nutricion edad escolar

Preview:

Citation preview

Edad escolar Niños de 6 a 12 años

o Periodo de crecimiento latente

Anaya Hernández

Blanca Flor

• La edad escolar va desde los 6

a los 12 años de edad.

• Se caracteriza por

la influencia del

ambiente escolar

Niño (a)

Escolar

maestros

compañeros

Tienda escolar

Recreos

Juegos y Deportes

Hábitos alimentarios

otros

Edad escolar

Niños en edad escolar:

• Principales características:

– Desarrollo físico

– Desarrollo social y emocional

– Desarrollo intelectual

Desarrollo Físico:

• Entre los 5 y 7 años: Mayor control de sus músculos. Tienen buen equilibrio.

• Disfrutan haciendo ejercicios físicos (saltar, correr, dar vueltas y bailar)

• Comienzan a escribir, a copiar diseños y figuras.

• Son muy activos y tienen mucha energía.

Dentición

• El cambio de la dentadura de leche se inicia alrededor de los 6 a 7 años finalizando después de los 12 años

• En este periodo el niño continua creciendo aunque en formamás lenta y generalmente no ocurren variaciones de peso ytalla tan marcadas como en la edad preescolar y laadolescencia.

• La alimentación en esta etapa deben permitir:

Que el niño obtenga los nutrientes necesarios para

su óptimo crecimiento.

Importancia del sueño

• El dormir bien nos ayuda a tener un adecuado crecimiento, durante el sueño profundo se secreta la famosa hormona de crecimiento.

• Esta es responsable entre muchas otras cosas, del crecimiento en niños y adolescentes.

• Dormir al menos 8 horas permite una adecuada secreción de esta hormona en condiciones normales.

• A partir de los 6 años las necesidades de sueño van disminuyendo una hora cada año.

• Entre los 6 y los 8 años, el niño necesita de 11 a 12 horas de sueño.

• Y con 10-12 años, unas 10 horas.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

•Según E. Erickson, la etapa que vive el escolar es importante de lograr para que el niño adquiera seguridad, y confianza en sus capacidades creativas, pues aquí desarrolla el concepto de sí mismo, su autoimagen, su autoestima.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

• Se reúnen por afinidad, y separados por sexos.• El juego es un ritual importante en el desarrollo de los roles

Es el “Tiempo de aprender”

• El evento más importante en éste período es el ingreso a la escuela.

• Se amplía el contacto con personas que no pertenecen al ámbito familiar.

• Metas principales:

– Aprender de sus maestros.

– Lograr la aceptación del grupo.

• Cubrir sus necesidades de energía debido a la intensa actividad física

• Mantener la resistencia a infecciones y otros riesgos de enfermedad.

• Asegurar adecuadas reservas de nutrientes para la etapa de adolescencia y edad adulta.

DESARROLLO SEXUAL

• En los 10 a 12 años los cambios físicos en las niñas se hacen más notorios que en los varones.

• Se produce secreción de hormonas femeninas: Estrógeno y Progesterona las cuáles preparan al organismo a los cambios que luego se desarrollarán rápidamente al inicio de la pubertad.

DESARROLLO SEXUAL

En los niños, el desarrollo sexual esdos años después que el de lasniñas, se observa que los testículosaumentan de tamaño a partir delos 12 años y con él, aparecimientodiscreto de caracteres sexualessecundarios como: vellofacial, cambios en el tono de la vozy funcionamiento de glándulassudoríparas y sebaceas.

En esta etapa suele:

Incremento del apetito

Aprender sobre alimentos disponibles

Empieza a acostumbrarse a una rutina diaria

ayuda a normalizar sus tiempos de comida

DESARROLLO COGNITIVO

•En este período el pensamiento es lógico, y la percepción de la realidad es objetiva.

•Puede fijar su atención en aspectos de la realidad que son predecibles aumentando su capacidad de aprender.

• Podrá fijar su atención para obtener información, descubrir y conocer el mundo que le rodea, aprende a leer.

DESARROLLO MORAL

•Kolberg tomó el trabajo de Piagety lo desarrolló.• Sostiene que el pequeño comprende o juzga si un acto es bueno o malo según la molestia que le cause a sus padres. •No hay una edad precisa de juicio moral sino niveles por orden.

• En el caso de los niños la media del consumo de agua total (entre los 4 y 8 años) es de 1069 ml/día y 2826 ml/día.

