mundo Bodas de Las Oro P. de MadM Hoy, Cataluña venció en...

Preview:

Citation preview

!‘ SIUNDODPPOftPTV

El vierns. en la I’ita Cervantes,.€ A. l K. jugó uevamento, estav ante ns soiecein saba(Iellefleeformada por jugadores leL Sabadell,Arrahon y Gracia.

Cuando menos en Sabadell. ciert() es que l A. 1. K. ha dejado yaescaela. La dejó Iespuús de su pri,mora acttnición. 17, por ello, en elpartido del viernes, la selección so.1floió Q ja eien€a y o evita encuanto ce pudo el bote del aaión.u descanso se llegó cen el resultado de 9—5 íavorabfe al A. 1. K.

Iieandado el juego, los suecosdieron sensacida de loi’zar ns sujueo y, sin la desgracia que tuvie.iofl en el ¿rirner tiewtpo en alguao$ tilos, fuern litLlOZiflk$e yaLe modo concluyente sobre los as.badelleises y así el resu’tado par-cml de este segundo períoclt fuéde 13—5.

Por los e.tránjero nos gustaronFrank lel número 3), por encimade todos; el portero, Nilson, Ele-llersted y Wolilo. Y por la ae1ecuióde Sabadell fueron los majores: el.portero, Gil, qp detuvo balonesdilicLísimos; Olallu. J0s3 Luis Gar(la. Farrés y Serra.

Dirigió el encuentro, muy malpara arn1)o bandos, e oleglado.

Ei filipino Tanny Campo, esegr arr dominador del cuadrilátcro asnduo ya en nuestros cartoles pugilísticoS, salió ayer delU atascar) de su flema ele actuan: (Irles ;uGerrores y mós trabaja-( 11 000 racáS anabicióni de vid—1 mi rin. pd)dlu ofneccrflOS una mag1 i ca ansiól! cíe ocino asaltos, en( alaun IrdiOfl de la grata camEra-t . drd dl flamnarito caiiipCÚfl det auria (li los plumas, .ioso1 . ir, tiar tirrez. ImoiblId este diti—n a purcn) cora su coraje y cena-1 d y dad. graiades alicientes a lan Lccadinldll idaci del encuer)trO,r nl())O nr prirte facilitó a Tan—r .ninmpo 4-rl los últimos asaltos,

O 4 su boxeo alijen to, el caflaiflO1 I (ucd’ hacia el triunfo.

Nr vamos hoy a clescubrdr al irny Canopo, porque SU sagacidm!. su clio Y oportunismo, ala o s’iciu de una elósticra concep—c:orn del rrnejor boxeo, es bieni&)nociclc) del público barceloraés.Pero sí direirros. que el Tanryde ayer, tenía bien api errdida la]eccicmrn cíe su an)teriur encuco-ti o con José Luis Martines, yni) citriso caer en los inisnaoscm roles que tuvo aciuci nlía. ‘lara-ny salió frente a José Luis, es-polcado por aquella clecisióla,quq sea canto sea, le fuú (011-traria, y desde e] primer rna-mento se vió bien claro. que pcleal)a 000 rnrayor naoi’ilidad. yque una nvís concreta vitaliniad

acción, amparaban las sólidasbases de sus intenciones. i’ asítranscurrieron lun l)rirnro- c-uati (a tnsaltoa, Con uni ‘Iarrny Carnaro, jii coiso, bnillante y lo queea inejo). poco 1(50) lÚli. No co-rl-o otnas veces, ci° nana parecíaun maestro dando la le(-ClOfl. al)t(a que un conipcticior. V el coraairrite ile esta fon lIla. 3 con arrhoriabne delante de Trnrrny de latenacidad y arrojo L José Luis),lrmrtíflez, cuyas leaccionc s obigabana aún nana al filipirro a sen’naás iracisivo, dictan nirotivo paraque presenciararnos una pelea ex-

1 n*V4Y’7_,Jj_

PRIMLR: COMUNTON. — Elpasado domingo. en la iglesia pa-rioquial de Sar líleclírI , br n rUin

d drra del Pilar’ Español Merehón.i - recibió pnir primera vei a leriús

sae) arraentado. DUbrió (00 tOda SO—lernuidad el i-octun do la purro-qilia, ralLJnréfl Anmdoo.

Por tail fausto riaotivo felieltaiiiltis i-illcQnlal(ler)te a sus 1)admeS.María del Pilar- ?nlr,rcbinr) y Antofha En,paño3 conapuric’ru uUestnoen las tal cas del p(rim(lic.

DEL BAILE L)l’l ‘I’IIAJEI4 1iJ’ImPIA 2 1)E JL.rNfl), — El llealCírculo Artístico lan irnitulaclo i.iflsen-vicio especial pura hato ni un-ciór) de las personas que deseen

‘ asistir al baile de trajes en la-sritiguís Casa-Lonja rio Mar.

Será obligatorio rl traje rioéloca (1850-1900) 0 Sien la etiqueta (frae o smcrki rip lo_s (ui)a—lleroal.

Dur-ante e] CUrSO (l(’ la reur 1 uit)v::rlos conjuntos formados pompersonas de nuestra socienlricl ojo-cutru jfl bailes oclaacontiatas coxis-tiendo gran anhrnacioli ir! Ir o’ oir-sayos y preparación cíe ida ranis11)05.

seítor Guach, auxiJiaçlo por les Jue.ces de gol Bernaleu . y Nrraó. y1o egupoa formaron y niarcarorias!:

A. L K.—Nilson; Axnef 2; Frank.5; lellersted. 1; EU1!OfliS, 3; Po.lind&tron, 3; Flohugren; jet’k’tran,2; Wolljn, 4; GulltrOrn, 2.

Sleeción e SbaoLl — G RedorIa; Ugas OlaPa: Iarro Gesa;Ferrer; L’epe García, 1; Torrecilla;José Luls Gaacia, 3; Serra, 2; jIarti, 2.

El Germania s2rá el coiitriri.cante del Arraliona hoy, oingo a la salida del fútbol .N o esnuevo este u1po eta Sabaeli,donde actuó hace 1os años,venciendo riInrø al C, O. Sa-badeil y después al Arrabona,por lo tanto, ante el anuncio de51.1 nueva visita, existe en .Sabadeu verdadera expíctación paraver de nuevo en acción tanexcelente onjtinLo, que ita $iaohonrado con su partictØaci6n enCi pr&imo to•r1tO iritenacionaldel Palacio Municipal e De-portes,

CASAS VITO

celona - Sabadell, no menos lo-teresante será el Badalorla-Granoliers, dos encuentros que en-cierran una nTlsma Importanciay entre los cuales se halla, positivamente, el título regional.

Por su parte, el Cranollees nohay duda de que apNtard a fon-do el acelerador para ve, enesta poatrer jornada, de alean-zar el inóxirno galaidón. . . aun-que ello dependerá no sólo delencuentro Barcelona - Sabadell,sirao de su rival de turno, l adalona, que creemos tamDoco sedejará ganar terreno.

