Pr. Joaquín Yebra. 1ceremonialismo de esta ley señalaba hacia el sacrificio de nuestro Señor...

Preview:

Citation preview

Pr.JoaquínYebra. 1

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 1

Contenido

INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................................3 

LAHISTORIABÍBLICADELSÉPTIMODÍA,ELSÁBADOOSANTODÍADEREPOSO.......................................................................................................................................................................10 

ELSÁBADOENELNUEVOTESTAMENTO................................................................................20 

¿SEMENCIONAEL“DOMINGO”ENELNUEVOTESTAMENTO?......................................27 

HISTORIADELCAMBIODELSÁBADOPOREL“DOMINGO”..............................................38 

ACTITUDELAPÓSTOLPABLOHACIAELSÁBADO...............................................................46 

¿CÓMOPODEMOSTENERLASEGURIDADDEQUENUESTROSÁBADOESELMISMOQUEGUARDÓNUESTROSEÑORJESUCRISTO?......................................................59 

RESUMENDETODOLODICHO......................................................................................................65 

EPÍLOGO:..................................................................................................................................................70 

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 2

“Lametasuperiordelavidaespiritualnoesamontonarunagranriquezadeinformación,sinoafrontarmomentossagrados.”

AbrahamJoshuaHeschel(1907–1972),Rabinopolaco,teólogoyfilósofo,profesordeMisticismoJudíoenelJewishTheologicalSeminaryofAmerica,ygranactivistaenelMovimientoAmericanoporlosDerechosCiviles.

“ElShabateslamásdesafianteynecesariadisciplinaespiritualparaloscristianoscontemporáneos.”

DorothyC.Bass,directoradelProyectodelaUniversidaddeValparaíso,Indiana,EstadosUnidos,sobreEducaciónyFormacióndelaPersonaenlaFe.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 3

INTRODUCCIÓN: 

¿PorquéestebrevetratadosobreelsupuestocambiodelSantoDíadeReposo,elSéptimoDía,elShabatoSábado,porelprimerdíadelasemana,el“Domingo”,díadedicadoenhonoralSol?

Primeramente,porquealaluzdelasSagradasEscrituras,yantelasnumerososevidenciashistóricas,JesucristonocambióelSantoDíadeReposo,elSéptimoDíaoSábado,sinoquealolargodesuministeriopúblicoexplicóelsentidoypropósitodeesegloriosodía.

Esmás,nuestroRedentormostróporsusaccionesypalabrasquelaverdaderaépocamesiánicaseríauntiempodeperdón,sanidad,restauraciónylibertadparalahumanidad;undíaprefiguradopor“ShabatShalom”,lapazdelSábado.

JesúsguardóelSábadoinclusoenlasepultura,ysusdiscípulasdejaronquetranscurrieraeltiempodereposodelSéptimoDíaparairaungirsucuerpoenelprimerdíadelasemana.

CincuentadíasdespuésdelaPascua,susapóstolesydiscípulosestabancongregadosenelaposentoaltoenelDíadePentecostés,unSábadoenelqueseconmemorabalaentregadelaSantaLeydeDiosaMoisésenelmontedeSinaí,yenesedía,elSantoEspíritudeDiosnuestroSeñordescendiósobreellosparagrabarlosMandamientosdelDecálogo,noentablasdepiedraomadera,sinoensuspropioscorazones.

EntreesosDiezMandamientosseencuentraelacordarnosdelSéptimoDía,elSantoDíadeReposoapartadoyconsagradoporDiosalaculminacióndesuCreación.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 4

NotenemosningunapruebadequehayahabidoalgúncambiorespectoaldíadereposodespuésdequenuestroSeñorJesucristomuriera,resucitara,ascendieraalsenodelPadre,dedondehabíavenido,yderramarasuSantoEspírituenaquelgloriosoSábadodePentecostés.

LosescritosqueformanelNuevoTestamentofueronredactadosduranteelespaciodevariasdécadas,concluidosafinalesdelprimersiglo;esdecir,unossesentaañosdespuésdelsacrificiodeJesucristoenlaCruzdelCalvario.YeltestimoniodelasSagradasEscriturasmuestralaclaraevidenciadequelaiglesianacientecontinuóguardandoelSábadocomoSantoDíadeReposo.

Delocontrario,hallaríamosalgunareferenciaalrespectoeneltextoneotestamentario.Semejantecambiodeberíaaparecerconclaridadeneltextobíblico,loquejamáspodremoshallarenél.

Ensegundolugar,esteensayorespondealarealidaddequemuchosamadoshermanosenlafedenuestroSeñorJesucristo,dentroyfueradelámbitocristianoevangélico,desconocenquenuestroSalvadorjamásenseñóqueelSéptimoDíahubieradesercambiadoporelprimerodelasemana,eldíaquelospaganosdedicabanahonraralSol,yquelainmensamayoríadelacristiandadmantieneensuignoranciaporcausadenohabersidoenseñadosporsusdirigentes,muchosdeloscualestambiéndesconocenestarealidad.

EsunhechoquemuchosamadoshermanosestánsincerayfirmementeconvencidosdequeJesucristoaboliólaSantaLeydeDios,yque,comoconsecuencia,noesnecesariocumplirlosMandamientosdelDecálogo.

Dehecho,comohemospodidoconstatarenelcursodemuchosañosdeministerio,apenasseleprestaatenciónalAntiguoTestamento,yaque,comotantosafirman,dejódetenervigenciaconelsacrificiodeJesús,posturaquemantienenalnodistinguirentrelaleyceremonialyelDecálogo.

Poresoesqueenciertosentidotienenrazón,puesefectivamentehayunaleyquefueclavadaenlaCruzdelCalvario,yconsecuentemente,abolida,abrogada,comonosdiceelApóstolPabloescribiendoaloscristianosdeÉfeso:

Efesios2:14‐15:“PorqueÉl(Jesucristo)esnuestrapaz,quedeambospueblos(hebreosygentiles)hizouno,derribandolaparedintermediadeseparación,aboliendoensucarnelasenemistades,laleydelosmandamientosexpresadosenordenanzas,paracrearensímismodelosdosunosoloynuevohombre,haciendolapaz.”

Pero,almismotiempo,JesúsnosdiceenelEvangeliosegúnMateo5:17‐18:

“NopenséisquehevenidoparaabrogarlaLeyolosProfetas;nohevenidoparaabrogar,sinoparacumplir.Porquedeciertoosdigoquehastaquepasenelcieloylatierra,niunajotaniunatildepasarádelaLey,hastaquetodosehayacumplido.”

¿Cómopodemoscomprenderestaaparentecontradicción?

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 5

UncuidadosoestudiodelasSagradasEscriturasnosrevelaqueexistendosleyesquelefuerondadasaMoisés:Porunaparte,tenemoslaLeyMoral,decarácteruniversal,yporotra,laleyceremonial,decaráctertemporal.

Lasegunda,consistenteenceremoniasyritos,ordenanzas,sacrificiosyfestividades,eransolamente“sombradeloqueestabaporvenir”.Esdecir,todoelceremonialismodeestaleyseñalabahaciaelsacrificiodenuestroSeñorJesucristoenlaCruzdelCalvario.Demaneraque,conesesacrifico,alrasgarseelvelodelTemplodeJerusalemqueocultabaelLugarSantísimo,todasaquellasceremoniasperdieronsusentidodesombra,figuraytipodeCristoJesúsysusacrificiovicario.Enesemomento,laleyceremonialquedóabolida.

EsaleyhabíasidoescritaporMoisésenunlibroycolocadaalladodelArcadelPactoenelTabernáculoeneldesierto:

2ºCrónicas35:12:“Tomaronluegodelholocausto,paradarconformealosrepartimientosdelasfamiliasdelpueblo,afindequeofreciesenaYHVHsegúnestáescritoenellibrodeMoisés;yasimismotomarondelosbueyes.”

Deuteronomio31:12‐13,24‐26:“Haráscongregaralpueblo,varonesymujeresyniños,ytusextranjerosqueestuvierenentusciudades,paraqueoiganyaprendan,ytemanaYHVHvuestroDios,ycuidendecumplirtodaslaspalabrasdeestaley;yloshijosdeellosquenosupieren,oigan,yaprendanatemeraYHVHvuestroDiostodoslosdíasqueviviereissobrelatierraadondevais,pasándoleJordán,paratomarposesióndeella...YcuandoacabóMoisésdeescribirlaspalabrasdeestaleyenunlibrohastaconcluirse,dioórdenesMoisésaloslevitasquellevabanelArcadelPactodeYHVH,diciendo:Tomadestelibrodelaley,yponedloalladodelArcadelPactodeYHVHvuestroDios,yestéallíportestigocontrati.”

PerohabíaotraLey,escritaporeldedodeDios,noporMoisés,entablasdepiedra:

Éxodo31:18:“YdioYHVHaMoisés,cuandoacabódehablarconélenelmontedeSinaí,dostablasdetestimonio,tablasdepiedraescritasconeldedodeDios.”

EstaLeynofuepuestaalladodelArcadelaAlianza,sinodentrodeella,marcandodeesemodosudistinciónydiferencia:

Éxodo40:20‐21:“Ytomó(Moisés)eltestimonioylopusodentrodelArca,ycolocólasvarasenelArca,yencimaelpropiciatoriosobreelArca.LuegometióelArcaenelTabernáculo,ypusoelveloextendido,yocultóelArcadelTestimonio,comoYHVHhabíamandadoaMoisés.”

ObservamosqueningúnserhumanoestuvoinvolucradoenlaformulacióndelosDiezMandamientos.Todolodemás,fueescritoporlosprofetas,peronofueasíenelCasodelDecálogo,laSantaLeydeDiosnuestroSeñor.

Unasencillareflexión:Nohaypuebloquenotengaleyesparagobernarse.Ninuestrasociedadniningunaotrapuedenexistirsinunalegislaciónquefacilitelavidaensociedad,laconvivenciapacíficadeloshombresymujeresquelaconstituimos,ylosmecanismosprecisospararesolverlosproblemasquesurjanenella.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 6

Tampocopodríamosrealizarningunaactividadcomercialsinreglasestablecidasparalabuenapráctica.Nisiquieranuestrosniñosyniñaspodríanjugarsinseguirlasreglasdetodojuego.¡Yquédecirdetodalanaturalezaydelcosmos!Nodebería,pues,sorprendernosqueDiosnuestroSeñorgobiernesuUniversopormediodesuSantaLey.

LosDiezMandamientosescritosporeldedodeDiosfueronpuestosdentrodelArcadelPactodeYHVH:

Deuteronomio10:1‐5:“EnaqueltiempoYHVHmedijo:Lábratedostablasdepiedracomolasprimeras,ysubeamíalmonteyhazteunarcademadera;yescribeenaquellastablaslaspalabrasqueestabanenlasprimerastablasquequebraste;ylaspondrásenelarca.Ehiceunarcademaderadeacacia,ylabrédostablasdepiedracomolasprimeras,ysubíalmonteconlasdostablasenmimano.Yescribió(YHVH)enlastablasconformealaprimeraescritura,losdiezmandamientosqueYHVHoshabíahabladoenelmontedeenmediodelfuego,eldíadelaasamblea;ymelasdioYHVH.Yvolvíydescendídelmonte,ypuselastablasenelarcaquehabíahecho;yallíestán,comoYHVHmemandó.”

EsaLey,elDecálogo,laSantaLeydeDios,eslaqueenlaBibliasenosdescribedelasiguientemanera:

Salmo19:7‐11:“LaLeydeYHVHesperfecta,queconvierteelalma;eltestimoniodeYHVHesfiel,quehacesabioalsencillo.LosmandamientosdeYHVHsonrectos,quealegranelcorazón.ElpreceptodeYHVHespuro,quealumbralosojos.EltemordeYHVHeslimpio,quepermaneceparasiempre.LosjuiciosdeYHVHsonverdad,todosjustos.Deseablessonmásqueeloro,ymásquemuchooroafinado;ydulcesmásquemiel,yquelaquedestiladelpanal.Tusiervoesademásamonestadoconellos;enguardarloshaygrandegalardón.”

