Naturaleza, cultura y valores educativos

Preview:

Citation preview

Naturaleza, cultura y valores educativos: sociedad cambiante y

axiología educativa

Noviembre del 2013

Naturaleza, cultura y valores educativos

En definitiva, los valores educativos no pueden ser ni totalmente relativos ni abiertamente absolutos.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En primer lugar, por la misma naturaleza del

valor, que no es objetivo ni subjetivo,

sino objetivo y subjetivo a la vez, desde

un punto de vista filosófico.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En segundo lugar, por la influencia de los

cambios sociales en la fluctuación axiológica.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En tercer lugar, por la imposibilidad de validez general de una teoría educativa.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En cuarto lugar, por el carácter histórico de la humanidad y de cada

persona.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En quinto lugar, por las características de la

culturalidad y temporalidad del ser humano, sometidos a

los vaivenes cronológicos y

culturales.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En sexto lugar, por el carácter evolutivo de la especie humana y de cada individuo, tributario de un ritmo de

desarrollo.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En séptimo lugar, por la falibilidad epistemológica típica de la humanidad,

que puede autocorregirse y completar la visión de la

verdad o descubrir la falsedad revestida de apariencias verídicas.

Naturaleza, cultura y valores educativos

En octavo lugar, por la mutabilidad hacia la

perfección mayor, comprobable en el

hombre y en el mismo ser contingente.

Naturaleza, cultura y valores educativos

Dada la naturaleza humana, la mutabilidad de los valores es un privilegio, porque, gracias a ella, pueden

enmendarse planteamientos defectuosos, que parecieron óptimo para una época o cultura

específicas.

Referencia bibliográfica

Fermoso Estébanez, Paciano (2001) Teoría de la educación. México: Trillas

Recommended