Movimientos Vegetal

Preview:

Citation preview

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 1/43

 Presenta:

•Juan Carlos Fonseca Mata

“Movimiento Vegetal”   

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 2/43

Movimiento en las plantas

Las plantas son organismos con movimientosgeneralmente lentos y deliberados.La principal función de estos es la orientaciónespacial, la toma de nutrientes y agua, así comola recepción mas óptima de luz.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 3/43

Tipos de Movimiento

Existen dos principales categorías demovimiento en las plantas:◦ Movimientos de crecimiento → Irreversibles.

Como resultado del crecimiento de órganos.◦ Movimientos de turgencia → Reversibles.

Como resultado de cambios de volumenciertas células.

Se pueden distinguir en tres tipos:NutacionesTropismosNastias

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 4/43

Nutaciones

Las nutaciones, también

llamadascircumnutaciones, sonmovimiento rotatorio yhelicoidal de órganosvegetales.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 5/43

Tropismos

Respuestas direccionales de unestimulo medioambiental. Puede ser positivo (si se dirige hacia

el estimulo) o negativo (si se aleja de

él). Los principales tropismo son:

◦ Fototropismo◦

Gravitropismo◦ Hidrotropismo◦ Quimiotropismo◦ Tigmotropismo

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 6/43

Nastias Son respuestas pasajeras que no siguenun vector especifico al percibir un

estimulo. Se basa en la turgencia de un grupo de

células que varían su volumen mediantela salida y entrada de agua. Hay varios tipos:

◦ Epinastia◦

Hiponastia◦ Nictinastia◦ Seismonastia◦ Termonastia◦

Tigmonastia

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 7/43

TropismosFototropismo

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 8/43

El fototropismo es el crecimiento de unórgano hacia o en contra de la direcciónde incidencia de la luz.

Órganos aéreos presentan fototropismopositivo. Raíces presentan fototropismonegativo.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 9/43

El

fototropismoes unarespuesta a la

LUZ AZUL.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 10/43

Las plantas responden a un gradientede luz.

Siguen la Ley de Reciprocidad de

Bunsen-Roscoe: El producto de unareacción fotoquímica estadeterminada por la cantidad total de

energía presente, sin importar la tasao el tiempo.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 11/43

El gradiente de luz azul entre la carailuminada y la cara sombreada causaun gradiente de activación de los

fotorreceptores fototropina-1 yfototropina-2, las cuales sonflavoproteinas.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 12/43

Las fototropinas sonproteínas quinasas yposeen dosfotosensoresllamados LOV1 yLOV2.

 Al ser estimulados

con luz azul laproteina seautofosforila,adquiriendo una

nueva conformacion. La proteína activa

recoloca PIN, por loque la concentracion

de auxina sedistribu e

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 13/43

El gradiente de fototropinas causa un gradiente deauxinas (menor concentración en la carailuminada).

La respuesta fototrópica está causada por un

mayor crecimiento de la zona sombreada que lamás expuesta a la luz.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 14/43

 

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 15/43

 

Las auxinas estimulan el transporte de H+ del citoplasma a lapared., lo que origina la activacion de enzimas hidrolasas de lacelulosa aumentando la plasticidad de la pared.

El agua que entra por ósmosis en la vacuola celular hace

aumentar la turgencia y la célula se alarga

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 16/43

TropismosGeotropismo

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 17/43

Geotropismo

El geotropismo, también llamadogravitropismo, es el crecimiento enrespuesta a la gravedad.

En raíz es positivo, en tallo esnegativo.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 18/43

Grado de respuestaal gravitropismo:

Ortogravitropico:

 Ángulo de 90°.Diagravitropico: Ángulo de 0°.

Plagiogravitropico:Entre 0° y 90°.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 19/43

Fases del gravitropismo: 1) Percepción: La gravedad es

percibida por la acumulación de los

llamados estatolitos (amiloplastos) enla cofia de la raíz. A este tejido se leconoce como “estaténquima”.