EsevidentequelaSantaLeydeDiosnoprecisademodificación,ymuchomenosdeabolición.EsaeslaLeyalaqueJesússerefiriócuandoafirmóquedeellanopasaríaniunajotaniunatildemientrasexistieranloscielosylatierra.

Comoveremosenelcursodeestetrabajo,losMandamientosdeDiosnuestroSeñornofueronabolidos,sinoquecontinúansiendovigenteshoycomoayer.NuestrobenditoSeñorySalvadorvivióenconformidadconellos,ynosdejóejemploparasigamossuspisadas.Asínoslorecuerdalapalabraapostólica:

1ªPedro2:21:“Puesparaestofuisteisllamados;porquetambiénCristopadeciópornosotros,dejándonosejemplo,paraquesigáissuspisadas.”

YJesúsnosdiceclaramenteenelEvangeliosegúnJuan14:15‐18:

“Simeamáis,guardadmismandamientos.YyorogaréalPadre,yosdaráotroConsolador,paraqueestéconvosotrosparasiempre:ElEspíritudeVerdad,alcualelmundonopuederecibir,porquenoleve,nileconoce;perovosotrosleconocéis,porquemoraconvosotros,yestaráenvosotros.Noosdejaréhuérfanos;vendréavosotros.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 7

LaobedienciaaDiosnuestroSeñorenelandarporsusMandamientosesunadecisiónnuestra,perolosresultadosdeesadecisión,bajolaGraciaDivina,soneternos:

Deuteronomio11:26‐28:“Heaquíyopongohoydelantedevosotroslabendiciónylamaldición:LabendiciónsioyereislosmandamientosdeYHVHvuestroDiosqueyoosprescribohoy,ylamaldición,sinooyereislosmandamientosdeYHVHvuestroDios,yosapartareisdelcaminoqueyoosordenohoy,parairenposdediosesajenosquenohabéisconocido.”

Nuestraterceramotivaciónalescribiresteensayoesporquepersonalmentesentimoslanecesidaddeadmitirnuestroerror,arrastradoenelcursodelosaños,habiendosidomáslealesalacostumbreheredadadelatradiciónydeladenominaciónquealMandamientodeDiosenlasSagradasEscrituras.

Unacuartamotivaciónradicaenlanecesidaddedeshacerunmalentendidomuyextendidodentrodelámbitocristianoevangélico.MuchospiensanquelosDiezMandamientossondeDiosPadre,mientrasquelosMandamientosdenuestroSeñorJesucristosonsolamentedos:

Mateo22:34‐40:“Entonceslosfariseos,oyendoque(Jesús)habíahechocallaralossaduceos,sejuntaronauna.Yunodeellos,intérpretedelaley,preguntóparatentarle,diciendo:Maestro,¿cuáleselgranmandamientodelaley?Jesúsledijo:AmarásalSeñortuDioscontodotucorazón,ycontodatualma,ycontodatumente.Esteeselprimeroygrandemandamiento.Yelsegundoessemejante:Amarásatuprójimocomoatimismo.Deestosdosmandamientosdependetodalaleyylosprofetas.”

Malentendiendoestetexto,muchoscreenyenseñan,comonosotrosmismoshemoshechodurantemuchosaños,quelosMandamientosdenuestroSeñorJesucristo,apartadosdelosMandamientosdelDecálogo,substituyenyreemplazanatodoslosdemás.

Sinembargo,cuandoacometemoselestudiocuidadosodelosDiezMandamientoscomprobamosqueloscuatroprimerosestárelacionadosconnuestroamoraDios,ylosotrosseistienenqueverconnuestroamorhacianuestrosprójimos.

PoresoesquenuestroSeñorJesucristoafirmóquedeestosdosMandamientosdependetodalaSantaLeydeDiosylasenseñanzasdelosProfetas,noquelosanularanosubstituyeran.

EsevidentequelosMandamientosdeDiosPadreylosMandamientosdenuestroSeñorJesucristosonexactamentelosmismos.

RecordemosalgunasdelasnítidasenseñanzasdenuestroSalvadoralrespectodeloquevenimosdiciendo:

Mateo5:19:“Demaneraquecualquieraquequebranteunodeestosmandamientosmuypequeños,yasíenseñealoshombres,muypequeñoserállamadoenelreinodeloscielos;mascualquieraqueloshagaylosenseñe,ésteserállamadograndeenelreinodeloscielos.Porqueosdigoquesivuestrajusticia

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 8

nofueremayorqueladelosescribasyfariseos,noentraréisenelreinodeloscielos.”

Mateo19:7:“Siquieresentrarenlavida,guardalosmandamientos.”

Juan15:9‐10:“ComoelPadremehaamado,asítambiényoosheamado;permanecedenmiamor.Siguardareismismandamientos,permaneceréisenmiamor;asícomoyoheguardadolosmandamientosdemiPadre,ypermanezcoensuamor.”

Conestascuatromotivacionesacometemosesteestudio.

Pr.JoaquínYebra.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 9

“LaadoraciónesunaformadeverelmundoalaluzdeDios.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 10

LA HISTORIA BÍBLICA DEL SÉPTIMO DÍA, EL SÁBADO O SANTO DÍA DE REPOSO. 

ElSábadooSéptimoDía,referidoentodalaBibliacomo“DíadelSeñor”,fueinstituidoporDiosinmediatamentedespuésdelaCreacióndelUniverso,yfuedadoalarazahumanamuchísimossiglosantesdequeexistieraelpueblohebreoysepromulgaralaLey,elDecálogo,enelMonteSinaí,segúnsenosdiceenellibrodeGénesis2:1‐3:

“Fueron,pues,acabadosloscielosylatierra,ytodoelejército(lasconstelaciones)deellos.YacabóDioseneldíaséptimolaobraquehizo;yreposóeldíaséptimodetodalaobraquehizo.YbendijoDiosaldíaséptimo,ylosantificó,porqueenélreposódetodalaobraquehabíahechoenlacreación.”

¿AcasoDiosestabacansadodespuésdehaberpuestoenmarchalaCreación?

Isaías40:26‐31:“Levantadenaltovuestrosojos,ymiradquiéncreóestascosas;Élsacaycuentasuejército(lasconstelaciones);atodasllamaporsusnombres;ningunafaltará;taleslagrandezadesufuerza,yelpoderdesudominio.¿Porquédices,ohJacob,yhablastú,Israel:MicaminoestáescondidodeYHVH,ydemiDiospasómijuicio?¿Nohassabido,nohasoídoqueelDioseternoesYHVH,elcualcreólosconfinesdelatierra?Nodesfallece,nisefatigaconcansancio,ysuentendimientonohayquienloalcance.Éldaesfuerzoalcansado,ymultiplicalasfuerzasalquenotieneningunas.Losmuchachossefatiganysecansan,losjóvenesflaqueanycaen;perolosqueesperanaYHVHtendránnuevasfuerzas;levantaránalascomolaságuilas;correrán,ynosecansarán;caminarán,ynosefatigarán.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 11

DioshizotrescosasquenopodemosignorarrespectoalSantoDíadeReposo,elSábado.Enellasestáncontenidassusignificado,alcanceypropósito:Diosreposó,lobendijoylosantificó.

JamássenosdicequeDioshicierasemejantecosaconningunodelosdemásdíasdelasemana.Esmas,todosellosseñalanyapuntanhacialaculminacióndelaCreaciónDivinaconlallegadadelSantoDíadeReposo.

Ahorabien,Diosnoreposóporqueestuvieracansado,enelmismosentidoenquenosotrosnossentimosfatigadosdespuésdetrabajar,sinoporquelaobraquesepropusohaceryaestabacompleta,iniciadaypuestaendesarrollo.Yanohabíanadaqueagregar.TodoslosingredientesdelaCreaciónhabíansidoubicadosensulugar.

Sinembargo,laobracompletadeDiosnuestroCreadorvamásalládeloquenosotrossomoscapacesdeimaginar.Diosnosólohabíacompletadolopasado,sinotambiénlofuturo.

Anosotros,naturalmente,nosresultaimposibledecomprendersemejantemisterio,porcuantoestamoslimitadosporlaencrucijadadeltiempoydelespacio,lahistoria,peroDiosnotienelímitesespacio‐temporales.Éltrasciendeeltiempoyelespacio,pueshabitalaeternidad.

Diosnosólocreóloqueeraenesemomento,sinotambiénloqueserá.PoresoesquecuandoelEternoacabósuobra,Élreposó,puesnohabíanadamásquehacer.

Desdeelprincipio(“Bereshit”,quepuedetraducirsecomo“enelprincipio”,o“conelprincipio”,o“desdeelprincipio”),Diosdiseñóelfinaldelostiempos,ytodocuantoaconteceenmedio.

DiosnosehadesentendidodelmundoqueÉlcreó,sinoquetodoestábajosucontrol.Deahísedesprendequesureposodeberíasernuestroreposo,yquesolamenteelpecado,ladesobedienciaasusMandamientos,escausadenuestrafaltadereposoydesosiego.AsílocantaelSalmistaDavid:

Salmo138:8:“YHVHcumplirásupropósitoenmí;tumisericordia,ohYHVH,esparasiempre;nodesampareslaobradetusmanos.”

Esemismopensamientonosllegaenlapalabraapostólica:

Filipenses1:6:“Estandopersuadidodeesto,queelquecomenzóenvosotroslabuenaobra,laperfeccionaráhastaeldíadeJesucristo.”

Podemos,pues,vivirconfiadosdequenuestroDiosobraráennuestrofavorhastaelGranDíadeDios,conlaSegundaVenidadenuestroRedentorCristoJesúsconpoderygrangloria.

DesdeelfinaldelasemanadelaCreación,DiosbendijoelSéptimoDíaylosantificó.Ahorabien,nodebemosolvidarqueelverdaderosignificadode“santificar”esapartarparaunusosagrado,separándolodeloprofano.Asílo

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 12

expresanuestroSeñorensidiálogoconsusiervoMoisésquehallamosenellibrodeLevítico:

Levítico23:1‐3:“HablóYHVHaMoisés,diciendo:HablaaloshijosdeIsraelydiles:LasfiestassolemnesdeYHVH,lascualesproclamaréisconsantasconvocaciones,seránestas:Seisdíassetrabajará,maselséptimodíaserádereposo,santaconvocación;ningúntrabajoharéis,díadereposoesdeYHVHendondequieraquehabitéis.”

ElSéptimoDíaesunacitaestablecidaporDiosnuestroSeñorconelhombre.EsundíaespecialparalarelacióndeDiosconsupueblo,asícomoparalabuenarelaciónentreloshumanos.

LossabiosantiguosdeIsraeldijeronqueelSábadoesundíadepuertasabiertasentreelCieloylaTierra,basándoseenlaspalabrasqueestánregistradasenellibrodelprofetaEzequiel:

Ezequiel46:1:“AsíhadichoYHVHelSeñor:Lapuertadelatriointeriorquemiraalorienteestarácerradalosseisdíasdetrabajo,yeldíaderepososeabrirá;seabrirátambiéneldíadelalunanueva.”

Despuésdecumplirnuestrotrabajosemanal,debemosdetenernosparareconocerquenuestraobracareceríadevalorsinofueraporDiosnuestroSeñor,porcuantoÉlesquienestáenlasupervisiónabsolutadetodaslascosas.

LaobrainiciadaporDiosalprincipiodelaCreaciónseráacabadaporÉl,ysemanifestaráigualmenteennuestrasvidas.

ElSéptimoDíaestáinstituidoenlosDiezMandamientosescritosporel“dedodeDios”,yDiosnosecontradicejamás.AsílohallamoseneltextodellibrodelÉxodo:

Éxodo31:16‐18:“Guardarán,pues,eldíadereposoloshijosdeIsrael,celebrándoloporsusgeneracionesporpactoperpetuo.SeñalesparasiempreentremíyloshijosdeIsrael;porqueenseisdíashizoYHVHloscielosylatierra,yenelséptimodíacesóyreposó.YdioaMoisés,cuandoacabódehablarconélenelmontedeSinaí,dostablasdeltestimonio,tablasdepiedraescritasconeldedodeDios.”

