Movimiento subterráneo del agua -...

Preview:

Citation preview

Movimiento subterráneo del agua

3. Acuíferos

Potencial del agua

Zona de aireación

Zona saturada

Sustrato impermeable

Potencial del agua

Potenciales negativos

Potenciales positivos

Recarga y descarga

• Recarga es el aporte de agua desde la superficie a los acuíferos

• Puede proceder directamente de la lluvia o de ríos y lagos

• Descarga es el agua que el acuífero cede como parte de la escorrentía total

Recarga y descarga

Acuíferos libres, confinados y colgados

• Acuífero no confinado o libre: en contacto directo con la atmósfera a través de los poros de un terreno permeable

• Acuífero confinado: separado de la atmósfera por un material impermeable

• Acuífero colgado: agua no confinada aislada por encima de las aguas freáticas

Acuíferos libres, confinados y colgados

Colgado

Libre

Confinado

Acuíferos artesianos

• Son acuíferos confinados que pueden dar lugar a pozos surgentes

• Actualmente se usa como sinónimo de artesiano

• La estructura clásica es el sinclinal cubierto por una formación acuicludo o acuitardo

Acuíferos artesianos. Sinclinal

Acuíferos artesianos. Zonas pantanosas

Acuifero

Acuicludo

Pozo surgenteNivel piezometrico

RecargaRecarga

Acuíferos artesianos. Rocas cristalinas

Acuíferos artesianos. Anticlinal

Recarga

Sup. piezometricaPozo

surgente

Acuíferos artesianos. Contacto disconforme

Acuíferos artesianos. Ejemplo de Florida

Acuíferos artesianos. Ejemplo de Edwards

Acuíferos artesianos. Ejemplo de Edwards

Acuíferos artesianos. Hidráulica

• La cota superior en la zona de recarga garantiza una presión estática

• La presión dinámica tiene un comportamiento que no se explica bajo la hipótesis de que el sistema artesiano es rígido

Acuíferos artesianos. Hidráulica

• Se constata que el efecto de pérdida de presión que produce la descarga de un pozo no se transmite más allá de un radio corto

• El cono de depresión creado por la descarga de un pozo tiene un volumen netamente inferior al del volumen de agua descargado

Acuíferos artesianos. Hidráulica

• El volumen de agua extraído procede de:

• El flujo en el acuífero hacia el punto de descarga

• La compactación del material del acuífero al ceder agua

• La descompresión del agua y los gases disueltos

Acuíferos artesianos. Hidráulica

• Las pruebas de este comportamiento elástico son:

• Descenso de la superficie del terreno en las zonas fuertemente explotadas

• Fluctuaciones en el nivel del agua por cargas sobre la superficie, perturbaciones sísmicas o mareas

Acuíferos artesianos. Subsidencia

• La explotación excesiva del acuífero del Valle de San Joaquín ha llevado a una subsidencia notable en más 13000 km2

Manantiales

• Son puntos de descarga de los acuíferos

• Han condicionado históricamente la localización de los poblados

• El fenómeno sorprendente de la surgencia de agua favorece la creencia en sus propiedades terapéuticas o en su pureza

Localización de manantiales

• En condiciones de homogeneidad de los materiales, los manantiales son zonas amplias de rezume de agua

• El contacto entre materiales de características acuíferas diferentes favorece las descargas más localizadas

Manantiales. Áreas de relieve acusado

Manantiales. Coluviones

Manantiales. Contactos entre acuíferos y acuicludos

Manantiales. Fallas en materiales diaclasados

Manantiales. Afloramiento de acuíferos artesianos

Recommended