POBLACION DE NINAS, ROTMENAS EN 2019 NINOS Y ......Psiquiátricos en niños y adolescentes CHIPS...

Preview:

Citation preview

POBLACION DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES

ROTMENAS EN 2019 PASO DEL NORTE HEALTH

F 0 U W 0 'I T I !> f.I

~ Jhtn~.

cnange

RED DE ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA PREVENCION V ATENCION DE TRASTORNOS MENTALES Y POR ABUSO DE SUSTANCIAS ROTMENAS

POBLACl6N ADULTA

INDICADORES DE SALUD MENTAL Y ESTIGMA

EN CIUDAD JUAREZ

fNDICE DE SALUD MENTAL 4.8% de la poblaci6n tiene indicadores significativos de gravedad en salud mental, principalmente de zonas medias, muy altas y muy bajas.

42.2o/o de la poblaci6n tiene indicadores moderados de gravedad en salud mental de zonas muy bajas.

El 20o/o de la poblaci6n ha solicitado y acudido a un tratamiento psicol6gico/ psiquiatrico. Pero a medida que aumenta la edad, principalmente de religion cat6lica/cristiana, de zonas bajas y medias, es menor la recepci6n de algun tratamiento psicol6gico o psiquiatrico.

ESTIGMA HACIA LA SALUD

v "'lDUCTA IDENTIFICADA: Se tolera a las personas con trastornos mentales pero con distanciamiento afectivo, siempre y cuando se mantengan bajo un control de seguridad y/o aislamiento social restrictive.

FUENTE: Trabajo de lnvestigaci6n en indicadores de salud mental realizado en el 2018 por la mesa de lnvestigaci6n ROTMENAS y el cuerpo academico numero 35 UACJ.

RED DE ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA PREVENCION Y ATENCION DE TRASTORNOS MENTALES Y POR ABUSO DE SUSTANCIAS ROTMENAS

• •

Profesionales de la Salud y Educacion capacitados en materia de Salud Mental

y Adicciones.

jovenes sensibillzados en P'"!vencion del suicidio, adlcdones as1 como habilidades para la vida y Salud

Mental.

Profesionales de la Salud y Educacion sensibilizados en materia de adicciones.

Profeslonales de la Salud y otros ambitDS sensibilizados

en materia de Estigma

lnstituciones trabajando juntas

para combatir elestigma

Profesionales de la salud y education capacitados en Primeros Auxilios

psicologicos.

2017-2019

lncidencia en la Ley de Salud Mental Estatal con propuestas

de modificacion aprobadas.

Vinculacion de instituciones.

Elaboracion de Directorio de lnstitucionesa disposicion de

la poblacion.

1. Mesa de Salud Mental

2. Mesa de Adicciones

4. Mesa de Legislaci6n

~ P.·\~U D[I. N( lriTI: l-IENTH

f' OUMO" t lO H

[S;)J lithmk.

c ange

TrJbajo de lnvestigaci6n en indicado1es de salud mental realizado en el 2018 poi la mesil de lnvestigacion ROT MENAS y el

cue1 po academico nu111ero 35 UACJ

:1-:~r~:! .:.:-·,;1i~ ··

' J.. ROTMENA.S

Plan de mejora para la atención en

salud mental y reducción del estigma

asociado a las enfermedades en salud

mental en Ciudad Juárez

Objetivos• Sensibilizar e incrementar los conocimientos de

personal de Organizaciones Civiles yGubernamentales de salud, respecto a temas como:salud mental, factores de riesgo, la importancia depromover la salud mental en la comunidad, lasposibles formas de atención y tratamiento, así comolo imprescindible que es abatir barreras a laatención oportuna como es el estigma asociado alas enfermedades mentales.

• Mejorar la comunicación e intercambio deinformación relevante en salud mental entre lasdiversas instancias de atención, de manera queformen una unidad más eficiente a este respecto.

Estrategias▪ Proveer capacitación sobre el “Programa de

Acción para Superar las Brechas en Salud(mhGAP)”de la OMS y su correspondiente “Guíade Intervención mhGAP”.

▪ Ofrecer entrenamientos sobre “PrimerosAuxilios en Salud Mental EE. UU. (MentalHealth First Aid)”.

▪ Creación de una Red en Salud Mental.

Instalación de la Red de Organizaciones dedicadas a la Atención y Prevención de Trastornos Mentales, Neurológicos

y por Abuso de Sustancias (ROTMENAS), en marzo de 2017.

Integrada por

◂ Organismos de la sociedad civil

◂ Organizaciones Académicas

◂ Organizaciones gubernamentales

◂ Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos

En mayo del 2013, la 66.ªAsamblea Mundial de la Saludadoptó el primer Plan de acciónsobre salud mental de lahistoria de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). Laprevención del suicidio formaparte integrante de este plan,que se propone reducir un 10%,para el 2020, la tasa de suicidioen los países.

OPS Prevención del Suicidio: Un imperativo global 2014

Debido a la estigmatización de los trastornos mentales y del suicidio, muchos sienten que no pueden pedir ayuda.

Estigma

Acceso a servicios de salud

Entre los factores de riesgo asociados con elsistema de salud y con la sociedad en generalfiguran las dificultades para obtener acceso a laatención de salud y recibir la asistencianecesaria.

❑ Estigma

❑ Educación

❑ Acceso a los sistemas de salud

❑ Factores asociados al suicidio y otros temas considerados

prioritarios. (Abuso de sustancias).

Estructura

Mesa de Salud MentalTrabajo

colaborativo.

Mesa de AdiccionesProyecto para Fortalecimiento de Servicios para Uso y Abuso de Sustancias

y sus Patologías Asociadas en Temas de Prevención y Tratamiento.

Mesa de InvestigaciónIndicadores de Salud Mental en Ciudad Juárez.

Análisis Situacional en Salud Mental

Mesa de LegislaciónPropuesta de Modificaciones al congreso del Estado sobre la Ley Estatal de Salud

Mental de Chihuahua

Cehlíder, Ciudad Juárez, Chihuahua

Marzo 28, 2018

“ Programa de Acción para Superar lasBrechas en Salud (mhGAP).

Capacitación

Personal de salud Capacitado: Un total de 220.