EsteCuartoMandamiento,comotodoslosdemás,nopuedeserinterpretadoconelpropósitodeconstituirunaseriedeprohibiciones,sinoqueantesbienfuedadoconfinesliberadores,paraelbienestarylafelicidaddetodosloshombres,tantojudíoscomogentiles.AsísenosdescribeeneltextodellibrodelÉxodo:

Éxodo20:8‐11:“Acuérdatedeldíadereposoparasantificarlo.Seisdíastrabajarás,yharástodatuobra;maselséptimodíaesreposoparaYHVHtuDios;nohagasenélobraalguna,tú,nituhijo,nituhija,nitusiervo,nitucriada,nitubestia,nituextranjeroqueestádentrodetuspuertas.PorqueenseisdíashizoYHVHloscielosylatierra,elmar,ytodaslascosasqueenelloshay,yreposóenelséptimodía;portanto,YHVHbendijoeldíadereposoylosantificó.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 13

ElCuartoMandamientocomienzaconlassiguientespalabrasdepartedeDios:“AcuérdatedelSábadoparasantificarlo”(Éxodo20:8).AlpedirnuestroSeñorquenos“acordemos”delDíadeReposo”,evidentementeindicaqueyaveníaguardándose,ytambiénqueDiossabíaqueconelpasodeltiempomuchosolvidaríanosemostraríanindiferentesalaobservanciadeesteMandamientoDivino.Lahistoriaconfirmaqueefectivamenteasíhasido.

Alpedirnosquenosacordemosdeguardarestedía,DiosestámostrandosugraciaanticipativasobreloqueefectivamentesehaproducidorespectoaesteMandamientodelSeñor.

DeahíqueestemossegurosdequeelSantoEspíritudeDiosnuestroSeñordespertaráelrecuerdodelMandamientoDivinoenmuchoscorazonesredimidosporlasangredeJesucristo.Asílohahechoconnosotrosmismos,despertandoennuestroscorazonesmuchagratitudporhaberseacordadodenosotros.

LaSantaLeydeDiosespecificaclaramentequeelSéptimoDíaeselSábadoynoel“Domingo”,palabrainexistenteenlaBiblia,porserelnombredadoporelemperadorConstantinoIllamado“ElGrande”,fundadordeladinastíaquellevasunombre(c.272–337d.C.),aldíaprimerodelasemana,dedicadoalaadoracióndelSol,bajolaadvocacióndeldiosMitra,prohibiéndoselesaloscristianoscelebrarelrepososemanaleneldíaSábado.(Éxodo20:9‐10).

ElSábadofueguardadopornuestroSeñorJesucristo,puestoqueJesúsnovinoparaabrogarlaSantaLeydeDios,sinoparacumplirla,comoÉlmismonosdiceenelEvangeliosegúnMateo:

Mateo5:17‐19:“NopenséisquehevenidoparaabrogarlaLeyolosProfetas;nohevenidoparaabrogar,sinoparacumplir.Porquedeciertoosdigoquehastaquepasenelcieloylatierra,niunajotaniunatildepasarádelaLey,hastaquetodosehayacumplido.”

PoresoJesúsconfirmóyenseñóconsuejemplocómodebesersantificadoeldíaSábado:

Lucas4:16:“Vino(Jesús)aNazaret,dondesehabíacriado;yeneldíadereposoentróenlasinagoga,conformeasucostumbre,yselevantóaleer.”

Lucas13:10‐17:“EnseñabaJesúsenunasinagogaeneldíadereposo;yhabíaallíunamujerquedesdehacíadieciochoañosteníaespíritudeenfermedad,yandabaencorvada,yenningunamanerasepodíaenderezar.CuandoJesúslavio,lallamóyledijo:Mujer,ereslibredetuenfermedad.Ypusolasmanossobreella;yellaseenderezóluego,yglorificabaaDios.Peroelprincipaldelasinagoga,enojadodequeJesúshubiesesanadoeneldíadereposo,dijoalagente:Seisdíashayenquesedebetrabajar;enéstos,pues,venidysedsanados,ynoeneldíadereposo.EntonceselSeñorlerespondióydijo:Hipócrita,cadaunodevosotros,¿nodesataeneldíaderepososubueyosuasnodelpesebreylollevaabeber?YaestahijadeAbraham,queSatanáshabíaatadodieciochoaños¿noseledebíadesatardeestaligaduraeneldíadereposo?Aldecirestascosas,seavergonzabantodossus

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 14

adversarios;perotodoelpuebloseregocijabaportodaslascosasgloriosashechasporÉl.”

ElSéptimoDía,DíadeReposo,fuecreadoporDiosparabendiciónydeliciadelhombre,noparaserunacarga,sinoquenuestrobenditoSalvadorlodespejódetodoslosaspectoslegalistasenquesehabíanenredadolosrabinosdesusdías.Eltestimonioevangéliconopuedesermásclaroalrespecto:

Marcos2:27:“Tambiénlesdijo(Jesús):Eldíadereposofuehechoporcausadelhombre,ynoelhombreporcausadeldíadereposo.”

Jesústambiénafirmóqueenesedíadebemoshacerelbien:

Mateo12:6‐13:“Puesosdigoqueunomayorqueeltemploestáaquí.Ysisupieseisquésignifica:Misericordiaquiero,ynosacrificio(Oseas6:6),nocondenaríaisalosinocentes;porqueelHijodelHombreesSeñordeldíadereposo.Pasandodeallí,(Jesús)vinoalasinagogadeellos.Yheaquíhabíaallíunoqueteníasecaunamano;ypreguntaronaJesús,parapoderacusarle:¿Eslícitosanareneldíadereposo?Éllesdijo:¿Quéhombrehabrádevosotros,quetengaunaoveja,ysiéstacayereenunhoyoendíadereposo,noleechemano,ylalevante?Pues,¿cuántomásvaleunhombrequeunaoveja?Porconsiguiente,eslícitohacerelbienenlosdíasdereposo.Entoncesdijoaaquelhombre:Extiendetumano.Yéllaextendió,ylefuerestauradasanacomolaotra.Ysalidoslosfariseos,tuvieronconsejocontraJesúsparadestruirle.”

ElDíaSéptimoesundíaespecialparaconsagrarloaDiosnuestroSeñoryhacersuvoluntad.AsínosllegalaexplicacióndivinasobrecómocelebrarelSábadoatravésdelprofetaIsaías:

Isaías58:13‐14:“Siretrajeresdeldíadereposotupie,dehacertuvoluntadenmidíasanto,ylollamaresdelicia,santo,gloriosodeYHVH;ylovenerares,noandandoentuspropioscaminos,nibuscandotuvoluntad,nihablandotuspropiaspalabras,entoncestedeleitarásenYHVH;yyoteharésubirsobrelasalturasdelatierra,ytedaréacomerlaheredaddeJacobtupadre;porquelabocadeYHVHlohahablado.”

EsidénticoelmensajeneotestamentarioquehallamosenlaEpístolaalosHebreos,dondeseespecificaeldoblepropósitodelSantoDíadeReposo:Porunaparte,paradescansardenuestraslaborescotidianasygozardelreposo,yporotraparteparalaadoracióndenuestroDios:

Hebreos4:4,10:“Porqueenciertolugardijoasídelséptimodía:YreposóDiosdetodassusobrasenelséptimodía(Génesis2:2)...Porqueelquehaentradoensureposo,tambiénhareposadodesusobras,comoDiosdelassuyas.”

DespuésdequenuestroSeñorJesucristofueracrucificadoysepultadoeldíaViernesporlatarde,sumadreyvariasmujeresdiscípulasreposaronenelDíaSábado,conformealMandamientoDivino:

Lucas23:54‐56:“Eradíadelapreparación,yestabaparacomenzareldíadereposo.YlasmujeresquehabíanvenidoconÉl(Jesús)desdeGalilea,siguieron

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 15

también,yvieronelsepulcro,ycómofuepuestosucuerpo.Yvueltas,prepararonespeciasaromáticasyungüentos;ydescansaroneldíadereposo,conformealmandamiento.”

DespuésdequenuestroSeñorresucitasedeentrelosmuertos,yqueascendieraalosCielos,alsenodelPadre,dedondehabíavenido,losapóstolescontinuaronguardandoelSábado,comoclaramentesedesprendedeestospasajes:

Hechos17:1‐2:“PasandoporAnfípolisyApolonia,llegaronaTesalónica,dondehabíaunasinagogadelosjudíos.YPablo,comoacostumbraba,fueaellos,yportresdíasdereposodiscutióconellos,declarandoyexponiendopormediodelasEscrituras,queeranecesarioqueelCristo(Mesías)padeciese,yresucitasedelosmuertos,yqueJesús,aquienyoosanuncio,decíaél,eselCristo.”

ParanadaserefirióelApóstolPabloaquesusoyentesdejarandecelebrarelSantoDíadeReposoolosubstituyeranporotro:

Hechos13:14,42:“Ellos(BernabéySaulo),pasandodePerge,llegaronaAntioquíadePisidia;yentraronenlasinagogaundíadereposo,ysesentaron...Cuandosalieronellosdelasinagogadelosjudíos,losgentileslesrogaronqueelsiguientedíadereposoleshablasendeestascosas.”

Hechos16:13:“Yundíaderepososalimos(Lucasestáentreellos)fueradelapuerta,juntoalrío,dondesolíahacerselaoración;ysentándonos,hablamosalasmujeresquesehabíanreunido.”

Paraelloseraundíaespecialparaevangelizar,tantoalosjudíoscomoalosgriegos:

Hechos18:1‐4:“Despuésdeestascosas,PablosaliódeAtenasyfueaCorinto.YhallóaunjudíollamadoAquila,naturaldelPonto,reciénvenidodeItaliaconPriscilasumujer,porcuantoClaudiohabíamandadoquetodoslosjudíossaliesendeRoma.Fueaellos(estamoshaciaelaño49–50d.C.).Ycomoeradelmismooficio,sequedóconellos,ytrabajabanjuntos,pueseloficiodeelloserahacertiendas.Ydiscutíaenlasinagogatodoslosdíasdereposo,ypersuadíaajudíosyagriegos.”

Porsupuesto,nohayningunareferenciaalcambiodelDíadeReposoporel“Domingo”.SemejantecambioesespurioeinimaginablesitenemosenconsideracióntodoelConsejodeDiosenlasSagradasEscrituras.

ElSábadonofueclavadoenlaCruzdeJesucristo,comoalgunospretendenhacernoscreer.LoqueverdaderamentefueclavadaenlaCruzfueelactadelosdecretosquehabíacontraloshombres;esdecir,nuestropecadoporladesobedienciaalaSantaLeydeDios.

AnuladafuelaleyceremonialqueprefigurabalamuertedeJesúscomoMesíasSufriente,yqueestabaconstituidaporfigurasysombrasdeloquehabíadevenir,peronolosDiezMandamientosdealcanceuniversal.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 16

AsíloexpresaelApóstolPabloescribiendoaloscristianosdeColosasyalosdeRomaensusrespectivasepístolas:

Colosenses2:13‐14:“Yavosotros,estandomuertosenpecadosyenlaincircuncisióndevuestracarne,osdiovidajuntamenteconÉl(conCristo),perdonándoostodoslospecados,anulandoelactadelosdecretosquehabíacontranosotros,quenoseracontraria,quitándoladeenmedioyclavándolaenlaCruz.”

Romanos3:31:“¿LuegoporlafeinvalidamoslaLey?Enningunamanera,sinoqueconfirmamoslaLey.”

Romanos7:12:“DemaneraquelaLeyalaverdadessanta,yelmandamientoessanto,justoybueno.”

