PLANEACIÓN Semana 5 UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Preview:

Citation preview

PLANEACIÓNSemana 5

UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL

• Definir la naturaleza y los propósitos de la planeación.

• Clasificar los distintos tipos de objetivos que podrían tener las organizaciones y los diferentes tipos de planes que utilizan.

• Identificar y comparar los diferentes modelos de planeación y establecimiento de objetivos.

• Analizar temas contemporáneos relativos a la planeación.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

Se definen objetivos

Se establecen estrategias

Se desarrollan

Planes

POR QUÉ PLANIFICAN LOS GERENTES

Proporcionadirección

Reduce la incertidumbre Minimiza

el desperdicio

y la redundancia

Establece los

objetivos o los

estándares para

controlar

PLANIFICACIÓN Y DESEMPEÑO

¿QUE RELACIÓN PUEDE HABER ENTRE ESTOS DOS CONCEPTOS?

La planificación

conduce a resultados financieros positivos

La planificación

permite alcanzar un

buen desempeño

A mayor espacio de tiempo del plan, mejor

es el desempeño

OBJETIVOS Y PLANES

Objetivos (metas)

• Resultados o propósitos que se desea lograr

Planes

• Documentos en los que se especifica como se lograrán los objetivos

TIPOS DE OBJETIVOS

Objetivos Establecidos

Objetivos Reales

Declaraciones oficiales que hace la organización de las metas que asegura perseguir.

Los auténticos objetivos cuyo cumplimiento persigue la organización.

EstratégicosFinancieros

TIPOS DE PLANES

Fuente: Administración. Robbins – Coulter (Edición 12a – 2014)

MODELOS DE ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS

Modelos

Establecimiento tradicional de

objetivos

Cadena Medios-fines

Administración por Objetivos

(APO)

Los gerentes de alto nivel determinan las metas y fluyen al resto de la organización como subobjetivos

Red integrada de objetivos en la cual el logro de las metas en un nivel sirve como medio para alcanzar los propósitos que se persiguen en el nivel siguiente.

Objetivos derivados de la formulación de acuerdos y en utilizar esos objetivos para evaluar el desempeño de los empleados

Desventajas del establecimiento tradicional de objetivos

Fuente: Administración. Robbins – Coulter (Edición 12a – 2014)

PASOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS

Revisar la misión o propósito de la organización

Evaluar los recursos disponibles

Determinar los objetivos, ya sea de forma individual o con aportación de otras personas

Escribir los objetivos y comunicarlos a todos los involucrados

Revisar los resultados cumplimiento de objetivos

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

Escritos en términos de resultados

Medibles o cuantificables

Definición del plazo en el cual debe cumplirse

Desafiantes, pero factibles de realizar

Deben plantearse por escrito

Difundir de modo tal que todos los miembros de

la organización se comprometan en su

logro

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S

RELACIÓN ENTRE EL GERENTE Y EL TIPO DE PLANEACIÓN

Fuente: Administración. Robbins – Coulter (Edición 12a – 2014)

¿Qué pueden hacer los gerentes para desarrollar

planes eficaces en entornos dinámicos?

¿Qué pueden hacer los gerentes para aprovechar el

examen del entorno?

CONCLUSIONES

Recommended