Narracion oral-plataforma

Preview:

Citation preview

LA NARRACIÓN

ORAL

Definición

Se entiende por narración oral la disciplina artística que se ocupa del acto

de contar de viva voz, usando exclusiva o primordialmente la palabra, en un contacto directo y recíproco con el

auditorio. La narración oral tiene sus raíces en la tradición de contar historias y

en la actualidad, convive con ella un contexto escénico.

¿Por qué se caracteriza el narrador?

Logra capturar la atención del destinatario de inicio a fin.

Cuenta de forma dinámica, amena y espontánea la historia.

Posee la habilidad de narrar los hechos de manera natural.

Elementos de la narración

La mirada

Los gestos y ademanes

La voz: volumen, entonación, fluidez.

Elementos de la narración

El uso de elementos de apoyo

El espacio

El desplazamiento

Elementos de la narración

El texto narrativo

Estructura:-Inicio

-Nudo o problema-Desenlace o final

*Presenta las propiedades textuales:

Coherencia: relación lógica de ideas.Cohesión: las ideas están enlazadas por

conectores apropiados.Corrección: buena ortografía y uso correcto de

las grafías.Adecuación : el nivel del lengua apropiado al

contexto y destinatario.

¿Qué textos podemos narrar oralmente?

¿Qué es un mito?

Es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la

humanidad.” (RAE)

Intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las

creencias y ritos de un pueblo.

Mitología griega

El chullachaqui Mito Maya de la Creación

¿Qué es una tradición?

Son transmisiones de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, conocimientos , etc., hecha de generación en generación. (RAE)

En general, se dice que es tradición toda costumbre antigua o pauta de

comportamiento conservada a través de los años y de las generaciones. 

Para las personas de una comunidad, lo que es transmitido se convierte en parte

de su cultura.

¿Qué es una costumbre?

Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la

repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

(RAE)

Las costumbres son  hábitos ya sea de la población o de un individuo.

Las costumbres individuales son cualquier actividad repetitiva, usual u ordinaria que

se hace sin reflexión.

La costumbre social es un comportamiento predominante en un grupo social.

Orar antes de comer Festejar cumpleaños

con el

en un

Usando primordialmente la

NARRACIÓN ORAL

DEFINICIÓNEL NARRADOR

ORAL ELEMENTOS

DISCIPLINA ARTÍSTICA

A VIVA VOZ

PALABRA

CONTACTO DIRECTO Y RECÍPROCO

PÚBLICO

es una

que consiste en

CONTAR HISTORIAS

PERSONA QUE CUENTA

ORAL, ESPONTÁNEA,DINÁMICA

HISTORIA

NO LEÍDA, NI MECÁNICA

Cuentos, leyendas, mitos, costumbres,

tradiciones, anécdotas

es la

de forma

y

una

HISTORIA

ESCENARIO

ELEMENTOS DE APOYO

Música, objetos, etc.

LA VOZ

LA MIRADA

DESPLAZAMIENTO

Volumen, entonación,

fluidez

Al público

De forma segura por el escenario

PLANIFICACIÓN

TÍTULO: (del mito, costumbre, tradición)

TEMA: (De qué trata)

ORIGEN: (nacionalidad)

ELEMENTOS DE APOYO: (música, vestuario, escenario)