Patología Genital en el Varón Dr. Christian Mauro Stamati Servicio Urología Hospital Dr....

Preview:

Citation preview

Patología Genital en el Varón

Dr. Christian Mauro Stamati Servicio Urología

Hospital Dr. R.A.Calderón Guardia

Epididimitis Hernia inguinal Hidrocele Quiste de epidídimo Quiste de Cordón Varicocele Torsión testicular Cáncer de Testículo

Fimosis Parafimosis Curvatura ITS

Bolsa Escrotal Pene

VaricoceleVarices del plexo pampiniforme 95% izq

Puede producir orquialgia, infertilidad

Diagnóstico al examen físico o por US (vasos > 3mm)

Único tratamiento cirugía

Cirugía para preservar la fertilidad.

Cirugía por dolor: solo en casos intratables.

Recomendación

Epididimitis Inflamación del epidídimo

En niños y adolescentes sin inicio de vida sexual descartar torsión

Dolor testicular y fiebre

< 35 años ITS > 35 años ITU

Etiología

Importante:

Chlamydia

Gonococo

E.coli

Tratamiento: Antibióticos-AINE-Reposo-Hielo.

Hernia inguinal

Diagnóstico es al exámen físico

Único tratamiento: cirugía

Reducible – encarcelada - estrangulada

1. Transiluminación negativa

2. Cordón espermático grueso

(incluye tejido herniado)

Ante duda diagnóstica:

Emergencia

RECORDAR:

Hidrocele Acumulación líquido en cavidad vaginalis

Puede producir dolor y molestia al caminar.

Único tratamiento cirugía

En adultos si no produce molestias no es necesario operar

Secuela de trauma o infección

testicular o del epididimo. Persistencia 1/3 distalconducto peritoneo vaginal

Etiología

Niños Adultos

Tratamiento

Recomendación

Quiste epidídimoDilatación quística de un conducto epididimario, secundario a obstrucción.

Generalmente asintomáticos, ocasionalmente con dolor.

La gran mayoría no requiere tratamiento

Cirugía es el único tratamiento

Tratamiento

Se recomienda

cuando es muy grande o produce dolor

Torsión testicularEs un giro anormal del testículo y del cordón espermático sobre su eje longitudinal, dentro de la cavidad escrotal.

Dolor testicular súbito, intenso.

Maniobra de destorsión: hacia afuera.

La destorsión debe realizarse antes de las 4 horas.

Requiere cirugía siempre en ambos testículos

Quiste del cordónPeristencia del 1/3 medio del conducto peritoneo vaginal

Generalmente asintomático

Amerita tratamiento solo si es sintomático o existe duda diagnóstica.

Torsión hidatide de MorganiTorsión de apendice testicular o epidímo (restos embriológicos)

Dolor testicular súbito, intenso.

Tumoración dolorosa en polo superior del testículo o cabeza de epidídimo.

Debe operarse solo ante duda diagnóstica de torsión testicular.

Tumor más frecuente de hombres jóvenes.

Tumor intratesticular a la palpación.

El ultrasonido confirma el diagnóstico.

Cáncer de Testículo

Tratamiento oportuno ofrece una tasa de curación de mas del 95%.

Criptorquidia unilateral

Nacimiento

1 año

2 años

10 años

Conducta

Esperar

Tratarorquidopexia

orquidectomía

Patología de escroto

Estudios diagnósticos

Ultrasonido:

En casos de duda diagnóstica.

Diferencia entre tumoraciones sólidas y quísticas intra y extratesticulares

Recordar:

95 % de lesiones sólidas intratesticulares son cáncer

95 % de lesiones extratesticulares son benignas

Patología de escroto

Estudios diagnósticos

Ultrasonido Doppler:

Permite valorar la irrigación y por ende la viabilidad del testículo en casos de torsión.

Además, permite diferenciar entre torsión testicular y torsión hidatide de Morgani

Epididimitis Hernia inguinal Hidrocele Quiste de epidídimo Quiste de Cordón Varicocele Torsión testicular Cáncer de Testículo

Bolsa Escrotal

EF US

Diagnóstico

Recomendaciones

De todos los diagnósticos los más importantes de definir rápidamente son tumor testicular y torsión testicular.

Si existe duda el ultrasonido nos dará la respuesta y sabremos si el manejo es quirúrgico o médico y si debemos referir urgente o electivo.

Infección por Dermatofitos

Tiña Cruris

Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes,Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, and and Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum

Balanopostitis por Candida

Fimosis

Parafimosis

Foliculitis

Folículo pilosoFolículo piloso inflamado

Foliculitis

Papiloma

ITS viral más frecuente 30 a 50 % de los adultos sexualmente activos infectados

50% de pacientes con lesiones genitales múltiples que practican sexo oral tienen papiloma oral.

Si el papiloma afecta el meato debe realizarse uretroscopía

Papiloma

Papiloma

Papiloma

Verrugas

Verrugas confluentes

Prueba de Ácido Acético para Papiloma

Perlas Córneas

Son angiofibromas que aparecen en surco balanoprepuciano

Presentes en el 10 % de los hombres

Son confundidas con papiloma

No requieren tratamiento

Perlas Córneas

Herpes simple Vesículas

Herpes simpleÚlceras

Herpes simple

Ardor

Vesículas

Desaparece con o sin tratamiento

Recurrencia

Características

Molusco Contagioso

Molusco Contagioso

Chancro

Chancroide

Uretrorrea

Chlamydia Gonococo

Quistes Sebáceos

Glándulas Sebáceas Ectópicas

Reacción Fija a Drogas

Tetraciclinas

Salicilatos

Fenacetina

Fenolftaleína

Curvatura peneana

Muchas gracias por su atención

Recommended