Normas y Sistemas de Edición Electrónica Marcela Aguirre CONICYT - CHILE Taller Edición de...

Preview:

Citation preview

Normas y Sistemas de Edición Electrónica

Marcela AguirreCONICYT - CHILE

Taller Edición de Revistas Científicas Costa Rica, 9 – 11 de agosto de 2006

Índice

IntroducciónNormas y criterios generales de

edición de revistas electrónicas• Envío y recepción de originales• Formalidades de edición• Normas de calidad de la revista y de

su contenidoNormas especiales de edición

electrónicaMetodología y ventajas de la edición

electrónica

Introducción (1)

Antes de hablar de edición de revistas electrónicas diremos que, a grandes rasgos, éstas son:

• Revistas editadas en cualquier formato digital: CD-ROM,vía web en internet, etc., estas pueden variar en sus formatos y formas de accesos.

• En esencia, son ediciones en formato digital.

Introducción

El desarrollo de Internet, así como de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC)

• ha revolucionado y producido cambios en la comunicación científica,

• ha producido cambios en la edición de las revistas científicas electrónicas

Objetivo

En la presente exposición intentaremos responder a la pregunta

¿Cómo editar una publicación electrónica?

Metodología

Para ello analizaremos las normas y sistemas que se usan frecuentemente en la edición electrónica, considerando:

• Instituciones normativas• Normas generales de edición• Normas especiales para la edición

electrónica

Instituciones internacionales con estándares para la edición electrónicaInternacionales

• ISSN • ISO• INASP. International Network for the Availability of

Scientific Publications• Electronic Journal Publishing: A Reader,

• ICSTI, The International Council for Scientific and Technical Information

• ICSU • UNESCORegionales• SciELO• Latindex

Normas Generales de Edición

• Las revistas deben ajustarse a normas y modelos de edición para que puedan ser consideradas y aceptadas en sistemas y bases de datos existentes, que ofrecen servicios de resúmenes/índices (“citaciones”)• Las exigencias de selección de

revistas para su inclusión en índices internacionales pueden variar de un sistema a otro.

Dichas normas obedecen a: • criterios, modelos y protocolos probados y

usados internacionalmente,• a parámetros cuantitativos y cualitativos

• cumplimiento de normas, • la calidad de una revista científica y su

validez científica• La calidad editorial,

• originalidad, • temática, • uso de normas de edición, • cumplimiento, • revisión de pares, • entre otros aspectos,

Actualmente existen nuevas formas de edición y de acceso a las publicaciones

• Revistas electrónicas• Edición en línea• Sistemas de acceso abierto/acceso

libre a las revistas científicas• Nuevos modelos y formatos de

procesamiento y distribución de las revistas electrónicas

• Las normas de edición tradicionales prevalecen y son válidas para la edición electrónica y se han ajustado a ésta,

• Existen también normas específicas apoyadas en las tecnologías actuales que provee la red y que son usadas por una gran mayoría de revistas académicas en la edición electrónica

Consideraciones previas en la edición

• El idioma de la comunicación

• El Editor• Es importante que tenga el control

total de la edición, producción, distribución, marketing

• Debe garantizar calidad, en las revistas el título es un reflejo de ésta y debe ser reconocido por sus lectores.

• Al editar• En el proceso editorial es esencial el

editor quién toma las decisiones y distribuye las funciones (editor de producción, co-editor, etc.)

• Organización de la revisión de pares • Programa de edición • Procesos de producción

• Revisión de pares• El sistema de revisión o arbitraje es

fundamental en el proceso editorial

• Los revisores deben ser académicos nacionales e internacionales en la especialidad de la revista

• Este sistema debe estar debidamente organizado con especialistas, de acuerdo a la cobertura de la revista

• Programa de envíos, revisión, corrección y aceptación

• Pauta de evaluación

• Sistema de revisión abierto (Open Peer Review)• Es habitual no revelar el nombre de

los autores, pero actualmente en los sistemas abiertos es factible dar el nombre del autor y éste se relaciona directamente con los árbitros para las observaciones y correcciones

