oclusion

Preview:

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CIRUJANO DENTISTA

OCLUSION II

CD MARTIN ASCANIO BALDERASCD JOSEFINA MATEOS PALACIOS

OCLUSION TRAUMATICA Y BRUXISMO

CHAVEZ BLANQUET ERIKA MARLENE RIVERA RIVERA PRISCILA

Grupo: 2807

2

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

Oclusión no fisiológica llamada oclusión traumática o patológica hay presencia de enfermedad limitante y/o disfunción y puede necesitar tratamiento especifico.

OCLUSION TRAUMATICA

3

Se define como oclusión en la cual los tejidos de los sistemas masticatorios han perdido su equilibrio funcional y homeostasis en respuesta a una demanda funcional, lesión o enfermedad.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

OCLUSION TRAUMATICA

Esfuerzo o estrés oclusal anormal que es capaz de producir lesión al periodonto.

4

CAUSAS DEL TRAUMATISMO DE LA OCLUSION

Fuerzas oclusales (controladas por mecanismos neuromusculares)

Contacto de los dientes Salud y resistencia del soporte

periodontal.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

5

ESTADOS QUE CAUSAN TRAUMATISMO DE LA OCLUSION

Las fuerzas oclusales fisiológicas (controladas por mecanismos neuromusculares) se convierten en lesivas cuando trabajan sobre dientes con contactos oclusales desfavorables y estructuras periodontales susceptibles.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

6

FUERZAS OCLUSALES

Control de mecanismos neuromusculares. Una fuerza oclusal es fisiológica si no lesiona los tejidos.

Una fuerza de magnitud similar es lesiva si el periodonto no la resiste.

Las características de las fuerzas oclusales son la intensidad, duración, frecuencia, dirección, lugar y tipo.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

7

TIPOS DE FUERZAS OCLUSALES

Hay tres tipos de fuerzas oclusales: masticatorias. no masticatorias. deglución.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

8

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES

Hay varias características de los dientes que determinan si el contacto interdentario ha de ser favorable o desfavorable.

Estas características se clasifican en dos grupos: Aspectos Generales. Aspectos Específicos.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

9

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES

Aspectos Generales Numero Distribución Posición Giro versión La relación entre los dietes superiores e inferiores.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

10

Aspectos Generales

Existe mayor probabilidad de traumatismo de la oclusion Si hay pocos dientes Si la distribución de los dientes remanentes es tal que hay muchos

de un lado del arco y pocos del otro.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES

11

Si los dientes se hallan por fuera del reborde.

Si los dientes se hallan girados o en mal posición.

Tampoco no es posible predecir que tipo de relación intermaxilar va a permitir el desarrollo del traumatismo de la oclusión alrededor de los dientes.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES

12

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLESAspectos Específicos

características de dientes determinan si el contacto de estos con sus antagonistas será favorable o desfavorable.

Esas características son el tamaño, forma, posición y función de estos dientes.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

13

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES Aspectos Específicos

Relación entre dientes anteriores superiores e

inferiores. 1. Resalte

2. Longitud y cantidad de contacto entre dientes anteriores superiores e inferiores.

3. Posición de contacto de dientes anteriores superiores inferiores.

4. Entrecruzamiento

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

14

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES5. Contacto excesivo en los dientes Anteriores

Desgaste excesivo de los dientes posteriores Perdida de uno o mas dientes posteriores Reemplazo inadecuado de los dientes posteriores Carencia de función posterior Extrusión de los dientes anteriores inferiores Resalte mínimo y entrecruzamiento entre moderado y

pronunciado.6. Curva Vestíbulo lingual7. Relación de los dientes con el reborde alveolar8. Curva Oclusal

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

15

CONTACTOS OCLUSALES DESFAVORABLES

9. Rebordes marginales

10. Diámetros Vestíbulo linguales

11. Vertientes Cúspides

12. Tamaño y Localización de los Contactos

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

16

PAPEL DEL TRAUMATISMO DE LA OCLUSION EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Susceptibilidad de los tejidos periodontales Papel del hueso alveolar en la resistencia de fuerzas oclusales

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Causas del Traumatismo de la Oclusión.

17

ALTERACIONES ASOCIADAS AL TRAUMATISMO DE LA OCLUSION

Las estructuras susceptibles son el aparato de inserción del periodonto (hueso alveolar, ligamento periodontal, dientes, cemento) y la ATM y estructuras asociadas.