Porlotanto,guardarelSábadocomoSantoDíadeReposoesunamanerademostrarnuestroamorobedienteanuestroSeñorysuSantaLey.RecordemoslaspropiaspalabrasdenuestroSeñorJesucristoenelEvangeliosegúnJuan:

Juan14:15:“Simeamáis,guardadmismandamientos.”

Enlosmismotérminosnosllegalapalabraapostólica:

1ªJuan5:3:“PuesesteeselamoraDios,queguardemossusmandamientos,ysusmandamientosnosongravosos.”

AsíhabíasidoyaanunciadoenelcolofóndellibrodeEclesiastés:

Eclesiastés12:13‐14:“Elfindetodoeldiscursooídoeseste:TemeaDios,yguardasusmandamientos;porqueestoeseltododelhombre.PorqueDiostraerátodaobraajuicio,juntamentecontodacosaencubierta,seabuenaoseamala.”

EntodalaBibliaexisteunsoloversículoquedigaqueDioshayacambiadoelSábadoniporel“Domingo”,niporningunodelosdemásdíasdelasemana.TampocohayordenalgunadepartedeDiosparaqueningunodelosDiezMandamientosseacambiadooabrogado:

Santiago1:17:“Todabuenadádivaytododonperfectodesciendedeloalto,delPadredelasluces,enelcualnohaymudanza,nisombradevariación.”

Eclesiastés3:14:“HeentendidoquetodoloqueDioshaceseráperpetuo;sobreaquellonoseañadirá,nideellosedisminuirá;ylohaceDios,paraquedelantedeÉltemanloshombres.Aquelloquefue,yaes;yloquehadeser,fueya;yDiosrestauraloquepasó.”

Salmo111:7‐8:“Lasobrasdesusmanossonverdadyjuicio;fielessontodossusmandamientos.Afirmadoseternamenteyparasiempre,hechosenverdadyenrectitud.”

LaSantaPalabradeDiosenseñaqueelSéptimoDíaoSábadohadeserguardadodepuestadelsolapuestadelsol:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 17

Levítico23:32:“Díaderepososeráavosotros,yafligiréisvuestrasalmas,comenzandoalosnuevedíasdelmesenlatarde;detardeatardeguardaréisvuestroreposo.”

AsílohanhecholosPatriarcas,losProfetas,nuestroSeñorJesucristo,susApóstoles,ylosprimeroscristianos,tantojudíoscomogentiles,hastaqueelrespetoyveneracióndelSantoDíadeReposolesfueprohibidopordecretoimperial.Estenoesasuntodeningunalíneadoctrinalocorrienteteológica,sinodehistoriaquetodospodemosconstatar.

¡Quéaltopreciohatenidoquepagarlacristiandadalconvertirseencristianismoinstitucionalizadoycaerendesigualmaridajeconelestadosecularyotrospatrocinadores!

¡QuéelevadocosteelquesiguepagandoelcristianismoorganizadohastanuestrosdíasporsuscompromisosconlasinstitucionesdelmundoylastradicioneselevadasaladignidaddeMandamientodeDios!

Laobservanciadelprimerdíadelasemana,llamado“Domingo”,tienesusraíceshistóricamenteindiscutiblesenelpaganismo.UnodelosdiosesdeaquellasreligioneseraelSol,bajoungrannúmerodeadvocacionescambiantesenelcursodelossiglos,desdelamásremotaantigüedad.Yeldíaespecialdeadoraciónparaelloseraeldíaprimerodelasemana,eldíadelSol,cuyapenetraciónhabíallegadosorprendentementealsenodeIsrael,inclusodesdelostiemposdelprofetaEzequiel.

DeahíestesorprendentetextoenellibrodelprofetaEzequiel,haciaelaño593a.C.:

Ezequiel8:16‐18:“(LamanodeYHVHelSeñor)mellevóalatriodeadentrodelacasadeYHVH;yheaquíjuntoalaentradadeltemplodeYHVH,entrelaentradayelaltar,comoveinticincovarones,susespaldasvueltasaltemplodeYHVHysusrostroshaciaeloriente,yadorabanalsol,postrándosehaciaeloriente.Ymedijo:¿nohasvisto,hijodehombre?¿EscosalivianaparalacasadeJudáhacerlasabominacionesquehacenaquí?Despuésquehanllenadodemaldadlatierra,sevolvieronamíparairritarme;heaquíqueaplicaneltamoasusnarices.Puestambiényoprocederéconfuror;noperdonarámiojo,nitendrémisericordia;ygritaránamisoídoscongranvoz,ynolosoiré.”

Sinembargo,aunqueelImperioRomanorealizóestecambio,ydespuéslaIglesiadeRomalooficializóenelprocesodetransformacióndeloscésaresporlospapas,elhombrenoharecibidodepartedeDiosautorizaciónparacambiareldíaestablecidopornuestroSeñor,niguardarotrodía,segúnleparezcamejoralhombreoalasautoridadesreligiosas,cuyoorigensiempreestávinculadoindefectiblementeconelimperiodeturno.

LaspalabrasdenuestroSeñorJesucristonopuedensermásclaras:

Marcos2:28:“Portanto,elHijodelHombreesSeñoraundeldíadereposo.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 18

ElSéptimoDíanofuedadoporDioscomounamerasugerencia,unaconvenienciaounsabioconsejo,sinocomounMandamientoconunclaropropósito:

Éxodo20:8:“Acuérdatedeldíadereposoparasantificarlo.”

DeahísedesprendeloquenosllegaenellibrodeApocalipsis:

Apocalipsis14:12:“Aquíestálapacienciadelossantos,losqueguardanlosmandamientosdeDiosylafedeJesús.”

Apocalipsis22:18‐19:“Yotestificoatodoaquelqueoyelaspalabrasdelaprofecíadeestelibro:Sialgunoañadiereaestascosas,Diostraerásobreéllasplagasqueestánescritasenestelibro.Ysialgunoquitaredelaspalabrasdellibrodeestaprofecía,Diosquitarásupartedellibrodelavida,ydelasantaciudadydelascosasqueestánescritasenestelibro.”

FuepredichoporelprofetaDanielquehabríaunintentoporcambiarlaSantaLeydeDios,incluyendoelDíadeReposo:

Daniel7:23‐25:“Lacuartabestiaseráuncuartoreinoenlatierra,elcualserádiferenteatodoslosotrosreinos,yatodalatierradevorará,trillaráydespedazará.Ylosdiezcuernossignificanquedeaquelreinoselevantarándiezreyes,ytrasellosselevantaráotro,elcualserádiferentedelosprimeros,yatresreyesderribará.YhablarápalabrascontraelAltísimo,yalossantosdelAltísimoquebrantará,ypensaráencambiarlostiemposylaLey;yseránentregadosensumanohastatiempo,ytiempos,ymediotiempo.”

LaprimeramenciónextrabíblicaqueconocemosdelSábadoapareceenunóstracon–conchaofragmentodecerámica‐coninscripciones,quefuehalladoenlaislaElefantina,enEgipto,enelríoNilo,procedentedelsigloVantesdeCristo,obradeloscolonosjudíosquevivíanenestaislacomomercenariosporcuentadelospersas.

Etimológicamente,lavoz“Shabat”,“Sábado”,provienedeltérminobabilónico“Shabatu”,quenocorrespondíaaunajornadadedescanso,sinoaldíaenquecaíalalunanueva,ysecelebrabacomofestividadunavezalmes.

TambiénalgunosestudiososcreenquepuedehaberalgúnvestigiodereferenciaalSéptimoDíadelasemanaenlostabúesespecialesadjudicadosalosdías7º,14º,21ºy28ºdelmes,segúnaparecenenlasantiguashemerologíasdeMesopotamia,dondeserelacionanlosdíaspropiciosylosadversos,conladescripcióndelasactividadesquesedebenhacerenellosylasqueno.

Esposible,pues,quedichasdisposicionesreflejendealgunamaneraelvagorecuerdodelasemanaoriginalconocidaporlosantiguospatriarcas.

ElpoliteísmoylasprácticasidolátricasdebieronborrarcasicompletamenteelconocimientodelDiosverdaderoylaprácticadesuculto,deformaquelospaganosvolvieronaconocerlaexistenciadelDíaSéptimoysusentidooriginalpormediodelosjudíosdelaDiáspora.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 19

“Elpecadodelhombreestáensuincapacidadparavivirloquees.Siendoeldueñodelatierra,elhombreseolvidaqueéleselsiervodeDios.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 20

EL SÁBADO EN EL NUEVO TESTAMENTO. 

LacostumbredenuestroSeñorJesucristoeraentrarenlasinagogaelDíadeReposo(ElSéptimoDíaoDíaSábado),comosedesprendedemuchospasajesdelosEvangelios:

Lucas4:16:“(Jesús)vinoaNazaret,dondesehabíacriado;yeneldíadereposoentróenlasinagoga,conformeasucostumbre,yselevantóaleer.”

LaSagradaEscrituradeclaraqueJesúseselSeñordelDíadeReposo,peronoparaabolirlo,comosenosenseñóycomonosotrosmismoshemosenseñadoerróneamenteporaños:

Marcos2:28:“Portanto,elHijodelHombreesSeñoraundeldíadereposo.”

YÉlnuncalocambió,sinoque,antesbien,explicósusentidoysignificadoparabeneficiodenuestrasvidas.

RespectoalsupuestocambiodelSábadoporel“Domingo”,quetantosafirman,eltestimoniobíbliconopuedesermáscontrario:

Malaquías3:6:“PorqueyoYHVHnocambio;poresto,hijosdeJacob,nohabéissidoconsumidos.”

YlaafirmaciónquenosllegaenelNuevoTestamentoesabsolutaydeterminante:

Hebreos13:8:“Jesucristoeselmismoayer,yhoyyporlossiglos.”

¿QuéotraevidenciapodemoshallarenelNuevoTestamentosobrelaobservanciadelSéptimoDía?

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 21

EnelministeriodelosApóstolesPabloyBernabéencontramosmuchasevidenciasmás.LeshallamosguardandoeldíaSábado,dedicadosalaevangelizaciónajudíosygentiles:

Hechos13:14‐15,42‐44:“Yellos,pasandodePerge,llegaronaAntioquíadePisidia;yentraronenlasinagogaundíadereposo,ysesentaron.YdespuésdelalecturadelaLeyydelosProfetas,losprincipalesdelasinagogamandaronadecirles:Varoneshermanos,sitenéisalgunapalabradeexhortaciónparaelpueblo,hablad...Cuandosalieronellosdelasinagogadelosjudíos,losgentileslesrogaronqueelsiguientedíadereposoleshablasendeestascosas.Ydespedidalacongregación,muchosdelosjudíosydelosprosélitospiadosossiguieronaPabloyaBernabé,quieneshablándoles,lespersuadíanaqueperseverasenenlagraciadeDios.”

¿PorquénolesdiríaPabloalosgentilesquesecongregaranaldíasiguiente–“Domingo”‐envezdepedirlesqueesperarantodalasemana,hastaelsiguienteSábado,paracontinuarenseñándoles?

¿PorquénohablaronBernabéyPablodeunsupuestocambiodeldíaSábadoporel“Domingo”?

¿Noresultasospechosoqueguardaransilenciorespectoaalgodesemejanteimportancia?

SielSábadohubierasidoabolido,Pabloselohabríaenseñadoasí,porcuantoelApóstoljamásdejódeenseñarcuantofuerabeneficiosoparaloshermanos.

ElApóstolPablopodríahaberlesenseñadoquelaSantaLeydeDioshabíasidoclavadaenlaCruzdeCristoyabolida,abrogada.Sinembargo,esenofueelmensajedelApóstolPablo,nidelosdemásescritoresdelNuevoTestamento:

Hechos13:43:“PabloyBernabé,hablándoles,lespersuadíanaqueperseverasenenlagraciadeDios.”