• También puede proporcionarse abiertamente el nombre de los árbitros

Formalidades de edición

• Presentación de las revistas en cuanto a formalidades

• Presentación de manuscritos• Aspectos de calidad • Uso de normativas o referentes

especiales para la publicación electrónica

Presentación de la revista • Identificación y páginas de

presentación • Título de la revista • ISSN• Numeración y fecha de publicación• Entidad Editora • Lugar de publicación,

• URL, dirección en internet de la revista

• Membrete bibliográfico • Cita de la revista• Tabla de contenido/sumario

• Estructura y posición

• Acerca o sobre la revista• Misión/objetivos de la revista

• Cobertura temática, áreas de interés de la revista,

• histórico de la revista, • periodicidad, y otras.• título abreviado de la revista,

para ser usado en bibliografías, notas, leyendas y referencias bibliográficas (ISSN/ISO). Las revistas a veces usan su propia abreviatura. • Recomendación: USAR SIEMPRE LA

MISMA FORMA

• Indexación y Resúmenes. Nombre del servicio que indexa la revista - sigla

• Derechos de Autor/Copyright• nombre de quien posee los derechos de

autor, • reproducción de artículos (política de la

revista), • procedimientos de la revista, etc. 

• Patrocinadores• Nombre de la institución que financia la

publicación de la revista - sigla • logos, links hacia los sitios web de las

instituciones, correos electrónicos, direcciones, etc.

• política editorial de la revista, • áreas de interés de la publicación • tipo de artículos • otras materias que publica, • selección de originales.

Procedimientos de valuación por pares (peer review) de la revista

• público de la revista, etc.

Consejo/Junta Editorial

• Nombre del Editor/Editores, • Director• Comité editorial• Otros Comités editoriales (asesor,

científico, etc.)• Producción editorial

Instrucciones a los autores• Formato y preparación de manuscritos

• tipos de documentos, • secciones en las cuales están clasificados los

tipos de documentos, • Identificación y estructura de los artículos• Resúmenes y palabras clave. Extensión e

instrucciones• En dos idiomas

• Normas o estilos de presentación de la revista y para las referencias bibliográficas, etc.

• Ilustraciones. Instrucciones para la presentación de, figuras, fotografías, tablas, etc. (formato, extensión)

• Instrucciones sobre notas• Instrucciones sobre anexos

• Proceso de Envío de Artículos y Revisión de Pares, • Formas de envíoUso del correo electrónico Directamente en líneaProgramas diseñados (libres en

internet) para todo el proceso de envío, revisión, corrección y aceptación de originales/artículos “submission papers”

• Revisión en línea de los trabajos • Análisis de citas, (autores)• Se puede fijar “Calls for Reviewers” • Leer y comentar manuscritos

directamente en la pantalla• Rebaja notable de Tiempo y Costos• Edición a tiempo

• Proceso de producción/edición en línea

Subscripción • para revistas con acceso restringido

(pay per view)• procedimientos para la subscripción de la

revista : formulario, precios, modos de pago, etc.

• Procedimientos y precios para la adquisición de copias de artículos y otras materias.

• Método de acceso y disponibilidad del material publicado (si es libre acceso, etc.) de la versión en línea de la revista o solo electrónica

Presentación de artículos• Deben tener una estructura acorde al tipo

de documento y seguir las especificaciones de normas y estilo usado por la revista• Artículos de investigación deben seguir la

estructura de un artículo científico• El título debe se representativo de acuerdo

al tema del trabajo• Autores con sus nombres y apellidos• Afiliaciones completas • Resúmenes y palabras clave (en dos

idiomas, en el caso de artículos en español)

• Fechas de recepción y aceptación de originales

• Citas• Notas• Presentación de imágenes, figuras,

tablas, etc. en formatos establecidos• Agradecimientos• Fuente de financiamiento (institución,

nombre, número de proyecto), en caso de artículos producto de proyectos de investigación financiados

• Anexos

Normas de Calidad de la revista y de contenido

La calidad de la revista y de sus artículos se basa, al igual que en las formalidades, en estándares de uso internacional.

