Orquiepididimitis incompleto3

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala

Carrera Medico Cirujano

CLINICA INTEGRAL III

ORQUIEPIDIDIMITISALVAREZ CASTÁN ZULEM

CASTAÑEDA PATIÑO DANAHE GABRIELA

ESTRADA DE LA PEÑA NADIA

GRUPO:1705

DR.LOBATO

Anatomía testicular.

Teste: 15-20 gramos.

5x3x2,5 cms.

Parénquima rodeado de túnica fibrosa: albugínea.

Suspendido por cordón espermático y fijado por gubernaculumtestis.

Siete capas: piel, dartos, túnica celular subcutánea, fascia espermática externa, m. cremáster, fascia espermática interna, túnica vaginal parietal, y la visceral.

Deferente y epidídimo: cabeza, cuerpo y cola.

DEFINICIÓN

La orquitis es una

inflamación del testículo.

de origen infeccioso

por gérmenes

que ocasionan las infecciones de las vías urinarias

que pueden afectar a la vía seminal.

LA EPIDIDIMITIS ES UNA INFECCIÓN DEL EPIDÍDIMO

que se trata de

una estructura en forma alargada

que se encuent

ra detrás

del testículo

es donde

maduran los

espermatozoides

.

En la mayoría de los casos, la inflamación

permanece en el epidídimo

(epididimitis)

Cuando el proceso

inflamatorio se extiende al cuerpo del

testículo es: ORQUIEPIDIDIMITI

S

• La afectación conjunta del testículo y del epidídimo es conocida como:

• ORQUIEPIDIDIMITIS

CLASIFICACIÓN:

Tiempo de evolucion:

• Agudas: Si la duración es menor de 6 semanas

• Crónicas: mas de 6 semanas

Etiología:

• Bacteriana (la mas frecuente)

• Abateriana

• Traumática

EPIDEMIOLOGÍA

• Menores de 35-40 años (60-80%)

• Producidas por Chlamydia trachomatis y un 5-25% por Neisseria gonorrhoeae.

EPIDEMIOLOGÍA

• Mayores de 40 años• Homosexuales (coito anal)• Niños

• Implicados las bacterias coliformes habitualmente implicadas en las infecciones urinarias

LA CAUSA DE LA ORQUIEPIDIDIMITIS SUELE SER:

bacteriana abacteriana o traumática

En varones adultos menores

de 35 años es una enfermedad de transmisión

sexual

los agentes más frecuentes

Chlamydia y Neisseria

gonorrhoeae.

En los hombres de mayor edad predominan los

patógenos urinarios

Escherichia coli, Proteus

mirabilis, Pseudomona aeruginosa,

Streptococcus faecalis, etc.

• La inflamación del testículo de forma aislada es muy rara

• parotiditis • postpuberal.

Trastorno inflamatorio del testículo

caracterizado por tumefacción con fiebre,

malestar general y parotiditis aguda.

Suele presentarse, después de la pubertad, en hombres con una historia reciente de parotiditis, y puede conducir

a atrofia testicular.

También llamada orquitis parotídea.

CAUSA MÁS FRECUENTE DE ESCROTO AGUDO A PARTIR DE LOS 18 AÑOS.

describir un número de trastornos, considerados

urgencias médicas, que afectan al

escroto o envoltura del testículo

Se caracterizan por:•  dolor de variable

intensidad• enrojecimiento• Inflamación del

escroto de aparición súbita.

LAS  PATOLOGÍAS PRINCIPALES CONSIDERADAS EN EL ESCROTO AGUDO SON:

torsión testicular( torsión del cordón espermático)

epididimitis

orquitis

infarto testicular

hidrocele

Varicocele

quistes epididimarios

espermatocele

traumatismos testiculares

tumores epididimarios y paratesticulares

Dentro de las epididimitis

agudas de origen químico cabe destacar la

producida por Amiodarona

se trata de un proceso

autolimitado que afecta sólo a la

cabeza del epidídimo

mejora con la disminución de la

dosis.

ETIOPATOGENIA

• Los agentes infecciosos pueden propagarse

hacia el epidídimo por varias vías:

-vía hematógena, excepcional -vía linfática perideferencial -vía retrógrada deferencial, la

más frecuente

Se produce generalmente por infección ascendente

desde el tracto urinario inferior.