Completan esta jornada unArrahona - Caja de Pensienesde neto color para los sabadeucases, si bien no hay que olvidar que cohistas, dIeron unar’an sorpresa no hace r.machasjornadas al ven cer inespsrr’a da-mente al cuadro costero. La hiStoria, a veces, se repitG...o * *

y- tras el final de este mm-pennato regional, hay que cm-perar a hablar del C’arnpeor atode España que se disputará nJjucstra ciudad, repetirnos, hoselías 23, 21, 25 y 2. Participaránlos más destacados equipos aa-cionales cíe esta espedialídaci, yes de esperar que la calidad deestos equipos, nníS la emiónque siempre ofrece un Campeo-nato de Espafia. puedan, con:itínlamente, laucer elevar un pocoel ambiente cte la modalidad deonce jugado res.

en el Prce .

óclonte. :. paltil’ dni çii’asiñto, vimos los xnejorcs asaltas deJome Liria. Esto asalto, y el si-pureare —.-- (-1 sexto —, fueron,por el ímpetu que puso en SUanrtUaCion ci carnipeilfi regional,sus incores ririnaS con las quoparecía podría dar el tumbo ala pelea. ‘Fanny, ca estos dosasaltos, auriciue con seienidacl,l’ it CíU ir siendo ganado por Cimayor enenriig-o de lo veteranosde] deporte la falta de í’olado.Si así nubiese sido, y viendo elsesgo que tomaba la pelea, porla combatividad de Mar-tinca, el4:1w) éste llegara a imponeISC ibapareciendo lógico. Paro Tarmy,había guardado sabiamente par-te de sus reservas, y sorprenden-tomento, en el séptimo asalto, enltanca recuperación , empezó aprodIgar 1 zquier-das en directo,ganchos y swingS, y urca doro-cha de eficaz factura que llegó‘a ja filandíbula de Martínez. Enel octavo, Martínez provocó labatalla l’ranca, pero se abrió do-rnasiado en SU entrega total,criar que aprovechó ‘fanrry. enun final apoteósico de emocióncii el que el filipino lució defm-rna extraordinaria frente a unMai-tíne/. que se «yació» total-talentO en su últinao Intento. PCI Ocia el que latiEra cíe ceder la vio—ter-ja arito la clase de un gruirlmoxeador.

‘l’anny Campo dió un pesa do54500 y José l..uis Martillesde 54’400.

TrOS resultados del rosto decombates fueron los aiguicntcsJ-Jot-vás - rmengol, pesos ligo-1-os, iiicielOn combate taulo. Enel n’aiSlliO poso, Vificila venció aVich, por pLititos. Y tu el primero. (le pluialnis, Zahernr a’en(.jó Po)’ llhdfl(lOliO a ‘Fallada, enel cuarto asalto.

.TOSE CANAtTS

NOTICIAS3 DE BOXEO

i’oil.1 nnO (Or-ogórí 1 . —-- El pesou eltel Carmen Basilio ha velad—mio p01’ SUl)eliOri(lOd tonta 11105taini iaiirautdr y cirncucr)la y aof se—lullilos del cuarto asalto en! 5(11 ambato (101) harold .10)105.

El 3) 1 11 tro cErito a o o 1 combatenlel)1(lO LI. itlO .icmndS se rió mate-nialnaeflt() imposibilitudo de de-fonclersc’ de los fonlisil’flOS a11itIlles ilc SU cOlitií11bO. —--- Alfil.* * *

Londres. — La oficina bri)5.-talori mio (01)11(11 nl hox5o ha nie.sigricalu u Iriit.ira 1 1 atase)) cornorInspIrornIo al títUlo I141i rio losmedioS ciato el) la Irctual)(lr)cl oS-tente Pat McAteco’. En prisaci’pica el conrhat.m’ delrerá celebrar—se el quince de agoto. McAteer1-etUvo su título al s’eTncer porfuera de contEnte ;r inninly El-lirntt, rIo Africa del Sur, quienrolliU se recordatil a cOnSecucli(114 del golpe fuó llcvrrdra u unhospital dotul ial 1 ecl o. - - A 1 1 11.

‘i’ ‘55,

TonadrCS --- El púgil francésr jo lcr niaedio llrr rio Do rl o’ nro la:)—tiró 0011 Dick níger. dr N igor:),en cilla ctnl)itIll, el cita —1 dr’ juIliO. Al1’ll.

11% Medalla tI Oro«G’ani!ero Combi»

coricdida al siao espioIde -a Gui ta

Manirid. — El (oaiItr OlImpoNucioraul Italiano ha ‘orddra(JI oiga n- la )rltidlLllllJ cii_ oro rd_i III It.pciO COlllbi)l al tUO (Jo Coíi doedm- te-nrna dtpoiLi”u cíe �i0i UdOmOz lic-setas, cinanticlo SegLitI) 01din de la Pncínierrc1a del cbobid r -

rio dr 1 8 nIr, oller O de 1953 [lI 11.1lii ir) (I(lrn(IU Oc’ Coloca Eartfrn 91’Um nn —m)lnn c’nltru cli 111 c’ilirrimnrc-l r_l ri ¡mli 111(10 ch mi 1 in ‘ ni, 1 n onro) lnllc) l3lo ar’,lr jepresm . ‘

lillO !ll—3IiO dr 1 útbol — AlIO

la cuat;Jo hab[a pasado la olaya que 13:11:! chutar los cva:etpoit5-r cl ;ii’r L:i tpon Lanljnn’ ci_tnptoVLnclini u-ita ctiurastn nr. a...i-ILiJía ‘.llri ui ia, oa lapii)1r)IflilCi htltnnrtti, POCO l)1 5 (1 tve—Tl()5, ci nviu 1)01’ njurtd l13’Jaqu tn.ter el gol.

Los irrgIeee 1bon thorr, Vai,acf. ._Ii1ei y el 5017.1 l5a’tl li! c—a ari e?) ii O l,l!i y de—Pons (itt la cinta, ,ti rinateiiui,j plntle;t’ntr ]iiur1e y at!qcces cn’rn ni int!U(1 uti ngda, hI’. r;n nr)

pl oUcr-nUli!. IL EL UYiJ gli_Ut 1lininlin. C)UO itnrll -Onla oLii llego (OhiO -( Orir ceo ‘.inI C. N . ileri lnnir : rIn U ‘1 ilülfll e UI_alta—

1 11011’ e 1 (tI 1 1 1 ri iii e Y fl d ve )otr5ol1 (.4 TIerint II it- ttiridor c cliinicniPt) uotrtt nr jo ) u c rr 1 ! (110

tl)nlltiil $1..U5 tI) lll)lt -Ni jLrll tnn (l!t(1 !l3Uí_i)- pri—rlicrni5 pali e los rcrunu) fll..l1i1O (lO

a n)lelito5. alIliclilO 51r uiala i11telitriór). [1:11)in 11R11i,e bm-onda1 II. i,cs iugamlnc Pi r m, Iida l)uenml II ml oece Iio lu5ado—le. iraola JtrC 101, (ro-OmS llegasenu mulatos 1 l 1 sasiJeL ir

l.Oii guam laincla-. por reglagoriel al ere ir Rauret. cspafrul,que defendía el n1R11.pO blanco.y ti frauccis iI;n roel. l)espUm no—1 rIeron nuestr a equ i POS GastonGuiraud, Sn.rtruls, 1 .ilvrrtry, losl!cllnalloS Cuacir ucl;n. Forinos i-ttallncli . Al-rina , Noten alguna1 0/. AltilirabI y (andcrlb. Este dlb—nro. tlli5 l —zjjcis. fu el funda—c1oi_ chi (‘luir N;mtecrori blctco mm) (15 iriucllo que n1t)u llieaidnn1 AIjd!1. 1(01 (1 (101(1) 105 1 OC)) it;)estos ciatos. no rece_it lrc. asan(cdotris son llillOltaiS O b os pt 1—tilu rugados. col] 1)0 ‘TllU,!LHII}()n 1 1())lfle, tanail ) 1 1i Iuc 011 rIlUcil aiii rl.) s.

