Ponencia de Saul Pineda

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia de Saúl Pineda dentro del I Encuentro Tricontinental de Ciudades y Gobiernos Locales.

Citation preview

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación

Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial

El caso de Cundinamarca en Colombia

Saúl Pineda HoyosDirector Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

(CEPEC)Universidad del Rosario

Primer Encuentro Tricontinental de Ciudades y Gobiernos Locales: Gobernanza Democrática y Cohesión Social en las

CiudadesLas Palmas de Gran Canaria, 28 y 29 de Marzo de 2011

CONTENIDO

I. Contexto

II. Proyecto: Planes de desarrollo

económico incluyente en Provincias de

Cundinamarca

III.Fases y desarrollo del proyecto

I. Contexto:

Provincias de C/marca.

1. Almeidas

2. Alto Magdalena

3. Bajo Magdalena

4. Gualivá

5. Guavio

6. Magdalena Centro

7. Medina

8. Oriente

9. Rionegro

10.Sabana Centro

11. Sabana Occidente

12.Soacha-Sibaté

13.Sumapaz

14.Tequendama

15.Ubaté

La pobreza en muchas regiones de Cundinamarca afecta a más del 40% de la población (25 municipios del milenio)… Aquellas

con una relación económica dinámica con el mercado de Bogotá e infraestructuras viales eficientes, tienen mejores resultados…

I. Contexto:

Fuente: DANE, Censo 2005 y Secretaría de Planeación de Cundinamarca, Anuario Estadístico 2006.Cálculos: propios.

Son regiones que han

atravesado por la

violencia propia del

conflicto interno, que

afectó a la mayor

parte de las

Provincias de

Cundinamarca

I. Contexto: Presencia de Autodefensas y Frentes Guerrilleros en Cundinamarca en 2002

Débiles esquemas de gobernanza

• La corrupción en algunos municipios limita la convocatoria de

la cooperación público-privada

• Prevalencia de los intereses particulares sobre los de la

comunidad

• El día a día prima sobre la identificación de proyectos,

acciones y estrategias de largo plazo (síndrome de “cortar la

cinta”)

• Débil cohesión social

• Ausencia de sistemas de información y mecanismos de

seguimiento que permitan ejercer control sobre las iniciativas y

proyectos en marcha

I. Contexto:

Elaborar una agenda de proyectos transversales y sectoriales de impacto en la competitividad y el

desarrollo económico regional para las provincias de

Cundinamarca, priorizar los cinco (5) proyectos más

estratégicos por Provincia estructurando fichas de

los mismos, y generar consensos entre los actores

públicos y privados en torno a la realización de un (1)

proyecto de alto impacto por Provincia.

II. Proyecto:

PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO INCLUYENTE EN PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA

III. Fases y desarrollo del proyecto:

Elemento Central:

Gobernanza Democrática

Territorial

Fase I:• Diagnóstico DOFA del desempeño socioeconómico y

competitivo de cada Provincia, validado con actores locales

Fase II: • Construcción de visión, priorización de ejes

estratégicos de actuación, listado de proyectos estructurantes con actores locales de cada Provincia y construcción de perfil técnico para 5 proyectos prioritarios

Eje Articulador:Planeación Estratégica Territorial

Fase III:• Gestión relacional de proyectos • Generación de consensos entre actores estratégicos

del proceso de cada Provincia, para implementar el proyecto más importante (Mesa de negociación)

Taller Alto Magdalena

Taller Gualivá Taller Rionegro

Proceso de construcción participativa de los planes de desarrollo económico en las Provincias de Cundinamarca…Más de 900 personas: funcionarios de las administraciones municipales, representantes de organizaciones empresariales, academia, productores, comunidad en general…

Taller Medina

Taller Sabana OccidenteTaller Tequendama

Una estrategia que incluya apuestas productivas competitivas, formación del recurso humano, inversión en C,T&I y una gestión

eficiente del territorio, podría ubicarnos en la senda hacia la prosperidad…

Resultados – posicionamiento estratégico comparado de Provincias

Rionegro

MedinaGualivá

Bajo Magdalena

Magdalena Centro

Almeidas

Alto MagdalenaTequen-dama

S. Occidente

1

2

3

4

1234

Eje de aspectos internos

Eje de aspectos externos

"EL ÚLTIMO EN SALIR QUE

APAGUE LA LUZ"

CAMINO A LA PROSPERIDAD

"ESFUERZO ESTÉRIL"

"ALERTA AMARILLA"

"ALERTA AMARILLA"

"SÍ SE PUEDE"

"OPORTUNIDADES PERDIDAS"

LA PROSPERIDAD

CAMINO A LA PROSPERIDAD

Pacho

A Puerto Gaitán

A Yopal

Los proyectos estructurantes del Territorio de la Economía…

Beneficios: •Generación de aprox. 9.700 empleos (entre directos e indirectos) que representarían cerca del 1% del total de personas ocupadas en departamento.

•Generación de valor agregado equivalente a aprox. el 2,4% del PIB de Cundinamarca.

•Más de 41.900 unidades económicas (de todos los sectores) con posibilidades de articulación a los proyectos estructurantes.

Parque Agroindustrial EcoeficientePolígono, agroindustrial, industrial y/o de servicios de carga del occidente de BogotáZona Franca o Parque Industrial interconectado con el aeropuerto de FlandesParque Agroindustrial y de comercialización de productos frescos - QuebrajachoMacroterminal para la logística y administración de carga multimodalParque nacional agroindustrial y turístico de la Caña de AzúcarPlanta de beneficio (bovino)

Plan Turístico del TequendamaRed empresarial productos agropecuarios

En síntesis…

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación

Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial

El caso de Cundinamarca en ColombiaCentro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC)

Universidad del Rosario

saul.pineda@urosario.edu.cowww.urosario.edu.co/competitividad