Osteoartritis

Preview:

Citation preview

OSTEOARTRITIS

PRESENTADO POR:

LAURA CUELLO

KELLY DAZA

ELEAZAR DE LA CRUZ

ORLANDO DIAZGRANADOS

DEFINICIÓN

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

EPIDEMIOLOGÍA

OMS

Las enfermedades

reumáticas representan el

tercer problema de salud más importante en

los países desarrollados.

La artrosis es la más frecuente ya que afecta al 80%

de la población mayor de 65 años

en los países industrializados.

Para el 2020 será la cuarta causa de

discapacidad

Afecta al 9,6% de los hombres y al 18% de las

mujeres mayores de 60

años.

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que la artrosis de rodilla

afecta al 10% de la población mayor de

55 años.

La artrosis afecta más a los hombres que a las mujeres

menores de 45 años.

Después de los 55 años las mujeres se

ven más frecuentemente

afectadas que los hombres.

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

EPIDEMIOLOGIA

En Estados Unidos, alrededor de un tercio de los adultos entre 25 y 74 años tienen cambios artrósicos.

Mas frecuente en manos.

Estudio longitudinal de Baltimore

Incidencia de la artrosis de manos fue más alta en las articulaciones interfalángicas distales.

Estudio Framingham

La prevalencia de artrosis sintomática de las manos fue más alta en mujeres (26,2%) que

en hombres (13,4%).

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

EPIDEMIOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

2

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

1

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

1

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

1

FISIOPATOLOFISIOPATOLOGÍAGÍA

FISIOPATOLOFISIOPATOLOGÍAGÍA

• Traumas y microfracturas• Obesidad• Anormalidades anatómicas• Perdida de la estabilidad

• Envejecimiento• Inflamación• Enfermedades genéticas y

metabólicas• Respuesta inmunológica

• Fuerza anormal + cartílago normal

• Fuerza normal + cartílago anormal

Vía Final Común

PATOGÉNESIS DE LA OA: PROCESOS CELULARES Y MOLECULARES, JUAN B. KOURI, CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉXICO DF

Vía Final Común

• Falla biomaterial en red de colágeno

• Degradación de glicoproteínas

• Injuria celular• Aumento enzimas proteolíticas• Reducción de inhibidores de

enzimas• Destrucción proteoglicano y

colágeno

Ruptura de cartílago

• Partículas desgatadas dentro del fluido sinuvial y fagocitosis por macrófagos en la membrana sinuvial.

• Activación de respuesta inflamatoria crónica

Remodelación Ósea

FISIOPATOLFISIOPATOLOGÍAOGÍA

FISIOPATOLFISIOPATOLOGÍAOGÍA

PATOGÉNESIS DE LA OA: PROCESOS CELULARES Y MOLECULARES, JUAN B. KOURI, CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉXICO DF

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/REYBADILLO/OSTEOARTRITIS#

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/REYBADILLO/OSTEOARTRITIS#

PATRONES DE COMPROMISO ARTICULAR

PATRONES DE COMPROMISO ARTICULAR

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/REYBADILLO/OSTEOARTRITIS#

HALLAZGOS AL EXAMEN FÍSICO

HALLAZGOS AL EXAMEN FÍSICO

o Dolor a la palpación

o Tumefacción y deformidades

o Derrame sinuvial no inflamatorio

o Crépitos gruesos

o Limitación en la movilidad

o Nódulos de Heberden

o Nódulos de BouchardHTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/REYBADILLO/OSTEOARTRITIS#

3

3

3

4

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

7

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

7

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

7

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN OSTEOARTROSIS, SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGÍA, 2006

PRUEBAS Y EXÁMENES

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

ACTUALIZACIÓN EN ARTROSIS, MIGUEL PINEDA. SANED 2008

HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=X2TP0NPT1XI&FEATURE=RELATED

TRATAMIENTO.

TRATAMIENTO.

No No FarmacológFarmacológ

icoico

FarmacolóFarmacológicogico

QuirúrgQuirúrgicoico

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

2. Uso de AINEs

En el menor tiempo posible.

Independiente si es selectivo o no selectivo de la

COX-2.

Coadyuvantes para tratamiento del dolor.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

4. Inyecciones de hialuronato intra-articular.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

Tratamiento sintomático en OA de rodilla.

Componentes naturales de los proteoglicanos del cartílago.

Dosis: Sulfato de glucosamina: 1500

mg/día.Sulfato de

condroitina: 800 mg/día.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

6. Opiodes débiles y/o analgésicos narcóticos.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

Considerar cirugía cuando:

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

Reemplazo unicompartim

ental de la rodilla

• Pacientes con OA de rodilla restringida a un solo compartimiento.

• 1/3 de los pacientes con OA de rodilla, tienen afectado un solo compartimiento.

• compartimento medial afectado: 3%; es el compartimiento lateral : 69% .

•Generalmente hay afección de la articulación patelofemoral.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

Osteotomía y procedimientos quirúrgicos de preservación

articular .

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

De uso controvertido

(Efecto placebo).

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

Artrodesis de Rodilla.

OARSI RECOMMENDATIONS FOR THE MANAGEMENT OF HIP AND KNEE OSTEOARTHRITIS, PART II: OARSI EVIDENCE-BASED, EXPERT CONSENSUS GUIDELINES. OSTEOARTHRITIS AND CARTILAGE (2008)

BIBLIOGRAFÍA

1. W. Zhang , R. W. Moskowitz., G. Nuki , S. Abramson , R. D. Altman , N. Arden., S. Bierma-Zeinstra. OARSI recommendations for the management of hip and kneeosteoarthritis, Part II: OARSI evidence-based, expert consensus guidelines. Osteoarthritis and Cartilage (2008) 16, 137e162 ;Osteoarthritis Research Society International. Published by Elsevier Ltd.

2.http://www.amemi.org/Docs/simposia_biologia/platicas_invitadas/confocal/PATOGENESIS_DE_LA_OSTEOAR.pdf

3. http://www.lacondroproteccion.com/web/pdf/revista01_08/fisiopatologia.pdf

4. http://www.slideshare.net/reybadillo/osteoartritis#

5.http://www.auladelafarmacia.org/Documentos/doc/artrosis.pdf?aulafarmaceutica=7a583ebdd3ab65c34e4b73316b6ffdc8

6. http://www.youtube.com/watch?v=x2TP0Npt1XI&feature=related