Pautas para la elaboraci%c3%b3n de rese%c3%b1as

Preview:

Citation preview

 PAUTAS PARA LA

ELABORACIÓN DE RESEÑAS ANALÍTICAS DE TEXTOS

La reseña de la bibliografía constituye la base del trabajo en clase. La reseña se diferencia del resumen por cuanto sus objetivos se centran en el análisis de la estructura del texto y no en la reproducción de sus contenidos. La reseña debe contener unas consideraciones sobre los siguientes puntos:

1. Datos bibliográficos. Autor, nombre del texto, lugar y fecha.

2. Presentación de los autores o autoras (formación académica, lugar, temporalidad).

3. Presentación de los objetivos explícitos e implícitos del texto.

4. Análisis de la temporalidad: Época o épocas a las que se refieren los contenidos. Uso de categorías para la caracterización de las temporalidades (Edad Antigua, Edad Media, Revolución Industrial, la Ilustración, la Violencia, la Modernidad, lo Postmoderno...) Relaciones entre el pasado, el presente y el futuro.

5. Referencias espaciales: la dimensión geográfica, lo urbano y lo rural, las relaciones internacionales, los mundos privado y público, los ámbitos institucionales.

6. Fuentes en las que se basan los autores (primarias, bibliográficas, estadísticas, iconográficas, literarias, testimoniales).

7. Concepciones teóricas en que los autores sustentan sus planteamientos.

8. Evaluación personal del texto en términos del logro de los objetivos formulados, la rigurosidad en la exposición de las ideas, la coherencia, el uso de la lengua castellana y el aporte a la formación académica.