Oscar Lozan PE

Preview:

Citation preview

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

La Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD) Experiencia de la Municipalidad de Lima

ÓSCAR LOZÁN LUYO

Gerente Municipal Metropolitano

Contenido

1. Características principales de Lima Ciudad Capital.

2. Debilidades de la Municipalidad de Lima - 2002.

3. Bases del modelo de GpRD en Lima. Plan de Acción 2003 – 2010.

4. Principales resultados por Línea de Acción:

1. Financiamiento.

2. Infraestructura.

3. Calidad de Vida.

4. Competitividad.

1. Características principales de Lima Ciudad Capital

INDICADOR LIMA

Población (2007) 8,445,211

Extensión en Km2 2,670 (0.21%)

Densidad Poblacional (Hab./Km2) 3,163

Población Económicamente Activa (En miles, 2007) 4,017

Producto Bruto Interno (millones US$, 2007) 16,677

Nivel de Pobreza (%, 2007) 36.6

PERU

DIVISIÓN GEOPOLÍTICA

Gobierno Central

Gobiernos Regionales (26)

Gobiernos Locales (>2000):Municipalidades ProvincialesMunicipalidades DistritalesMunicipalidades de Centros Poblados

3

2. Debilidades de la Municipalidad de Lima

Debilidades de Lima Metropolitana

FINANCIAMIENTO

INFRAESTRUCTURA

SERVICIOSSOCIALES

BARRERASBUROCRÁTICAS

INDICADORESGOBIERNOS LOCALES

Transferencias70.0%

Recursos Propios

27.9%

Endeudamiento2.1%

GOBIERNOS LOCALES

Transferencias70.0%

Recursos Propios

27.9%

Endeudamiento2.1%

MML

Transferencias10.0%

Recursos Propios64.9%

Endeudamiento25.1%

MML

Transferencias10.0%

Recursos Propios64.9%

Endeudamiento25.1%

1

2

3

4•Demora excesiva en trámites administrativos.

•Sobre costos.

•Inexistente fomento a la inversión privada en el Centro Histórico.

US$ 5,000 millones de déficit

• 36.6% de la población es pobre (2.7 millones de personas).

• El 28.7% de hogares tiene alguna necesidad básica insatisfecha.

3. Bases del modelo de GpRD en Lima.Plan de Acción 2003 – 2010.

CONCEPTO DE CIUDADNuestros esfuerzos se dirigen a construir una ciudad amable, solidaria, y humana, donde todos somos parte de su presente y futuro.

Deseamos el desarrollo integral y sostenible de Lima basado en un concepto Urbanístico Moderno, imprimiendo en todos nuestros actos el sello de Calidad y Transparencia.

Queremos generar las bases sólidas en el Desarrollo de un Ciudadano de Éxito que se renueva cada día de la mano con su ciudad.

CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDADINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

EFICIENCIA - ETICA - TECNOLOGIA

IDENTIDAD IDENTIDAD

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

Plan de acción 2003 - 2010

FINANCIAMIENTO

INFRAESTRUCTURA

SERVICIOSSOCIALES

BARRERASBUROCRÁTICAS

ACCIONES

1

2

3

4• Simplificación administrativa.

•Promoción de la actividad privada.

• Acceso masivo a servicios de salud.

• Generación de espacios públicos.

• Mejora del modelo de control de la gestión.

• Acceso al mercado de capitales.

• Infraestructura del transporte.

• Infraestructura Urbana genera inversión privada.

DEBILIDADES RESULTADO

40% del ppto. En inversión

Emisión bonos US$90 millones

83 Km. de vías

100% revalorización de predios

21 millones de atenciones

Beneficiarios 1.2 mill. (Clubes zonales).

De 163 a 2 días

800% licencias emitidas

4. Principales resultados por Línea de Acción

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

Administ.

ServiciosMunicipales

ApoyoSocial

Inversiones

1. Desarrollo Urbano2. Transporte Urbano3. Servicios Ciudad4. Comercialización5. Seguridad Ciudadana6. Defensa Civil7. Fiscalización8. Arbolima9. Prolima10.Transporte No Motorizado

1. Salud y B.Social2. Vaso de Leche3. Particip.Vecinal4. Educación5. Cultura6. Deporlima7. Promej

1. EMAPE2. Fomur3. Protransporte

1. Gobierno Municipal2. Gerencia Municipal3. Control Institucional4. Planificación5. Administrativa6. Personal7. Finanzas8. Procuraduría9. CEPRI

Mejora del modelo de control de la gestión1

83.2

61.6 62.3 61.4 62.265.4

62.7 62.9

72.7

74.579.4

81.2

40

60

80

100

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008**

* Considera emisión y cancelación de deudas por Impuesto Predial, Impuesto Vehicular y Arbitrios al cierre de cada ejercicio.

