Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga...

Preview:

Citation preview

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatólogapsepulve@inia.cl

POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD?

Hospedero

Agente causal Medio ambiente

Hombre

ORGANISMO CAUSAL

HONGOS

BACTERIAS

VIRUS

VIROIDES

FITOPLASMAS

RICKETSIAS

NEMATODOS

PLANTAS PARASITAS

Agentes bióticos causantes de enfermedad

HONGOS

BACTERIAS

VIRUS

NEMATODOS

•interfieren en el metabolismo de las células a través de toxinas, enzimas, reguladores de crecimiento y otras sustancias que son secretadas por ellos

•porque utilizan los productos metabólicos de las células vegetales para su propio beneficio

•crecen en los vasos conductores tapando los conductos y el transporte de agua y nutrientes.

Agentes bióticos causan enfermedades porque

•Causa enfermedades en parte aérea o

en raíces?

•Se trasmite por semilla o vegetativamente?

•Como permanece de una temporada a otra?

•Que condiciones son favorables para el

desarrollo?

Que importancia tiene conocer el agente

causal?

HONGOS : Normalmente existen fungicidas

BACTERIAS : Cobre

VIRUS : No tiene control curativo

NEMATODOS: Nematicidas aplicados al suelo

HONGOS : Normalmente existen fungicidas

BACTERIAS : Cobre

VIRUS : No tiene control curativo

NEMATODOS: Nematicidas aplicados al suelo

Clasificación de Clasificación de Clasificación de Clasificación de

enfermedadesenfermedadesenfermedadesenfermedades

� Al tipo de especie que afectan� Tipo de patógeno que afecta � Síntoma que causan� Al órgano que afectan

HONGOS

� FICOMICETES

� Phythophtora, Pythium

� ASCOMICETES (sarna del manzano, Nectria, otros)

� DEUTEROMICETES ( Botrytis, Penicillium,

Verticilliun, entre otros)

� BASIDIOMICETES (Roya y hongos de la madera)

Clasificación de

enfermedades

� Al tipo de cultivo que afectan� Tipo de patógeno que afecta � Síntoma que causan� Al órgano que afectan

Síntoma que causan:íntoma que causan:íntoma que causan:íntoma que causan:

Necrosis en madera, , manchas foliares, agallas, tizones, royas, cancros

Al órgano que afectanAl órgano que afectanAl órgano que afectanAl órgano que afectan

Enfermedades que afectan RAICES →→→→ inhibe la absorción de agua y nutrientes →→→→MARCHITEZ

HOJAS →→→→ Interviene en la fotosíntesis, transpiración →→→→MANCHAS FOLIARES, PUSTULAS (ROYAS) MOSAICOS , MUERTE ETC.

FLORES Y FRUTOS →→→→ AFECTAN LA CALIDAD Y DISMINUYEN EL RENDIMIENTO

Resumen

TEMPERATURAAGUAVIENTONUTRIENTESAGENTES POLUSIVOSLUZOXIGENOPH

ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS O CAUSADAS POR AGENTES ABIOTICOS

Enfermedades frecuentes

� Enfermedades causadas por hongos

� Oidio, cenicilla

� Pudrición gris

� Roya

� Enfermedades de la madera

� Pudriciones de raíces

Enfermedades frecuentes

� Enfermedades causada por virus

� Diversos virus pueden afectar los berries

Otras Enfermedades

� Enfermedades causadas por bacterias

� Agallas del cuello

� Cáncer bacterial

Enfermedades causadas

por hongos

Pudrición gris

Botrytis cinerea

Pudrición gris

Botrytis cinerea

Pudrición grisBotrytis cinereaPudrición gris

Botrytis cinerea

Pudrición gris

•Las esporas presentes en tejidos afectados son llevadas por viento

•Las esporas presentes en tejidos afectados son llevadas por viento

DiseminaciónDiseminaciónDiseminación

Pudrición gris

•Como esclerocios en restos de tejidos•En residuos de plantas enfermas en estados de semidescomposición

•Como esclerocios en restos de tejidos•En residuos de plantas enfermas en estados de semidescomposición

SobrevivenciaSobrevivenciaSobrevivencia

•Eliminar restos de tejidos enfermos•Eliminar hojas, frutos o partes de plantas enfermas apenas se observe el daño•Evitar exceso de fertilización nitrogenada •Aplicación de fungicidas autorizados por SAG para la especie desde inicio de síntomas como Switch, Botran, etc.

•Eliminar restos de tejidos enfermos•Eliminar hojas, frutos o partes de plantas enfermas apenas se observe el daño•Evitar exceso de fertilización nitrogenada •Aplicación de fungicidas autorizados por SAG para la especie desde inicio de síntomas como Switch, Botran, etc.