Numero de seminarios: 4

Capacitación sobre“Primeros Auxilios en Salud Mental”.

16

Personal de salud Capacitado: Un total de 94.

Numero de seminarios: 4

INTERPERSONALMENTE:

• Motivar

• Clarificar• Dar sentido de dirección

MISIÓN

ROTMENAS

TÉCNICAMENTE:

• Describir

• Estructurar

• Evaluar

VISIÓN

2021

PLAN ESTRATÉGICO ROTMENAS

INCREMENTAR EFICACIA Y EFICIENCIA

CONFIANZA, SUSTENTABILIDAD

Coaliciones y colaboraciones

20

Centro Latino de Investigación de Alcohol y Disparidades de Salud.

Pagina web

21

https://rotmenas.saludfronterizachihuahua.org/

¡Gracias!◂ csfme@outlook.com

◂ FB: CSFMEUCHIHUAHUA

Proyecto de investigación

“ Indicadores de Salud Mental de la

Población de Ciudad Juárez”Dra. María Nieves González Valles

Dr. Alberto Castro Valles

Dra. María Elena Vidaña Gaytán

Cinco zonas de bienestar (INEGI, 2010)

Población niños/as y adolescentes 536,956

Población adultos y adultos mayores 852,793

2

Niños/ as y adolescentes.

Muestra 646

3

4

5

51 Reactivos

Dicotómicos:

Si / No

Instrumento

elaborado de la

Entrevista para Síndromes Psiquiátricos en niños y adolescentes CHIPS

Dimensiones:

(1) Trastorno Déficit de Atención(2) Trastorno Déficit Atención con Hiperactividad(3) Negativismo-desafiante(4) Trastorno disocial(5) Uso de sustancias(6) Fobia específica(7) Ansiedad Generalizada(8) Trastorno obsesivo-compulsivo(9) Estrés postraumático(10)Depresión(11)Esquizofrenia(12)Ideación suicida

6

7

8

9

10

11

12

Alpha de Cronbach

a= .867

48% del total de varianza explicada en 12 factores

13

14

Niños/ as y adolescentes.

15

Niños/ as y adolescentes.

16

Niños/ as y adolescentes.

17

Niños/ as y adolescentes.

Adultos y Adultos Mayores.

Muestra 565

18

Adultos y Adultos Mayores.

19

20

40 Reactivos

Dicotómicas:

Si / No

Dimensiones:

(1) Ansiedad

(2)Depresión

(3)Desviación Psicopática

(4)Psicastenia TOC

(5)Esquizofrenia

(6)Paranoia

(7)Ideación suicida

21

Adultos y Adultos Mayores.

22

Adultos y Adultos Mayores.

23

24

25

Alpha de Cronbach

a= .868

44% total de varianza explicada en 7 factores

26

Adultos y Adultos Mayores.

27

Adultos y Adultos Mayores.

28

Adultos y Adultos Mayores.

29

Adultos y Adultos Mayores.

30

1.

Transit ion headlineLet’s start with the first set of slides

31

Estigma en

Profesionistas de la

Salud Mental

▪ Dra. Silvia Chavez Baray

▪ Asesora en Salud Mental CSFMEU

▪ Lecture Universidad de Texas en El Paso

ESTIGMA

Estigma en Salud

Mental

No hay salud sin

salud mental

Medición de Estigma

en Profesionistas de

la Salud MentalDel 2017 al 2018 se aplicó la Escala sobre Estigma Relacionado a Problemas de Salud Mental para Profesionales de la Salud

n = 198 personas trabajando en el área de la salud mental.

70.7% Mujeres

29.29% Hombres

Resultado

100%

con

Estigma

Estigma en profesionistas de la Salud Mental

Bajo 65.15152Alto 6.060606Moderado 28.78788

0.505051 Dra. Psicograpia Familiar y de Pareja Sistémica25.25253 Lic. Psicología6.060606 Enfermera/Enfermero (a)1.515152 Maestría3.030303 Médico General0.505051 Auxiliar Enfermería3.030303 Licenciatura1.010101 Maestría en educación especial0.505051 Lic. Trabajo Social1.515152 Médico Cirujano1.010101 Maestría psicoterapia clínica0.505051 Lic. Nutrición3.535354 Médico4.545455 Trabajador (a) Social0.505051 Técnico en urgencias médicas1.515152 Sociólogo (a)3.030303 Lic. Derecho0.505051 Promotora de Salud0.505051 Consejero1.515152 Tanatólogo0.505051 Contador0.505051 Lic. Intervencion Educativa0.505051 No respuesta36.86869 Psicologo1.515152 Trabajo Social

N = 198

Conclusiones

▪ Reforzamiento de auto-estigma para el

paciente.

▪ Barrera en la prestación de servicios, lo que

baja el nivel de calidad de atención,

repercutiendo en la salud o integración del

paciente.

▪ Al perpetuarse el estigma se perpetúa el

diagnóstico, llevándolo a la cronicidad.

Llamado a la acción

▪ Alto a la parálisis de análisis, iniciar con la acción.

▪ Sensibilizar a profesionistas.

▪ Formación de especialidades en salud mental: psiquiatras,

nutriólogos(as), educadores(as), neuropsicologos(as),

abogados(as), médicos(as), políticos(as).

▪ Trabajar en equipo.

▪ Programas especializados.

▪ Programas binacionales por ser Fronteras.

▪ Nuevas iniciativas de ley.

Gracias

Proyecto de investigación

Propiedades psicométricas de la escala para

detección de conductas de riesgo en el ámbito

escolar (C.R.A.E.) .Jesús Simón Alvarado, Miguel Ángel Quiroz

Chagoya, Alberto Castro Valles, María Nieves

González Valles, Edgar Joel Castillo Aguirre

La etapa del adolescente cubre las edades de los 10 a los 19años, representando a una sexta parte de la población mundial(Organización Mundial de la Salud, 2018). Se estima que enMéxico la población joven ocupa el 25.7% de la población(Instituto Nacional de Estadística y Geografía , 2017).

