NUTRICIÓN EN ANIMALES

Preview:

Citation preview

Tema 1: (libro)La nutrición de los animales.

http://www.froguts.com/flash_content/index.html

Ejercicio para comenzar…

¿Qué vamos a estudiar en este tema?

En primer lugar:

Los seres vivos son capaces de realizar tres funciones, denominadas

FUNCIONES VITALES:

NUTRICIÓN.

RELACIÓN.

REPRODUCCIÓN.

Organismo pluricelular

¿Y los virus?

¿Hacemos un mapa conceptual con todo esto?

• Extraemos conceptos importantes:

– FUNCIONES VITALES (FUNCIONES DE LOS SERES

VIVOS)– SALES MINERALES– NUTRICIÓN – COMPOSICIÓN QUÍMICA– CITOPLASMA– AGUA– CLOROPLASTOS– SUBSTANCIAS ORGÁNICAS– GLÚCIDOS – CÉLULAS

– LÍPIDOS– PROTEÍNAS– REPRODUCCIÓN– ÁCIDOS

NUCLEÍCOS– SERES VIVOS.– ESTRUCTURA– NÚCLEO– MEMBRANA

CELULAR– ORGÁNULOS – MITOCONDRIAS– RELACIÓN– SUBSTANCIAS

INORGÁNICAS

REALIZAN COMPARTEN POSEEN

COMO CON

COMO COMO

BASADA EN..

POSEEN

CON

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Funcseres/contenido2.htm

http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/´

La transformación de los alimentos en nutrientes: LA DIGESTIÓN

• Ocurre en el sistema digestivo, que consta de un largo tubo (Tubo digestivo) por el cual el alimento avanza y se va transformando, liberando los nutrientes que contiene.

Es diferente en herbívoros que en carnívoros:

• Longitud.• Número y tamaño de los “ciegos” (Almacenan

el alimento y ayudan a su transformación gracias a la actividad de microorganismos)

La digestión incluye dos tipos de procesos:

• Digestión mecánica : triturar y mezclar:• Digestión química: transformación de los

alimentos en moléculas más sencillas denominadas nutrientes gracias a los jugos digestivos.

• Los alimentos no digeridos se eliminan por el ano en forma de heces.

• Los nutrientes atraviesan la pared intestinal y van a la sangre, que los conduce hasta todas las células.

La digestión

• Práctica: Digestión de unos trozos de pescado crudo.

• Tubo A: añadimos agua • Tubo B: añadimos agua , con ácido y pepsina

(todo ello forma parte del jugo digestivo)

24 horas después….

Hacemos el ejercicio 8, respondiendo a las cuestiones que allí se plantean.

• A) Con el tubo de ensayo se intenta representar el tubo digestivo.

• B) La digestión mecánica como el triturado que se realiza en la boca.

• C) En el tubo A no ha habido cambios. En el B, el pescado “ha desaparecido” prácticamente. Se ha transformado por la acción de los jugos digestivos en nutrientes. Puesto que los nutrientes son sustancias solubles no se observan en la imagen.

La respiración

La respiración en los animales.

• Los animales incorporan oxígeno del aire o agua que los rodea.

• Tenemos que distinguir entre RESPIRACIÓN EXTERNA o VENTILACIÓN (entrada y salida de gases del organismo) y RESPIRACIÓN INTERNA o RESPIRACIÓN CELULAR (utilización que de esos gases hacen las células)

Una misma palabra describe dos procesos relacionados, pero diferentes

RESPIRACIÓN

RESPIRACIÓN EXTERNA

(VENTILACIÓN)

RESPIRACIÓN INTERNA

(RESPIRACIÓN CELULAR)

RESPIRACIÓN EXTERNA. INTERCAMBIO DE GASES

EN LA RESPIRACIÓN HAY UN DOBLE INTERCAMBIO DE GASES.

• Se retiene parte del oxígeno procedente del aire o del agua y se expulsa dióxido de carbono.

• La sangre se encarga del transporte de estos gases con las células.

• ¿Por qué respiramos más deprisa cuando hacemos ejercicio?

En realidad ¿para que necesitamos oxígeno? RESPIRACIÓN INTERNA o

CELULAR.• Nuestras células son capaces de obtener

energía de los nutrientes gracias a un proceso parecido a la combustión, para ello es necesaria la presencia de oxígeno y como consecuencia de ello se libera CO2

Pág.28

¿qué proporción de oxígeno tendrá el aire espirado de un ciclista inmediatamente después de una etapa del Tour de Francia?

