PERMISO Espacio Confinado

Preview:

DESCRIPTION

SSOMA

Citation preview

Permiso Nº Hora Dia Mes Año

OBRA:

Area de Trabajo: 1) Responsable de Trabajo/Contratista:

Ubicación: Vigencia Autorizada del Permiso:

Del: Hasta:

Proposito de la Entrada:

PELIGROS DEL AREA DE TRABAJO EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA ENTRADA Y EL TRABAJO(Indique los peligros especificos con iniciales)

Deficiencia de Oxígeno (menos del 19.5%) 1.- Equipos de Protección Personal:_______________________________Exceso de Oxígeno (más del 23.5%) ____________________________________________________________Gases o Vapores Inflamables (>10% del límite de inflamibilidad) 2.- Equipos de Protección Respiratoria:____________________________Partículas de Polvo Inflamables ____________________________________________________________Gases o Vapores Tóxicos (nivel mayor al límite permisible) 3.- Exámenes Atmosféricos:_____________________________________Peligros Mecánicos ____________________________________________________________Choque Eléctrico 4.- Comunicación:______________________________________________Materiales Peligrosos para la Piel ____________________________________________________________Atrapamiento 5.- Equipos de Rescate:_________________________________________Otro:_______________________________________________ ____________________________________________________________

6.- Otros:____________________________________________________

PREPARACION PARA LA ENTRADA METODOS DE COMUNICACIÓNSI NO N/A Al ser utilizados por el asistente y los entrantes

METODOS DE AISLAMIENTOLockout y AvisosTapamientoPurgar/LimpiarNeutralizar ENTRANTES AUTORIZADOSVentilar Lista de Nombres o Adjuntar Lista)Exámen AtmosféricoBarreras Otro:_______________________

NOTIFICACION DEL PERSONALRepaso de Procedimientos de Trabajo antes de ComenzarNotificación a los Contratistas sobre Permanencia y Cond Pelig ASISTENTE AUTORIZADOSOtro:_______________________ Lista de Nombres o Adjuntar Lista

PERMISOS ADICIONALESTrabajo en CalienteOtro:_______________________

RESULTADOS DEL EXAMEN

Condiciones Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado ResultadoTiempo Aceptables AM/PM AM/PM AM/PM AM/PM AM/PM AM/PM AM/PM AM/PM AM/PMOxígeno Min >19.5%Oxigeno Max. <23.5%Inflamibilidad <10%LEL/LFLH2S <10 ppmTóxico(Esp.)CO <35 ppmCO2 <2 ppmTemperatura ___°COtros:Iniciales del Examinante:

AUTORIZACION DEL SUPERVISOR DEL TRABAJO: Doy fe que el lugar mencionado ha sido examinado, las medidas de precaución requeridas han

han sido chequeadas con el fin de prevenir algun accidente y el Permiso de Trabajo será efectivo cuando se completen las firmas abajo necesitadas.

NOTIFICACION A LA RESIDENCIA.

INFORMACION GENERAL

PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Responsable ContratistaNombre:Fecha:Firma:

Responsable CuadrillaNombre:Fecha:Firma:

Representante SeguridadNombre:Fecha:Firma:

PROCEDIMIENTO PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

El trabajo en los espacios confinados (recintos cerrados), tiene grandes riesgos que deben ser correctamente evaluados y controlados antes y durante las operaciones que en ellas se realicen. La presencia o generación de gases tóxicos, inflamables o explosivos y la deficiencia de oxígeno, son los causantes de muchas muertes en las distintas actividades productivas.

El propósito de este procedimiento es el de ayudar a los trabajadores y contratistas de POZO BLANCO SAC a obedecer el ingreso a los espacios confinados (tanques, bodegas, tuberías, etc. ). Este procedimiento es para minimizar el potencial de accidentes y lesiones que son el resultado de ingreso, trabajo y salida de espacios confinados, para esto se procederá de la siguiente manera:

1. Antes de permitir el ingreso a personas a espacios confinados (recintos cerrados), el Supervisor, deberá constatar la inexistencia de gases peligrosos y la presencia de oxígeno suficiente. Para ello utilizará el detector de gases (Si fuese necesario).2. Toda persona que ingrese a espacios confinados (recintos Cerrados) deberá ser controlada visualmente por otro trabajador que se encuentre fuera del espacio (recinto).3. Si existiese riesgo que al espacio confinado (recinto cerrado) ingresen directamente gases, sólidos líquidos a través de compuertas o ductos, dichos ingresos se procederá a bloquear con candado y tarjetas siguiendo el procedimiento del lock-out.4. Si existiesen en el espacio confinado (recinto cerrado) equipos o piezas (tornillos, aspas, etc. ) susceptibles de ponerse en movimiento con comandos exteriores, deberán desenergizarse y aplicarse el lock-out.5. Antes de iniciar cualquier trabajo en espacios confinados (recintos cerrados), el Supervisor instruirá apropiadamente al trabajador y verificará el buen estado de los dispositivos de alarmas de presencia de gases o deficiencia de oxígeno.6. Antes de iniciar el trabajo, el Supervisor contactará con la Residencia a objeto de poner en estado de alerta la brigada de emergencia. El Supervisor se asegurará de que existan cerca del lugar a lo menos dos equipos de respiración autónoma, los que serán usados en toda acción de rescate. Por ningún motivo se intentará el rescate sin el uso de estos respiradores autónomos.7. Si no existiese una buena ventilación en el espacio confinado (recinto cerrado) o se detectase la presencia de gases tóxicos o deficiencia de oxígeno, todos los trabajadores que ingresen deberá usar un equipo de respiración autónoma.8. Si se detecta riesgo de explosión a través del explosímetro, se procederá a ventilar y/o lavar el recinto hasta que el riesgo desaparezca. POR NIGUN MOTIVO SE INGRESARA A UN RECINTO CON RIESGO DE EXPLOSION.9. Mientras dure el trabajo, deberá haber un supervisor que mantenga contacto CON EL SUPERVISOR DE PREVENCIÒN de Seguridad y que dará la alarma ante cualquier anomalía que observe en el trabajo expuesto.10. Todo trabajador que ingrese a un espacio confinado (recinto cerrado), deberá portar a lo menos detectores sonoros de monóxido de carbono y deficiencia de oxígeno. Al sonar cualquiera de ellos, el trabajador abandonará inmediatamente el recinto. PROCEDIMIENTO ESPECIFICOS

EN ESTANQUE:

Previo a cualquier trabajo (excepto en estanques de agua) se procederá a lavarlo cuidadosamente con abundante agua a presión dándole, además, el tiempo necesario para una adecuada ventilación. Se usarán ventiladores a prueba de explosión cuando la ventilación natural no sea suficiente. Cumplido esto, deberán chequearse los niveles de explosividad, gases tóxicos y presencia de oxígeno. No se instalará motores de combustión interna en estanques cerrados. EN AREAS CERRADAS:Especial cuidado debe ponerse al operar equipos de combustión (montacargas, bulldozer, cargador frontal) ya que, junto con generar gases tóxicos, estos equipos consumen el oxígeno del aire circulante.