Introducción

2

Dentro de esta fase del desarrollo se encuentran distintas conductasde alto riesgo, que expone a los adolescentes a muertes oaccidentes prematuros, se calcula que 3 mil adolescentes mueren adiario por causas tratables o prevenibles (OMS, 2017). Dentro de losprincipales riesgos con los que se encuentra la poblaciónadolescente, están las relaciones sexuales, la depresión, lasadicciones y los malos hábitos alimenticios, la mitad de todos lostrastornos de salud mental en la edad adulta empiezan amanifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no sedetectan ni son tratados (OMS, 2017).

Introducción

3

¿Cuenta la escala para detección de conductas de riesgo en elámbito escolar con las características psicométricas necesariaspara garantizar confiabilidad y validez para el contextomexicano?

Pregunta de Investigación

4

Para lo cual se buscó como objetivo general, indagar sobre laspropiedades psicométricas de la escala Conductas de riesgo enadolescentes estudiantes (C.R.A.E.) mediante el análisisfactorial exploratorio (AFE) y de confiabilidad de alfa deCronbach a través del programa estadístico para las cienciassociales (SPSS) versión 22.

Objetivo

5

La metodología utilizada para este estudio fue descriptiva, deíndole psicométrica, donde mediante el uso del análisisfactorial exploratorio (AFE) y el análisis de consistencia internade alfa de Cronbach, se buscó conocer si la escala cuenta conlas propiedades psicométricas necesarias a fin de conocer si esconfiable; esto mediante el uso del programa SSPS versión 22.

Metodología

6

La muestra estuvo compuesta por 1276 alumnos de nivelmedio superior, voluntarios de siete escuelas de bachilleratode Ciudad Juárez Chihuahua, México.

Fue una muestra no probabilística de voluntarios: 44.2%hombres y 55.8 mujeres, de entre los 14 a 19 años (M= 15.74,DE = 1.034) para el total de la muestra; las cuales fuerecolectadas de centros de bachillerato con financiamientopúblico y privado.

Muestra

7

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en el análisisfactorial exploratorio a la escala de C.R.A.E. Se confirman cincofactores de la C.R.A.E.

Factores individuales con un 57.146% de porcentaje de varianzaexplicada y 15 reactivos: Factor 1 (23.455%; 8 reactivos); Factor 2(10.793%, 4reactivos); Factor 3 (8.318%, 1 reactivo); Factor 4(7.838%, 1 reactivo); y Factor 5 (6.741%, 1 reactivo).

El factor global de C.R.A.E presentó una confiabilidad de α = 0,732

Resultados

8

9

10

¡Gracias!jesussimon3@gmail.com

24

Diagnóstico de necesidades de capacitación en materia de adicciones

Mesa de AdiccionesDr. Adrián Ríos

Generalidades

Aforo 160 profesionales de

la salud

Psicolog ía, Trabajo social y

Estud ian tes de m ed icina

Inst rum ento de detección

(Cuest ionario de

necesidades de atención)

No. Participantes

Psicología 25Estudiante Medicina 18Trabajo Social 6No contestó 5Enfermería 3Médico 1Derecho 1Intervención Educativa 1Consejería 1Economista 1No Profesión 1

63

PROFESIÓN

1. Métodos de intervención

2. Tipos de Droga

3. Talleres de prevención

1. Modelos de Tratamiento y Rehabilitación

2. Drogas (actualización y tipos)

3. Tratamientos médicos y psicológicos

1.Identificar tipos de adicción

2. Modelos de tratamiento

3. Modelos de reinserción laboral y

educativa

Conocim ien t os y

Capacit aciones

Area de Trabajo

SustanciaNo.

ParticipantesMarihuana 18Alcohol 14Cristal 10Tabaco 9Cocaína 7Inhalantes 6Metanfetaminas 3Anfetaminas 1Benzodiacepinas 1Heroína 2

SUSTANCIAS DE CONSUMO MÁS EMERGENTES EN LA CIUDAD

No. Participantes

Masculino 20Femenino 12Ambos 31

SEXO MÁS VULNERABLE

AñosNo.

Participantes8-11 16

12-17 3818-29 630-49 2 + 50 1

EDAD MÁS VULNERABLE

N= 71

N= 63

N= 63

Area de Trabajo

SustanciaNo.

ParticipantesSustancia

No. Participantes

Alcohol 28 Alcohol 31Tabaco 24 Marihuana 22Cocaína 16 Tabaco 19Marihuana 19 Inhalantes 5Heroína 3 Cristal 2Metanfetaminas 2 Metanfetaminas 2Inhalantes 2 Opiáceos 1Anfetaminas 1 Benzodiacepinas 1Cristal 1Juego 1Drogas para bajar de peso 1

ADICCIONES REPORTADAS

ADULTOS MENORES

N= 98 N= 83

Area de Trabajo

FactorNo.

ParticipantesMala integración familiar 34Facilidad de obtener la sustancia 28Relaciones destructivas 6Nivel Socioeconómico 3Zona Geográfica 2Altos niveles de estrés 2Diversificación de Cultura 1Falta de inteligencia emocional 1Poca información sobre efectos negativos 1Ocio 1

FACTORES DE RIESGO

N= 79

Area de Trabajo

No. Participantes

No. Participantes

Redes de Apoyo efectivas (familia, amigos, etc) 31 Redes de apoyo efectivas (familia, amigos, etc) 32Espacios de esparcimiento 14 Sentido de vida 11Autoestima 9 Atención de personal altamente preparado en la materia 8Buena Educación 4 Estrategias para combatir el estrés 6Información sobre los efectos de las drogas 3 Conciencia emocional 5Ejercicio 1 Acompañamiento Psicológico 4Afectividad 1 Actividades Recreativas 4Habilidades Emocionales 1 Medicamiento adecuado 3Estilo de crianza 1 Reinserción Social (laboral, estudiantil, etc) 2Estabilidad económica 1 Áreas libres de sustancias que fomenten el crecimiento personal 2Identificación de los factores de riesgo 1 Correcto Seguimiento 1Istituciones de apoyo 1 Apoyo espiritual 1Tratamiento Empático 1Asertividad 1