FACTORES DE RIESGO

• Instrumentación del tracto urinario / cateterismo (gram negativos)

• Anomalías anatómicas que predisponen a la infección urinaria

• Prostatitis bacteriana

CUADRO CLÍNICO

En edad pediátrica:• Dolor• Edema• Eritema• Fiebre

CUADRO CLÍNICO

En hombres con vida sexual activa:• Secreción uretral• Uretritis (puede ser asintomática)• Disuria• Dolor testicular unilateral• Edema escrotal• Fiebre

EXPLORACIÓN FÍSICA

Edad pediátrica y en el adulto, inspección y la EF generalmente son las mismas.Inspección:• Edema• Eritema• Descarga uretral (adultos)• Es más frecuente unilateral

EXPLORACIÓN FÍSICA

Palpación:• Dolor en el trayecto epididimario• Induración del epidídimo y del testículo• Hidrocele

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Signo de Prehn positivo ( la elevación del escroto alivia el dolor en la orquiepididimitis, y lo agrava en la torsión testicular)

• Reflejo cremasteriano presente

• La transiluminación puede ser positiva por el hidrocele reactivo.

DIAGNOSTICO

ANAMNESIS:

Interrogatorio:En edad pediátrica

Antecedentes de Epididimitis.Antecedentes de IVU crónicas.Antecedentes de enfermedades

congénitas.

Signos y Sintomas:

Dolor

Eritema

Fiebre

Edema

En hombres con vida sexual activa:Antecedentes de epididimitis.Antecedentes de consumo de

amiodarina.Antecedentes de Enf. De Behcets

50% de los pacientes con Instrumentación

uretral o catéter permanente padecen de

Orquiepididimitis infecciosa

Anamnesis:

Signos y Sintomas:

Secreción uretral

Uretritis

Disuria

Dolor testicular unilateral

Edema escrotal

Fiebre

INSPECCION:Edema.Eritema.Descarga uretral.Es mas frecuente

unilateral.

Exploración Física: PALPACION:Dolor en el trayecto epididimario.Induración en el epidídimo y

testículo.Hidrocele.

MANIOBRAS ESPECIALES:Signo de Prehn positivo.Reflejo cremasteriano

presente.La transilumunacion

puede ser (+) por la presencia de hidrocele.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

EGO

UrocultivoBH

• Exudado uretral.• USG Testicular y7o

Doppler.• Solicitar prueba de VIH.• Tinción de GramADULTO

• BH (leucisitosis y neutrofilia)

• USG Testicular y7o Doppler.

• EGO (piuria y bacteriuria)

PEDIATRICO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Orquiepididimitis aguda

• Torsión testicular (el 83%; primer año de vida)• Torsión de apéndice testicular (3 y 13 años de edad)• Trauma testicular

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Orquiepididimitis crónica

• Hernia inguinal• Tumor testicular• Edema escrotal idiopático• Trauma escrotal• Varicocele• Hidrocele

COMPLICACIONES

• Absceso escrotal y piocele • Absceso de epidídimo

• Infarto testicular

• Orquialgia (dolor testicular crónico)

• Infertilidad

• Atrofia testicular

TRATAMIENTO

Ceftriaxona. 250 mg, dosis única,

im.

Doxiciclina. 100 mg/12 horas, po, 10

días.

DE ELECCIO

N

< 35 AÑOS TRANSMISION SEXUAL.

ALTERNATIVAS (DOXICICLINA)

Azitromicina 1g, monodosis,

VO.

Ofloxacino 300 mg/12 horas, VO, 7 a 14 días.

Levofloxacino

500 mg, 1 vez al día, VO, 7 a 14

días

ALTERNATIVAS (CEFTRIAXONA)

Ciprofloxacino 500 mg, dosis

única, VO.

Ofloxacino 400 mg, dosis

única, VO.

Norfloxacino 800 mg, dosis

única, VO.

> 35 AÑOS NO

TRANSMISION SEXUAL

Levofloxacino. 500 mg, 1 vez al día, VO, 10

días.

Ofloxacino. 300 mg/12 horas, VO, 10 días.

Trimetropim/ Sulfametoxaz

ol8-12mg/kg/

dia

Amoxicilina 500mg

c/8hrs por 10 días

Cefalexina 500mg c/6 hrs por 10

dias25-50mg/

kg/dia

Amikacina 15mg/kg c/12 hrs

por10 dias

Ceftriaxona 1gr

diario por 10 dias

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Reposo en la actividad física y/o sexual durante 7-

14 días.

Elevación escrotal con suspensorio

durante 7-14 días.

Hielo local o compresas frías

3veces al día (15-20 min) durante 3-

5 días.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/9.Urologicas/Escroto%20agudo.pdf

• http://www.elsevier.es/en/node/2001993

GRACIAS!!!!!