PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA

Preview:

DESCRIPTION

INTERESANTE Y BASICO

Citation preview

1. Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)

2. Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor)

3. Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).

I parI par

• Proceso natural de envejecimiento Proceso natural de envejecimiento • Infección viral reciente Infección viral reciente • Descongestionantes nasales Descongestionantes nasales • Envenenamiento por plomo Envenenamiento por plomo • Medicamentos (como anfetaminas, estrógenos, Medicamentos (como anfetaminas, estrógenos,

nafazolina, fenotiazinas, uso prolongado de nafazolina, fenotiazinas, uso prolongado de descongestionantes nasales, reserpina) descongestionantes nasales, reserpina)

• Radioterapia Radioterapia • Cirugía nasal o de los senos paranasales. Cirugía nasal o de los senos paranasales. • Traqueostomía Traqueostomía • Tumores cerebrales o nasales Tumores cerebrales o nasales

Alteraciones Alteraciones

• Anosmia (rinitis, neoplasias, Anosmia (rinitis, neoplasias, traumatismos de cráneo, menignitis traumatismos de cráneo, menignitis crónica, HSA, consumo cocaína, tto con crónica, HSA, consumo cocaína, tto con aminoglucósidos, aneurismas)aminoglucósidos, aneurismas)

• Disosmias o parosmias (traumatismos, Disosmias o parosmias (traumatismos, empiema nasal)empiema nasal)

• Alucinaciones olfatorias (epilepsia, ptes Alucinaciones olfatorias (epilepsia, ptes psiquiátricos)psiquiátricos)

Evaluación Evaluación

• Oler diferentes sustanciasOler diferentes sustancias• TCTC• Pruebas del nervio olfatorio Pruebas del nervio olfatorio • Endoscopía nasal Endoscopía nasal • Radiografía de cráneo Radiografía de cráneo • IRM IRM

V parV par

• Inerva músculos de la masticaciónInerva músculos de la masticación• Sensibilidad táctil, térmica, dolorosa y Sensibilidad táctil, térmica, dolorosa y

propioceptiva de la cara.propioceptiva de la cara.• 3 ramas: olfálmica, maxilar y mandibular.3 ramas: olfálmica, maxilar y mandibular.

Rama oftálmicaRama oftálmica

Rama maxilar Rama maxilar superiorsuperior

Rama mandibularRama mandibular

Exploración Exploración • sensitivo sensitivo

– reflejo corneal reflejo corneal – sensibilidad  facial tactil y dolorosa , explorarla con algodon y sensibilidad  facial tactil y dolorosa , explorarla con algodon y

alfiler en las 3 ramas por separado alfiler en las 3 ramas por separado – sensibilidad tactil de los 2/3 anteriores de la lengua sensibilidad tactil de los 2/3 anteriores de la lengua – reflejo maseterino .Arco aferente y eferente del V par. reflejo maseterino .Arco aferente y eferente del V par. – reflefo reflefo nasopalpebralnasopalpebral

• motor (movimientos mandibulares) motor (movimientos mandibulares) – pterigoideos.Al abrir la boca la mandibula se desvia hacia el pterigoideos.Al abrir la boca la mandibula se desvia hacia el

lado paralizado lado paralizado – maseteros maseteros – temporales temporales

Reflejo nasopalpebral Reflejo maseterino

Causas patología del V parCausas patología del V par

• Irritación por químicos, Irritación por químicos, • Inflamación, Inflamación, • traumatismo (incluso la cirugía), traumatismo (incluso la cirugía), • tumores tumores • infecciones infecciones • Aneurisma de fosa posterioAneurisma de fosa posterio• Lesiones bulboprotuberancialesLesiones bulboprotuberanciales

Neuralgia del trigémino Neuralgia del trigémino

• Aparición recurrente de paroxismos de dolor Aparición recurrente de paroxismos de dolor en la distribución de una o más ramas. en la distribución de una o más ramas.

• Inicio después de los 40 añosInicio después de los 40 años• Predomina en mujeresPredomina en mujeres• 5% es bilateral5% es bilateral• Causas: compresión por arteria o vena Causas: compresión por arteria o vena

anómalas, tumores, aneurisma, esclerosis anómalas, tumores, aneurisma, esclerosis multiple, infartos isquémicosmultiple, infartos isquémicos

TratamientoTratamiento

• AnalgésicosAnalgésicos• Carbamacepina: 200-1200 mg/díaCarbamacepina: 200-1200 mg/día• AmitriptilinaAmitriptilina• BloqueoBloqueo• Ablación Ablación

VII parVII par

• Inerva:Inerva:– Músculos del estriboMúsculos del estribo– Músculo orbicular de los párpados y labiosMúsculo orbicular de los párpados y labios– Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial– Músculo cutáneo del cuelloMúsculo cutáneo del cuello

• Transporta fibras para gls lagrimales, submaxilares y Transporta fibras para gls lagrimales, submaxilares y sublingualessublinguales

• Conduce sensaciones gustativas de los 2/3 anteriores de Conduce sensaciones gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua.la lengua.

