Morfología y anatomía de raíz - pss351.files.wordpress.com€¦ · de la radícula y el tallo de...

Preview:

Citation preview

Morfología y anatomía de raíz

La raíz primaria se origina de la radícula y el tallo de la plúmula.

Raíz

• Es la porción inferior del eje de la planta, desarrollada normalmente bajo el suelo. Presenta variadas formas, relacionadas con sus funciones.

Clasificación según distintos criterios:• según origen

a. - raíces primarias,derivadas de laradícula del embrión.

b.- raíces adventiciasoriginadas de cualquier otra parte del vegetal (tallo, pecíolo, etc.)

c.- ramas de las raíces se originan del periciclo.

• según su formaa.- axonomorfa o pivotante. consta de una raíz principal de la cual salen las lateralesb.- fasciculada o difusa. raíces originadas en la base del tallo, no se distingue una raíz principal. Se pueden ramificar pero nunca tienen crecimiento secundario.

• según la consistencia: herbáceas; carnosas; fibrosas; leñosas.

• según el medio: raíces acuáticas; epígeas(aéreas); hipógeas(subterráneas)

• según duración: anuales; bienales o perennes.

La Raíz• La mayoría de las

dicotiledóneas y gimnospermas presentan raíz pivotante.

• Su función es explotar fuentes de agua a gran profundidad.

• Esta raíz se desarrolla de la radícula (raíz embrionaria).

• Las plantas vasculares sin semillas y la mayoría de monocotiledóneas como las gramíneas poseen un sistema radical fasciculado (fibroso).

• Estas raíces son adventicias, se originan del tallo.

• El sistema es menos profundo y más horizontal que el pivotante.

• Este tipo de raíz ayuda a obtener el agua más rápidamente antes de que se evapore.

• Es común en regiones áridas.

Zonas o regiones

• COFIA (CALIPTRA)• ZONA DE CRECIMIENTO• ZONA PILÍFERA y ZONA

DE MADURACIÓN• REGIÓN DE

RAMIFICACIONES• ZONA SUBERIFICADA• CUELLO

CALIPTRA: (cofia, casquete o pilorriza). Protege el ápice. Su parte externa se desprende continuamente y por dentro crece constantemente. Es un parénquima cuyas paredes celulares al envejecer se gelifican y ese gel lubrica facilitando la penetración en el suelo.

ZONA DE CRECIMIENTO: formada por un meristemo subapical, células iniciales en continua división. Es el ápice vegetativo. Por encima de este hay una zona de meristemo con células derivadas de las iniciales y que originan otros tejidos.

ZONA PILÍFERA y ZONA DE MADURACIÓN:Es de maduración porque allí comienza la diferenciación y aparece el cilindro vascular.

Es pilífera porque tiene los pelos radicales que son epidérmicos, unicelulares y no cutinizados. Tienen como función absorción y hay miles por mm2. Son de vida corta.

REGIÓN DE RAMIFICACIONES

ZONA SUBERIFICADADesde el cuello hasta la zona de los pelos radiculares. Los pelos absorbentes ubicados en la región superior se caen y las células que los remplazan cargan sus membranas de suberina formando súber o corcho (tejido formado por células muertas).Esta zona aumenta de longitud con la edad de la raíz y pierde la capacidad de absorber

• CUELLO: es la transición entre raíz y tallo

1. Anclaje2. Captación de nutrientes y agua 3. Fuente de hormonas: citoquininas y giberelinas4. Reserva5. Supervivencia y reproducción6. Defensa 7. Aireación 8. Retención de suelo 9. Movimiento 10. Herramienta para la simbiosis11. Herramienta para el parasitismo

Funciones y Metamorfosis de la Raíz

Espinas en raíces adventicias de Dioscorea prehensilis

Anatomía de raíz

Monocotiledónea Eudicotiledónea

Cilindro vascular

Cilindro vascular

Cortex

Cortex

Epidermis

ANATOMÍA DE LA RAÍZ

Estructura de la raíz con crecimiento primario

Epidermis

Características celulares:

Abundantes pelos radicalesen la zona de diferenciación.

Se originan de células especiales de la protodermis llamadas tricoblastos.

EpidermisExodermis

Pelos radicales

Funciones: Protección. Permitir el paso de agua y sales desde el suelo hacia el xilema.

Rizodermia

Exodermis

Exodermis

Está presente sólo en algunas especies sin crecimiento secundario.

Normalmente una hilera de células.

Son células vivas, pero pueden llegar a lignificarse.

Funciones: Protección.Primera barrera al paso de

sustancias no deseadas.

EpidermisExodermis

Pelos radicales

Cortex

Sector de la raíz ubicado entre la epidermis y la endodermis.

Características celulares:

Abundantes amiloplastidios o estructuras secretoras.

Epidermis

Cortex Cilindro vascular

Monocotiledónea y vaculares sin semilla

SIFONOSTELE

Funciones: córtex

Acumular reservas alimenticias

Permitir el paso de agua y sales hacia el xilema.

periciclo

Endodermis

• Es una capa de células dispuestas de modo compacto, de aspecto parenquimático.

• Casi siempre las células están provistas de "Banda de Caspary", engrosamiento a modo de cinturón.

• Su anchura varía, presenta suberina o lignina o ambas sustancias.

Endodermis

Endodermis• Constituye una barrera que impide a la solución del suelo pasar

por apoplasto, forzándola a través del citoplasma que es selectivamente permeable (simplasto).

• Transporte selectivo de solutos a travésde la endodermis

• Los iones presentes en la solución del suelo pueden difundir libremente en todo el córtex, pero no pueden atravesar la banda de Caspary.

• Para entrar al cilindro vascular, es decir a la corriente transpiratoria, deben cruzar la membrana plasmática de una célula endodérmica, y así la planta controla qué iones ingresan y qué iones son excluidos (Mauseth 1988).

Endodermis

Periciclo

Origen: del procambium, pero no se considera parte del cilindro vascular.

Características Celulares:

Una corrida de células parenquimáticas meristemática.

Se ubica bajo la endodermis.

Periciclo

EndodermisPolo deprotoxilema

Floema primario

Periciclo

Funciones:

Originar raíces laterales.

Formar felógeno.

Formar parte del cambium vascular.

Cilindro vascular

• SIFONOSTELA: Presentes en la mayoría de las monocotiledóneas y vasculares sin semillas, presenta una médula formada por parénquima.

• PROTOSTELA: mayoría de las raíces de Eudicotiledóneasy coníferas. El tejido vascular forma un cilindro central, que está rodeado por el córtex

Raíces con crecimiento secundario

Las raíces con crecimiento secundario están formadas, del exterior al interior.

peridermis (con lenticelas), floema secundario cambium vascular y xilema secundario).

Periciclo PeridermisFibras de floema

Floema secundario

Cortex

Xilema secundario

Xilema primario

Cambium vascular

Recommended