ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ · • Organizar y facilitar ofertas...

Preview:

Citation preview

ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL DESTINO TURISTICO SANTA CRUZ

¿QUE ES UNA OGD?

Una OGD es una Una OGD es una OrganizacionOrganizacion que busca la que busca la gestigestióón sistemn sistemáática de los destinos turtica de los destinos turíísticos sticos prioritarios de un paprioritarios de un paíís. Esta organizacis. Esta organizacióón no n no persigue fines de lucro, en ella cooperan como persigue fines de lucro, en ella cooperan como miembros los actores turmiembros los actores turíísticos involucrados sticos involucrados ppúúblicos y privados. Tiene personalidad jurblicos y privados. Tiene personalidad juríídica dica reconocida, patrimonio propio y autonomreconocida, patrimonio propio y autonomíía de a de gestigestióón.n.

TAREAS CONCRETAS DE UNA OGD

•• Elaborar estrategias de desarrollo y promociElaborar estrategias de desarrollo y promocióón turn turíística para stica para la regila regióón en el marco de las poln en el marco de las polííticas, estrategias y planes ticas, estrategias y planes nacionales de Desarrollo Turnacionales de Desarrollo Turíístico,stico,

•• Incrementar el flujo turIncrementar el flujo turíístico a la registico a la regióón,n,•• Organizar y facilitar ofertas regionales de turismo,Organizar y facilitar ofertas regionales de turismo,•• Apoyar la planificaciApoyar la planificacióón turn turíística,stica,•• Defender los intereses del turismo de la regiDefender los intereses del turismo de la regióón n •• Brindar asesoramiento y capacitaciBrindar asesoramiento y capacitacióón n •• Coordinar acciones con otras organizaciones localesCoordinar acciones con otras organizaciones locales•• Impulsar la incorporaciImpulsar la incorporacióón de comunidades locales al n de comunidades locales al

desarrollo de la actividad turdesarrollo de la actividad turíística.stica.

I.- FUNDACION DE LA OGD

La Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz , OGD – SCZ se funda el 29 de Mayo de 2003 durante su primer Asamblea.

II.- AMBITO DE ACCION GEOGRAFICA

• Municipio de Santa Cruz• Misiones Jesuíticas – S.A. Lomerío• Parque Noel Kempff Mercado• Pantanal Boliviano• Parque Nacional Amboró – Buena Vista• Samaipata y Valles• Sudeste Chiquitano

III.- OBJETIVOS• Contribuir a la elevación del nivel del calidad de vida de sus

miembros y asociados y de la comunidad de la región en su conjunto mediante diversas acciones turísticas.

• Impulsar la incorporación activa de las comunidades locales en particular de los indígenas al desarrollo y operación turística incentivando su expresión cultural.

• Coordinar políticas adecuadas con los diversos sectores públicos y privados para el fomento y desarrollo del turismo en las diferentes instancias.

• Proteger y mantener el patrimonio cultural e histórico de la Región Santa Cruz, promoviendo la protección y la conservación duradera del eco-sistema en estados naturales.

• Uso permanente del eco-sistema de manera sostenible y socialmente aceptable.

IV.- VISION

Posicionar a Santa Cruz a través del desarrollo turístico integral, como un destino competitivo en el mercado local, nacional e internacional.

V.- MISION

Consolidar acciones coordinadas entre el sector publico y privado para promover un desarrollo turístico sustentable social, ambiental, cultural y económico de la región Santa Cruz.

PRINCIPALES LINEAMIENTOS

DE LA OGD SCZ

• Fortalecimiento y Establecimiento Institucional• Elaboración de Productos Turísticos• Fortalecimiento de Productos Turísticos• Promoción turística• Mejoramiento de la Calidad de los Servicios

(capacitación)• Mejoramiento de la Percepción del Turismo

(sensibilización)• Gestión de Financiamiento para el Desarrollo

Turístico

VI.- LOGROS GENERALES• Consolidación y posicionamiento de la OGD SCZ a

nivel local, departamental y nacional.

• Concreción de Alianzas Estratégicas y suscripción de convenios interinstitucionales.

• Fortalecimiento de la Organización a través de:- - Incorporación de nuevos miembros- Capacitación a Municipios sobre “ La Ley Safco”- Implementación de Oficinas- Trabajo con Universidades

VII.- LOGROS ESPECIFICOS

8. SUSCRIPCION DE CONVENIOS CON:

• Swisscontact (2004 – 2006)• CAINCO (dotación de oficinas y facilitación

de determinados servicios)• WWF Capacitaciones• Coordinadora Pantanal Boliviano• Universidades

• Municipio de misiones Municipio de Samaipata• Municipio de Puerto Suárez y Guijarro• Municipio de Concepción• Proyecto Eco-Challenger• San Antonio de Lomerío • La Guardia• Robore

7.1 PROMOCION TURISTICA

7.1.1. PRODUCCION DE MATERIAL PROMOCIONAL IMPRESO:

a) Colección de Afiches del Destino SCZ(Destino Santa Cruz, San Ignacio, San Xavier, San José, Santa Ana, Santiago, Pantanal, Samaipata, Concepción, Roboré, Buena Vista y Cotoca).Distribución en Embajadas de América y Europab) Tríptico del Destinoc) Banco de Imágenes Fotográficas

d) Guías Turísticas del Destino SCZ

• GUIA TURISTICA 2003

Presentación oficial ante prensa internacional y nacional y entrega a Delegaciones oficiales participantes en la “XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y Gobierno”.