FACTORES PROTECTORES

PREVENCIÓN REHABILITACIÓN

N= 70 N= 79

No. Participantes

No. Participantes

Trastornos Psicológicos 19 Tipos de Intervención 18Métodos y Programas de intervención 17 Métodos de intervención 16Factores protectores y como promoverlos 16 Evaluación Psicológica 14Efectos de las drogas 15 Desarrollo de habilidades emocionales, sociales y cognitivas 9Actividades de recreación social 14 Neurológicos 8Manejo de estrés 11 Tratamiento individualizado 7Biomédicos 9 Ética 6Ética 8 Biomédicos 6Evaluación Psicológica 8 Internamiento 6Estrategias de educación 6 Médicos 5Tipos de Drogas 4 Tolerancia a la frustración 4Estrategias de prevención 2 Sintomatología Básica 3Tipos de tratamientos 2 Reacciones físicas y psicológicas del paciente 2Estadísticas y prevalencias 1 Tipos de tratamiento 2Manejo de ocio 1 Derechos Humanos 1Desarrollo Psicosocial 1 Correcta canalización 1Medicina en general 1Tolerancia a la frustración 1Legales 1

PREVENCIÓN TRATAMIENTO

CONOCIMIENTOS

N= 98 N= 98

DisciplinaNo.

ParticipantesTrabajo Social 16Medicina 14Psicología 11Psiquiatría 6Enfermería 3Educación 1Sociología 1Derecho 1Promotores de salu 1Espiritual 1Ninguna 1

DISCIPLINAS CON LAS QUE TRABAJA EN CONJUNTO

Adicciones no químicasNo.

ParticipantesRedes Sociales 23Tecnología 19Relaciones destructivas 16Comida 9Sexo 4Juegos de Azar 3

ADICCIONES NO QUÍMICAS IMPORTANTES PARA ATENDER

N= 56

N= 74

“ ◂ Sensib ilización a p rofesiona les de la sa lud

◂ Incid ir en m ateria de Ad icciones y pa tolog ías asociadas a n ivel un iversita rio

◂ Capacitación y p rofesiona lización para el persona l de la Sa lud

Conclusiones

Incidencia en la Ley de Salud Mental para el Estado de Chihuahua

Lic. Sandra RamírezDra. María Elena Vidaña

An t eceden t es◂ Red de Organ izaciones ded icadas a

la p revención y atención de

Trastornos Mentales, Neurológ icos y

por Abuso de Sustancias

(ROTMENAS). Con un año d e h a b e rsecon st it u id o in ic ia co n 3 m e sa st e m á t ic a s e n la s q u e co n c re t a sum isión .

a ) Me sa d e In ve st ig a c iónb ) Me sa d e Sa lu d Me n t a lc ) Me sa d e Ad icc ion e s

◂ A p a rt ir d e la n o t ic ia q u e e lcon g re so d e l Est a d o d e Ch ih u a h u ap re p a ra la a p ro b a c ión d e u n ain ic ia t iva d e Le y p a ra la Sa lu dMe n t a l e n e l Est a d o d e Ch ih u a h u a ,ROTMENAS c on sid e ra p e rt in e n t ea n a liza r, d iscu t ir y e n su c a so h a ce rm od ifica c ion e s a la in ic ia t iva d e le y.

◂ Se d e c id e la c on fo rm a c ión d e u n acu a rt a m e sa q u e le d ése g u im ie n t o a e st e t e m a .

◂ Su rg e la m e sa d e Le g isla c ión .

Inst it uciones que in t eg ran la m esa de leg islación

◂ Cent ros Com unitarios Mun icipales

◂ Com isión Estatal de los Derechos Hum anos

◂ Subsecretaria de Desarrollo Social de la

Frontera Norte

◂ Program a de Doctorado en Psicolog ía UACJ

◂ Program a de Maest ría en Psicolog ía UACJ

◂ Cuerpo Académ ico No. 35 UACJ

◂ Maest ría en Psicoterap ia Hum anista y

Educación para la Paz UACJ

◂ Sociedad Mexicana de Psicolog ía A.C.

◂ Inst it u to Mun icipal de las Mujeres

◂ Unidad de Hosp italización Cent ros de

In teg ración Juven il

◂ Cent ros de In teg ración Juven il Ciudad Juárez Norte

◂ Inst it u to de Logoterap ia y Tanatolog ía S.C.

◂ PGR Derechos Hum anos

◂ Dam e la Mano A.C.

◂ Cent ro Fam iliar para la In teg ración y Crecim iento A.C.

◂ CRECAVI A.C.

◂ Inst it u to Mun icipal de la Juventud

◂ Cent ro de Orien tación y Asesoría Sexual S.C.

◂ Com isión de Salud Fronteriza México – Estados Un idos

Acciones

◂ Se socializa en la m esa de leg islación la In iciat iva de Ley

de Salud Mental para el Estado de Chihuahua para su

revisión .

◂ Contacto y cab ildeo con la d iputada estatal Rocío Grisell

Sáenz Ram írez presidenta de la com isión de salud del

Congreso del Estado de Chihuahua y se p lantea la

necesidad de incorporar las observaciones de

ROTMENAS

◂ En reun iones de m esa de leg islación se realiza una

propuesta de m odificación a la Ley.

◂ Se presentan los cam bios para ser incorporados en la

in iciat iva

31 votos a favor, em it idos por las y los d ipu tados: Rubén Agu ila r Jim énez (P.T.), Gustavo Alfa ro Ont iveros (P.A.N.), Im elda Irene Belt rán Am aya (P.R.I.), Hilda Angélica Fa lliner Silva (P.R.I.), Israel Fierro Terrazas (P.E.S.), René Frías Bencom o (P.N.A.), Blanca Gám ez Gut iérrez (P.A.N.), Gabriel Ángel García Cant ú (P.A.N.), Carm en Rocío Gonzá lez Alonso (P.A.N.), Maribel Hernández Mart ínez (P.A.N.), Liliana Araceli Ibarra Rivera (P.A.N.), Pat ricia Gloria Jurado Alonso (P.A.N.), M iguel Francisco La Torre Sáenz (P.A.N.), Francisco Javier Ma laxechevarríaGonzá lez (P.A.N.), Laura Món ica Marín Franco (P.A.N.), María Anton ieta Mendoza Mendoza (P.N.A.), Let icia Ortega Máynez (MORENA),Cit la lic Guada lupe Port illo Hida lgo (P.A.N.), Hever Quezada Flores (P.V.E.M.), Martha Rea y Pérez (P.N.A.), Rocío Grisel Sáenz Ram írez (P.R.I.), Nad ia Xóch it l Siqueiros Loera (P.A.N.), Jorge Carlos Soto Prieto (P.A.N.), María Isela Torres Hernández (P.R.I.), Crysta l Tovar Aragón (P.R.D.), Víctor Manuel Uribe Montoya (P.A.N.), Jesús Alberto Va lenciano García (P.A.N.), Héctor Vega Nevárez (P.T.), M iguel Alberto Va llejo Lozano (M.C.), Diana Karina Velázquez Ram írez (P.R.I.) y Jesús Villa rrea l Macías (P.A.N.).