** Proyectado.

Índice Anual de Efectividad*(En porcentaje)

En los últimos años el indicador de efectividad ha mejorado producto de la mejor gestión y el mayor cumplimiento puntual de las obligaciones tributarias de los vecinos de Lima.

Cumplimiento de las Reglas Fiscales permitió conseguir préstamo del BID por US$ 90 millones

169%

80%

56% 57% 72%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

2002 2003 2004 2005 2006

Límite Máximo hasta 100%

Stock de deuda / Ingreso Corriente

Límite Máximo hasta 30%

19%20%

18%

23%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2002 2003 2004 2005 2006

Servicio de deuda / Ingreso Corriente

-18.5

1.0

58.6

98.1115.5

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

2002 2003 2004 2005 2006

Limite Mínimo

Resultado primario promedio

El resultado primario promedio de los ultimos tres (3) años debe ser

mayor a “0”

Se reestructuró deuda en la banca nacional, utilizando los fideicomisos con el BWS, IBK, BBVA y BCP por S/. 120 millones.

11.6%

6.3% 5.3%

3.5%2.8%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

2002 2003 2004 2005 2006

Gastos Financieros / Ingresos

GARANTÍA: Primeros Fideicomisos Municipales

PREDIAL

VEHICULAR

FONCOMUN

ARBITRIOS

PRIMEROS FIDEICOMISOS MUNICIPALES

IBK

IBK

BCP-BBVA

BID-BM-MEF

PEAJESCOTIBANK

PREDIAL

VEHICULAR

FONCOMUN

ARBITRIOS

PRIMEROS FIDEICOMISOS MUNICIPALES

IBK

IBK

BCP-BBVA

BID-BM-MEF

PEAJESCOTIBANK PEAJESCOTIBANK

2

Fundamentos

REQUISITOS

ACCESO AL MERCADO DE CAPITALES

Acceso al

Mercado de

Capitales

Liquidez

Rentabilidad

Cobertura

Indicadores de prudencia fiscal

•Reestructurar la deuda

Resultados Positivos•Reducción de gastos

•Incremento de ingresos

Garantías•Flujos futuros

AAACalificación de Bonos3

INVERSIONES DE LA MML 1990 - 2006

En millones de soles

BELMONT ANDRADE CASTAÑEDA

116263 287 354

1990

-1992

1993

-1995

1996

-1998

1999

-2002

2003

-2006

9761,076

1,020

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1991 1992 1993 1,994 1,995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

BELMONT ANDRADE CASTAÑEDA

INVERSION

TRANSFERENCIAS

TRANSFERENCIAS RECIBIDAS VS. INVERSIONES REALIZADAS(Miles de US$)

Nota: Transferencia 1991-93 incluye impuesto de promoción municipal e impuesto al rodajeTransferencia 1994-2007 incluye FONCOMUN.

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURABuscamos la modernización de nuestra ciudad, por ello Lima se viene convirtiendo en una metrópoli segura, limpia, saludable, turística y cultural, con un desarrollo y crecimiento organizado dando bienestar para la población, mejores condiciones para la inversión privada y el desarrollo empresarial.

OBRAS VIALES Km.OBRAS VIALES NUEVAS 26.90 OBRAS VIALES AMPLIADAS 3.10 RECUPERACIÓN DE VÍAS 53.30

TOTAL 83.30

OBRAS VIALES MUNICIPALIDAD DE LIMA

(2003 – 2006)

EL METROPOLITANOSISTEMA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE QUE FUNCIONARA A

BASE DE BUSES RAPIDOS DE ALTA CAPACIDAD A GAS NATURAL

ESTA PRIORIZACION DEL TRANSPORTE PUBLICO FORMA EL PILAR DE LA NUEVA POLITICA MUNICIPAL EN TRANSPORTE

Ahorro de tiempo de viaje.

Puntualidad en los horarios y servicios.

Mayor seguridad.

Mejor calidad en el servicio de transporte público.

No contamina el medio ambiente.