GUIA 2005

7.1.2 PARTICIPACION EN FERIASY EVENTOS PROMOCIONALES

• Ferias Regionales :FECHTUR ( Abr.04 ) FEXPO PANTANAL (nov. 04)

• Ferias Nacionales :FIT BOLIVIA (SCZ 03 – LPZ 04, LPZ 05)

• Ferias Internacionales:Travel Mart Latin América (Foz de Iguazú Sep. 04)FIT ARGENTINA (Bs As. Nov. 04)Apoyo a la FITUR MADRID (26 al 30 enero 05)Feria ANATO – COLOMBIAITB BERLIN

• Cooperación en el Encuentro de Empresarios Bolivianos – Argentinos en la FEXPO CRUZ 04

• Intercambio entre operadores de turismo de Colombia y Santa Cruz

7.1.3. PAGINA WEB DEL DESTINO SCZ

www.destinosantacruz.com

7.1.4. MARCA REGIONAL

El Destino Turístico Santa Cruz cuenta con una marca que identifica a la región, aprobada en CODETUR para que se constituya en la marca oficial y sea “apropiada”por los actores del sector .

7.2 PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL

• Secretaria permanente del Comité de Turismo del Consejo Departamental de Competitividad de la Cadena de Turismo.

• En el Consejo Departamental de Turismo - CODETUR.

• En el Seminario Taller del Viceministerio de Turismo sobre “ Articulación de políticas del Turismo para la definición de la estrategia Nacional de Turismo” (Agosto 2004)

• Firma de Acuerdo de Voluntades (CDC) suscrito con los actores locales para el desarrollo y promoción del PRODUCTO MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS.

• Realización Taller del Programa BID 1098 – 4to Concurso con la Unidad de Turismo de la Prefectura y el CDC.

• Participación en Mesas de Dialogo de Municipios • Participación en taller “ Cadenas Productivas

de los Valles Cruceños”. (Samaipata)• Participación en el Directorio conformado por

Viceministerio de Turismo, Cooperación Suiza, OGD S.P.U, OGD SCZ, OGD La Paz y Beni.

• Participación en I Asamblea Ordinaria de la OGD La Paz - Beni

• Participación en la Comisión del Lanzamiento Mundial de Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

• Participación en Taller de Gestores Públicos sobre el Proyecto de Modificación de la Ley 2074 de Turismo.

• Participación en Seminario Internacional de INFOCAL en la Parte de Turismo.

• Participación en Taller Nacional de Planificación del Lanzamiento de Misiones Jesuíticas de Chiquitos

• Taller Nacional de Planificación del Lanzamiento Mundial de las Misiones de Chiquitos: OGD, CAINCO, Prefectura, Municipio de Santa Cruz, CANOTUR (Operadores de Turismo), Cámara Hotelera, ABAVIT y Municipios Chiquitanos

• Taller Áreas Protegidas de Bolivia Mercadeo de Productos Turísticos Buenavista – Santa Cruz.

7.3 SENSIBILIZACION TURISTICA

• Impresión de Cartilla de Sensibilización Turística “ Turismo y Patrimonio”

TALLERES SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA :

- Misiones de ChiquitosSan Javier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael, San Miguel y San José de Chiquitos.

- Sudeste Chiquitano:Roboré y Santiago de Chiquitos

- Samaipata

- Buena Vista

- Santa Cruz (ciudad)

• GRUPOS METAS:Artesanos, Transportistas, Gastronómicos, Hoteleros, Guías de Turismo, Estudiantes, Policías, etc.

• Estadísticas:30 Talleres realizados1000 personas sensibilizadas

7.4 CAPACITACION TURISTICA

CURSOS REALIZADOSTécnicas de GuiajeIngles para Guías de TurismoPrimeros AuxiliosFlora y Fauna de Parques OrnitologíaLegislación de ParquesPatrimonio y CulturaRelaciones Humanas para Taxistas y Policías

OTROS CURSOS

• Administración Hotelera• Gobernancia• Recepción • Servicio de Restaurante y Bar• Panadería y Pastelería• Cocina Internacional• Manipulación de Alimentos• y muchos más...............................................

• GRUPOS METAS:Artesanos, Transportistas, Gastronómicos, Hoteleros, Guías de Turismo,etc

• Estadísticas:120 Cursos realizados2629 personas capacitadas

• Otorgado por el Viceministerio de Turismo en el DIA MUNDIAL DEL TURISMO por la destacada labor realizada por la OGD -SCZ en beneficio del sector.

VIII RECONOCIMIENTO

IX ACCIONES DE LA OGD EN EL PANTANAL

10.1. PRODUCTOS TURISTICOS• Estructuración de productos turísticos competitivos.• Fortalecimiento de productos turísticos:

Puntos de información y proyectos priorizadoscon actores e instituciones que trabajan en la

zona- Centros de información y/o interpretación.

X PROGRAMA DE ACCIONES DE LA OGD EN PANTANAL

10.2. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION TURISTICA

10.3. PROMOCION TURISTICA • Medios de Promoción:

- Material Grafico- Material Audiovisual- Links en la Web de la OGD SCZ- Promoción en Ferias Departamentales, Nacionales e Internacionales.

Trabajamos todos por el……