2 no reg ist rados, de las y los leg isladores: Alejandro Gloria Gonzá lez (P.V.E.M.), y Pedro Torres Est rada (MORENA).

Se ap rueba la Ley de Salud Men t al

para el Est ado de Ch ihuahua.

Al som et erse a la vot ación del Pleno

en lo g eneral, resu lt a ap robado por

unan im id ad : (Leg islat u ra LXV -1ero

oct ub re 2016 al 1ag ost o 2018-)

Incidencia al m om en t o y el rum bo de

la m esa de leg islación

◂ Se presen taron 34

m od ificaciones a la Ley de

las cuales 14 fu e ro n t o m a d a s e n cu e n t a .

◂ Do s a rt ícu lo s im p o rt a n t e s a in c id ir: Co n se jo Est a t a l d e At e n c ió n e n Sa lu d Me n t a l

◂ In st it u t o Ch ih u a h u e n se d e Sa lu d Me n t a l

◂ Re co n o ce r q u e a p e sa r d e la in t e rve n c ió n re a cc io n a ria se lo g ra e l in vo lu cra m ie n t o e in t e ré s d e l g ru p o e n t e m a s d e in c id e n c ia .

◂ El co m p ro m iso e s co le c t ivo y se re sp o n d e a t ie m p o y fo rm a

◂ No s co lo ca m o s co m o u n in t e rlo cu t o r q u e sa b e d e l t e m a y q u e p u e d e g e n e ra r p o lít ica p úb lica .

◂ La m e sa d e le g isla c ió n p u e d e se r u n a p la t a fo rm a d e sd e la cu a l in c id ir e n e l t e m a d e sa lu d m e n t a l.

VIII Cong reso In t ernacional, XIII Cong reso Nacional FENAPSIME y I Cong reso

In t ernacional de Psicolog ía COPSIMA ‘La salud m en t al 2018-2024 ’

Resolución de Idoneidad de Cert if icación en el Est ado

de Ch ihuahua

Directorio De

Organizaciones

ROTMENAS

Red de Organizaciones dedicadas a la

prevención y atención de Trastornos

Mentales, Neurológicos y por Abuso de

Sustancias.

Primera Edición

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

MISIÓN:Somos un grupo multidisciplinario formado pororganizaciones sociales, académicas y gubernamentales,involucrados en mejorar la salud mental en nuestracomunidad, incluyendo trastornos derivados del abusode sustancias. Esto lo hacemos mediante estrategias deprevención y atención, teniendo como prioridad a laspersonas, familias y población vulnerable en CiudadJuárez, con un enfoque integral y binacional.

VISIÓN:Contar con una red consolidada, con estrategias yacciones definidas, tendientes a la visibilización,sensibilización, y capacitación con respecto a la saludmental en la población, teniendo como prioridades lareducción del estigma y la mejora en el acceso a losservicios de salud mental.

VALORES:Respeto

Transparencia

Honestidad

Lealtad

Compromiso

Tolerancia

INTRODUCCIÓN:La Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención deTrastornos Mentales, Neurológico y por Abuso de Sustancias(ROTMENAS) es, como su nombre lo indica, un grupointerinstitucional que incluye organizaciones de la sociedad civil,académicas y gubernamentales, que han unido sus esfuerzosdiversos en una visión común: Mejorar la salud mental de lapoblación.

Como resultado de ello, se pone a disposición de todos aquellosinteresados e involucrados en este tema, el presente directorio deorganizaciones. Se trata de la primer edición de un documento quese espera crezca y evolucione, que se enriquezca poco a poco conlas contribuciones que a través de ROTMENAS los diferentescomponentes de la sociedad puedan aportar y que se convierta enuna herramienta útil y de alto impacto para mejorar el acceso a laatención en salud mental, así como la integración de los esfuerzosque actualmente se realizan con este fin, mismos que muchasveces se llevan a cabo de un modo fragmentado y pococoordinado.

Por último no se omite mencionar que en la medida de que tanto elprestador de servicios de salud como la población en generalconozcan la red de servicios disponibles y a su vez esta se muestrecomo un todo bien organizado y comunicado entre si, se estará encamino firme para llegar a la visión proyectada: Mejorar el acceso yreducir el estigma asociado a estos trastornos.

Organizaciones de la sociedad civil y

educativas

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

ATENCIÓN INTEGRAL EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA

VIDA A.C.

Responsable: José Antonio Hernández Cruz

Dirección: Calle Art. 123 Col Obrera.Teléfono: 446-66-77

Atención a: Jóvenes de 13 a 17 años con problemas de adicción.

Servicios: Ayuda mutua, apoyo terapéutico, psicología y trabajo social.

Horario: Las 24 horas, los 365 días del año.

Nueva Vida AD Juárezhernandoponce@gmail.com

Responsable:Hernando Ponce

Dirección: Calle Sol 750 Colonia El pensamientoTeléfono: 682-17-17

Atención a: Hombres de 14 a 60 años

Servicios: Otorga asistencia médica y psicoterapeuta demanera individual o grupal a personas adictas al alcoholy/o drogas.

Horario: Lunes a viernes 9:00 a 9:00 pm.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

AVE FÉNIX (HOMBRES)

Avefenix Juarez

Responsable:Lic. Armando Ruíz

Dirección: Avenida de las Alturas 11317Colonia Villa Esperanza carretera a Casas Grandes km27.Teléfono: 559-61-79

Atención a: Mujeres de 13 a 60 años

Servicios: Brinda ayuda a personas con problemas dealcoholismo y drogadicción, basados principalmente en elmétodo de doce pasos de ayuda mutua.