El prinaier partido internarional nrl C. N. lharecbona lo jugó con

equipo qilo fortn hora los UI—l)1ila)lt1S de] ciucero iflgla « Bac—(‘Uniite». 1 na ír1giee5 ugabau(1(1 tiaIlilalnl()ite y galia inri a] iri—gu000 «arelo» del (2. N. Balebu—Un. Lu mida fc)n’ — nOS lOficieel propio don llbcarclo 1 trjót; —

que conio lo niabo se aprendeen seguida, 0(1 1-e reparaba enmedios par-a obstruir la jugadadel contrario Y si los leitoresde EL MUNDO DEI’ORTIVOhan visto jugar a u ator-polo sociarán perfecta dienta liarAn qudpUiltO laadía llegar la brusquedaden acluellos tiempos.

Fna enseñanza, que no eraü11ti cosa que nr) truena antide—portivo, fuó que los ingleses jugallan cori urca 1)(lOtU tilgo rica—linchada. Al e-licitar a gol laarriari.saltar el balote sobre el rrgua y(eta por efecto eritrulma Cornac)una tromba en el manco Contra—río. Este 1 ruco ternarnó (11! ciafi.tn 1910, cuando ci C .N . Bar-(duna recibió al Niza. El entoraces campeón de T’rancia, Vas-azeur-. que después fud entrenradordel C. N. Bance]cnna, crinneñó a losjugadores riel C. Y. Bar-celaranque lo reglaiiicnitario era jugar-con el balún debidainerlte Erín-cimacio.

tTno cia los mejores ugadoreadm aquella (1poca. nos refiere ellrP° S(ílOr 1 .ujnura. fcrc eh guar—danaeta hache) que en nater—po—lo se anticipú a las «zanrornnas»del propio Ricardo Zcunorrn. Ie1-u la cualidad rrarns (-raer mo deaquel equipo fum la lcr y el en-tcraiast)ro (IUC airas después dinal Club (le Nutrición Ilar-colorraurna cateirtoria ir1tetrla(bc)nal cornocmiuipn_) da eXCdp(l()tlrit cutí-gorja.

VICENrE ESQL’ IIR)Z

do Picorneil, cldrsontc’ de llar-eolo-na, felicitó It 11)5 activos dirigen—tea del C. N .. líoutjtdcli, alera1ía-dales en su gei-tión. La nota inrapótica de a caunlión la COflSttLi_lÓ 111 entrega Prnr l)aito del iaro—lalo sefnor .1 inarioz, aiecpreSidetl—tm del nrelndnjInaOO or-gunrsl)aoiral-larlal. Ir’ itt Oi) niUc’ lrndcnrilos años olonga la KEN. al oit-clc1or ))r;is lot-el) (It’ Encl)aliu y(lun, (-Ii 05)11 crcaaiórr ha sido una

hin rIn) r,lOr16, 1 orcrlzmn lIralilt.i)Ir-lto 11 lii r 11)1)1 11 Id los rn qrrrsr—Ur rnglrirnicntni 1(1- 1 inrolar 23 roe—ir ‘Ja silI d1’rLilbl 1 r 1 nlri 1 cid’ 1119)5—tn) ríe tIGO )Ir lO 1 ‘InIldid lIna iii—cipul O ‘mili) irj)ni] Ldrilnlll(r 1 OIl—tdnt)i,t 1 afaus. fi 11)0,—rS y :5 111.45nl,.- edad.

l_’ii;i —il’ ‘9 1 llIalisaS )OI(1l)0nJ’crlaa (rltrOg1.i lId!. 100101 estela—5_reos pu it nl m 111 1 c’nadon do 1.0—rtl)(íll konz:r r 1 rOOldIIl0 OrtO)li-’ta 11)51 OritIlili. ,il ld)l 0IIll-arc’rlle le 4 (10 mIl) lIgada drItri 1’ 11

Iran. l)t o 311 1 ti - 1 1 0 ‘-1 1 mii’ 111.1 ‘01tde Eniirnrciim l’ii) u )la’lld —1arlLrncir) (1I° 1 1 )JrlXilatO 11:4 1i, nc3.109) —1 Ilir(1l.b nl Can-ollo?nlcinricrinnl dt NintIlOlO’). ronti—itianidn la lairral do p)dr5cIltlnn)niOdepon) i co innlclad1.l orr nl amir) li) 18.

---- - - . . - - —

Con la. publicaNón de, Regla-raaento de la XXÍ ivlardba Fxcrirsionista de tieguianidad de (‘ataluña, ha conraenzado la oras cfi-caz ireparación individual de íOSirraiciradores ijarticlPalates, con lasista puesta era los días U y 10 deiurrio, lestividad dr Pascua, durate los que tendrá lugar.

.Su itinerario, del que ahorasolo es dado a conocer con seguridad el lugar de salida: Moni-ljlanch ci del ‘arnpanaaelito : Pracina; a rl de llegada: Allorju. nos01 rece 1-a segurrdad di’ no rIal en

fl))s dLrlante rl transcurso (It’ la1) ruelas. del i irte nior de un r r ira r Codonde los paraJr- 1 COlil ) file mirarar iiloa().í 110 )-(‘ a&al)arr QurnrirTinas, odien rrielaoi onorera, r:urr()U(’ solo sea por reicrencras, lasc-xcelcncras de erta rn’iorr queen stI totalidad es uña vsion pasajrillca y Itanorriniabea ininte1 lunllrida. ri anscurra iaor donidetrolera, Poblet, Rojais. la Febró,La Musara, Prades, Albares. Cia-1 anis, son todo-- nonnibrer aroculados a este sistema ranorltanirviorIlli’ it lamtir dm la m l 611116» deetilO erar eita 1 br irnadmr r 1 igurarílr Inlariela reS nin)In club losnccirerdos 1rrli 1 Iii)) tic todanl) i—’enrrr rnnnnala n atrr’:nln a,;1]

(SQUI;0]itgø Ats vucelor•tlel campienft socialdel club Mino Nuria

EL Clcb Alpino r’uria ceebá laúttiiua prueba que taLtaia dispu’s:d: ss caTipeonatos 6OcaeS, CILI!

coreaondia a la hab!lidad nortual.

