Paula Martínez Elena Muñoz ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL Y POSGUERRA Mural alegórico de la Guerra...

Preview:

Citation preview

Paula MartínezElena Muñoz

ANTECEDENTES: ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL Y POSGUERRAGUERRA CIVIL Y POSGUERRA

Mural alegórico de la Guerra Civil, obra de Arturo Reque Merubia, 1948-1949(Archivo Histórico Militar, Madrid)

1936-19391936-1939

En la En la Guerra CivilGuerra Civil se concentraron se concentraron problemasproblemas que la sociedad que la sociedad española venía arrastrando como dificultades de española venía arrastrando como dificultades de modernizaciónmodernización..

La Guerra fue el La Guerra fue el resultado de laresultado de la propia propia dinámica política y dinámica política y

social de Españasocial de España.. Las fuerzas sublevadas contra la República en julio de 1936 y las Las fuerzas sublevadas contra la República en julio de 1936 y las

fuerzas republicanas fuerzas republicanas no habían previstono habían previsto el desencadenamiento el desencadenamiento

de de una guerrauna guerra.. Un alzamiento militar fracasado se convirtió en Guerra Civil Un alzamiento militar fracasado se convirtió en Guerra Civil

porque tanto los sublevados como el poder legítimo republicano porque tanto los sublevados como el poder legítimo republicano contaroncontaron muy pronto muy pronto con ayudas exteriorescon ayudas exteriores..

Un alzamiento militar fracasado se convirtió en Guerra Civil Un alzamiento militar fracasado se convirtió en Guerra Civil porque tanto los sublevados como el poder legítimo republicano porque tanto los sublevados como el poder legítimo republicano contaroncontaron muy pronto muy pronto con ayudas exteriorescon ayudas exteriores..

19371937

El cuadro Guernica de El cuadro Guernica de Picasso representó a la Picasso representó a la España republicana de España republicana de la Guerra Civil en la la Guerra Civil en la Exposición Internacional Exposición Internacional de París, celebrada en el de París, celebrada en el verano de 1937. En verano de 1937. En años posteriores se ha años posteriores se ha convertido en símbolo convertido en símbolo de la Guerra Civil de la Guerra Civil Española.Española.

1 DE ABRIL , 19391 DE ABRIL , 1939

Franco emite el último parte militar en el que se anunciaba el fin de la guerra y la consolidación de un régimen dictatorial.

El régimen franquista perduró hasta 1975.

DICTADURA DICTADURA FRANQUISTAFRANQUISTA

El nuevo EstadoEl nuevo Estado

Sindicatos verticales

Ministros

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Consejo Nacionalde FET y las Jons

Junta Política

JEFATURA DE FET Y DE LAS JONS

Procuradores

CORTES

Capitanes Generales

GENERALÍSIMO DE LOS EJÉRCITOS

FRANCISCO FRANCOJefe del Estado y del Partido

Caudillo de España Generalísimo de los ejércitos

EconomíaEconomía franquistafranquista

M iseria(P osg u erra )

R ac ion am ien to M ercad o N eg ro(E s trap erlo )

A U TA R Q U ÍA(F R A N C IS C O F R A N C O )

Los ejes de la Los ejes de la AutarquíaAutarquía

- El nuevo régimen pretendía la - El nuevo régimen pretendía la autosuficiencia autosuficiencia económicaeconómica a partir del a partir del aislamientoaislamiento exterior y de exterior y de la sustitución del mercado por lala sustitución del mercado por la intervención intervención generalizada generalizada de lade la AdministraciónAdministración..

RESULTADOS: RESULTADOS: •Bloqueo del crecimiento económico.Bloqueo del crecimiento económico.

•Reducción de la competitividad.Reducción de la competitividad.

•Desaprovechamiento de la Desaprovechamiento de la coyuntura económica europea tras coyuntura económica europea tras la Segunda Guerra Mundial.la Segunda Guerra Mundial.

EJES DE ACTUACIÓNEJES DE ACTUACIÓN

Reglamentación de las relaciones económicas con el exterior.

Fomento industrial

Importaciones/ exportaciones intervenidas.

Escasez de oro y divisas.

Encarecimiento de los productos importados.

Escasez de bienes imprescindibles.

Impulso de las industrias de bienes de equipo.

Gran gasto público con efectos inflacionistas.

Creación de RENFE y el INI (Instituto Nacional de Industria ).

Grandes empresas españolas (Iberia, Endesa, Seat, Casa, Campsa ...).

2ª Guerra Mundial y Recuperación 2ª Guerra Mundial y Recuperación en Europaen Europa

PIB POR HABITANTEPIB POR HABITANTE

0

500

1000

1500

2000

2500

Máximo previo a 1939 recuperación del máximo tras 1945 Años * 10

2ª Guerra Mundial y 2ª Guerra Mundial y Recuperación en EuropaRecuperación en Europa

PIB POR HABITANTEPIB POR HABITANTE

Observamos en el gráfico anterior:Observamos en el gráfico anterior:

Fase de lento crecimiento económico de España Fase de lento crecimiento económico de España respecto a Europa.respecto a Europa.

Cambio tecnológico en España tardío en Cambio tecnológico en España tardío en comparación con Europa (1945-1973).comparación con Europa (1945-1973).

Tecnología española ligada a hipotecas y Tecnología española ligada a hipotecas y desequilibrios.desequilibrios.

BibliografíaBibliografía www.club.telepolis.comwww.club.telepolis.com www.sispain.comwww.sispain.com Libro de texto historia 2º Libro de texto historia 2º

bachillerato editorial Vicens Vives.bachillerato editorial Vicens Vives.