En el cormofito se encuentran a lo

largo de todo el tallo, de manera quelos tallos perciben la fuerza degravedad se va a percibir a lo largo de

todo el órgano.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 20/43

 

http://www.arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/arch304/winter2001/asavoi2/portfolio/phyllotaxis.html

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 21/43

 

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 22/43

2) Transducción: Los estatolitos causanpresión sobre el retículo endoplasmático delas células que los contienen, el cualliberaría Ca2+ que en forma directa omediado a través de calmodulina actúansobre el transporte de las auxinas.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 23/43

3) Transmisión: el estímulogravitrópico causa la redistribución dePIN y del flujo de auxinas

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 24/43

4) Respuesta.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 25/43

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 26/43

TropismosHidrotropismo

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 27/43

Hidrotropismo: es larespuesta de la planta a lahumedad. No es

entendido a plenitud, secree que esta relacionadocon la degradación de

estatolitos en la raíz.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 28/43

Nastias

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 29/43

Las nastias son movimientos de órganosinducidos por estímulos externos peroque carecen de dirección.

Son pasajeros y reversibles.

Hay de varios tipos:

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 30/43

Hay de varios tipos:◦ Epinastia: es el

doblamiento hacia

debajo de un órgano,no como respuesta agravedad, sino a unintercambio rapido de

auxinas en elpesciolo.

◦ Hiponastia: Es eldoblamiento deorganos hacia arriba,es inducido por

giberelinas.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 31/43

Hidronastia: respuesta a la humedaddel ambiente, como en la apertura de

los esporangios en los helechos. Quimionastia: respuesta a agentes

químicos, como variaciones en

el pH, actividad de agua, etc. Termonastia: respuesta a las

variaciones de temperatura, como elcierre de la flor del tulipán.

Traumatonastia: respuesta producidapor una herida o como consecuenciade ésta.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 32/43

Las nastias mas estudiadas son tambiénlas de movimientos más dramáticos.Todas poseen movimientos por

turgencia:

◦ Nictinastia

Seismonastia

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 33/43

La estructuraclave en losmovimiento

násticos es elPULVINO. Es un

engrosamiento enla base delpeciolo, secompone de unnúcleo de tejidovascular quepuede provocarcambios deposición omovimientos de

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 34/43

 

Variación del potencial eléctrico en lascélulas del pulvino.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 35/43

Nictinastia

Respuesta al estímulo luminoso. Muchas plantas durante el día tienen

sus hojas en posición horizontal, perotoman una posición más o menos

vertical durante la noche.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 36/43

 

ท มา: Lack, A.J. AND D.E. EVANS 2002 Plant Biology p.92

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 37/43

El control nictinástico se da comorespuesta a la luz roja y azul y

constituye un ritmo circadiano enplantas.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 38/43

Luz

Fitocromo

Inositol Fosfolipido; Diacilglicerol

Respuesta motora

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 39/43

Seismonastia

Respuesta a un estímulo táctil.

Disminución de la turgencia de los

pulvínos de las bases de los foliolos.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 40/43

Las plantas no tienen sistemanervioso, el encargado de transmitirimpulsos eléctricos como respuesta al

tacto es el floema. Se cree que hay una proteína

encargada de desencadenar la

respuesta de la seismonastia: laturgorina.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 41/43

  Las variaciones deturgencia soncontroladas por laconcentración de K+ y Cl-en las células motorasde los pulvinulos

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 42/43

Nutaciones

Las nutaciones, tambiénllamadas circumnutaciones,son movimiento rotatorio yhelicoidal de órganos encrecimiento.

Tigmonastia y Tigmotropismo. Gracias a la capacidad de

girar alrededor de un ejecentral durante su crecimiento,

las plantas pueden alcanzarlugares con condicionesambientales más favorables.

Debido a procesos internos dela planta.

7/22/2019 Movimientos Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-vegetal 43/43

Bibliografía

Scott, Peter. Physiology and Behaviour of Plants.Editorial John Wiley & Sons, 2008. Paginas:161-175.

Hamilton Raven, Peter; Evert, Ray; Eichhorn,Susan. Biologia de las Plantas Volumen 2.

Editorial Reverté, 1992. Paginas: 493-515. Mohr, Hans; Schpfer, Peter. Plant Physiology.

Editorial Springer, 1995. Paginas: 111-125. http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tem

a_14.htm  http://www.plantphysiol.org/content/160/2/763.ab

stract  http://www.accessscience.com/overflow.aspx?Se

archInputText=stem&ContentTypeSelect=10&p=9