El elalom constaba de 34 puertassituadas en la saperpala del Picole: tn.s. Aj:ió la piSta Juan‘ol l’u:g con unas bajadas maratlosa, que causaron a admiraciónaL; póbicO que presenció la piusba.

itesuitó verlcCiot Jorge Aia-s, en-tótr.Aca esperanza de nu5SrO es-tIfli. a mro que cuide su prepaacr3.a .‘i con;tnúe asrtn1latdo las

crasciarzas qne actualmente recibe segundo lugar se ciasllicó Jo€’%

noti,t lrE )5jO con rOucha segucnlaó. Antonro GoflzájeZ y Fbsncls•3 lioiJeit consiguieron unos brillani-tCts ten:ecro y cuarto puestos iespcc

l:r. la categoria femeiltná vencióidontserrat Coromipas de [lo{i11, conun tiempe que eñaia sus jrar’idepO5ib1ill&S.

T’:s de notar -l nca6l total reno-vackar une los -seguidores de pellinera Cha de Club Alpino Nuriaque permnte, por su uvefltdd, m*tntener fundadas esperanzas sobre susposibi’ blades.

CLASFICACTON1. Jorge Ayats. 58»2; 2 José Po-

ful 63’n; 3. Anonhn) Gon7úleZ, 63.4;.4. Francisco Robert 71; 3 RamónAtrnirnno. l 2; G. Enrlnue Corinmi—tts. o2.

COFiREXCIA DE DO JQSANTONW CEkEZCELA CON

MO1:IVO DEL 1 NIVE&$A&iODEL »CLUB TAURINO

icFttAWLLO»

El Cub Taurino «afaehllio»,Con tTxoti.vO del 1 Anirtar1o deSu fuhdacíéZ ha organizado unran acto de exaltaciói a la piesta Nacional, siue tendrá lugarhoy, sábado, día 18, a las 11 dela noche, eu. el gran salón de actos dt la Conrrejati flelegada daldistrito VII, alto eh la c*lle Cruzlubierta, 104,

Se in1ciar la vCia1a con la ntr-ega ciel título de hoctnit del clubal litre. señor Concejal delegadodel disttitmo, don Pablo Oliva Ca-rabona., gran aficiGnad y que e1todo momento ha prestado su des-interesado apoya a los aficionadas del distrito.

Seguidamente y dedicado a te-das las entida4es taurinas y ahCión barcelónecia en general, elcompetentísimo critido de RadioJuventud de Barcelona, don JoséAntoniQ Cerezaaela «Deseuarte»,disertat sobre el terna que ac.tuamente tanto ap*aiofla a losabicionadO antiguos y modernos«Reflexiones sobre el cuerno«Ese». . . y IQ qrue se lurnde», admitiendo el conferenciante al fi-lializar su csla controversia pública sobré cualquiera de los puntos tratados.

MEDREZ

Advertin)OS a todos los clubsde ajedrez afiliados u esta ObraSindical Educación y Descanio1que, próximo a comenzar estecampeonato, lea rogamos se sir-‘r-aia inscribir urgentemente a susequipes si es que desean particrpar. Asimismo se invita a todoslos equipos federados que poseanla baja de la Federación desdehace dos años.

Para inscripcior)eS, todos losdías en la Obra Sindical «Educación y Descanso-> de Barcelona,Jefatura Provincial de DepOrtes,Vía Layetana, 18, 4.°.

IL(LONCETO

RESULPAI)O$ Dlii LOS J’ARTIDOS CELEBRADOS EL ?ASAUO

DIA 12JASCLlXOS

COPALa Soda—li. OIivC.tli 20—23Aisrnalibar—TeClu Süla 23—27

TORNEO DELli)6.IDOI’RøV1i(iAL

GRUPO 1La Seda—}’te. 1 . San J listo 2 1 -—23l’irelhi-—R. llora ji

GRUPO ItPlaneta—VolátileS 20—37II. Olivetti—-BotralideS 50—42

qIIUPU) IIIII Pueblo Xueso—SEAT 21—31

,IflISTOSOSE. Industrial—It. llora AFEMENINO4

‘I’OR-NEO DELEGADOPROVINCIAL

GRUPO 1IlaqUifliite—-Stri. Colranaa tid—-—14y rsptscis—SartdOz 22—30ílonItscnI—Nestlé 2S—3 1

GRUPO 11llaca IJrnbcitPIrCPlí 12—22G. Sasot B—(lardra 5 A. 18—43

FUTBOL

REI4tTLTAI)OS Y CLASIFICA(IONES I)IA4 ti Y 12 !4AY()

TORNI() DLILrEGAD()SiN ‘ICATOS

GRUPO HABADOSA r ieora—Cllo lis

aprovechamiento iTIáXIBIO de laslloras hábiles de marcha mio haridø descuidado ni 1(11 iPonleito.‘fI-enes especiales con ,nnaiid ‘yllegada en Barcelona, rebaja’átaera raiás de dos laoias ci timrnn-po

Que se invierte normalmente enel ti erecto 1 el ‘üriiulo de bici-lldacFs y coriaodrdades que la POI’lac:oir de PradOs lai 9rOltaetido11 IU inrg-ana!íar cnr, (_ ial rn,

Hoy se tone el G:anPrnulo de Montecaro

HA PANICO ANTE LACA&RERA

MonteCarlo (MonaCoL 19. — ElOran Premio de Montecarlo,grueba aOerta de la teeporadade carreras de rutomóvile deEuropa, s disputará mañana, aunÇfi contra de la multitud de pro-testas para la supresión de lascarreras automoviUstieas

Cna larga serie de eccidentesmortales, llegada al máximo conel ocurrido en la «Mil Millas», yel sufrido por el piloto británico,Peter COU.lla, ha levantado unaniseva. ola de protestas que abogaban ¡aorr la prohibición de laprueba. Sin embargo, 1a carrerae disputará mañana.

,hman Manuel Fangio, campeónniq,ndial, partirá como favoritodespués de haber logrado el nte.ior tiempo en los eutretiarniefltoe, que han finalizado hoy, enla vuelta al eireulto de iU45 me-tres itivirtió el tiempo de 1 tu.42 a. 7-10, lo que reprea-nta unavelocidad media de 110245 kmpor hora. - Alfil.

1 ¡it .eo ¡ng és Cilinstsc in mi agiosmM1tede un g:ve accdnto

Montecarlo, 18. — Peter Collias,de Oran Bretaña, ha resultadomilagrósamente ileso durante losentrenanaicritos realizados parael Gran Premio de Mónaco, cuan-do su coche tropezó cori unasbalas de algodón y se precipitó1: ada el Mediterráneo. al que ha-bría caldo si nO se hubiese es-Irellado el coche contra un rilo-jón para atracar yates, a mase-cuenda de lo cual salio despedido del mismo.

Colillas, con un Ferrari de 25litios. había logrado cl mejorlieriapo de hoy, al cubrir el eNtre-ranadarnente peligroso ciruito en1 -46-- 5. a un promedio de lO6,3liipor hora.

Aparentemente trataba de meiorar esta nataleS, cuando a todan elocidacl pStIfló el cohe y seprodujo el accidente, que, por br111)5, lvi tuvo ronsecuenCias, aexcepcióna de lo- desi.s’rmectos delvehiculu

ColUro’. reloreto de la Piilrero irriple-siddl, rio dijo paiabra alFurIa, iiflO (Irte —e dnlir lo pOr -Upie irasta el lrrgrmr d apercanlienlo y, ubim 11(h) 3 otro P’errari, se:anzi cíe rauca-o r la carrera.

