Normas apa exposicion grupo (1)

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

NORMAS APAGRUPO N° 1

ANTECEDENTES

GENERALIDADES

Utilice hojas de papel bond de alto gramaje y tamaño carta

PAPEL

•Utilice tipo de letra Times New Roman•Tamaño de fuente 12

TIPOGRAFIA

Es la "promoción" de nuestro trabajo.

No olvidar indicar los nombres de todo aquél que participo en la elaboración

del trabajo

La fecha de entrega

El curso al que perteneces y la asignatura

correspondienteDeben respetarse las

mayúsculas y minúsculas

Nada en la pagina del titulo debe estar subrayado o acentuado con negrilla

En la portada no debes añadir imágenes para

rellenar

Si decides poner una imagen, que sea hermosa y

que tenga sentido en relación al contenido del trabajo

Portada

Ejemplo

• Efectúe el doble espaciado entre todas las líneas del manuscrito. Hágalo después de cada título, encabezado, las citas, las referencias, notas al pie de la página, los pies de figuras y todas las partes de las tablas. Sólo van dos dobles espacios antes de un subtítulo.

ESPACIADO

TITULOS.-A continuación se dan las características que tienen los artículos o documentos que requieren de cinco niveles de encabezados, y la forma como deben aparecer en el texto

Nivel 1Titulo en Mayúsculas y Minúsculas Centrado

Nivel 2Titulo en Mayúsculas y Minúsculas Centrado y en Cursiva

LOS TITULOS Y LOS SUBTITULOS

Nivel 3Titulo Secundario en Mayúsculas y Minúsculas en Cursiva y

Alineado a la Izquierda

Nivel 4

Encabezado de párrafo con sangría en minúsculas en cursiva alineado a la izquierda y que finaliza con punto.

Nivel 5TITULO EN MAYÚSCULAS CENTRADO

SUBTITULOSNivel 1

Subtítulos centrados en minúsculas excepto la primera letraNivel 2Subtítulo centrado en minúsculas excepto la primera letra, y en

cursivasNivel 3Subtítulos alineados a la izquierda, en minúsculasexcepto la primera letra, y en cursivas

A continuación se dará un ejemplo que demuestra la forma y el lugar que llevan el título (quinto nivel), y los subtítulos de primer, segundo, tercer y cuarto nivel en los escritos hechos siguiendo las orientaciones de APA:

Ejemplos de títulos y subtítulos

Ni los títulos, ni los subtítulos van en

negrilla.

Antes de un subtítulo van dos espacios dobles.

Después de un subtítulo sigue

un doble espacio normal

Un título o subtítulo no debe exceder de

48 espacios o caracteres.

Todos los subtítulos van en minúscula excepto la letra

inicial del subtítulo o de un nombre

propio.

Un subtítulo no debe colocarse en la última línea de una

página.

Después de un subtítulo debe

haber por lo menos dos líneas de contenido.

LENGUAJE Y ESTILO

Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en

infinitivo. En trabajos de corte cualitativo es común la

redacción en primera persona.

Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia,

notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed.,

pp.).

Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre

completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y

sin puntuación (UCE).

La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras

mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas

gramaticales.

La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco

(5) líneas y máximo de 12 líneas.

Lenguaje y Estilo

Márgenes

Márgenes

Paginación

Paginación

•   En el caso de los artículos, el texto debe tener una alineación a la izquierda. En el caso de los proyectos de investigación, se sugiere que esta alineación sea justificada. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se recomienda no presentar más de 27 líneas de texto por hoja (sin contar el encabezado y el número de página)

Alineación

Palabra Abreviatura

Capítulo Cap.

Edición Ed.

Edición revisada Ed. Rev.

Editor (Editores) Ed. (Eds.)

Traductor (es) Trad.

Sin fecha S.F.

Página (páginas) p. (pp.)

Volumen Vol.

Volúmenes Vols.

Número No.

Parte Pte.

Informe técnico Inf. Téc.

Suplemento Suppl.

Abreviaturas

Palabra Abreviatura

Capítulo Cap.

Edición Ed.

Edición revisada Ed. Rev.

Editor (Editores) Ed. (Eds.)

Traductor (es) Trad.

Sin fecha S.F.

Página (páginas) p. (pp.)

Volumen Vol.

Volúmenes Vols.

Número No.

Parte Pte.

Informe técnico Inf. Téc.

Suplemento Suppl.

INTRODUCCION

LA INTRODUCCIÓN

• La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo.

un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia Y de sus implicaciones

* ¿Cuál es el tema del trabajo?

* ¿Por qué se hace el trabajo? ( EL INTERES)  * ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? *¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? (FINALIDAD)

* ¿Cuál es la distribución de los diversos temas? 

* ¿Cuál es el tema del trabajo?

* ¿Por qué se hace el trabajo? ( EL INTERES)

* ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

*¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? (FINALIDAD)

* ¿Cuál es la distribución de los diversos temas?

Presentar los objetivos que tiene el trabajo de investigación

El desarrolloEl desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación.

exponer hechos, analizarlos, valorarlos y, algunas veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en relación con dichos planteamientos

La redacción del trabajo no consiste sólo en hilar las ideas o datos tomados de otros autores, sino en combinarlos con el análisis y la reflexión en torno a su sentido e importancia

el resultado sea un texto ameno y al mismo tiempo bien documentado

CONCLUSION

La conclusión

enunciados de partida

La conclusión es una síntesis o un ensayo

No es un resumen

comentario y argumentación que información empírica

Una síntesis es rehacer o recomponer las partes esenciales de un todo.

Para realizar una síntesis es necesario: leer, comprender, aplicar y analizar

el enunciado que se pretende apoyar con las premisas es lo que denominamos conclusión

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS