PALEOCRISTIANO€¦ · 1.3 Periodos del Paleocristiano 1. Periodo de persecución y clandestinidad...

Preview:

Citation preview

112. PALEOCRISTIANO

SIMBOLISMO

• Se trata de un acróstico formado con las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo (X P “equis Rho”) a las que se añaden los símbolos apocalípticos alfa y omega, representando que Él es el Principio y el Fin.

1.1 UBICACIÓN GEOGRÀFICA

• División del Imperio Romano Constantino (occ.) y Dioclesiano(oriente)

• Invasiones

• Surge el poder de la Iglesia

• El lugar de los emperadores fue tomado por los papas.

• 313 Constantino Edicto de Milàn

Edicto de Milán

•Autoriza la libertad de cultos

• Se legaliza la religión

•Dejan de ser perseguidos y empieza a florecer el arte cristiano.

1.2 Paleocristiano

•Estilo artístico que se desarrolla en las primeras comunidades cristianas durante los siglos II y III.

1.3 Periodos del Paleocristiano

1. Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III)

2. Periodo del gran arte paleocristiano en tiempos del

Cristianismo como religión oficial del Imperio (parte

del siglo IV).

3. En esta fase será, un arte protegido e impulsado por

las grandes jerarquías eclesiásticas de la época.

1.3.1. PERIODO DE PERSECUCION

• PERSEGUIDOS POR LOS EMPERADORES

• Las dos manifestaciones arquitectónicas de este período son las DomusEcclesiae y los Cimeterios(cementerios)

1.DOMUS ECCLESIAE

•VIVIENDAS PRIVADAS , QUE SE UTILIZABAN PARA ASAMBLEAS RELIGIOSAS

CEMENTERIOS O CATACUMBAS

• Galerías subterráneas excavadas en el suelo, en donde se efectuaban los enterramientos.

• Función:

1. CEMENTERIOS

2. SERVICIOS RELIGIOSOS

PARTES DE UNA CATACUMBA

1. ARCOSOLIUM = Nichos grandes con arco

( tumbas familiares)

2. LOCULI = Nichos laterales (nicho individual)

3. AMBULACRUM = Pasillos

1

2

3

ARCOSOLIO

CATACUMBA VIA LATINA

SARCÓFAGOS

ESCULTURAS CON FUNCIÓN FUNERARIA: TUMBAS

TUMBAS COSTOSAS: SOLO PARA CRISTIANOS ACOMODADOS QUE TENÍAN RELIEVES.

UTILIZABAN EL SIMBOLISMO

• JESUS - CRISTO – HIJO -DEL SALVADOR

• PROPóSITO

1. ERA ILUSTRAR EL PODER Y LA GLORIA

DE CRISTO

2. NARRAR DE MANERA CLARA LA

HISTORIA DE SU VIDA

3. Modelo a seguir para la salvación.

Catacumba de San Pedro y Mercellinus. Roma.

1. Círculo = cielo

2. Cruz = muerte y resurrección de Cristo

3. Pastor con cordero = Cristo

4. Oveja = Seguidores

5. Cordero en hombros = personas que necesitan ayuda adicional para la salvación

6. Personas con manos elevadas = miembros de la iglesia pidiendo la asistencia de cristo.

Símbolos

• Jilguero = se alimenta de espinas, recuerda a la corona de espinas de cristo; = muerte de cristo.

• Perro = lealtad

• Hiedra = Vida Eterna

• Ancla = Mantener a flote nuestra embarcación para alcanzar el puerto de la eternidad.

Símbolos• Pavoreal = Immortalidad

• Circulo = Cielo

• Ovejas = Seguidores obedientes de cristo

• Paloma con olivo= alma gozando de la vida eterna

• INRI = Jesus de Nazareth

• IHS = Jesus Salvador de los hombres

Lápidas de las catacumbas

Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador

BASILICAS

La Basílica

• Necesitaban lugares con gran capacidad

• Utilizaron la basílica romana como modelo ya que era espaciosa.

• Su exterior era simple y sencillo

• El interior era rico en decoración.

• Utilización de campanarios exentos.

San Apolinario , Ravenna Italia

Interior de Basílica

• Filas de columnas dividen espacios en tres

• Un corredor central y mas ancho que los dos laterales

• Al final de la nave central estaba el altar mayor

• Techo alto a dos aguas para la nave central y los corredores laterales a una agua.

• Las ventanas estaban ubicadas en la nave central en la diferencia de alturas .

MOSAICOS

Mosaicos

• Técnica decorativa en la cual utilizan piezas pequeñas de piedra, vidrio colocadas sobre alguna aglomerante como el cemento o yeso para crear un diseño. A cada una de las piezas se le llama tesela.

• Con los efectos creados por el reflejo de la iluminación tanto natural como artificial, dieron origen a que las basílicas fueran conocidas con el nombre de “Casas de Misterio” por los efectos de iluminación creados.

• Karinapozuelos.jimdo.com