y delplanteamiento de problemasy conflictos cognitivos.

CARACTERISTICAS PAPEL DEL ALUMNO

• CONDUCTISTA

• El alumno es un tanto pasivo en el sentido de que no tiene que realizar análisis respecto de lo que debe aprender, sino que lo que debe hacer es aprender "algo", para ello realiza actividades repetitivas, aprendiendo por ensayo y error.

• HUMANISTA• Los alumnos son percibidos, no sólo

como seres que participan cognitivamente en

las clases, sino como personas que poseen afectos y que tienen vivencias particulares. De

hecho, se les concibe como personas totales no fragmentadas.

• COGNITIVO• El rol del estudiante es activo en su propio

proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas.

• SOCIO CULTURAL• El alumno debe ser entendido como un

ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.

• CONSTRUCTIVISTA• El alumno asume un rol más activo en su

formación.• Se convierte en co-creador del nuevo

conocimiento fundamentado en el trabajo grupal y colaborativo, fortalece sus habilidades a través de la confianza en si mismo y el apoyo certero del docente.

REFLEXION

• CONDUCTISTALos aportes del modelo Conductista que hizo a laeducación como: eltrabajo planeado, laspequeñas unidades de información y lasactividades por estímulo y respuesta, mediante el reforzamiento positivo, dar

retroalimentacióninmediata.• • El maestro comocoordinador tomando encuenta los estímulos para provocar respuestas fáciles de observar yvalorar y el uso derecursos audiovisualesen los cuales se pueden tomar en cuenta el usodel computador.

• HUMANISTA• La concepción del alumno como un

ente humano.• La auto evaluación.. El medio ambiente• que influye en el• aprendizaje

• COGNITIVO• El paradigma Cognitivo establece:• Estimular el desarrollode las habilidadesintelectuales de losalumnos mediante eldiseño de actividades.• El maestro mediadorde los procesos deaprendizaje.

• Sociocultural

• El paradigma sociocultural permite:

• Creación de zonas de desarrollo próximo.

• El trabajo colaborativo en los ambientes de

• aprendizaje.

• Constructivista• Es importante dejar ser al individuo dentro

del mejor clima de orientación en valores, nuevos conocimientos, así como redescubrir el potencial en cada alumno para impulsar ,pulir o corregir sin limitar su propio potencial.

• Elaborado por ingeniero: marwins Rodríguez