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 9:00 pm.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CATAA A.C.

catadejuarez@gmail.com

CENTRO DE ATENCIÓN Y ASESORÍA PARA LA

FAMILIA A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Lic. Grisel Madrigal Martínez

Dirección: Triunfo de la Republica 4411, Col. MonumentalTeléfono: 611-09-72 y 611-79-16.

Atención a: Familias en general.

Servicios: Terapia individual, de pareja, familiar, grupal ,niñas, niños y adolescentes. Talleres Resiliencia familiar,duelo, sanando mi niño interior y talleres infantiles yjuveniles Robótica mini chef, música, fotografía, bisutería,artesanía, gimnasia cerebral.

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 8:00 pmSábado de 9:00 am a 2:00 pm

caafdejuarez@yahoo.com.mx

CAAF A.C. www.caaf.mx

CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA SURÉ UACJ

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:M.P.C Ana Cecilia Gutiérrez de la Peña

Dirección: Ave. Heroico Colegio Militar y Ave.Universidad Edificio G del Instituto de Ciencias Sociales yAdministración de la UACJTeléfono: 688-38-48

Atención a: Comunidad universitaria, comunidad engeneral y empresas.

Servicios: Ofrece atención psicológica y valoracionespsicométricas.

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 9:00 pm.

SURE Centro de Atención Psicológica

sure@uacj.mx centrodeconsejeria@hotmail.com

Responsable:Ramón José María Carrera Hernández

Dirección: Agustín de Iturbide 730, Fraccionamiento María IsabelTeléfono: 640-10-28, Cel. 598-84-36

Atención a:. Familias, matrimonios, madres solteras, adolescentes, hombres y mujeres, población en riesgo y vulnerable

Servicios: Consejería familiar y matrimonial, (especialidaden adicciones, violencia, problemas con hijos, problemasde pareja) ansiedad, estrés, depresión, pláticas deprevención de adicciones y de fortalecimiento familiar

Horario: Por cita, toda la semana, mañanas y tarde

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE CONSEJERÍA FAMILIAR Y MATRIMONIAL

Centro de Consejería

Responsable:Mtro. Jesús Simón AlvaradoMtro. Edgar Joel Castillo Aguirre

Dirección: Av. Paseo Triunfo de la República 6442Segundo piso.

Atención a: EmpresasEstudiantes

Servicios:Evaluaciones PsicométricasIntervenciones Psicológicas

Horario: Por cita.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y ATENCIÓN

PSICOLÓGICA

cepapcj@gmail.com

Centro de evaluación psicométrica y atención psicológica CEPAP

Responsable:Dr. Efraín Rodríguez Ortiz

Dirección: Melquiades Alanís 4131 Fraccionamiento Monumental Teléfono: 611-21-45

Atención a: Profesionales de la salud, profesionales de la educación, padres de familia, adolescentes.

Servicios: Cursos y asesoría.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Centro de Orientación y Asesoría Sexual, S.C.

CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍA SEXUAL S.C.

Responsable:Silvia Leticia Aguirre Lomelí

Dirección: Av. del Charro 369 Sur, Colonia Álamos de San LorenzoTeléfono: 618-80-96 y 618-76-78

Atención a: Público en general, niñas, niños, adultos, jóvenes, personas de tercera edad.

Servicios: Acompañamiento tanatológico y psicoterapéutico, diplomados, talleres, capacitaciones, cursos, retiros espirituales.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 am a 9:00 pm Sábados y domingos de 9 am a 3:00 pm

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO FAMILIAR PARA LA INTEGRACIÓN Y CRECIMIENTO

A.C.

CFIC - Centro Familiar Para la Integración y Crecimiento A.C. a

dirección@cficjuarez.org

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A.C.

Responsable:Lic. Rosario Olivia Caraveo Villalobos

Dirección: Tlaxcala 3245Col. Margaritas

Teléfono: 616-90-99

Atención a: Todas las personas que presenten algún tipo de adicción: con criterios de igualdad y no discriminación, basados en el conocimiento científico para mejorar la calidad de vida.

Servicios: De prevención y tratamiento para atender el consumo de drogas. Clínica para dejar de fumar, antidoping, espirometrías.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm

CIJ Juárez Norte cijcdjuareznorte@cij.gob.mx

Responsable:Lic. José R. Salazar Montes.Dirección: Laguna de Corinto 219

Infonavit San LorenzoTeléfono: 508 – 15 - 17Atención a: Psicólogos y Público en General

Servicios: Terapia clínica en todas las etapas de la vida,infantil, adolescentes, juvenil, adultos, pareja, familia,adultos mayores, talleres ,cursos de actualización parapsicólogos en el área clínica ,organizacional, laboral,social, educativa, infantil ,de pareja, certificación deperitos en psicología, certificación de psicólogos

Horario: Lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm y de 4:00 a 8:00 pm.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Colegio de Psicólogos del Estado de Chihuahua Sección Juárez

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CRECAVI A.C.

Responsable:Víctor Manuel Silerio García

Dirección: Calle Miguel Auza 6888Col Constitución.

Teléfono: 630-41-16

Atención a: Hombres de 14 a 60 años con problemas deconsumo de sustancias psicoactivas y sus familiares.

Servicios: Proporciona tratamiento médico, psicológico yconsejería en adicciones a hombres adolescentes yadultos con problemas de consumo para su completarehabilitación y reinserción a la sociedad.

Horario: 8:00 am a 8:00 pm.

Crecavi Ac crecavi@yahoo.com.mx

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA UACJ

Responsable: Dra. Verónica PortilloReyes

Dirección: Av. Universidad y Heroico Colegio MilitarInstituto de Ciencias Sociales y Administración.Teléfono: 688-38-00 ext. 3686

Atención a: Alumnos de Doctorado, egresados de maestría afín.

Servicios: Doctorado, intervenciones y proyectos hacia la comunidad en relación a salud y violencia, evaluación, investigación, intervenciones psicosociales.