El accidente se produjo cercadel lmiar era que el lallec’do Al-berto Acani. se precipitó a lasagrras del MediterráneO. de lasciare fine recatado después de sunne.pelrii-do lgrlo. Allil. -

- Ida-,_ 1

7 --18—- -1:i— 11—--_::--o

1 1 1

E L Mdüd vence alEcHe de PÉiamhucopr 5 a 3, en pan do

UCiIUUOMadrid, 1 8— .Elrr el Estadio

arrtiago l3erniabcu se ha jugadhoy ura partIrlo )nat ui-ron i nten -raciOnal de fótbol. ilubo buenaentrada sin llegar- al 1lnu.

El pretexto dci espectáculocia una c-Xlnibkróli de ura cquipdel Real Madid, cori Ropa Moloavny, frent al SpOtt Clubde Rsncile. campeón de la .Iig;de Pernatnbuco y conocido (Irsu país como slO leones rielrau -te».

El r-egu]tado dl c’nncucnitr’o Ilesido favorable al lical Madrid1)0l chaco goles a t)’es, llegrírrnbnmmrti descerran cren dos a uno a nlfavor’ Cli el iran rc;I ir rl.

rhitni5 el slmr ( ‘alarllci) orr,ctilnleritt, 3 los Ç(ltril)OS SI 1)_linanean así :

Recife. -.- Triribo : Brias. Mr1-ini Servi lb ; 1 )saandi(ho, llI 1beos : ‘Jrar-ai Nan riirrlrm,, 1 lo Sn mli:.4 :; co 1 , 1 ‘lI rar el cOlIriO.

lleal Madrid. -- - y lina ( Zullolavo) : Alvar-ez OlLa, Na rrl(trbio, ituiz : C;mstrnfiús. l’rrPr l—:my;_I (Jo.slính. Ropa. �IIr0ll ‘rinlowal’. —- Alfil.

4’ FI:1’ROL 1Ml N IA’J’tl{-’t

i: un deporte

1!:41% LePaflt. 26-1k 1 1) - r. 25 40 16

1* .A 14 C i-: L O ?- - ,., . .

Aanúa vnciÓ

a Lcznu

Motoi: lZá e. c biclllndrieoPotcia: 7 HP.

Ci-ga útil: 400 1-Igl,BSteiíis. tueOa retamhio

Tr-anilmlsióir por- Uífeefloia1i’rel1Os hidráulicos

PACLLWAJES EJE PWO

S O %t Layctuna. liCTeI*fo!k0 1—L4.17

campeones del mundo — ..

vatciea a kaSeeccndeSbkdeL4 pr24O Las Bodas de Oro del ‘ChibHoy, dointngo, Anih*a tiaiá

con Girmenia : de Natación Buceona”;1]

47Á(/OM;0]

Torn1ngo, 1 de nian 4o i57

.

-- — -- — -

1

Un Barce’ona -Sabudeli decisivop ra el Campeonato de Cat:iuft3 “1a ance’

Estil ya tocando a su fila, elCampeonato de Cataluña de 13a-ioflmano en. la modal1cact de oii(e jugadores. hoy va a disputar-st la Ñltirna jornada, y en lamisma su hallan encuadrados dospartidos que han acaparado lantcnciun de todos los aficinna€105, porque ambos son de graniclieie, y cl:ntre los cuatro- Jarticipantes, hay elos equipos quetienen opción al título regional.Nos hemos referido al larcOlo—Ira - Sabadell y Badalona - Gla1 olieca.

Barcelona y Granollers, los dosprimeros en la clasificación, son1)5 dos aspirantes oficiales al tI-tulo. El Barcelona aventaja al.Gr anollera de un purnlo, lo queaupone una cierta ventaja para(1 COnjUntO azulgrana. Sm cm-burgo, el Barcelona, 4ue Ila tvnido una actuación muy regular ento1o e] campeonato ., necesita,‘ encer para aseguiarse el tituloc1ue ha estado acariciando encritoIjoles jornadas, porsjue ca-Ea de que el partido se resuelvn vn tablas, y suponierrdo que(1 Ginooliers lograse una ant piia iC-tOria sobre el Badalona. en-lances laubria que echar ruano

. del «goal average» general, haa-r:i procILlnaar el canapeón de Ca—tniluña y futuro repr-esentantr enlu pluxirnos Campeonaos del,apaña que, corno so sabe, sedisputarán en nucatia ciudad elproxlllio final de S€IlIafla.

. Si trascendente es este Bar-

1h1 de tatálu la, ¡nteg*ía,dÓ Mao Csiet, son *r4 presnideíile I14

r11*ei441 (iMJ.ia Juan --

que del ReUto de ,‘ -‘--‘-‘

Premio s4e

Impr.s4:as que ahora dspiertan tos. prlnir.s pør.ticlos de w.ster-poio

ei *1 19084909El día 12 de julio del año iPO

se jugó el pilifler partido do varter-polo en 13a’rcelona Y Ot Con-siguiente en Espaíla, pçn’que elwattarpolo. uonio la natatlltn, en-tr& en la peninsula por nuestra‘c4rni&nd. &sit-ortees tse se ocratabaLuIs 1plsctrras y el Gitib d Nataeldil l3arcelona estitba ittistrfitidoNl los léaüoa Oricnt1es de nuestt1 ctudsd. Por 1o tanto el pci-mor partido como otros SUcOS!cus se iuó eh miar libre. en.nuestra Mar BErlin, et donde aundespués de cincuenta años sca ha-Plan instalados clubs como el Arlético y el Barocioneta.

lln ese primer partido cte water—polo aetuó dc grb.itro ilorrRernarelo Picotacil, el Lalma ma-lcr» (101 Cltrl cíe Nataeiorr. l3ar-coloran y fictual pteSí’llOflte de laFcderatór.r Enpañola de NntaCicnll_ }‘orlrlÓ los equiaOs de lasíuiente fin-rna:

Equipo azul: Poeeshke Waliace —- el que tarnbin lité jugadorde Çtliui del Barcelona y delEspañol —, GaJolré; Pedro Pl-cor-neil; Rabe, Muller y Baerstchi,

Equipo blanco: Fleyden; Fer—ttt11deZ, Grgnicher; Miies I{auret. Millan Lujóti.

Desde la playa vaHos nUadores extranjeros Que PO fueronincluidos en los dos ecui.pos, elinglés Thortheias entre ellos. dingían a los nuevos waterpolistascoli SUri Inclicaelonea.

El juego agradó al públicohasta el extremo de que gustomás el vater-polo qtre la nata-clón. 5ta modalidad del deporte acuático «CI) 1.1 n» uncís a los jugadores. Justo es decir que nljuego no se distinguió precisa-mente por una corrección eNtre-iniada. No o produjeron jugadasde mala intención, pero rsí que,en cambio, los jugadores Eleva-dos por su entusiasmo no reparaban en hada pera hacerse conel balón. De uhf las «cargasa deque eran objeto especialmentelos delanteros, que loa hundíanen eh. agcm y producía la hllai’iciad Ct) el ptiblíco que hahió enaset UPga la pr(TflCra visión sie lacae juego la ptdmern vistdn d laileu6 e cabo en el tigna.