Los intercambios gaseosos en los animales.

Los órganos respiratorios.

• Los organismos unicelulares intercambian gases directamente con el medio exterior.

CO2

O2

• Los animales más sencillos como las esponjas y medusas no tienen órganos especiales para respirar y transportar los gases. Todas sus células están comunicadas con el medio exterior y realizan directamente el intercambio gaseoso.

ESPONJAS

CNIDARIOS: PÓLIPOS Y MEDUSAS

• En los animales más complejos, la inmensa mayoría de las células no están en contacto con el medio exterior. En estos casos existen órganos respiratorios especializados en el intercambio de gases y aparatos que transportan los gases hasta todas las células.

Respiración pulmonar

• Respiración aérea (anfibios, reptiles, aves, mamíferos y algunos invertebrados terrestres como el caracol y la babosa).

• En general un pulmón:– Tiene forma de bolsa– Están dentro del cuerpo pero comunicados con el

exterior.– Tienen paredes internas finas, muy replegadas y

húmedas con abundantes vasos sanguíneos.

pulmón de una rana (izq) y de una salamandra (der)

pulmón de un reptil

Tráqueas en los insectos

Respiración traqueal

• Propia de los insectos de respiración aérea.• Tubos huecos, ramificados y muy finos.• Numerosas traqueas por insecto.• Cada tráquea comunica con el exterior por un

orificio o estigma.• Las tráqueas se ramifican tanto para llevar

directamente el aire a cada una de las células.

¿Y los insectos acuáticos?

en rosa las agallas dentro de la cavidad branquial de un crustáceo

agallas en un poliqueto 

Respiración branquialRespiración acuática (peces, larvas de anfibios, moluscos, artrópodos,…)

• Las branquias pueden ser :– Internas (peces)– Externas (Poliqueto)

¿Cómo son?

• Son prolongaciones muy finas de la superficie del cuerpo, rodeadas de vasos sanguíneos.

• En los peces: – Tienen varios pares de aspecto laminar.– Protegidas por una tapadera u opérculo– El agua entra por la boca y se dirige a las

branquias donde se produce el intercambio de gases.

Respiración cutánea

• A través de la piel en algunos animales (desde el aire o desde el agua).

• En otros es un complemento (las ranas tienen pulmones y respiración cutánea).

• La piel ha de ser fina, permanecer húmeda y rodeada de vasos sanguíneos.

APARATO CIRCULATORIO: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y

DESECHOS

SISTEMAS CIRCULATORIOS.

• En los animales el sistema circulatorio transporta los nutrientes y el oxígeno hasta las células y los desechos producidos por estas.

En los animales más sencillos, como esponjas, celentéreos o algunos gusanos, no existe aparato circulatorio, pues los nutrientes y el oxígeno llegan directamente a todas sus células. Se trata de un transporte directo a través de las membranas celulares, siempre que el animal sea pequeño y tenga pocas capas de células.

En el resto…

SISTEMA CIRCULATORIO

UN LÍQUIDO CIRCULANTE

(SANGRE)

VASOSSANGUÍNEOS

UNA O VARIASBOMBAS

PROPULSORAS(CORAZÓN)

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO. La sangre nunca sale de los vasos sanguíneos. Los intercambios entre la sangre y las células se realizan mediante los capilares (vasos muy finitos y porosos)

VERTEBRADOS Y ALGUNOS INVERTEBRADOS Cefalópodos y anélidos

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO O LAGUNAR.

La sangre sale de los vasos, empapa las células permitiendo el intercambio de sustancias y vuelve a los vasos succionada por el corazón.

LA EXCRECIÓN

• Expulsión al medio externo de los desechos producidos en las células como resultado de la utilización de los nutrientes.

• No confundir con la expulsión de heces o defecación.

¿Cómo se expulsan?

• Mediante el aparato respiratorio (ya que elimina el CO2)

• Mediante la orina.

insectos

OTROS ÓRGANOS EXCRETORES

moluscos

Glándulas secretoras de sal

Glándulas sudoríparas.

Mudas de algunos insectos

Como hemos visto…

• En la nutrición colaboran todos los órganos.

Recommended