Horario: 8:00 am a 3:00 pm

doctorado.psic@uacj.mx

www.uacj.mx

Oscar Esparza

Responsable:Lic. Blanca Isela Carrasco Loya

Dirección: Av. De la Raza 5385- 73 Col. Mascareñas

Teléfono: 629-06-68Atención a: Personas en duelo o que han perdido el sentido de vida.

Servicios: Capacitación por medio de diplomados yespecialidad en logoterapia, tanatología , resiliencia, ydesarrollo humano.Atención en duelo y en logoterapia (psicoterapia).

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 2:00 pm.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

INSTITUTO DE LOGOTEPARIA Y TANATOLOGÍA S.C.

Instituto Logoterapia Juarez

www.institutodelogoterapia.org

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA UACJ

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Mtro. Pedro Yáñez

Dirección: Av. Universidad y Heroico Colegio MilitarInstituto de Ciencias Sociales y Administración.Teléfono: 688-38-00 ext. 3641.

Atención a: Comunidad en general.

Servicios: Carrera de Psicología ofertada en la UACJ, queademás cuenta con proyectos y programas einvestigaciones dedicados a la salud mental.

Horario: 8:00 am a 8:00 pm

www.uacj.mx

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA UACJ

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Dra. Priscila Montañez

Dirección: Avenida Universidad s/nTeléfono: 688 38 00 Ext. 3737 y 3637

Atención a: Estudiantes egresados de Licenciatura.

Servicios: Es un programa educativo a nivel de posgradoofertado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.

@maestriapsic2015

@EnMaestria

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA Y EDUCACIÓN

PARA LA PAZ UACJ

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Dr. Alberto Castro Valles

Dirección: Av. Universidad y Heroico Colegio MilitarInstituto de Ciencias Sociales y Administración.Teléfono: 688-38-00Atención a: Estudiantes de posgrado, egresados delicenciaturas afines.

Servicios: Formación de profesionistas con habilidadespara conducir procesos de Psicoterapia Humanista yEducación para la Paz.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm

RED DE COALICIONES COMUNITARIAS MÉXICO

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Lic. Nora Gallegos.

Dirección: Calle Tlaxcala 2440Col. Margaritas.

Teléfono: 611-41-78Atención a: Comunidad en general.

Servicios: Intervención en colonias vulnerables de laciudad como: Altavista, Felipe Ángeles, Águilas deZaragoza, Aztecas. El desarrollo y formación decoaliciones comunitarias involucrando diversos sectores,entre ellos miembros de familias, jóvenes, educación,salud, a través de actividades que impactan en laprevención del uso y abuso de sustancia.

Coaliciones Comunitarias Ciudad Juárez

mbarraza@coaliciones.org

@coalicionesOrg www.coaliciones.org

RETO A LA JUVENTUD MÉXICO I.A.P.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Sra. Elena Porras

Dirección: Calle Puerto Cádiz #1624Colonia Tierra Nueva

Teléfono: 656 647-3600

Atención a: Mujeres adolescentes 13 a 17 años y adultas 18 a 60 años.

Servicios: Atiende a la población que presenta daños físicos y psíquicos ocasionados por el consumo de estupefacientes, talleres, oficios.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 am a 9:00 pm.

retoalajuventudjuarez@gmail.com

SAADAR A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Juan Manuel Vega Hinojos

Dirección: Ciruelo #6595Colonia El Granjero

Teléfono: 619-26-07, 656-133-67-77 Celular.

Atención a: Hombres y mujeres adolescentes y adultos

Servicios: Centro de tratamiento contra las adicciones

Horario: Atención las 24 horas.

saadar@hotmail.comSaadar Juarez

SALUD Y BIENESTAR COMUNITARIO A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Marta Rodríguez Plaza

Dirección: Amanalco y Tlalpan s/nCol. López Mateos

Teléfono: 172-20-47 y 172-27-80

Atención a: Mujeres y sus familias.

Servicios: Psicología individual y grupal, terapia floral,mediación y resolución de conflictos, masaje relajanteHerbolaria, auriculoterapia, ferias de salud, formación (6meses de formación en terapeutas corporales populares)Venta de productos terapéuticos naturales.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 am a 3:00 pm.

Salud y Bienestar Comunitario sabicac@prodigy.net.mx

www.sabicac.com

TECHO COMUNITARIO A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Lic. Mariana Soledad Loya Parra.

Dirección: Calle Herradero 9704Colonia Toribio OrtegaTeléfono: 631-51-08, 612-47-47 Ext. 2

Atención a: Niños y personas de la tercera edad.

Servicios: Asociación civil con programas sociales yeducativos de cuidado y formación infantil y desarrollocomunitario. Su objetivo es crear una comunidad dondelas familias redefinan sus relaciones de convivencia,impulsar la cohesión social y coadyuvar una cultura depaz.Horario: Lunes a viernes 10:00 am a 6:00 pm.

techocomunitario@gmail.comTecho Comunitario A.C.

www.techocomunitario.org

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

CIJ

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Dr. Adrián Ríos

Dirección: Boulevard Norzagaray SN Col. ZacatecasTeléfono: 632-20-01 ext. 11, 12, 16.

Atención a: Personas consumidoras de sustancias psicoactivas en forma de dependencia y patología dual.

Servicios:Modelo profesional en comunidad terapéutica

Horario: 8:00 am a 6:00 pm

Cij Juarez uicdjuarez@cij.gob.mx

www.cij.gob.mx

VIVIR PARA AMAR Y SERVIR A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Jorge Lugo Longoria

Dirección: Calle Islas Tortugas 4248Col. Ampliación Aeropuerto.Teléfono: 220-02-47

Atención a: Hombres adultos 18 a 60 años

Servicios: Otorga asistencia médica y psicoterapéuticade manera individual o grupal a personas adictas alalcohol y/o drogas.

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 9:00 pm

jorge_lugo39@hotmail.com

VOLVER A VIVIR A.C.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Carlos Dorante

Dirección: Calle Tuna 6414 Colonia el Granjero Teléfono: 620-40-20

Atención a: Hombres de 14 a 60 años

Servicios: Deshabituación a integración del individuo enla sociedad, todo ello en un marco de intervenciónintegral. Abandono del consumo de tóxicos incluido eltabaco. Habilitar a los individuos para cambiar elcomportamiento dependiente al alcohol y tabaco por uncomportamiento independiente.

Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 9:00 pm.

volveravivirac@hotmail.comVolver a Vivir AC

Coordinación interinstitucional y políticas

públicas

Responsable:Dra. Martha Sánchez Dirección: Av. Paseo Triunfo de la República 3530

Col. Partido EscobedoTeléfono: 639-08-63 y 639-08-64Atención a: Comunidad en generalServicios: Identificar y evaluar problemas de salud queafectan a la población, promover la construcción dealianzas y estrategias que mejoren la salud, apoyar losesfuerzos de los organismos públicos y organizacionesno lucrativas en la promoción, prevención y atención dela salud fronteriza, fortalecer los sistemas deinformación sobre salud fronteriza, capacitar a losrecursos humanos involucrados en las distintasactividades de la salud fronteriza.Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

COMISIÓN DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO – ESTADOS UNIDOS

ALCANCE CHIHUAHUA

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, alcance Chihuahua

csfme@outlook.comCSFMEChihuahua

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Responsable: Lic. Adolfo Castro Jiménez

Dirección: Ave. Insurgentes 4327Colonia Los Nogales

Teléfono: 251 9750, 01-800-201-17-58

Atención a: Víctimas de violaciones a derechos humanos.

Servicios: Asesoría, peritación y dictaminación psicológica y capacitación.

Horario: 8:00 am a 7:00 pm

www.cedhchihuahua.org.mx

Comisión Estatal de los Derechos Humanos - CEDH Chihuahua

@CEDHChihuahua

Sectorpúblico

Responsable:Lic. Maribel Álvarez

Dirección: Tezozomoc 1248-2 Col. Águilas de Zaragoza

Teléfono: 647-33-16

Atención a: Comunidad en general.

Servicios: Atención psicológica ambulatoria.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:30 pm

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL (CISAME)

Responsable:Dr. Víctor Acosta Chávez

Dirección: Boulevard Federico de la Vega 4015 Col. Senderos de San Isidro

Teléfono: 629-33-00

Atención a: Enfermos con padecimientos mentales.

Servicios: Internamiento de personas con padecimientosmentales que lo requieran.

Horario: Las 24 horas, los 365 días del año

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y HOSPITAL DE

LA SALUD MENTALResponsable:Mtra. Luz Ornelas Casas.

Dirección: Calle Olmecas y Tzetzales 6735 Col. AztecasTeléfono: 630-83-60

Atención a: Usuarios de drogas de cualquier edad y sus familias y comunidad en general.

Servicios: Diagnóstico oportuno del consumo dedrogas, intervenciones breves, derivación a serviciosespecializados en casos necesarios, apoyo psicológico,capacitación y apoyo técnico a las comunidades,orientación a familiares de usuarios, talleresinformativos, asesoría.

Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 8:00 pm.

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

CAPA AZTECAS

Responsable:Dr. Jorge Torres Alvídrez

Dirección: Calle Hidrógeno y Gardenias 110Teléfono: 684-43-97

Atención a: Usuarios de drogas de cualquier edad y sus familias y comunidad en general.

Servicios: Diagnóstico oportuno del consumo dedrogas, intervenciones breves, derivación a serviciosespecializados en casos necesarios, apoyo psicológico,capacitación y apoyo técnico a las comunidades,orientación a familiares de usuarios, talleresinformativos, asesoría.

Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 8:00 pm

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

CAPA ALTAVISTA

Responsable:Lic. Rosa Balbina CoronaDirección: Calle Tezozomoc s/n y Puerto DunquerqueTeléfono: 647-52-33

Atención a: Usuarios de drogas de cualquier edad y sus familias y comunidad en general.

Servicios: Diagnóstico oportuno del consumo dedrogas, intervenciones breves, derivación a serviciosespecializados en casos necesarios, apoyo psicológico,capacitación y apoyo técnico a las comunidades,orientación a familiares de usuarios, talleresinformativos, asesoría.

Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 8:00 pm

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES

CAPA ÁGUILAS DE ZARAGOZA

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS COMUNITARIOS

MUNICIPALES

Responsable:Ing. Carlos Humberto Corona Tarango

Dirección: Av. López Mateos 250 NteCol. Monumental

Teléfono: 737-07-10

Atención a: Población en general.

Servicios: Consultas médicas, psicológicas, dentales.180 talleres diversos de interés para la comunidad.

Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 7:00 pm

www.juarez.gob.mxCiudad Juárez

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable:Lic. Jesús Carlos Andreu

Dirección: Calle Guadalupe Chaboya 1695Col. San Ángel.

Teléfono: 251-74-79Atención a: Hombres y mujeres de 12 a 29 años.

Servicios: Campaña de prevención del Suicidio, talleres para jóvenes.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.

Juventud Juárez imunjuarez@gmail.com

www.juventudjuarez.gob.mx

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: Sandra Ramírez ChávezSilvia Leticia Chávez

Dirección: Unidad Centro: Av. 16 de septiembre 455 ote int. 301Teléfono: 611-40-78Unidad Riveras: Riveras de Delicias S/N Riberas del Bravo.

Atención a: Mujeres, adolescentes, niñas y niños en situación de violencia.

Servicios: Atención psicológica, jurídica, trabajo Social, unidad indígena, corredor seguro para las mujeres.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

Mujer Juarense immmujeresjrz@gmail.com

www.immuj.gob.mx

JURISDICCIÓN SANITARIA II

Responsable: Dr. Ramón Murrieta González

Dirección: Av. Paseo Triunfo de la República s/nPartido Romero.

Teléfono: 613-55-10

Atención a: Comunidad en general.

Servicios: Centros de Salud.

Horario: Las 24 horas, los 365 días del año.

Jurisdicción Sanitaria II

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias

Responsable: CP. Ramón Galindo Noriega

Dirección: Parque Central Poniente s/nTeléfono: 265-0109

Atención a: Comunidad en general.

Servicios: Intervención psicosocial grupos de reflexión, mediación comunitaria, capacitación, facilitadores comunitarios, entre otros.

Horario: 9:00 am a 8:00 pm

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE

LA FRONTERA NORTE

Subsecretaría de desarrollo social de la frontera norte.

Recommended