Esta claro que es hasta los 9 años que se convierte en un factor determinante junto con el sexo ya que los requerimientos variaran de acuerdo al sexo como se muestra en la siguiente tabla:

• Ahora bien la ingesta de líquidos también dependerá de la actividad física y de la temperatura ambiental

NECESIDADES NUTRICIONALES

FORMULA

• En el adulto tenemos que para obtener el GEB usamos la siguiente formula

Hombre:

• 65.5 + (13.75)(peso) + 5.08 (altura)- 6.78 (años)

Mujer:

• 655.1 + (9.56)(peso) +1.85(altura) -4.68(años)

En niños tenemos la siguiente variacion

Formula en niños

• El REE es el requerimiento energeticoestimado el cual es igual al GET+energía de deposito

Niños

• REE=

• 88.5-61.9 (edad)+AF* (26.7)(peso)+903(estatura)+25

• AF=

• SEDENTARIA 1.00

• LEVE 1.13

• ACTIVA 1.26

• MUY ACTIVA 1.45

NIÑAS

• REE=

• 135.3-30.8 (edad)+AF* (10.0)(peso)+934(estatura)+25

• AF=

• SEDENTARIA 1.00

• LEVE 1.16

• ACTIVA 1.31

• MUY ACTIVA 1.56

ENERGÍA

• La energía de los alimentos debe ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar que sea excesivo como para producir obesidad.

• Se recomienda que el :

50- 60% provenga de hidratos de carbono

25-35% de grasa

10-15% de proteínas

Edad PorKG

Por Cm

4-6 90 16.0

7-10 70 15.2

Requerimientos alimentarios recomendados para energía

PROTEÍNAS

• Las necesidades de proteínas disminuyen de 1’2g en los inicios hasta 1g al final de la niñez.

• Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo y para que éste funcione normalmente

• Niños con mayor riesgo de una deficiencia proteica.

Requerimientos recomendados para proteína

Edad PorKG

4-6 1.2

7-10 1.0

• Los niños que tienen mas posibilidades de riesgo en enfermedad por una de proteínas son los que tienen dietas vegetarianas estrictas o que son multi-alergicos.

Minerales y vitaminas

Hierro

• La ingesta adecuada de hierro es esencial para el funcionamiento normal del sistema inmunológico.

• De 4 a 8 años: 10 mg/día

• Hombres y mujeres:

• De 9 a 13 años: 8 mg/día

Ca

• Es necesario el calcio para la mineralización adecuada y el mantenimiento de los huesos en crecimiento.

• De En edad escolar, los requerimientos de calcio son de 800 mg. al día

• La Vitamina D juega

un papel importante.

Requerimientos: 10 µg

Zinc

• Es esencial para el crecimiento ya

que un déficit de este puede

afectar el apetito y la cicatrización

de heridas

• Se recomienda

un consumo de

10mg/dia

Vitaminas y ácido fólico

Edad Peso Proteina A D E C B1 B2 B3 B6 Folico B12

kg g µg µg mg mg mg mg mg mg µg µg

Niños 1 a 6 13-20 23-30 400 10 5 45 0.7 0.8 9 0.9 100 2

6 a 10 30 34 700 10 7 45 1.2 1.4 16 1.6 300 3

Varones 11 a 18 45-60 45 1000 10 8 50 1.4 1.6 18 1.8 400 3

Mujeres 11 a 15 45 46 800 10 8 50 1.1 1.3 15 1.8 400 3

Suplementos de vitaminas y minerales

• La Academia Americana de Pediatría no apoya la suplementación sistémica de vitaminas y minerales en niños normales.

• Con las siguientes excepciones:

Familias con privación

Casos de niñoscon anorexia

Enfermedades

crónicas

• Las necesidades vitamínicas se incrementan en los niños por los activos procesos metabólicos y de crecimiento y la intensa actividad física.

• Un buen aporte de proteínas, calorías en cantidad suficiente y comidas asegurarán la presencia de prácticamente todas las vitaminas en cantidades suficientes.

Cuidado…

• Si sube menos de 2 kilos o crece menos de 4 cm por año, debes ser controlado por un pediatra..

• Si esta subiendo mas de 5 kg por año, se debe revisar la alimentación y hacer mas actividad física

Recomendaciones nutricionales.

• Consumir alimentos variados, que es la razón por la que en la etapa escolar aún es importante contar con una gama de alimentos disponibles para los pequeños.

• Es necesario que los padres siguen siendo el ejemplo sobre la alimentación.

• Consumir alimentos ricos en hierro ya que es muy importante para prevenir anemia.

Existe una nueva legislación donde se prohíbe la venta de alimentos chatarra

en planteles escolares.

“LOS NIÑOS SON COMO EL AMANECER

DE CADA NUEVO DÍA, LLENO DE

ESPERANZAS Y ALEGRÍAS ”

Referencias bibliográficas

• AUTOR.ESTHER CASANUEVA.LIBRO.NUTRIOLOGIA MEDICA.EDITORIAL.PANAMERICANA.PAG 80-110