Esencialmente se debe considerar: • Predominio de Contribuciones originales • Revisión de pares• Origen de los integrantes del Comité

editorial• Origen de los autores• Uso de normas• Contribuciones de científicos de prestigio a

la revista• Contribuciones de interés para el área de

la revista

• Contribuciones avaladas por proyectos de investigación

• Referencias bibliográficas• Puntualidad• Antigüedad • Citas a la revista• Opinión de los expertos

Normas y estilos

• APA. American Psychological Association• Chicago Manual of Style• MLA. Modern Language Association• ICMJE. International Committee of

Medical Journal Editors.• IEEE. Institute of Electrical and

Electronic Engineer• ICSU Press. International Commitee of

Scientific Union• ISSN• ISO. International Standard Organisation

Normas para referencias bibliográficas

• ABNT (Brasil)• APA (American Psychological

Association)

• BMJ (British Medical Journal)• Chicago Style• ICMJE (revistas área salud)• ISO (internacional)• MLA (Modern Language Association)

• Vancouver (salud)• Propias de una revista específica

(corriente principal)• Otras

Características especiales de la edición electrónica

• Navegación y acceso• Valor agregado• Estándares especiales para la

publicación en Internet

Facilidades de navegación y acceso a los contenidos

• Información sobre la revista• Comité Editorial• Instrucciones a los Autores• Subscripción• Acceso a números publicados:

• tablas de contenido y artículos• Actual• Anteriores

• Próximo número

• Envío de artículos• Los artículos deben estar debidamente estructurados de

acuerdo a los formatos, normas y pautas de presentación de artículos científicos, así como sus imágenes, tablas, gráficos y material complementario, como por ejemplo video.

• Debe existir un acuerdo entre autor y editor acerca del cumplimiento de estándares

Por citar un ejemplo de exigencias : PubMed Central _Information for Publishers_

• “La revista debe proporcionar a PubMed Central el texto completo de los artículos en un formato XML (eXtensible Markup Language) o SGML (Standard Generalized Markup Language) conforme a una aceptable DTD (Definición de Tipo de Documento) de artículo de revista.”

• Servicios de valor añadido• alertas, • enlaces hipertextuales, • foros, • guías de enlaces, • otros

Formas de acceso y mediciones

• Accesos a revistas y artículos, • Vía formularios: libres o por palabras• por índices

• Títulos• Autores• Instituciones/Afiliaciones • Materia

• Utilización de operadores booleanos: and, or, and not, etc.

• Tipo de publicación• Lugar• Otros

• Mediciones de uso e impacto• productividad • Análisis de Citas• Estadísticas de uso, • impacto, • informes, etc.

Estándares orientados a la edición, distribución e integración y uso en internet • RFC (Request For Comments),

documentación estándar sobre Internet: protocolos, recomendaciones, comunicaciones, etc.

• Z39.50 standard• HTML (Hypertext Markup Language)• Dublin Core (metatags/metadatos) (service

provider)• SGML (Standard General Markup Language)• XML (Extensible Markup Language)• DOI (Digital Object Identifier) • OAI - modelo de Open Archives Initiative • OAI-PMH (Open Archive Initiative- Protocol

for Metadata Harvesting). • CrossRef

Estándares de presentación

Estándares para la presentación de documentos en los procesos de publicación en internet:

• PostScript y PDF (son los formatos más populares para imprimir)

• TeX/Latex (usa SGML, es común en áreas técnicas)

• HTML

Formato neutro de intercambio y distribución de datos

• SGML• XML

• Los estándares mencionados, permiten trabajar en los sistemas de edición electrónica de manera estructurada, integrada para el procesamiento/distribución de las publicaciones y sus documentos en Internet.

Sistemas de edición electrónica

Resumen• Mayor difusión • Mayor rapidez en el acceso a las

fuentes de información• Reducción de costos de edición

impresión y distribución• Permite utilización de sistemas

multimedia• Mayor integración/distribución de

la literatura científica

• Se puede decir que es impulsado por la propia Comunidad académica, científica, con en el objeto de facilitar el libre acceso y difusión de la literatura científica, principalmente a través del “autoarchivo” (self-archiving), “repositorios” y las “revistas con acceso abierto” (open acess).

¡ GRACIAS !

Peter B. Boyce and Heather Dalterio. ELECTRONIC PUBLISHING OF SCIENTIFIC JOURNALS

This article was first published in Physics Today January, 1996 (http://www.aas.org/~pboyce/epubs/pt-art.htm#list) . Accesado en julio 2006.