Pablolespidióatodosqueesperaranotrasemana,hastaelsiguienteSábado.OtraoportunidadperdidaparahaberlesseñaladoalosgentilesquedejarandecongregarseelSábado,ylohicieranel“Domingo”:

Hechos13:44.“PerseverarenlagraciadeDios”significabatambiénaprenderaobservarelSábado,díadereposodadoporDioscomopartedesugraciadivinaparaelhombre.

ElsiguientepasajesehallaenHechos15:1‐2,14‐21,yesdignodeanalizarsecuidadosamente.LosjudíosvinieronaAlejandríabuscandoenseñarlesalosgentilesreciénconvertidosquedebíanguardarlaLeyysercircuncidadosparasersalvos.

Estoprovocóuna“contiendanopequeña”entrePabloyBernabéconaquellosmaestrosquehabíanvenidodeJerusalemsinserenviadosconautorizacióndelosApóstoles.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 22

Fuenecesariaunareunióndeconsulta,un“concilio”,pararesolveraquelasuntoydeterminarquéeraloverdaderamentenecesarioquecumplieranlosgentilesconvertidosalafedeJesucristo.

PabloyBernabéasistieronalareuniónenJerusalemconlosApóstolesylosAncianos.

ElApóstolSantiagofuequienpresidióelconcilioyanuncióladecisiónfinal,quehallamosregistradaenellibrodelosHechosdelosApóstoles:

Hechos15:1‐2:“EntoncesalgunosqueveníandeJudeaenseñabanaloshermanos:SinooscircuncidáisconformealritodeMoisés,nopodéissersalvos.ComoPabloyBernabétuviesenunadiscusiónycontiendanopequeñaconellos,sedispusoquesubiesenPabloyBernabéaJerusalem,yalgunosotrosdeellos,alosapóstolesylosancianos,paratratarestacuestión.”

Hechos15:14‐21:“Simón(Pedro)hacontadocómoDiosvisitóporprimeravezalosgentiles,paratomardeellospuebloparasunombre.Yconestoconcuerdanlaspalabrasdelosprofetas,comoestáescrito:‘DespuésdeestovolveréyreedificaréeltabernáculodeDavid,queestácaído;yrepararésusruinas,ylovolveréalevantar,paraqueelrestodeloshombresbusquealSeñor,ytodoslosgentiles,sobreloscualesesinvocadominombre,diceelSeñor,quehaceconocertodoestodesdetiemposantiguos.(Amós9:11‐12).PorlocualyojuzgoquenoseinquietealosgentilesqueseconviertenaDios,sinoqueselesescribaqueseapartendelascontaminacionesdelosídolos,defornicación,deahogadoydesangre.PorqueMoisésdesdetiemposantiguostieneencadaciudadquienloprediqueenlassinagogas,dondeesleídocadadíadereposo.”

AlgunostratandehacercreerqueSantiagonodijoqueeranecesarioquelosgentilescumplieranlosDiezMandamientos,peroignoranonoreparanenelhechodequelosMandamientosdelDecálogo,laLeyUniversaldeDios,noestabanendiscusiónenaquelconcilio,sinolaobligatoriedadonodelacircuncisiónylaobedienciaonoalaleyceremonialdeMoisés.AquíconvienetenerpresenteelhechodequelacircuncisiónnoformapartedelDecálogo.

¿Sugeriríaalguienque,comoelApóstolSantiagonomencionólosDiezMandamientos,estabaaprobandotácitamenteelmaldecir,robar,adulterar,fornicar,mentir,asesinar,etc.?

EsrealmentemásquecuriosololejosquelleganalgunosensuselucubracionesparaeludirlavigenciadelCuartoMandamientodelDecálogo.

SantiagomencionócuatropuntosdelaleydeMoisésqueaúndebenserguardados:

Hechos15:21:“PorqueMoisésdesdetiemposantiguostieneencadaciudadquienloprediqueenlassinagogas,dondeesleídocadadíadereposo.”

Esteversículoesverdaderamentecrucial,porcuantorevelaquelosgentilesconvertidosaJesucristoestabanasistiendoaserviciosenlosqueescuchabanlosprimeroscincolibrosdelaLey“cadadíadereposo”.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 23

ElNuevoTestamentoregistraestaimportanteclaveparaaquellosquebuscansabercuáleraeldíaqueguardabaelpueblodeDioscomoreposoyadoración“cadasemana”,despuésdelainiciacióndelaIglesiadeJesucristo.

¿PorquénodecíalacartaenviadaporlosApóstolesalosgentilesquecesarandereunirse“cadadíadereposo”?

Esconvenientequeconsideremosestehecho,porcuantofuesindudaunaocasiónmásqueoportunaparacorregirloquealgunosconsideranhastaeldíadehoycomouna“carga”.

Sinembargo,seamossensatos:¿Cómopodemoscalificarde“carga”precisamenteaundíadealiviodeltrabajo,dedescanso,dereposo,desosiegoymemoriadelamorcreadordeDiosysuobraliberadora?

¿Nosetratadealgorealmenteparadójico,queal“reposo”seleconsidere“carga”?

Evidentemente,laluchapornoobservarelDíadeReposoestablecidoporDiosnuestroSeñorrespondesólo,únicayexclusivamentealarebeldíapropiadelaviejanaturalezahumana,asícomoalapegoalastradicionesdeloshombres,conlasquetenemoslatendenciaaolvidaroanularlosMandamientosdelaSantaLeydeDios.

RecordemosaquílaspalabrasdenuestroSeñorJesucristorecogidasenelEvangeliosegúnMateo15:6:

“AsíhabéisinvalidadoelMandamientodeDiosporvuestratradición.”

VamosahoraaexaminarHechos16:11‐15,unclarorelatoenelqueelApóstolPabloysucompañeroSilasobservanelSábadodurantesuestanciaenlaciudaddeFilipos.

Unalecturacuidadosadeestetextomuestraqueeracostumbrereunirselasmujeresenunariberacadadíadereposo.Obviamente,PabloyaquellosconélguardabanelSábadocadasemana.EstolesexigíaencontrardóndeteníanlugarlasasambleasregularesdeSábadoenlalocalidaddondesehallaban.

“Zarpando,pues,deTroas,vinimosconrumbodirectoaSamotracia,yeldíasiguienteaNeápolis;ydeallíaFilipos,queeslaprimeraciudaddelaprovinciadeMacedonia,yunacolonia;yestuvimosenaquellaciudadalgunosdías.Yundíaderepososalimosfueradelapuerta,juntoalrío,dondesolíahacerselaoración;ysentándonos,hablamosalasmujeresquesehabíanreunido.EntoncesunamujerllamadaLidia,vendedoradepúrpura,delaciudaddeTiatira,queadorabaaDios,estabaoyendo;yelSeñorabrióelcorazóndeellaparaqueestuvieseatentaaloquePablodecía.Ycuandofuerbautizada,ysufamilia,nosrogódiciendo:SihabéisjuzgadoqueyoseafielalSeñor,entradenmicasa,yposad.Ynosobligóaquedarnos.”

ElsiguienterelatoeselquehallamosenHechos18:1‐11.EnélquedaevidenciadoqueelApóstolPablotrabajabadurantelasemanaydescansabaeneldíaSábado:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 24

Hechos18:1‐4,11:“Despuésdeestascosas,PablosaliódeAtenasyfueaCorinto.YhallóaunjudíollamadoAquila,naturaldelPonto,reciénvenidodeItaliaconPriscilasumujer,porcuantoClaudiohabíamandadoquetodoslosjudíossaliesendeRoma.Fueaellos.(estoacontecíaentreelaño49yel50d.C.).Ycomoeradelmismooficio,sequedóconellos,ytrabajabanjuntos,pueseloficiodeelloserahacertiendas(tejedoresdepañosásperos,deCilicia).Ydiscutíaenlasinagogatodoslosdíasdereposo,ypersuadíaajudíosyagriegos...Ysedetuvoallí(Pablo)unañoyseismeses,enseñándoleslaPalabradeDios.”

¡Dieciochomesesequivalea78SábadossemanalesenloscualesPabloenseñósistemáticamentelaSantaPalabradeDios!AquelfuetiempomásquesuficienteparaqueloshermanoshubieransidoinstruidosadejardecongregarseeneldíaSábadoparahacerloenel“Domingo”.

ElApóstolPabloenseñótantoajudíoscomoagentilescadaSábado,yéltrabajabalosotrosseisdíasdelasemana,deacuerdoconelclaroMandamientoeternodeDiosnuestroSeñorenelDecálogo.

NotemostambiénqueHechos17:1‐2declaraqueelApóstolPablo,cuandoestabaenTesalónica,comoacostumbraba,fueaellos,yportresdíasdereposodiscutióconellos.Tesalónicaeratambiénunaciudadgentil.

“PasandoporAnfípolisyApolonia,llegaronaTesalónica,dondehabíaunasinagogadelosjudíos.YPablo,comoacostumbraba,fueaellos,yportresdíasdereposodiscutióconellos.”

Demodoqueelpatróndecomportamientoesclaro:PabloguardabaelSábado,reuniéndoseconloshermanosyenseñándoleselEvangelioatodaspartesalasqueéliba.Y,evidentemente,jamásenseñóquedebíandejardecumplirelMandamientodelaobservanciadelSábado,paracambiarlaordenanzadivina,loqueevidentementehubierasidounauténticodespropósitoinimaginable.

AhoraconsideremosloqueelApóstolPablolesinstruyóaloscorintiosgentiles:

1ªCorintios11:1:“Sedimitadoresdemí,asícomoyodeCristo.”

Todasestasevidenciasdeberíansermásquesuficientesparaquecomprendiéramosquédíadereposoobservabanlosprimerosmisioneroscristianos,asícomolosconversosdelNuevoTestamento,tantojudíoscomogentiles.

Elasuntodeberíaquedarsuficientementeclaro,perolanaturalezahumanayelapegoaloenseñadoporlacorrientegeneraldelacristiandadhacequemuchossiganbuscandoevidenciasparaprobarqueel“Domingo”eseldíadereposoyadoraciónenelNuevoTestamento.Hablamosdesdenuestrapropiaexperiencia,puesasífuenuestramaneradeexplicarelsupuestocambio.

SonverdaderosríosdetintalosquesehanvertidotratandodehallaralgunajustificaciónparaelcambiodelSábadoporel“Domingo”.PerosemejantecambionopuedeencontrarseenlaspáginasdelNuevoTestamento.Paraellohabráqueconsultarlosanalesdelahistoria.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 25

Hablamosenestesentidodesdenuestrapropiaexperiencia,enlaquehemosprocuradohallaralgunapistaparadescubrirelsupuestocambiodelDíadeReposoporel“Domingo”,sinlograrlo.

NuestraconclusiónnopuedeserotraquedurantetodalaépocacomprendidaporelNuevoTestamento,loscristianosguardaronelSéptimoDíadelasemanacomoSantoDíadeReposoyadoración.PareceimposiblequesisehubieraproducidounadisputasobrelaobservanciadelSábado,nohubierasidoregistradaenelNuevoTestamento.

Sinembargo,eltextobíbliconeotestamentarioguardaabsolutosilenciorespectoaesaposiblecontienda,mientrasquesemencionanlasdiscrepanciasrelativasalacircuncisión,aparticiparenlacomidaconlosgentiles,yotrosasuntos,peronuncaseponeendudaelasuntodelSantoDíadeReposoestablecidoporDiosnuestroSeñordesdeelprincipio.

**********

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 26

“Diosnoesunahipótesisderivadadepremisaslógicas,sinounavisióninmediataoevidentecomolaluz.Noesalgoquedebesertratadoenlaoscuridadconlaluzdelarazón.ÉleslaLuz.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 27

¿SE MENCIONA EL “DOMINGO” EN EL NUEVO TESTAMENTO? 

Larespuestaalapreguntasiel“Domingo”esmencionadoenelNuevoTestamento,esun“no”absolutoyrotundo,porcuantodichavoznisiquieraexistía.Perosísemencionael“primerdíadelasemana”,porcuantotodoslosdíasdelasemanafueronnumeradosporDiosenlasSagradasEscrituras.