Desde aquel pri,r partido tod{i$ los domingos y días festivosdespLéS de rna prue’bas de natacioli, don Birnardo Pieorueil oaquel Inolvidable cntuslast6 queen vida se llamó (lora Emilio Solobajabarsde lo imVrovisados«palcos» cuse e5tabfth situados ante la piatia y detr-s tte las case-tas ue servéan pera vestuarios,por usus improvisadas ecaleriJias y en plena arena repartianlos gorros -que distinguían a losuga4ores ile iui y otro bando:«J’ú serrís bianco: usted jugaráde aaui. . . a Y así se formaban losssquipo.

Nia i1rtnte, por afinidades detemeranento, por amIstad yhaets por’ siwpatta personal fue-ron agrupátidoise algunos waterpolistas que constituyeron másadelante la base de Iris equiDos.Así. por ejemplo, el equipo asullo integraban la mayoría de lascees ingleses, alemanes y elsuizo l-irestclii. el equipoblanco españoles, franceses y elsUien) (4rrtnich.er. las pOrteriaSeran fijas. Esto eNplica que enalgunas fotografías publicadasen .semanarios, periódicos y pu-blicaclorres ulíportivaa de hacecerca de medio siglo se vean al-gunos goles de une altura eliot’rile. S( trata de un día (le malaruar y la fbtogxafía estaba toma-

Cataluña venció en el. 6. P. de MadM M*UÍ act*ación de nuestroi rep

tonto todos 1o anos. }as ca.nr-eras sobre patines batir ocupa- ‘

do un puesto destacafo en elprograma de actos lepcrttiVoS deFas fiestas dr San Isidra, en tlacirid, y ello ha dado lugara unagran iCtOlia dl equipb catalánque ha pa :t e:pado Qn las mis-maS adjudicrTindere la inagnicacopa de plata donada pur elAy arr tamien-to 4i*tlefso. Tec1iIO eS ya martivo de aatist’acoión,posible gracias a la eotsvantelabor : oaliada n Catalufia, tau-tu por el delegado Pacional decarera5 . dell F’xanclocre orre1l.coitad el Comité de Ira lenllera.nióri Catalana de Patinaje, eplearde don José Antonio S cerRibalta.

Al egrCso de irte de ldtidcee obljgaso i BáRegó. tsI Oti.flihSffio por el rovvenhi’ de laS(arr-eras sobre patines, es contagli000. . 1

—No esperábamos, cori tcerideril I éalto aaa rotuaalt dee-tc 1Itfl eti a*s Fiei deSan loidro — dice Soley htiballa --. Muchos ai’ie4artts Calies ari-as pruebas eeldbradas enel circuito del Retii’cr. Bn las cíessrgunda categoría., pot Cenapln,participaron urvos cuaretita y cío-co rnudhehos, y 4e público, increcordó las reteídates matinalesque Iremos oo1ebractó en el Salondi Víctor Praciela.

—Y, aclernli4s, oatisfaOtorío pa- ra el eqiupo catal-rin.

—i’res corredores ños represeiltaron: José García, del I3ar-

. .— cine; Mario €rmet, de MatolloClub, y Blas íJceiC. del P Artratiro. Este I-raIlÓ a iMtima 4ro-ca a Peirarxdya. 1»Q-t en*.ettnedadgrave che un familiar suyo.

—Muy disputadas las carreras?

--—interesónii-S11nttS 1s tres.pues st Cli cias-e es sObradaniente conocida de iruosttos .wfierotidos, ere ha de 4estccear que col)-los nradoi1Cños Jier y LuisMintguez, cuentan las carrerasobie patines en nuestro pais con4:41-os dos alotes cue podtán orn-frc-ntarae dignamente cora los co-rieclorse exvranleros.

—-—;.Ccítno e nitstlibtlyel’on lavi crerías?

—Doce corrdres pali id pateoCir 145 trea. fl la de ee1gcdaU(LOGO nietroal, nos depararonUn emocionante esprint a lodo lolargo de la recta del circuito eraha última vuelta. °inalinente seImpuso ,los Garcik, segttido deJavier itliguCz. 1ili la de mediotondo (3XJOQ tn4, se delacacooCalret, hermanos duragaez y Jo-sé García. En bIs últimos LIdmetros logró hnponetae y con-seguir José Garcip su segundavictoria. En la última pruebaconsiguió s’eneer ci madrileñoJavier iWngniez. En esta ocasión,solo el madrlteíio y cora los trescatalanes a sus ruedas, no qul.s-ierora nuestros muelracbas aprovechar su ventaja de equipo yrodaron prescindiendo de ello. SuactItud permitió la victorIa deMínguez,quealtcrinina-sólo

tuvo palabras d 40gb por te te ritual a rruoarro luporle Ir 13deportividad de los catalarrea. 1l altOra lo (ma ótiii l)aiaca diigesto 1cporti’o de los coi rcdo- n-uiidmi.)e catalanes narereció el elogio-,I cato c0l)Jifl.de todos los fedreatianas naul-ií- —-Sc-guii orgarliiarrclu camrlefios. En la carrvra dci frmn)dC Sí proran sínnio Ir l]1rcStrd)5 imrcnmbnnclasificaron en segundo lcigay .10. ciroa y et,ci/ irr a pültdr 1)ln)aSlé Gar’cia; .11. U.a.rro Cairel; 4. lJhrrts la c&rrca lii))’ crapas que conCarel-a. 1 ir pi-oy’eCto vn-’ absamnurrt e ron

——4:) sea. que ci vi-ale e M-adtid eomrpiircr niestaeni qt)r para ‘brEra dado lruenls reímilados. mnaaor ilialmiso rl unid 1!—. 0l1

——ha ecistrado 1-utlfl)Or41Q imes- ni,arciinses, va sr fmmr1)tai parir. dtras deseos. thuv’e oraaidn de ira. (or)ritó dr Ç,amíratnis ch- lmliJar con clara José Arr torlio lcn. r rt(rófl Catalariti , crin 141111) alicinla, de15ado pacienal de Educe- iicio cretino .ls (5 ci cmli ji-idi 31)10

ción F’TJiiSr ‘ J3eYøÍtCs que udc- llncrvá Cuatrdirli.mas de felimilgr a la Croalana Pues a tao (ILlonllill]a)Sl’ 4por rl éxIto ebEtirindo. arma alclr. cosechar ruevoa frrillar!tcrm cai

tú a egn.ur pr cite ctunirro pa- tos. — .1. ÇAS’fliO CIIESE1t.----

---——— —— .-, —--—:———

1;1]

Q/4ftjfjØflX;0]

Tauy Campo vencIó porpuntes a José L Martinez

Ayer tarde,

TO1K5! O$ MW1tCOL

La pégia 4e Ato.Mohw

Epílogo del IX Cursillo Muucipa!de natación escolar y utitaria

Aperte de otros premios fué en’regao & correspon..diente al n*daclor ms joven de España, Loranz B ira,qu’ cubiió 25 metrcuattdo aun no tenía ciao años