OBJETIVO DEL METROPOLITANO

AV. GRAU

ANTES

NUEVA VIA EXPRESA GRAU

AHORA

AV. CANADA

ANTES

NUEVA AV. CANADA

AHORA

AV. AVIACION

ANTES

AV. AVIACION

AHORA

RAUL FERRERO

ANTES

AMPLIACION RAUL FERRERO

AHORA

PUENTE PIEDRA

ANTES

DOBLE BY PASS EN PUENTE PIEDRA

AHORA

RECUPERACION DEL CENTRO HISTORICO

ANTES

RECUPERACION DEL CENTRO HISTORICO

AHORA

RECUPERACION DEL CENTRO HISTORICO

ANTES

AHORA

CALIDAD DE VIDA

CLUBES ZONALES

ESCALERAS DE LA SOLIDARIDAD

LOSAS DEPORTIVAS

HOSPITALES SOLIDARIOS

MEDIO AMBIENTE

RENOVACIÓN URBANA

SISOLRESPONDE EN EL MOMENTO MAS DIFICIL EN LA VIDA, LA ENFERMEDAD. BRINDA ATENCION A LOS SECTORES DESPOSEIDOS DE NUESTRA SOCIEDAD. ACTUANDO DE MANERA EFICIENTE, A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE ATENCION DE SALUD ACCESIBLE PARA TODOS.

HOSPITALES SOLIDARIOS

ANTES

HOSPITALES SOLIDARIOS

AHORA

MAS DE 21 MILLONES DE ATENCIONES

PERIODO: ENERO 2003 PERIODO: ENERO 2003 –– DICIEMBRE 2007 DICIEMBRE 2007

2003 2004 2005 2006 2007 2008

21.000.000

PRO

YEC

CIO

N

COBERTURA DE SALUD EN LIMA METROPOLITANA

AAÑÑO 2003O 2003 AAÑÑO 2007O 2007

MINSA ESSALUD SISOL PRIVADOS FFAA FFPP SIN

COBERTURA

HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD

MINSA ESSALUD PRIVADOS SISOL FFAA FFPP SIN

COBERTURA

FUENTE: FUENTE: SISTEMA METROPOLITANA DE LA SISTEMA METROPOLITANA DE LA SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

CLUBES ZONALES

ESPACIO DE RECREACION E INTEGRACION FAMILIAR

CLUB HUASCAR – VILLA EL SALVADOR

ANTES

AHORA

CLUB HUASCAR – VILLA EL SALVADOR

AHORA

CATEGORIA: PLANEAMIENTO URBANO

PREMIO OTORGADO POR PREMIO OTORGADO POR WORLD LEADERSHIP AWARDWORLD LEADERSHIP AWARD

SINCHI ROCA - ANTES

ANTES

CLUB SINCHI ROCA - COMAS

AHORA

CAPAC YUPANQUI - ANTES

CLUB DEL AGUA - CAPAC YUPANQUI - RIMAC

AHORA

PARQUE DE LA MURALLA

ANTES

PARQUE DE LA MURALLA

AHORA

ESCALERAS DE LA SOLIDARIDADDIGNIFICANDO E INTEGRANDO AL SER HUMANO. 1,712 ESCALERAS

ANTES AHORA

PREMIO OTORGADO POR PREMIO OTORGADO POR WORLD LEADERSHIP AWARDWORLD LEADERSHIP AWARD

CREA UN NUEVO ESPACIO DE RECREACION QUE GENERA DESARROLLO PERSONAL Y COLECTIVO. 414 LOSAS DEPORTIVAS

LOSAS DEPORTIVAS

LOSAS DEPORTIVASANTES

LOSAS DEPORTIVAS

AHORA

MEDIO AMBIENTE

RENOVACION URBANA COMO POLITICA FUNDAMENTAL DE LA MML

El Déficit de Vivienda en el Perú.

La Renovación Urbana como Proceso. Integral de

Recuperación de Áreas Degradadas.

Legislación y Vivienda Social.

La Renovación Urbana y la Recuperación del

Centro Histórico de Lima.

RENOVACION URBANAPROGRAMA MUNICIPAL DE RENOVACIÓN URBANA

ALTO GRADO DE PRECARIEDAD FÍSICA

ALTO GRADO DE PRECARIEDAD FISICA, TUGURIZACION, INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD

DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA.