SóloelSéptimoDíarecibióelnombrede“Shabat”,esdecir,“Sábado”,vozcuyosentidoeselde“cesacióndeltrabajo”.

Sinembargo,podemoscomprobarqueelprimerdíadelasemanaapareceenocholugaresdelNuevoTestamento.Todosellossonpasajesnadadifícilesdeexaminar,ynosproponemoshacerloacontinuación.

ElprimeroquevamosaanalizarsehallaenelEvangeliosegúnJuan20:19.

“Cuandollególanochedeaquelmismodía,elprimerodelasemana,estandolaspuertascerradasenellugardondelosdiscípulosestabanreunidospormiedodelosjudíos,vinoJesús,ypuestoenmedio,lesdijo:Pazavosotros.”

¿Eraunareunióndecultodeadoración?¿Setratabadeuncultoorganizado?¿HabíasidoordenadopornuestroSeñorcomocambiodelSantoDíadeReposoporunonuevo?¿EraparacelebrarlaResurreccióndeCristo?

Loquenosdiceeltextoesllanaysencillamentequelosdiscípulosestabanreunidosapuertacerrada“pormiedoalosjudíos”,entiéndase“pormiedoalasautoridadesjudías”,porcuantoellosmismostambiéneranjudíos.

RecordemosquenuestroSeñoracababaderesucitarelSábadoporlatarde,entrelas3ylas6delatarde.AlgunosdiscípuloshabíanidoalatumbaelprimerdíadelasemanaporlamañanaparaversielSeñorestabaallí.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 28

OtrosrelatosquevamosaexaminarmásadelantemuestranqueJesúsyanoestabaenlatumbaalalbadelprimerdíadelasemana,sinoqueyahabíaresucitado.Porlotanto,laprimeraoportunidaddeJesúsparaencontrarseconsusdiscípuloshabríasidoelprimerdíadelasemana,despuésdelreposodelShabat.

TengamosmuypresentequeJesúshabíasidohorriblementetorturadoycrucificadohastamorir,yhabíapermanecidoenlatumbadesdeeldíaViernesporlatardehastaelfindeldíaSábado.Era,pues,naturalqueJesússereunieraconsusdiscípulosinmediatamentedespuésdesuResurrección.

ElanhelodenuestroSeñoreraencontrarseconsusdiscípulos.Apesardehaberleabandonado,aquelloshombresymujereseransusamigosíntimos.AsísedemuestraunavezmáslainmensafidelidaddenuestrobenditoSalvador,ysuamorinquebrantableporsusamigos.

ElrelatonodicequeaquellareuniónfueraunserviciodeadoraciónodecelebracióndelaResurreccióndelSeñor.Loquesenosdiceesqueloshermanosestabanreunidosprivadamente,ensecreto,enunahabitaciónapuertacerrada“portemoralosjudíos”;insistimos,entiéndase“portemoralasautoridadesjudías”,quieneshabíancondenadoaJesúsponiéndoleenmanosdelasautoridadesromanasparaejecutarasuMaestro.

Tambiénconvienequetengamospresentequelosdiscípuloshabíanestadoviviendojuntosenaquelaposentoalto:

Hechos1:13:“Yentradossubieronalaposentoalto,dondemorabanPedroyJacobo,Juan,Andrés,Felipe,Tomás,Bartolomé,Mateo,JacobohijodeAlfeo,SimónelZeloteyJudashermanodeJacobo.”

Porlotanto,nosetratabadeunasupuesta“reunióndominicaldecelebracióndelaResurrección”,porcuantotodavíanisiquieracreíanqueJesúshubieraresucitado.

VeamoseltestimonioalrespectoquenosllegadelosEvangelistasMarcosyLucas:

Marcos16:14:“Finalmente,(Jesús)seaprecióalosoncemismos,estandoellossentadosalamesa,ylesreprochósuincredulidadydurezadecorazón,porquenohabíancreídoalosquelehabíanvistoresucitado.”

Lucas24:36‐42:“Mientrasellosaúnhablabandeestascosas,Jesússepusoenmediodeellos,ylesdijo:Pazavosotros.Entonces,espantadosyatemorizados,pensabanqueveíanespíritu.Peroéllesdijo:¿Porquéestáisturbadosyvienenavuestrocorazónestospensamientos?Miradmismanosymispies,queyomismosoy;palpad,yved;porqueunespíritunotienecarnenihuesos,comoveisqueyotengo.Ydiciendoesto,lesmostrólasmanosylospies.Ycomotodavíaellos,degozo,nolocreían,yestabanmaravillados,lesdijo:¿Tenéisaquíalgodecomer?Entoncesledieronpartedeunpezasado,yunpanaldemiel.”

Nohay,pues,nadaenesterelatoquehagareferenciaal“Domingo”,nimuchomenosaqueelSéptimoDíaestablecidoporDioshubierasidocambiadocomoDíadeReposoytrasladadoalprimerdíadelasemana.Nohaynadasemejanteeneltextobíblico.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 29

ElsegundotextoquevamosaanalizarseencuentraenelEvangeliosegúnMateo28:1.ElEvangelistaMateoescribióestepasajeseisañosdespuésdequeeleventoocurriera.MateousaelDíadeReposocomopuntodereferenciaparamostrarqueestabaatardeciendohaciaelprimerdíadelasemana,desdeloqueélaúnentendíaqueeraSábado.

ElDíadeReposoaúneraelSéptimoDíadelasemanadesdelaperspectivadelEvangelistaMateo,quienescribíabajolainspiracióndeDios.

“Pasadoeldíadereposo,alamanecerdelprimerdíadelasemana,vinieronMaríaMagdalenaylaotraMaría,averelsepulcro.”

MateoestádescribiendoacontecimientosqueocurrierontresdíasdespuésdequenuestroSeñorJesucristohubiera–comoquierenhacernoscreertantos‐“abolidoelSábado”,juntocontodolodemássupuestamente“abolido”o“clavadoenlaCruz”.

Evidentemente,esteversículorefutaelargumentodequesimplemente“guardarcualquierdíadelossiete”esaceptabledelantedeDios,ymuchomenosquelaobservanciadel“Domingo”comodíaquereemplazaraalSantoDíadeReposoestablecidoporDiosdesdeelprincipio,comocoronadelaCreación.

Esahavenidosiendonuestrapropiaposturapersonaldurantemuchosaños,hastaquenuestroSeñorensumisericordianoshahechoabrirlosojosaltestimonioirrefutabledelasSagradasEscrituras,paracomprenderquedichaposturasedebíasolamenteadarmásvaloralastradicionesdeloshombresyalafidelidaddenominacionalquealtestimoniodelaBiblia.

Deahínuestroanheloporcompartirestasverdadescontodosloshermanosaquienespuedallegaresteescrito.

HemosdereconocertambiénlaalegríaquenoscausóconocerlaexistenciadelosBautistasdelSéptimoDía,guardadoresdelSantoDíadeReposohastalaactualidad,movimientoqueapareceduranteladécadadelosaños1650enInglaterra,muchosañosantesdelnacimientodelMovimientoAdventista,conelquepersonalmentecompartimostambiénsuentendimientodelaescatologíabíblica.

ElprimerregistrodelaIglesiaBautistadelSéptimoDíahacereferenciaaunareuniónenlaiglesiaMillYardenLondresenelaño1651bajolapresidenciadelDr.PeterChamberlen.Sinembargo,muchoscreenqueelmovimientosehabíaoriginadoyaenelaño1617conloshermanosJohnTraskyesposa.

EnlosEstadosUnidosdeAméricafueestablecidalaprimeraIglesiaBautistadelSéptimoDíaenlaciudaddeNewport,enelEstadodeRhodeIsland,enelmesdediciembrede1671.EnaquellosañosselevantaronvariasiglesiasguardadorasdelSéptimoDíaenPennsylvaniayNewJersey,extendiéndosedespuésalnortedeConnecticutyNuevaYork,yhaciaelsurenVirginiaylasCarolinas.

HayconstanciatambiéndelafundacióndeiglesiasguardadorasdelSábadoentrelascomunidadesalemanasdeEphrata,enPennsylvania,enelaño1735.PrecisamenteenEphrataseconstituyóenelaño1814laSociedadAlemanadelos

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 30

BautistasdelSéptimoDía.LaConferenciaGeneralBautistadelSéptimoDíaseorganizóenelaño1801.

EltercertextoquevamosaconsiderarsehallaenelEvangeliosegúnMarcos16:2.ElEvangelistaJuanMarcosescribiósurelatodelEvangeliodiezañosdespuésdelaResurreccióndenuestroSeñorJesucristo.AligualqueMateo,élaúnusabaelSábadocomopuntodereferencia.

Supropósitoalmencionar“elprimerdíadelasemana”erasimplementeidentificarcuándollegaronMaríaMagdalenaylasotrasdiscípulasalatumbaparaungirelcuerpodelSeñorJesúsconlasespeciasquehabíanpreparadoalefecto:

Marcos16:1‐2:“Cuandopasóeldíadereposo,MaríaMagdalena,MaríalamadredeJacobo,ySalomé,compraronespeciasaromáticasparairaungirle.Ymuydemañana,elprimerdíadelasemana,vinieronalsepulcro,yasalidoelsol.”

EstepasajetampococonllevaautorizaciónalgunaparasubstituirelSábadoporel“Domingo”,puesnohabladeningúnserviciodeadoración,deningúncultoorganizado,sinosimpleyllanamenterelataelmomentoenqueaquellasfielesdiscípulasfueronalsepulcrodelMaestro.

LacuartareferenciaalprimerdíadelasemanasehallaenelEvangeliosegúnMarcos16:9,ycuriosamente,quienesargumentanafavordel“Domingo”ensubstitucióndelSábado,lohacenmedianteunusofraudulentodelsignodepuntuación,comovamosacomprobaracontinuación:

“Habiendo,pues,resucitadoJesúsporlamañana,elprimerdíadelasemana,aparecióprimeramenteaMaríaMagdalena,dequienhabíaechadosietedemonios.”

Estaeslatraducciónquenosllegaenlamayoríadelasversionesbíblicas,medianteelusodeunacomainexistenteeneloriginalgriegoentre“mañana”y“elprimerdíadelasemana”.Sinembargo,elanálisistextualmuestraqueelversículodeberíapuntuarsedeotramanera:

Habiendo,pues,resucitado,Jesúsporlamañana,elprimerdíadelasemana,aparecióprimeramenteaMaríaMagdalena,dequienhabíaechadosietedemonios.”

ElversículonodicequeJesúshabíaresucitadoporlamañanadelprimerdíadelasemana,sinoqueporlamañanadelprimerdíadelasemanaaprecióaMaríaMagdalena.DeahíquecuandoMaríaMagdalenallegóalsepulcro,elcuerpodenuestroSeñorJesucristoyanoestabaenél.

AlgunosusanesteversículoparaintentarprobarquelaResurreccióndenuestroSeñorJesucristoacontecióen“Domingo”.Lasencillalecturadeltextomuestraquenodiceque“Jesúsestabaresucitando”,sinoque“habíaresucitadodelatumba”.Eltextoempleaeltiempopasadoporque,comohemosvisto,Jesúsyasehabíaidodelsepulcroporespaciodedocehoras,esdecir,desdeelfinaldelatardedelSábado,paracuandollególamañanadelprimerdíadelasemana.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 31

Unavezmás,nohayningunareferenciaaningúntipodeserviciodeResurrección.ElversículonoesnadamásqueunarelacióndelhechodequeMaríaMagdalenasepresentójuntoalatumbadelSeñor.Noconllevaningúnotrosignificado.Nohayningunadeclaracióndelaobservanciadel“Domingo”substituyendoalSantoDíadeReposoestablecidoporelpropioDiosdesdelaculminacióndelaCreaciónDivina.