En el local social del ltrh deNatación MontJuicli tuvo lugarel epílogo del 1X Cursillo Mu-nieipal de Natación que os-genl-za este club con la supervIsiónde la Coinirsión Municipal de De-por-tes par-a los escolares de losdistritos 11 y ‘. De los niñosque tornar-ori par-te en el Cu’ai110 Municipal de Natación delaUlo anterior’, cien de ellos fue-1_oit becados por el Club de Nntación iiloiatjuicla .‘r’ Iran psostguido sus prácticas natatorias.i)udlémicl(rscr destacar. que, en es-tos inumesrtos. cincuenta de ellosestán c’ri dísposicióni de tomarl’arte (rl corirpeticionres deporti—n-us. sItiado de destacar que 11111-dios de olios ya tomayon arirc (millo rladadercs dci Club le No-mojón Monitjuiclm en el reíefltC‘liofeo (“edonacióra.

l’ll local nnontjuiquense estabarepleto IIC público infantil. a Idi-cicle se le obsoquló crin Itria siSión! ciii ennatográfica por reenhiloza dril señor Corraul AgregadoCultural y di’ Prensa de los Esandes Urridos orn 1315ieclotia, Cc-Iebnríndoso nao un entreacto nireparto cíe premios del ConeurSr) de Invierno, cnt el que Liaratornado parte esos niños y quepresidió don González Jiniéne’,vicepresidente cte la F’edes’selónElrspañola rin’ utacún a’ el presidc’nate de lionaor del 12. . Mor)—lii lela , n1jii I’;pi fani lo de t”ortUnV -

Ijaróna (lcr LSli())ielló, nioto cora Ionlir’csrtivnrs y cornpOta’?ntcs rio Ira(.lcamiirióra Jo at-acicnlr Escolar orti] itaila n hl UlllfldlC)l(acIO clu ).

Por larallarse indispuesto 1XCU—:16 su :nsjs(efl(ia ii clelcig’ado ii-ru-nicipal nt» IJepffl’leS, cicmia ,luanAlrtolrio Hamainnnnrh, no jndIeIrun ladI-eno tasí’npor-o el tonlCncmrln alcalde (1)’ Relaciones Públicas1 Iidw-ación ‘ísnc’a, don Mal drlIrdlc’vi. (itici uteninií al alcalde ‘Ir(PlIclira. M (nrttlen. da l3O Inrinuestra n’lucjr.rd, Así riO hizo nrri.lid’ entre los ;)plrrusos iii’ los :151--

lira) es. onat Ir) los que se orn 1:1—

ISril li pon les’ de los r)iñrlS. q 0

clcngirrnori la coltúación cuíI)leStU el Avuntrmxnlc’nlr) de llar—ci’hnia cml Pn)l)uiinn’ club ríe rna—1 rr(- rbi rn U 1 i iii rin’ la 5 Orn sr-iad :m) el roel i cír i a cnn’ i 111 5 prec se odo la aCC’iófl socipi nIel mieparte.

Ignu 1 marOto rlcii Gor-n-iala Iinvnt—palOS, ocre eXCUSO a zralstencla rlct

1) &-sln lo ) n 1 e d c 1 r.n ‘ud e racicmn Re -

J)i) mr ) 1 le Natririnn, (10)1 llcrni:i;1]

MOTOCICLETASSERVICIO DERBI

PINTOR FORtUNY, 21;0]

Las (Ompetklofles de Obra Sindica iEducación y De3canso

lífyrurgia—Pefía Cave 2—3_________ SBAT—Eecsu 3—1.Riviere—Sanglas 1—3Cicuta—hlerfor lladio 2—3

CIasifioacinSanglas 9 8 O i1 tri 17Ancore 10 u 3 2 39 20 13Chaves 9 ti 1. 2 27 18 13Fecsa 9 ti O 3 40 21 12Itiviere fI O (3 4 39 20 1))SEAT 7 4 0 32520 8Herl’Or 11. ti 3 0 ti 17 130 II

Per’ia 1iavi’ 8 2 1 3 16 30 5Myrun-gia 9 1 2 fi 21 lii) 4Cicuta 9 0 0 fI 8 43 )J

GRUPO PRIMERONíquel Pata—aqUiniStP 2—0

Claslficaclósi finalNíquel P ..I-lll21Ol , 12 24Aiscondel 14 10 2 2 41 15 22Meridiana :14 7 2 5 33 32 lbEulalieinae 14 . :í s .1 34 28 15llortenise 14 0 2222 lI 1 1Prosperidad,i-l 3 3 (4 23 27 1 1.Maquirairmia 14 1 2 8 19 32 lOAmigó 14 0 O 14 7 49 0

GRGPO CUA[I1’Olrurn—-La Plena 4—0(iaslf(cacltin

Irum 12 10 2 0 46 1:4 22‘l’nagLrrri 1 2 8 1 3 31 21-3 17fl. lberia 13 0 3 1 33 21 15tilaclecaras li 8 0 1 -17 1 1 1 1Navarra 11 5 -1 3 80 30 3La Plaia 1-1 4 3 7 2-1 StI 11Vicentinio 1 1 2 1 8 22 30 5

Scia Justo 1 ti 1 1 1 1 1 ci Ini 3GRUPO QUIN’PO

Sí»trclls—1-l. Banct1oi)ea 0-- 13S—-14 Cla4ficaciófl final

Sistrelis 1-1 8 4 2 30 10 SlMediterrá. 14 8 1 2 30 lb 21.’11. BarAa 1 1 0 22113 n 22 19Menia 14 7 4 3 21-1 It) 11floyal. 1 1 6 2 5 2 33 Gr

Eur’opeista 1 4 7 1. 0 37 27 13llispania 11 2 2 10 21 29 1En-ebria 14 0 1) 1 4 1.3 liS o

(lRLPO SEXTOArcnrls—VallvrdreraClasiDeaclóDVallvldrera 14 12 1 1 52 22 251.5 Palmp i:i 9 1. 3 47 23 19Arenas 13 9 1 3 lli) 5 lOlnrtor lLrcl. 1:i 7 1 ii 24 32 GrIt (len ruin 1. 1, i 1 7 20 30 1 1Motrtsd’fly 1 1 5 1 8 32 37 10Balcanes 3 3 1 lO 30 45 1

2—3 A. Srtges II O 1 13 lO 51 1

GRUPO OCtAVORayo r1i’ihllCtiLt,—SPOrtltld 1-- 1‘Fi-atisnadio--Atlarltlc 1—1Escoil—Pupclena l-’tcnt 2—31(ocicretonse—l natrépidos 0—1.ClasificaciónPapel. Pr-nt 15 iii 1 1 47 15 27Roqulitense lo 9 3 4 34 2-1 22En-atol 15 J 1 31 21 18intn-épldo 13 7 ti (3 15 31 lrJSpúrtiflg 1 - , ,j (1 1 39 3) loAtlantic 1 i, 1 3 6 21 32 ioCaniplay Gr ni o o :.ii :33 12.‘I’nznnsnadio 15 2 4 0 27 49 8lti1_u Mccl. 15 2 1 12 16 34 3