Clasificamos los cambios de los dientes o sus estructuras de soporte asociadas al traumatismo en tres grupos: clínicos, radiográficos y microscópicos.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Alteraciones Asociadas al Traumatismo de la Oclusión.

18

ALTERACIONES CLINICAS EN EL TRAUMATISMO DE LA OCLUSION

Aumento de la movilidad dentaria Migración dentaria Dolor dentario durante el contacto o después de el Dolor y disfunción de la ATM y estructuras asociadas Retención vertical de alimentos Atrición oclusal excesiva

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Alteraciones Asociadas al Traumatismo de la Oclusión.

19

ALTERACIONES RADIOGRAFICAS QUE INDICAN TRAUMATISMO DE LA OCLUSION

Ensanchamiento de la zona cervical de periodonto Ensanchamiento del espacio periodontal Perdida Parcial o Total de la cortical alveolar Perdida de Hueso alveolar Radiolucidez periapical Reabsorción Radicular Caries Radicular Radiopacidad periapical Hipercementosis.

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Alteraciones Asociadas al Traumatismo de la Oclusión.

20

CAMBIOS MICROSCOPICOS

Hemorragia y Trombosis del ligamento periodontal

Hialinizacion del colágeno del ligamento periodontal

Necrosis de Fibras Periodontales Perdida Ósea Fenestración del Hueso Cortical que

cubre la raíz dehiscencia del hueso cortical que cubre

la raíz Desmoronamiento del Cemento Espículas de Cemento Hipercementosis

Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi. Argentina 1ª Edición 1970. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”. Alteraciones Asociadas al Traumatismo de la Oclusión.

BRUXISMO

Francés bruxomanie y se define como el rechinamiento y movimiento de trituración de los dientes sin propósitos funcionales.

Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo 21

BRUXISMO

Neurología traumática Efecto de Korolyi Neurosis de hábito

oclusal Parafunción Briquismo Bricomanía

Erik Martínez Ross “Oclusión” y Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo

22

BRUXISMO

Miller propuso la diferencia entre:

Bruxismo

Bruxomanía

23Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo

BRUXISMO

ETIOLOGÍA:

Interferencias oclusales Estrés emocional Predisposición genética Alteraciones

neurológicas

Barranca-Enríquez A. “desgaste dental y bruxismo” ADM 24

25

BRUXISMO

Ramfjord describe 2 tipos de bruxismo:

Céntrico Excéntrico

Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Parte Segunda “Traumatismo de la Oclusión”.

BRUXISMO

EXCÉNTRICO Rechinamiento y

movimientos de trituración de los dientes en excursiones excéntricas

Sobrecarga psíquica Interferencias oclusales

Mayor desgaste dental

CÉNTRICO Apretamiento de los

dientes en céntrica

Aumento del tono muscular

Menor desgaste dental

Ramfjord "oclusión" 2a edición interamericana 26

BRUXISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS

Facetas de desgaste Desgaste oclusal

desigual y excesivo Movilidad dental Fracturas de dientes

o restauraciones Sensibilidad dentaria Exostosis

Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo 27

BRUXISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS

Tono muscular aumentado

Hipertrofia de los músculos de la masticación

Resistencia no controlada a la manipulación de la mandíbula

28Ramfjord "oclusión" 2a edición interamericana

29

BRUXISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS

Cansancio en los músculos

Dolor a la palpación Dolor en la ATM

Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo

TRATAMIENTO

Ajuste oclusal por desgaste mecánico

Guardas oclusales o aparatos ortopédicos que intercepten la oclusión

30Ramfjord "oclusión" 2a edición interamericana

Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo

TRATAMIENTO

Autosugestión Ortodoncia Rehabilitación

oclusal completa Tratamiento

farmacológico

31Ramfjord "oclusión" 2a edición interamericana Pujana., Oclusión Tratado de teoría y práctica para el odontólogo

BIBLIOGRAFÍA

Pujana, José A. “Oclusión tratado de teoría y práctica para el odontólogo” UNAM 2009.

Martínez Ross E. “Oclusión” 2ª edición, Vicora Editores, 1978. Sencherman Gisela ”Neurofisiología de la oclusión” 2ª edición. Barranca-Enríquez A. “desgaste dental y bruxismo” Revista ADM vol.

61, no. 6, 2004  Okeson “tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares”

5ª edición, Mosby. Ira Franklin Ross. Oclusión Conceptos para el Clínico. Editorial Mundi.

Argentina 1ª Edición 1970. Ramfjord "oclusión" 2a edición interamericana

32