Nefrolog A

Preview:

DESCRIPTION

Nefro

Citation preview

NEFROLOGÍA

Dr. Alvaro Nakouzi

Hospital Clínico Universidad

de Chile

Una afectación glomerular focal quiere decir:

A.Se afectan los glomérulos yuxtamedulares.B.Se afectan los glomérulos corticales.C.Se afecta una parte de glomérulos sí y otra no.D.Se afectan unos glomérulos sí y otros no.E.Se afectan los glomérulos más alejados de la corteza.

El hallazgo distintivo de la nefropatía IgA es: A.Depósito mesangial de IgA en la inmunofluorescencia.B.Proliferación mesangial difusa.C.Óptico normal.D.Desdoblamiento de membrana basal.E.Aparición de semilunas.

El hallazgo distintivo de la nefropatía IgA es: A.Depósito mesangial de IgA en la inmunofluorescencia Requisito dg.B.Proliferación mesangial difusa No diferencia de otras GNC.Óptico normal Enf. cambios mínimosD.Desdoblamiento de membrana basal No compromete la Mb basalE.Aparición de semilunas GNRP

¿El daño originado en los glomérulos en la endocarditis infecciosa es?:A.Mediado por AMBG.B.Mediado por P-ANCA.C.No se conoce el mecanismo.D.Mediado por inmunocomplejos circulantes.E.Mediado por C-ANCA.

¿El daño originado en los glomérulos en la endocarditis infecciosa es?:A.Mediado por AMBG Enf. GoodpastureB.Mediado por P-ANCA VasculitisC.No se conoce el mecanismo.D.Mediado por inmunocomplejos circulantes.E.Mediado por C-ANCA Vasculitis

En la GN rápidamente progresiva por anticuerpos antimembrana basal, la inmunofluorescencia nos presenta:

A.Depósitos lineales de IgM.B.Depósitos lineales de IgG.C.Depósitos granulosos de IgG.D.Depósito de C3.E.Depósitos granulosos de IgA.

Un varón de 50 años de edad es estudiado por haber presentado un episodio de hemoptisis y hematuria autolimitada. La cifra de complemento es normal. Hay disminución de la función renal y anticuerpos antimieloperoxidasa en plasma (con patrón p-ANCA). ¿Cuál es la primera posibilidad?:

A.Enfermedad de Schönlein-Henoch.B.PAN microscópica.C.Linfangioleiomiomatosis.D.Crioglobulinemia mixta esencial.E.LES.

Una mujer de 16 años de edad tiene diuresis escasas y de color “coca cola”. Nueve días antes, tuvo un cuadro de faringoamigdalitis. Se objetiva proteinuria de 2 g/día. La PA es de 180/120 mmHg. En la exploración hay edemas. ¿Qué esperaría encontrar en la sangre?: A.Hipopotasemia .B.Hipocomplementemia.C.Aumento de LDH.D.Aumento del CH5O.E.Alcalosis metabólica.

Un varón acude al Servicio de Urgencias por cuadro de orinas oscuras. Tiene faringitis aguda. Interrogado, refiere un episodio similar hace 1 año. La diuresis es de cuantía normal, y la cifra de creatinina en sangre es de 1,3 mg/dl. ¿En qué entidad pensaría en primer lugar?:

A.Nefropatía mesangial IgA.B.GN rápidamente progresiva.C.GN membranoproliferativa.D.GN membranosa.E.GN endocapilar difusa.

De las siguientes glomerulonefritis, ¿cuál puede recurrir en horas en el riñón trasplantado?:

A.GN esclerosante focal y segmentaria.B.GN membranosa.C.GN proliferativa mesangial.D.GN membranoproliferativa.E.Síndrome nefrótico por lesiones mínimas

La glomerulonefritis esclerosante focal y segmentaria con hialinosis puede aparecer sobre todo en la evolución de qué proceso:

A.Nefropatía tubulointersticial crónica, asociada a reflujo vesicoureteral.B.Síndrome de Bartter.C.Acidosis tubular renal tipo I.D.Tratamiento con captopril.E.Cristalización intratubular de ácido úrico.

GEFS

• MO:– Engrosamiento del asa capilar con depósito de material hialino

en un segmento del ovillo con afectación focal de algunos.– Glomérulos yuxtamedulares están más afectados.– Puede haber atrofia tubular y fibrosis intersticial progresiva.

• ME:– Colapso focal de MBG y denudación de superficies endoteliales.– Fusión pedicelar

• IF: Ausencia de depósitos.

