Nanoparticulas Catoluminicentes

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre el uso de particulas catoluminiscentes y el uso en el estudio de materiales y su uso con el microscopio electrónico. Se presenta el uso en la caracterización de materiales geológicos para distinguir su composición.

Citation preview

NANOPARTICULAS CATOLUMINISCENTES Y SUS APLICACIONES AL ESTUDIO DE LA COMPOSICION DE MATERIALES EN CORRELACION CON EL MICROSCOPIO ELECTRONICO

Santiago A. Bernal G.

2012

RESUMEN

• Estudiar las propiedades de algunas nanopartículas para recrear imágenes.

• Analizar el método que correlaciona al microscopio electrónico con la luminiscencia de las nanopartículas.

• Presentar ejemplos del uso de estudios realizado.

• Nanoparticulas- Dimensiones en el orden los .- Tipos: base de carbón, base de metales,

dendrímeros, composites.

- Resistencia a la fotodegradación y degradación química.

• Producción de nanopartículas- Proceso Químico.- Molienda.- Vaporación.- Proceso Hidrotermal.

• Nanopartículas luminiscentes*Semiconductoras- Propiedades ópticas y eléctricas relacionadas con el tamaño.- Amplia banda de excitación.- Estrecha banda de emisión.

• Microscopio electrónico- Comportamiento ondulatorio de las partículas (e-).- Energías entre 1KeV y 30KeV- Longitudes de onda hasta de 0,004nm.- Posibilidad de enfocar.

• Uso de nanopartículas y el microscopio electrónico.

• Beneficios- Control de la superficie química.- Emisión estable.- Espectro e intensidad controlables.

Imagen con microscopio electrónico

Resolución menor a 5nm

Imagen usando Catodoluminiscencia

Resolución entre 40nm y 80nm.

Imagen con fluorescencia

Presenta difracción.

• Otro ejemplo.- Estudio de minerales.

GRACIAS

Recommended