ControlControlControl

Pudrición gris

Importante

� Fungicidas

� Mismo ingrediente activo

� Varios nombres comerciales

� Considerar cantidad de ingrediente activo vsprecio

ChlorothalonilPugil 50 Sc

ChlorothalonilHortyl 50 F

ChlorothalonilGlider 72 Sc

ChlorothalonilDaconil 500

ChlorothalonilChlorothalonil 75 Wg

ChlorothalonilBravo 720

Formulaciones

� Como viene presentado el producto

� Polvo soluble (SP)

� Concentrado emulsionable (EC)

� Granulado dispersable (WG)

� Todas estas son solubles en agua

Producción limpia

� Considera un manejo sustentable con el

medio ambiente

� Aplicación de productos quimicos mas

inocuos

� Monitoreo de enfermedades, de tal modo de

aplicar cuando se presente el problema y no

a calendario fijo.

Oidio, cenicilla

Diferentes agentes causales

Presencia de un moho blanquecino sobre las hojas y frutos. Necrosis parcial de los tejidos parasitados. Detención del crecimiento

oidio

OIDIO

� Diseminación: esporas por viento

� Sobrevivencia: como micelio y esporas en plantas afectadas

� Control:

� Cultural:

� Eliminar hojas, frutos y tallos de plantas enfermas

� Químico

� Preventivo : aplicación de Azufre desde el inicio de condicionesfavorables

� Aplicación de fungicidas registrados SAG para el cultivo

Enfermedades de la madera

Ejemplo: PLATEADOEjemplo: PLATEADOEjemplo: PLATEADOEjemplo: PLATEADO

Común en carozos , pero ya descrito en arandano

CUERPOS DE CUERPOS DE CUERPOS DE CUERPOS DE FRUCTIFICACION FRUCTIFICACION FRUCTIFICACION FRUCTIFICACION DEL PLATEADODEL PLATEADODEL PLATEADODEL PLATEADO

Basidiocarpos

ESPORAS DE PLATEADO ESPORAS DE PLATEADO ESPORAS DE PLATEADO ESPORAS DE PLATEADO BASIDIOSPORAS

HUESPEDES ALTERNATIVOS DEL HUESPEDES ALTERNATIVOS DEL HUESPEDES ALTERNATIVOS DEL HUESPEDES ALTERNATIVOS DEL PLATEADOPLATEADOPLATEADOPLATEADO

Ciclo de plateadoCiclo de plateadoCiclo de plateadoCiclo de plateado

Control

PROTECCIÓN DE LA MADERA

� Proteger los cortes de poda

con pinturas fungicidas.

� Aplicar la pintura inmediatamente después de efectuar los cortes ( máximo

15 min)

� Cubrir los cortes perfectamente.

control

� proteger las heridas de injertación y/o decapitación con pasta protectora de cortes, a base de fungicidas (clorotalonil o tricorne como ingredientes activos), los que se deben aplicar inmediatamente después de realizado el corte para evitar la entrada del patógeno a la herida. No podar en días con alta humedad relativa -lloviznas o neblina-.

Podexal Super (0.5% hexaconazol)

Stick Poda (2.0% clorotalonilo)

Pasta Poda TPN (5.0% clorotalonilo)

APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE MADERA CON PLATEADOMADERA CON PLATEADOMADERA CON PLATEADOMADERA CON PLATEADO

Pudriciones Pudriciones Pudriciones Pudriciones radicularesradicularesradicularesradiculares

Organismos causales: Phtophthora y Verticillium

Se disemina por el agua de riego y por las labores culturales.Se disemina por el agua de riego y por las labores culturales.

DiseminaciónDiseminaciónDiseminación

Sobreviven indefinidamente es suelos

infestadosSobreviven indefinidamente es suelos

infestados

SobrevivenciaSobrevivenciaSobrevivencia

•Manejo del riego•Aplicación de fungicidas autorizados por SAG al suelo ( Metalaxil, Aliette, entre otros.)

•Manejo del riego•Aplicación de fungicidas autorizados por SAG al suelo ( Metalaxil, Aliette, entre otros.)

ControlControlControl

Virosis

Diversos virus pueden afectar los berries y son trasmitidos por insectos, nematodos y todos por injerto.

�Potyvirus: pulgones

�Nepovirus: nemátodos

�Otros

Mejor control

� Plantas sanas

� Control de nematodos

� Hacer las cosas bien y demostrarlo

� Buenas practicas de higiene

� Uso y manejo adecuado de pesticidas

� Documentación de los procesos ( registros)

Buenas practicas agricolas