Mujer de 16 años, con edemas maleolares y periorbitarios, proteinuria de 4 g/día, numerosos hematíes y cilindros en el sedimento, C3 40 mg/dl, C4 5 mg/dl. La nefropatía más probable es:

A.Nefropatía lúpica.B.Glomerulonefritis rápidamente progresiva.C.Amiloidosis renal.D.Nefritis intersticial por drogas.E.Glomerulonefritis membranosa.

¿Qué cuadro histopatológico lúpico renal tiene peor pronóstico?:

A.GN proliferativa difusa.B.GN membranosa lúpica.C.GN cambios mínimos lúpica.D.GN mesangial lúpica.E.GN proliferativa focal lúpica.

Un varón de 40 años acude por presentar edemas en piernas y astenia. En la analítica, se objetiva un aclaramiento de creatinina del 20%. La proteinuria es rica en albúmina y de 3,5 g/día. ¿Qué haría en primer lugar en este paciente?:

A.Inmunosupresión.B.TC renal.C.Urografía i.v.D.Biopsia renal.E.Corticoterapia.

Un hombre de 56 años ingresa para realizar el estudio de un síndrome nefrótico, presentando durante su estancia dolor súbito en región lumbar, con aumento claro de la proteinuria, hematuria y clínica asociada de dolor torácico y disnea. ¿Cuál sería el diagnóstico que habría que sospechar?: A.Embolia de la arteria renal.B.Trombosis de la vena renal.C.Síndrome de Goodpasture.D.Cólico renal, con bacteriemia y afectación pulmonar secundaria.E.Aneurisma disecante aórtico, a nivel de arterias renales.

SD NEFRÓTICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS• Proteinuria >3.5 gr/24 h/1,73 m2

(>3 gr/24 h)– Único criterio imprescindible

• VN < 150 mg/24 h Origen Tubular: Prot Tamm Horsfall + Alb

• Hipoalbuminemia (<3.0)• En forma variable: edema,

hiperlipidemia, lipiduria e hipercoagulabilidad

DEFINICIONES• SN bioquímico: Sólo proteinuria

• SN clínico: Aparición edemas

• SN impuro: HTA, IRA o hematuria

SD NEFRÍTICO• Hematuria, proteinuria

y FG con oliguria, IRA rápidamente progresiva y retención sodio y agua.

• Edema e HTA.• Cilindros hemáticos

El síndrome nefrótico de la nefropatía membranosa se caracteriza típicamente:

A.Por el depósito granular de IgE en el examen de inmunofluorescencia.B.Por ser más frecuente a partir de los 50 años de edad.C.Por responder frecuentemente al tratamiento con esteroides.D.Por evolucionar rápidamente a la insuficiencia renal, en la mayoría de los casos.E.Por ser reversible en el 50 % de los casos.

Un varón de 60 años de edad tiene edemas con hipoalbuminemia. El aclaramiento de creatinina es del 30%. Las cifras de complemento son normales. De las etiologías secundarias propuestas, ¿en qué entidad pensaría probablemente?:

A.Enfermedad infl amatoria intersticial.B.Vasculitis.C.Neoplasias.D.Mieloma múltiple.E.Colagenosis.

GN membranosa

• MO:– Engrosamiento difuso MBG de todos los glomérulos.– En formas 2ª hipercelularidad mesangial o depósitos

mesangiales/subendoteliales.• ME:

– Fase I: Depósitos subepiteliales (CI) electrodensos pequeños.– Fase II: Spikes o material tipo MBG entre inmunocomplejos.– Fase III: Depósitos englobados por material.– Fase IV: Engrosamiento MBG, con áreas de rarefacción y pérdida de

densidad de depósitos.• IF:

– Depósitos granulares de IgG y C3 subepiteliales.

Una enferma, con artritis reumatoide de veinte años de evolución, que nunca ha recibido sales de oro, desarrolla proteinuria y síndrome nefrótico. Su diagnóstico de sospecha sería:

A.Vasculitis.B.Amiloidosis.C.Nefropatía diabética por esteroides.D.GN membranoproliferativa.E.Síndrome nefrótico idiopático.

Si un paciente presenta dolor lumbar intenso, hematuria microscópica y aumento de las cifras de LDH en plasma. ¿Hay que pensar como primera posibilidad diagnóstica?:

A.Disección aórtica abdominal.B.Glomerulonefritis evolucionada.C.Uropatía obstructiva.D.Trombosis aguda de la vena renal.E.Embolismo de la arteria renal.

La causa más frecuente de FR agudo intrínseco es:

A.Pielonefritis.B.La necrosis tubular aguda.C.LES.D.La necrosis cortical.E.HTA.

Es causa de fracaso renal agudo, con excreción fraccional de sodio alta: A.PAN.B.GN postestreptocócica.C.Shock hipovolémico.D.NTA.E.Primeras horas del FRA por obstrucción.