• Conduce fibras de parte del conducto auditivo externo Conduce fibras de parte del conducto auditivo externo y dorso de la oreja.y dorso de la oreja.

Exploración VII parExploración VII par

• Simetría facialSimetría facial

• Elevación de las cejasElevación de las cejas

• Cierre de los párpadosCierre de los párpados

• Contracción de las comisuras labialesContracción de las comisuras labiales

• Protrusión de los labiosProtrusión de los labios

• Reflejo nasopalpebralReflejo nasopalpebral

Causas patología del VII parCausas patología del VII par

• TumoresTumores• Fracturas de cráneoFracturas de cráneo• ColesteatomaColesteatoma• PagetPaget• Neurinomas del ángulo pontocerebelosoNeurinomas del ángulo pontocerebeloso• AneurismasAneurismas• Infecciones meníngeasInfecciones meníngeas• Herpes zósterHerpes zóster• Guillán BarréGuillán Barré

VIII parVIII par

• Semiología:Semiología:– SusurroSusurro– Chasquido de dedosChasquido de dedos– Audición a un relojAudición a un reloj– Diapasón Diapasón

Pruebas de Rinne y de Pruebas de Rinne y de SchwabachSchwabach

Prueba de WeberPrueba de Weber

Interpretación:Interpretación:

• Hipoacusia perceptiva: Weber lateralizado al Hipoacusia perceptiva: Weber lateralizado al oído sano, Rinne positivo, Schwabach acortado. oído sano, Rinne positivo, Schwabach acortado. Corresponde a lesiones del órgano de Corti, Corresponde a lesiones del órgano de Corti, nervio auditivo y lesiones del tronco del nervio auditivo y lesiones del tronco del encéfalo o corteza.encéfalo o corteza.

• Hipoacusia conductiva: Weber lateralizado al Hipoacusia conductiva: Weber lateralizado al oído enfermo, Rinne negativo, Schwabach oído enfermo, Rinne negativo, Schwabach alargado. Corresponde a obstrucciones en el alargado. Corresponde a obstrucciones en el CAE u oído medio. CAE u oído medio.

IX parIX par

• Inerva los músculos estilofaríngeo y constrictor Inerva los músculos estilofaríngeo y constrictor superior de la faringe.superior de la faringe.

• Recoge la sensibilidad de parte del dorso de la Recoge la sensibilidad de parte del dorso de la oreja y de las mucosas del 1/3 posterior de la oreja y de las mucosas del 1/3 posterior de la lengua, amígdalas, pared posterior de la lengua, amígdalas, pared posterior de la faringe y trompa de Eustaquio. faringe y trompa de Eustaquio.

Evaluación:Evaluación:

• VocalizaciónVocalización• Elevación de la nuez de AdánElevación de la nuez de Adán• Reflejo nauseosoReflejo nauseoso

X parX par

• Inerva el velo del paladarInerva el velo del paladar• Inerva los músculos faríngeos no inervados por Inerva los músculos faríngeos no inervados por

el IXel IX• Inerva los músculos laríngeosInerva los músculos laríngeos

Lesion del trayecto Lesion del trayecto intracranealintracraneal

• Parálisis del velo del paladarParálisis del velo del paladar• Desviación de la úvulaDesviación de la úvula• Abolición de reflejos palatino y nauseosoAbolición de reflejos palatino y nauseoso• Voz nasal, ronca o bitonalVoz nasal, ronca o bitonal• Pérdida de sensibilidad del conducto auditivo Pérdida de sensibilidad del conducto auditivo

externo.externo.• ReflujoReflujo• DisfagiaDisfagia

XI parXI par

• Inerva músculos esternocleidomastoideo y Inerva músculos esternocleidomastoideo y trapecio. trapecio.

Parálisis facial centralParálisis facial central

• No está totalmente involucrado el nervio facial.No está totalmente involucrado el nervio facial.• = a la parálisis periférica con abolición del = a la parálisis periférica con abolición del

reflejo corneaal y midriasis.reflejo corneaal y midriasis.• se producen arrugas en la frente se producen arrugas en la frente

Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica

• Comisura labial que cuelga hacia el lado sano.Comisura labial que cuelga hacia el lado sano.• Surco nasolabial borradoSurco nasolabial borrado• Boca desviada hacia el lado sanoBoca desviada hacia el lado sano• La piel del lado afectado es tensa y sin arrugasLa piel del lado afectado es tensa y sin arrugas• Cae el párpado inferiorCae el párpado inferior• Al cerrar el ojo, el globo ocular del lado Al cerrar el ojo, el globo ocular del lado

paralizado se desvía hacia arriba y ligeramente paralizado se desvía hacia arriba y ligeramente hacia dentro (signo de Bell)hacia dentro (signo de Bell)

• Masticación dificultosaMasticación dificultosa

TC TC normalnormal

Hemorragia Hemorragia en tálamoen tálamo

HSAHSA

Hematoma Hematoma epiduralepidural

Hematoma Hematoma subduralsubdural

Hematoma Hematoma subduralsubdural

Tumor con zona necrótica Tumor con zona necrótica

en el interioren el interior