LaquintareferenciaquevamosaconsiderarseencuentraenelEvangeliosegúnLucas24:1:

“Elprimerdíadelasemana,muydemañana,vinieronalsepulcro,trayendolasespeciasaromáticasquehabíanpreparado,yalgunasotrasmujeresconellas.”

ComparandoesterelatoconlosparalelosenlosrelatosevangélicosdeMateoyMarcos,semuestraqueestasmujereshabíanestadoesperandohastaqueelSábadohubieraterminadoparacumplirsupropósitodeungirelcuerpodesuMaestroconespeciasaromáticas,conformealacostumbre.

Anteriormente,enelEvangeliosegúnLucas25:56,sedeclaraqueestasmujeres“descansaroneldíadereposo,conformealMandamiento”.EstonopodríaexpresarseasísielMandamientodelSeñorhubierasidoabolidoorevocado,cosaquenuestroSeñorJesucristojamáshizo.

Naturalmente,estoseríadeltodoextrañosilasmujereshubieransidoenseñadasalolargodelostresañosdeministeriopúblicodenuestroSeñorJesucristo,queÉlpretendíaclavarelSábadoenlaCruz.Poresosehablade“descansareldíadereposo,conformealMandamiento”,yaquíconvienerecordarunavezmásquelosMandamientosdelSeñorsoneternos.

¿Cómopodríanestasdiscípulas“descansar,conformealMandamiento”sielCuartoMandamientodelaSantaLeydeDioshubierasidoabolidoporsuMaestro?

¿AcasonohabíaenseñadoelSeñordesdeelprincipiodesuministerioqueÉlnohabíavenidoparaabrogarlaLeyolosProfetas?

¿AutorizaLucas24:1laobservanciadelprimerdíadelasemana,el“Domingo”,substituyendoalSéptimoDía,elSábado?¡Todoloopuesto!EsteversículovalidalaobservanciadelSábado,comolohacenigualmentelosrelatosdelosEvangelistasMateoyMarcos,escritosañosmástarde.

Lucasmuestraqueelprimerdíadelasemanaeraundíanormaldetrabajo.

ElsextotextoquevamosaanalizareselquehallamosenelEvangeliosegúnJuan20:1:

“Elprimerdíadelasemana,MaríaMagdalenafuedemañana,siendoaunoscuro,alsepulcro;yvioquitadalapiedradelsepulcro.”

Nocontienerealmentenadanuevo.Sinembargo,esimportanterecordarqueJuanescribiósurelatoevangélicounos63añosdespuésdelaResurreccióndenuestroSeñorJesucristo.Demaneraquehaciafinalesdelprimersiglo,Juannoteníaduda

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 32

respectoaqueelSábadosiguieraobservándose.DemaneraqueaquítampocohaybasedeautorizaciónparauncambiodelSéptimoDíaalprimerodelasemana.

LaséptimareferenciaennuestraconsideraciónseencuentraenellibrodelosHechosdelosApóstoles20:7‐8:

“Elprimerdíadelasemana,reunidoslosdiscípulosparapartirelpan,Pablolesenseñaba,habiendodesaliraldíasiguiente;yalargóeldiscursohastalamedianoche.”

Aquísívemosunareuniónorganizadaaparentementeenelprimerdíadelasemana.Peroelversículo8deestepasajemuestraqueyahabíaoscurecido,porcuantoenelaposentohabía“muchaslámparas”.Porlotanto,considerandoqueDioscuentalosdíasde“puestadelsol,apuestadelsol”(Génesis1:5,8,13,19,23,31;Levítico23:32),esevidentequelareuniónestabacelebrándoseelSábadoporlanoche.Notenía,pues,nadaqueverconunserviciomatutinodeadoracióndominical.

Esoesalgoquenosotrospodemosproyectarsobreeltextoporcausadenuestrasideasapriorísticas,heredadasdelaenseñanzaeclesiásticarecibidadesdelatradición,perocompletamenteajenasaloqueelpasajetransmite.

Además,recordemosquePabloeraunApóstolvisitante,loquepruebaqueeraunareuniónespecial,yloshermanosqueríanescucharletantotiempocomofueraposibleantesdesupartida,porloquesetratabadeunsermóndedespedidadeloshermanoscongregadosatalefecto.

Aquítambiénconvieneexaminarquésignifica“partirelpan”.Elrelatoesmuyinteresanteporvariasrazones.PabloestabavisitandoalacongregacióndeTroasinmediatamentedespuésdelacelebracióndelafiestadelos“PanessinLevadura”:

Hechos20:6:“Ynosotros,pasadoslosdíasdelospanessinlevadura,navegamosdeFilipos,yencincodíasnosreunimosconellosenTroas,dondenosquedamossietedías.”

VeamosloquehicieronlosotroshermanosqueviajabanconPablo:

Hechos20:13‐14:“Nosotros,adelantándonosaembarcarnos,navegamosaAsónpararecogerallíaPablo,yaqueasílohabíadeterminado,queriendoélirportierra.CuandosereunióconnosotrosenAsón,tomándoleabordovinimosaMitilene.”

ElplandelApóstolPabloeracaminarunarduorecorridodeunos30kilómetrosatravésdelapenínsulaparaencontrarseconsuscompañerosdeministerio.Estoshombrestuvieronquenavegarunos90kilómetrosalrededordelapenínsulahastasupuntodereuniónconPablo.

TantoelApóstolPablocomosuscompañerosharíanuntrabajomuydurotodoeldíaprimerodelasemana.Habían,pues,disfrutadodelDíadeReposojuntos,yPabloestabalistoparasalir“aldíasiguiente”(Hechos20:7),esdecir,elprimerdíadelasemana,el“Domingo”porlamañana.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 33

Elversículo6tambiéndemuestraqueestaocasiónhabíaocurrido“despuésdelosDíasdelosPanessinLevadura”,unadelasfiestasanualesestablecidasporDios.

Unavezmás,PablohabíapasadounSábadocompletoenseñándolesaloshermanos,continuandohastalanochedelSábado,esdecir,yaelcomienzodelprimerdíadelasemana,elcualseiniciabaalapuestadelsoldelatardedelSábado.

Muchosseinclinanapensarque“partirelpan”significacelebrarlaSantaCenaoMesaMemorialdelSeñoreldíaprimerodelasemanaporlamañana.Sinembargo,esaasuncióncarecedefundamento:

LalargapredicacióndePablohabíadejadohambrientosaloshermanos.Habíallegadolamedianoche,yloscongregadosnecesitabancomer.

Esaeslarazónquesedesprendedelversículo11,dondesenosdicequeaquelloshermanoscongregados“partieronelpanycomieron”.Setrataba,pues,deunacomidaordinaria,nolaobservanciadelaCenaMemorialdelSeñor.

LomismovemosenellibrodelosHechosdelosApóstoles2:46:

“YperseverandounánimescadadíaenelTemplo(deJerusalem),ypartiendoelpanenlascasas,comíanjuntosconalegríaysencillezdecorazón.”

Obviamente,elrelatomuestraqueloshermanoshacíanestocotidianamente,quenosetratabadelacelebracióndelaCenadelSeñorcomoceremoniasimbólico‐ritual.

Además,enellibrodelosHechos27:34‐35hallamosunaexplicaciónprecisaalrespectodeloquevenimosviendo:

“Portanto,osruegoquecomáisporvuestrasalud;puesniaununcabellodelacabezadeningunodevosotrosperecerá.Yhabiendodichoesto,(Pablo)tomóelpanydiograciasaDiosenpresenciadetodos,ypartiéndolo,comenzóacomer.”

AnadieseleocurriríainterpretarestacomidaalaqueelApóstolPabloserefiereaquícomounacelebracióndelmemorialdelaSantaCena.

Finalmente,recordemosquenuestroSeñorJesucristodijoenelEvangeliosegúnMateo26:29queÉlnotomaríala“CenadelSeñor”,esdecir,lacomidapascual,sinohastadespuésdequeÉlhubieraregresadoalaTierrayestuvieraensuReino.

Sinembargo,enelEvangeliosegúnLucas24:30,enuntiempoposterior,muestraqueJesússesentóalamesaycomióconsusdiscípulos.

“Yacontecióqueestando(Jesús)sentadoconellosalamesa,tomóelpanylobendijo,lopartió,ylesdio.”

Élpartióelpanylobendijoenesaocasión.Demodoque“partirelpan”essencillamenteunhebraísmoparaparticipardelacomida.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 34

ElrelatodellibrodelosHechosdelosApóstoles20noproveedeautoridadparajustificarelcambiodelSábadoporel“Domingo”.Nisiquieraestáhablandodel“Domingo”enlamañana,exceptoqueelApóstolPabloteníaunalargacaminatatodoundíapordelante.

LoqueeltextoclaramentevalidaesqueloshermanossereunieronconPabloeldíaSábadoporlanocheantesdesupartidaelprimerdíadelasemanaporlamañana.

LaoctavareferenciaalprimerdíadelasemanaenelNuevoTestamentoseencuentraen1ªCorintios16:2.Paraanalizaresteversículo,precisamosleerlosprimerostresversículosdeestecapítuloparaubicarelversículo2dentrodesucontexto,puesdelocontrarioseráfácilmentemalentendido.

1ªCorintios16:1‐3:“Encuantoalaofrendaparalossantos,hacedvosotrostambiéndelamaneraqueordenéenlasiglesiasdeGalacia.Cadaprimerdíadelasemanacadaunodevosotrospongaapartealgo,segúnhayaprosperado,guardándolo,paraquecuandoyolleguenoserecojanentoncesofrendas.Ycuandohayallegado,aquieneshubiereisdesignadoporcarta,aéstosenviaréparaquellevenvuestrodonativoaJerusalem.Ysifuerepropioqueyotambiénvaya,iránconmigo.”

Parecierasuperficialmentequeestáautorizándoseahacerunacolectacada“Domingo”.Perohemosdehacernosunapregunta:

¿Representaunmandatogeneralparatodosloscristianos,yparatodolostiempos,eldarofrendasvoluntariasenelprimerdíadelasemana?Creemosquenoesasí.Perosíesciertoquesehabladeunaofrenda,unacolectaparapropósitosespecíficos.

Laofrendadescritaaquíesúnicaencincoaspectosdignosdesertenidosencuenta.Amedidaquelosanalicemos,preguntémonossihayalgunaindicación,siquieraalgunapistaporremotaquesea,dequeDiosnosautorizaasubstituirelSantoDíadeReposo,elSábado,porelprimerdíadelasemana.

Primeramente,enestecontextosetratadeunaofrendaespecíficadescritaenlaEpístoladePabloalosRomanos15:25‐28:

“MasahoravoyaJerusalemparaministraralossantos.PorqueMacedoniayAcayatuvieronabienhacerunaofrendaparalospobresquehayentrelossantosqueestánenJerusalem.Pueslesparecióbueno,ysondeudoresaellos;porquesilosgentileshansidohechosparticipantesdesusbienesespirituales,debentambiénellosministrarlesdelosmateriales.Asíque,cuandohayaconcluidoesto,yleshayaentregadoestefruto,pasaréentrevosotrosrumboaEspaña.”

Estecontextonosmuestraquelaofrendaencuestióneraespecíficamentepara“lospobresquehayentrelossantosqueestánenJerusalem”.

LoshermanosenJerusalemestabansufriendounagranhambruna.Eltérmino“fruto”empleadoaquípuedereferirsetambiéna“grano”,“cultivos”,endefinitiva

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 35

productosquepuedenalmacenarsedurantelargotiempo,losquenosotroshoydenominaríamos“noperecederos”.

Nohayningunareferenciaespecíficaaldinero.Esoesalgoquenosotrosunavezmásproyectamossobreeltextodesdelaideaapriorísticadenuestrocontextoeclesial,enelquealreferirnosauna“ofrenda”pensamosautomáticamenteenunacolectadedinerotomadadurantelacelebracióndeunculto.

Enestecaso,comoentantosotros,sevuelvecontranuestraexégesislaexcesivaeinevitableeclesiastizaciónquehemoshechodelasSagradasEscrituras.