URCPO DECGnIOHebronense—TUbella 3—0Sorx y Barral—Pratense 0—1Clasificacióninlasi-ini Ii 3 0 1. 12 0 10llelWoi)eflSe ti 4 0 2 18 1 1. 8‘i’ubellu ti 2 1 3 16 18 5Pratorrae ii 2 1 3 8 13 5Srdx Barral Ii i O 5 5 8 2

CoMARCAL. SAN CEI.ONI.1 n Bitl10i lzi---’ilaraOva It. 1—2alIn-oluaracrc-—kr)tornes J—l

CJaiuicaciónC,mrdddoU 2 2 0 0 4 0 41 a llatlloria 3 1 1 1 5 5 :1hlülltOIn)óS it 1 1 11 4 5 :1Vil:lninn’a It. 2 1 0 1 2 3 2a1lrornaries 2 0 0 2 (1 2 0

l’i’iIPttla elinuinato,’iaMorntcrcO-—-A. SitgosSrrgrurie»—Baiea resAccia— ItoyalBlirliguel e]— BlóCilElectl’oq 11 lffl ira— 11 .-mr-trillSe1 t. fl() írr a — llar opc-lCtr.nI,Fí1i, 8r;ler— PruspiricladCo 114 Ii ra——l’lstra iTa(‘ro niel —)ulplrrsIi 11 1— ,r, Ir liI

r-oticlul - 1 a Pu 1 i nrII r II 1 i e. :1 r re

T ruth g iia1or de las«M s Mi 1 5)) hatdn

dettn tivmeite eMaiclia Ex:uiscnisia de t qularidadxv CMu’ret’cn Otc11 Rgiona1 pr’M3Dti1

De moderada altitud —sólo enPrades llega el orden de los 1 200niretros ——, su ennplazamiento es,po obstante, inmejoz-aule paraijoder admirar desde InCOntablesangulOs I gran perspeOtiva desrl inmediata Sierra de Montsantel valle del Priorato. el canipo deTarragona, la cuenca del Francoliy el rrratizado de verdes mas asombroso ilue fertil imaginación pu-diosa sorlar, en esta época delario era que, bosques, prados ytriltitos rivalizan en demostraciónoslnitante de vitalidad.

Eri todas las entidades escursionistas de nuestra región, lostuturos participantes de la «Mar-clise especulan con esta naanihita Ocasión que les depara elC E Pirenaico con una meticuloa organización en la que el

xOt’Uii, EN 1In 1IIII’) jo 1 dr 1 (5 1 1 lldl)ii dr 001 1)(rJ O e.

lIceo _i gr 1 0 11 0» lejia u annam . ii1O , ll&_ 41 ,i,52 —a n ro 1 rl. (11)5 (‘51 IJ9’l1dr 1-a Smn CilSí earopcionailt Lrr

1 nr 1 1— un ti) ()S, pu muir) (lun,tra ni: , a,c_lamin) ctlli5ta mio la u—rIi t -inri, 15(11)0 dar cuenta ríe mil

ml (CI asir rl, & ni ct0 01150 taerrirIamli 1 li, 9dan (SImas. 101 &‘5i penar

‘ : 11k. la ci n 1 11 Dat 1111 Sn duro y ag rr -

ci 1 o ‘ti tír3mra .cas connabate- ((Ile(L.l) ir 1 u . y )ir))1 1)n cualq uk-r mona

titrafl0 ) ‘nno La cralinci estran lrn 1 (1 1—’ :n:nrilanló 3) ruin, em

rilrunn innaim 15. Ml 10 rO itnorrecrbo

115 On nn’ 01 /0 gala i-smrolna yInrI) 1(110 altO,, O) l. O, i.tflla, itnsr n n InIrorIPi *r PO smrperioridanl tní -

1)1r a cii 4. bnaiiSrrlrl”ni miel ruar—lo a aJ;o 1 erario ro] toc’SdíO ,r 1.Scm mns.

) « 11.11’ 015911151 011 i,imti y ‘orn!1 oC dlii (Óirlbalc- dr’ mr termia y mlaa mli O transcurso drO intimo, lonti &Orl (1S11ó 901 SU monje/a ir rl lo le1 1 e’ 1 r ir a 1ne5ll fma-iómr, e II 5 11(1 0 snjilearnian l2’lir: íi -umni)nStí.

¡‘dIn) y Hin—mr lllnreoli. lirIa p(lr-amillO tul o huíS mM nn’i»llr’jel a (411’

otla coSa. ‘r’ Iris exmenrtric-inladei minardirector (1(1 combate señor Jl(nrllr11murroni ia niot lina, dest,ur.anla. rini’cena a sc-ier’on .1 1 1)11 li,tr -mn. ) 1 nr—ml Ir1 creirriclol Forit, j)or Pdlcatll Ir’ OSlnSr_4-iris-

1 :1 eorrabatn Slnanmn—Roy naos nans

vl nta a ailan)Oa lniliadirresir’ pOtt’U(riln, por lo (lite la ¡melca

1.E 1MPlt11ONO L% MUERTE )n-*lntÚ ait:flieUte erraoliv5 y la rIn-DE Dli POII’tAGO (154011 OcIe lavoiai3r a llnn’r ,tOr5c1u.

Mrlan, 18. — Piltio Tar-offl, el ntees mricrlnt ¡rol la udarrla mlOr

piloto ganador de la prueba de sidra a dáricliez, en -: rrinrero Oc-

las «Mil Millas», del pasado do- la reado.mingo, abandona el autdrno’ilis- Iris tCglStr rrna mmnrgflnfimanro, eratrrrd&. —-- .1, 1,.

El corredor italiano, de O aiio —---

de edad. en Un artículo publica-

do en la revista milanesa «Oggi»,

dice que la prrmeba del domingo

en la que se naató el español Al-

tonso Cabeza de llaca, ha servi

do para despedirse del automó- (1 camioneta de 3 ruedas)

vil profeítional: «Para evitar nai

tjieita a las carreras, Ira jurado -— - -

a tui mujer, lssabella, que no

;‘olveró a correr».

Tarulfi, que ha, rencido en la

Fanaia)et’icafla, la Mille hi-iglia la

Vuelta a Sicilia u Targa Flurio,

mariiieató que rC retire 01,11 senti

ririento de gratitud : «Ile sabido lo

nue significa la victoria en cua

tn o de las prrlehas más intaportan

tos y difbiles (101 rrrnndo. Estoy

sati’ fecho. Nthilea liude prtln- ¡-iuí,

El destino ira deciddo ciur mi fil

tIlItIL carrera y Ini l)iinnie’a micto

(la en Bmesclinrr colnCnda con la

llitilIla (nli(ic)r) 11.10 la ,i,nliili hm

elia». ‘Ooiicr esto, terfdrrn un ¡aro

tandim y r!rnradr-rrr niifl3 (lIrio l’S- 1

al r 1 1 1 1 (í 1 i ..—-———.——.———,.—————-,

jDif POR TIS TAS JItN I5ROIWC’I’O QL’E SE LMN)NE

BRILLANTINA VERBENA(-mericrnina

Fija y ubrillanta el cabelloNás cantidad. mejor calidad, menos vi-edo

Fraseo grande ptc(s. S’iascO pequeño. 5 pirro.

ELISEO VERA (Espuña)