muertes en pacientes con traumatismo

Preview:

DESCRIPTION

mortalidad en pacientes traumatizados

Citation preview

MORTALIDAD EN PACIENTES TRAUMATIZADOS

La exanguinación es uno de los motivos principales de fallecimiento en las primeras horas después

de un trauma. Los mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la pérdida sanguínea traumática

son complejos. Estos pacientes se presentan con severas anormalidades metabólicas, entre las

cuales se destaca la «tríada mortal», conformada por: a) hipotermia, b) coagulopatía y c) acidosis. Si

estas no pueden ser controladas adecuadamente, pueden llevar rápidamente al paciente a la

muerte. Este enfoque ha permitido el surgimiento de la «cirugía de control de daños» que tiene como

objetivo la restauración de la fisiología normal, en un intento de romper la tríada. En este trabajo nos

propusimos realizar una revisión de y tratamiento de uno de los componentes de la tríada mortal

(coagulopatía), para una mejor atención del paciente traumatizado.

La coagulopatía es definida como la imposibilidad de la sangre de mantener un estado normal de

coagulación, resultado de una depleción, dilución o inactivación de los factores de la coagulación. La

incidencia de coagulopatía en pacientes traumatizados es un importante predictor de mortalidad.

El control de la acidosis y la hipotermia constituye un pilar importante en el tratamiento de la

coagulopatía. Otros aspectos del tratamiento son la reposición de productos sanguíneos (plasma

fresco, concentrado de plaquetas, crioprecipitados), el uso de la vitamina K, del calcio y de otras

drogas.

La manipulación farmacológica de la cascada de la coagulación ha sido uno de los arsenales

terapéuticos que ha modificado la supervivencia de los pacientes con traumatismo grave. Se ha

demostrado la disminución de las necesidades de transfusiones de sangre con el uso de aprotinina,

el ácido tranexámico, el ácido ε-aminocaproico y otro muy interesante, el factor VIIr.

El Paciente Traumatizado

EL PACIENTE TRAUMATIZADO El trauma y el cuadro clínico que desata son de los motivos más

frecuentes en la consulta pública y privada puesto que los traumas son muy frecuentes en la vida diaria.

Prácticamente todas las personas hemos perdido un ser querido, hemos estado en condiciones de

amenaza o situaciones

ESCALAS DE VALORACION DE UN PACIENTE TRAUMATIZADO La calificación de trauma (medio

cuantitativo para describir la gravedad de las lesiones) tiene aplicaciones: A) Evaluación objetiva de la

atención prehospitalaria. B) Predecir eficaz del resultado. Se han descrito varios métodos para clasificar

EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. El primer objetivo de la evaluación es

determinar condición o estado del paciente en cuanto a sus posibilidades de vida o muerte. En

el paciente críticamente traumatizado debe instituirse el tratamiento definido en un lapso de 60 min.

Recommended