ANTES

CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA

CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA

AHORA

CAPACITACION TECNICA DE LOS GRUPOS FAMILIARES E INSERCION EN EL MERCADO LABORAL

HABILITACION DE FIERRO

ACARREO DE MATERIAL

$468,000 DOLARESEN

43,610 JORNALES

REPRESENTA EL 67% DEL COSTO TOTAL DE LAS

VIVIENDAS

JORNALES LABORADOS PAGADOS

A LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

InteracciInteraccióón con n con la comunidadla comunidad

ETAPA DE IDENTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES PARTICIPANTES

01

02

0304

05

06

CERCADO DE LIMA

1. Identificación de contribuyentes puntuales (zonas deprimidas socialmente).2. Capacitación e inducción a la labor de gestión de cobranza, notificación y

detección de omisos y subvaluadores.3. Generación de empleo en familias de escasos recursos.

Zonas socialmente

más deprimidas:

Margen Izquierda Río

Rímac y Barrios Altos.

CENTRO HISTÓRICO

Zonas 03, 04 y 05 Urbanizaciones,

Industria y Comercio

INDUCCIÓN AL VECINO DEUDOR U OMISO

Identificación de los deudores u omisos con

cartas personalizadas con los datos de cada predio

Inducción al pago o a la regularización a través de

los vecinos puntuales

NOTIFICACIONES (und)

PAGO TOTAL (S/.)

AREA CONSTRUIDA (M2) +

ACTUALISATE 2006

NUEVA DEUDA (S/.)

BASE IMPONIBLE + (S/.)

ACTUALISATE 2007

6,818 4,666

71,404 299,276

22’271,601 51’221,048

776,455 1’119,475

227,304 757,601

Incremento de base tributaria

y mayores niveles de

recaudación

RESULTADOS: MAYOR EFECTIVIDAD, INCREMENTO DE LA BASE TRIBUTARIA Y

MENORES COSTOS

LIMA CIUDAD COMPETITIVA

SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA Y NORMATIVIDAD PROMOTORA

PROMOCIÓN A LA INVERSION PRIVADA

DESARROLLO EMPRESARIAL (MYPES)

FOMENTO A LA FORMALIZACIÓN

PROMOCION TURISTICA

LAS MALVINAS - ANTES13,00013,000

COMERCIANTES INFORMALES(VIA PUBLICA)

NUEVA ALAMEDA LAS MALVINAS

IMPACTOS LOGRADOS

Empleo Directo:

38,00038,000 Puestos De Trabajo

Ingreso Promedio Diario

de US$50US$50 a US$180US$180

Revalorización de predios de $500$500 a $1000$1000 m2

LICENCIAS EMITIDAS ANUALMENTE

2002 2003 2004 2005 2006-2007

EQUIVALENTE A EQUIVALENTE A 15 A15 AÑÑOSOS DE DE EMISION DE EMISION DE LICENCIASLICENCIAS

CIUDADANOS AL DIA

UPC

IFC – BANCO MUNDIAL 2007

RESULTADOS EN LATINOAMERICA

+EFICIEN

TE

ENTRE 65 MUNICIPALIDADESENTRE 65 MUNICIPALIDADESDE LATINOAMDE LATINOAMÉÉRICA.RICA.

1 LIMA METROPOLITANA (PERU)2 CHOLUTECA (HONDURAS)

16 LA PAZ (BOLIVIA)22 CURITIVA (BRASIL)28 SANTA CRUZ (BOLIVIA)29 PORTO ALEGRE (BRASIL)42 BELO HORIZONTE (BRASIL)44 POTOSI (BOLIVIA)59 SAO PAULO (BRASIL)

DESARROLLO DE TURISMO

Lima Posee una rica herencia cultural y arquitectónica expresada en sus cerca de 530 monumentos históricos religiosos, militares yciviles, los cuales motivaron que en 1991 la UNESCO califique a laciudad como “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”.

COMPLEJO DE FUENTES MAS GRANDE DEL MUNDO

CIRCUITO MAGICO DEL AGUA

CIRCUITO MAGICO DEL AGUA

CIRCUITO MAGICO DEL AGUA

MUNICIPALIDAD DE MUNICIPALIDAD DE LIMALIMA

PLAZA DE ARMAS

PLAZA SAN MARTINPLAZA SAN MARTIN

EDIFICIO RIMAC (CASONA ROOSEVELT)(CASONA ROOSEVELT)

IGLESIA DE SAN FRANCISCOIGLESIA DE SAN FRANCISCO

IGLESIA LA RECOLECTAIGLESIA LA RECOLECTA

Recommended