Clasificación Fisiopatológica de la Injuria Renal Aguda

Insuficiencia Renal Aguda

Pre-Renal Renal Post Renal

IsquemiaToxinas/

PigmentosMedio de Contraste

Trastornos Vascular

GlomerulonefritisNefritisIntersticial

NecrosisTubular

Sepsis

Un paciente con insuficiencia renal crónica (filtrado glomerular 20 ml/min/1.73 m2) con anemia en tratamiento con dosis estables de eritropoyetina sin suplementos de hierro, presenta en la última revisión hemoglobina 10.7g/dl, hematocrito 32.4%, ferritina 56 ng/ml, índice de saturación de la tranferrina del 12%, sin evidencia se sangrado. ¿Que actitud terapéutica es aconsejable?:

A.Aumentar la dosis de eritropoyetina y administrar hierro.B.Suspender la eritropoyetina y administrar hierro.C.Aumentar solo la dosis de eitropoyetina.D.Administrar hierro y mantener la misma dosis de eritropoyetina.E.No modificar el tratamiento.

• La reabsorción del magnesio ocurre fundamentalmente en:

A. Asa de Henle.B. Túbulo Proximal.C. Vasa recta.D. Túbulo Distal.E. Túbulo Colector.

¿De qué estructura de la nefrona depende la concentración de la orina?:

A.Asa de Henle.B.Túbulo proximal.C.Túbulo distal.D.Tubo colector.E.Vasa recta.

Le consultan por un paciente de 60 años con trastornos de la conciencia de pocos días de evolución que tiene una hiponatremía de 120mEq/I. No vómitos ni edemas. No ha realizado tratamiento alguno. ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica más frecuente?:

A.Hipertensión portal.B.Insuficiencia renal aguda.C.Síndrome de secreción inadecuada de ADH.D.Síndrome nefrótico.E.Insuficiencia cardiaca.

En una hiperpotasemia aguda, ¿cuál es la primera medida terapéutica?:

A.Mg++ oral.B.Calcio intravenoso.C.Resínas de intercambio.D.Diálisis.E.Fósforo oral.

En la nefropatía intersticial crónica, la infiltración intersticial es fundamentalmente a base de:A.Monocitos.B.Eosinófilos.C.Fibroblastos.D.Polimorfonucleares.E.Linfocitos y células plasmáticas.

Un hombre de 38 años de edad con función renal previa normal presenta síntomas gripales e inicia tratamiento con Ibuprofeno 600mg cada 12 hr. Pasados 5 días consulta por persistencia de fiebre, artralgias y aparición de una erupción cutánea eritematosa pruriginosa. En la analítica presenta creatinina de 3,2 mg/dl, urea 126mg/dl, eosinofilia, proteinuria 0,5g/24h, sedimento urinario con 8-12 leucocitos por campo y cilindros hialinos. ¿Cuál es la etiología más probable de la insuficiencia renal aguda?:

A.Origen prerrenal por vasoconstricción de la arteriola aferente glomerular por antiinflamatorios no esteroideos.B.Glomerulonefritis aguda postinfecciosa.C.Necrosis tubular aguda.D.Nefritis intersticial aguda.E.Necrosis cortical por antiinflamatorios no esteroideos.

Un varón de 30 años de edad presenta unas cifras de creatinina en sangre de 3 mg/dl. Refiere poliuria y nicturia. ¿Qué esperaría encontrar en la analítica sanguínea?:

A.Hipocloremia.B.Hiperpotasemia.C.Acidosis metabólica.D.Hipernatremia.E.Hipercalcemia.

En las nefropatías intersticiales crónicas:

A.No hay nunca HTA.B.Hay alcalosis metabólica.C.No hay proteinuria.D.Hay hipernatremia.E.Puede haber hipopotasemia.

¿En cuál de las siguientes patologías hay mayor incidencia de uroteliomas?:A.Hialinosis focal.B.Cambios mínimos.C.Nefropatía hipopotasémica.D.Nefropatía por analgésicos crónica.E.Nefropatía membranosa.

Los fármacos más frecuentemente implicados en la nefropatía tubulointersticial por fármacos, son:

A.Betalactámicos.B.Lincosaminas.C.Tetraciclinas.D.Macrólidos.E.Sulfamidas.

TRASTORNOS TÚBULO-INTERSTICIALES

TRASTORNOS TÚBULO-INTERSTICIALES

BONUS…

¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de las pielonefritis?:

A.Yersinia spp.B.Proteus mirabilis.C.E. coli.D.Klebsiella pneumoniae.E.Enterococo.

NEFROLOGÍA

Recommended