Elcontextonosmuestraqueloshermanoshabíanestadoguardando(“cadaunopongapartealgo”),pararecogerunagranofrendadecomidaparallevaraloshermanosenJerusalem.

Ensegundolugar,estemandamientoeraespecíficoparaloshermanosdeCorinto(1ªCorintios16:1),ysencillamentesetratabadelasinstruccionesparaquealmacenasenbienesparaloshermanosempobrecidosenJerusalem.

Setrataba,pues,deorganizarunaofrendadepartedeloshermanosgentil‐cristianosparaloshermanosjudeo‐cristianosdeJerusalem.

Entercerlugar,estaCartafuerecibidaenCorinto,comohemosvisto,durantelosDíasdelosPanessinLevadura.Porotraparte,latraduccióncorrectadeltextogriegonoes“primerdíadelasemana”,sino“primerdíadelassemanas”delacelebracióndelosPanessinLevadura.

Laofrendahabíadesuceder,pues,inmediatamentedespuésdelacelebracióndelafiestadelosDíasdelosPanessinLevadura,enlaprimerasemanacontandohacialacelebracióndela“fiestadelassemanas”,esdecir,“Shavuot”,Pentecostés.

Eltextode1ªCorintios16:4:“Ysifuerepropioqueyotambiénvaya,iránconmigo”,vinculadoalversículo3,refiriéndosea“ellos”,muestraqueserequeríanvariaspersonasparatransportaraquellagranofrendahastaJerusalem.

Estonohubierasidoprecisosisetrataradedinerotomadoenunacolecta,comogeneralmentehacemosennuestrascongregacioneshoydía.

Nosetrataba,pues,dellevareldinerorecogidoenunacolectaanuestroestilo.Evidentemente,nuestraideaapriorísticanoshacemalentendereltexto,haciéndonospensarenunaofrendadedinero,sinpercatarnosdequesetratabaevidentementedelenvíodealimentosnoperecederos.

LaimportanciadelacontextualizaciónesimprescindiblealacometerelestudioseriodelasSagradasEscrituras,comoenelcasoquenosocupa.Delocontrario,alnorealizarlacorrespondientetransposicióndelostextos,podemosproyectarsobreellosloquerealmentenodicen.

Cualquierestudiantequeanaliceobjetivamenteestepasajesehabrápercatadodequenohayningunaevidencia,ningunaprueba,paracreerqueelSantoDíade

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 36

Reposo,elSéptimoDíaoSábado,hayasidocambiadoporel“Domingo”eneltestimoniodelNuevoTestamento.

NohaynilamenorsugerenciadecambiarloestablecidoporDiosnuestroSeñor,deabolireldescansoyreposodadoporelEterno,deabrogarlaLeyolosProfetas,comonuestroSeñornoshapedidoquenisiquierapensemos,puesÉlconocequelatendenciadenuestraviejanaturalezaseencaminahaciaelcambiodelaenseñanzadeDiosanuestraconveniencia,obienadarsupremacíaanuestrastradiciones,invalidandodeesemodolosMandamientosdelaSantaLeydeDios.

TampocoApocalipsis1:10,dondeleemosqueelApóstolJuan“estabaenelEspíritueneldíadelSeñor”,dondemuchosdetractoresdelSantoDíadeReposoinsistenenquehemosdeentenderlocomo“Domingo”,cuandosiempre,ysinningunaexcepción,el“DíadelSeñor”enlasSagradasEscriturashacereferenciaalSéptimoDía.

EncambiohemosvistoquenuestroSeñorJesucristo,elApóstolPablo,losdemásApóstoles,yloshermanosenlascongregacionesdelNuevoTestamento,tantojudíoscomogentiles,aligualqueanteriormentehicieronlosPatriarcasylosProfetasenlosdíasdelAntiguoTestamento,conformealtestimoniodelaSantaPalabradeDios,siempreguardaronelDíaSábado.

Comocristianoshemosdevivirde“todapalabraquesaledelabocadeDios”(Mateo4:4;Lucas4:4).La“bocadeDios”hahabladomuchoacercadecómoeldíaSábadoesSantoparaÉl–“benditoysantificado”desdelaculminacióndelaobracreadora‐paraconmemorarlasemanadelaCreación,porloqueelSeñorlollama“miDíaSanto”,designaciónquenodaaningúnotrodíadelasemana:

Isaías58:13‐14:“Siretrajeresdeldíadereposotupie,dehacertuvoluntadenmidíasanto,ylollamaresdelicia,santo,gloriosodeYHVH;ylovenerares,noandandoentuspropioscaminos,nibuscandotuvoluntad,nihablandotuspropiaspalabras,entoncestedeleitarásenYHVH;yyoteharésubirsobrelasalturasdelatierra,yyodaréacomerlaheredaddeJacobtupadre;porquelabocadeYHVHlohahablado.”

************

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 37

“UnhombrereligiosoesunapersonaquetieneaDiosyalhombreensupensamientoalavez,entodomomento,quesufreeldañohechoaotros,cuyamayorpasióneslacompasión,cuyamayorvirtudeselamoryeldesafíodeladesesperación.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 38

HISTORIA DEL CAMBIO DEL SÁBADO POR EL “DOMINGO”. 

ElemperadorConstantinogobernóelImperioRomanodurantetreintaaños,hastasumuerteenNicomedia(actualIzmir,enTurquía)eldía22demayodelaño337d.C.

FundadordeConstantinoplaenloqueeralaantiguaciudadgriegadeBizancio,enlaIglesiaOrtodoxaseleveneracomosanto,ylaIglesiaCatólicaRomanaleconsideragranbenefactordelcristianismo,religiónquelegalizópromulgandounedictodetoleranciaenelaño313d.C.,conocidoenlahistoriacomoelEdictodeMilán.

UnadelasgrandesdecisionesquedeterminaronlahistoriadeOccidenteenlossiglosvenideros,fuelarefundacióndelcristianismocomoreligiónestataladaptadaalasnecesidadesdelImperioRomano,ybajolaaparienciadeunanuevaiglesiainstitucionalizadacomo“católica”,esdecir“universal”,yalmismotiempo“romana”,esdecir,“imperial”.

ApartirdeaquelmomentoseinicióelprocesoderomanizacióndelaIglesiadeJesucristo,ylentaperoprogresivamenteseiríanborrandolossignosdistintivosdelamisma,lasubstitucióndeloscésaresporlospapas,yelsincretismoquehavenidocaracterizandoalromanismopapalhastanuestrosdías.

Comoresultadodeaquellaunióndelaiglesiaconelestadoimperialromano,loscristianosnosólodeberíanrendirobedienciaaDios,sinotambiénalemperadorromano.

Paradójicamente,coneldevenirdelossiglos,acabaríansiendolosmonarcascristianosquienestendríanquerendirobedienciaalospapasdeRoma,herederosdelosantiguoscésares,sometiéndoseasuvoluntad.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 39

Asínaceríaelfenómenodel“cesaro‐papismo”,cuyassecuelasperduranhastanuestrosdías,sibienpasandoinadvertidoalainmensamayoríadesussúbditos,mercedalaignoranciapromovidaporelpropiosistemafundidoconlospoderesdelosestadosseculares,apoyándosedemaneramutuayrecíproca.

Despuésdehabersedeshechodetodossusrivalespolíticos,elemperadorConstantinoconvocóelprimerconcilioecuménico(universal)enlaciudadasiáticadeNicea(Bitinia,hoyTurquía)enelaño325d.C.,dondeselegalizólaprácticadelcristianismoentodoslosterritoriosdelImperioRomano,poniendofindeesemodoalaspersecucionesdeloscristianos.

AunqueelcristianismonoseconvertiríaenúnicareligiónpermitidaenelImperioRomanohastaqueelemperadorTeodosio(c.346‐395d.C.)asílodispusoenlapromulgacióndelEdictodeTesalónicaenelaño380,elemperadorConstantinoseanticipóconcediendoungranpodereconómicoaloscristianos,otorgándolesmuchosprivilegiosyexencionesfiscales,ehizoimportantesdonacioneseconómicasydeinmuebles,dándolespreferenciaaloscristianosenlasposicionespreeminentesdegobiernoyenlaadministracióndelestadoimperial.

Deahísurgelatransformacióndelosobispos,comopastoresdelrebaño,enautoridadeseclesiásticas,yenlamismamedida,cesanlosdonesdelSantoEspíritudeDios,convirtiéndoselareligióncristianaenunaamalgamasincretistadelcultoaMitraylainvasióndelafilosofíagriega.

Elprimerdíadelasemana,bajoladenominaciónde“Domingo”,esdecir“DíadelSeñor”,fueinstituidocomodíadereposoenlugardelSábado,legislándosequelosmercadospermanecierancerradosenelprimerdíadelasemana.

Todopareceindicarquedichasmedidasfueronmotivadasdesdelaperspectivareligiosaparadarhonoralprimerdíadelasemana,dedicadoalSolbajolaadvocacióndeMitra,dequienelpropioemperadorConstantinoeradevotoseguidor.

Desdelaperspectivapolíticayeconómica,aquellasmedidasserviríanparaperjudicaraloscomerciantesjudíosortodoxosyalosjudíosquehabíanabrazadolafecristiana.

Deesemodo,altrasladareldíadedescansosemanalal“Domingo”selesobligabaacerrardosdíasenlugardeuno,loquebeneficióengranmaneraaloscomerciantesromanos.

DeahíprocedelapretendidaautoridaddelaIglesiaCatólicaRomanaparacambiarinclusolosprincipiosdelasSagradasEscrituras.HastaesepuntohallegadolasoberbiadelaRomaimperialsobreviviendoensutransformacióndelsistemacesáreoenreligiónpapistadeambiciónuniversalista.

Alabrircomofuentesdeinspiraciónyautoridad,nosóloalasSagradasEscrituras,sinoalatradiciónyelmagisteriodelaIglesiasiguiendolosprincipiosderivadosdelosConcilios,ladoctrinaoriginalapostólicaentróenunprocesodegenerativoquellegaobviamentehastanuestrosdías.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 40

Cercadelaño400d.C.,Augustino,unrespetadoteólogocatólico‐romano,manifestóloquesigue:

“LossantospadresdelaIglesiahandecretadoquetodalagloriadelSábadohayasidotransferidaal“Domingo”.PortantodebemosguardarelDíadelSeñordelmismomodoquelosjudíoslohacíanenSábado”

(RobertCox,“ShabbathLawsandShabbathDuties”,“LeyesyDeberesdelSábado”,MaclachlanandStewart,1853,p.284.LibrodelasColeccionesdelaUniversidaddeHarvard).

Segúnlasección“Domingo”dela“EnciclopediaCatólica”,elarzobispoCesáreodeArlés(c.470–542d.C.)reafirmóestemandatoenelsigloVI,atribuyendoelcambiodeladoctrinadeldíadereposoalosPadresdelaIglesia.

Ademásdelaseccióntitulada“LosDiezMandamientos”,la“EnciclopediaCatólica”afirmalosiguiente:

“LaIglesia,despuésdecambiareldíadedescansodelSábadooSéptimoDíadelaSemana,alprimero,hizoqueelTercerMandamiento(correspondientealCuartoenelordenbíblico)serefirieraal“Domingo”comoeldíaaserguardadocomosagradoycomoDíadelSeñor.”

Denuevovemosquelaprácticadelaobservanciadel“Domingo”sebasóenlapretendidaautoridaddelaIglesiaCatólicaRomanaparacambiarunpreceptodelasSagradasEscrituras,comolapropiainstituciónromanaadmiteyreconocesinrubor,basándoseensupretendidaautoridadinclusosobrelosdictadosdelpropioSeñorenlaBiblia.

DeahíquefrentealoexpresadoenelDecálogo,laIglesiaCatólicaRomanaensuscatecismoshayasubstituidolaadoraciónenelDíaSábadoporlaexpresión“santificarlasfiestas”,entiéndaselasfestividadesdecretadasporlapropiaIglesiaRomana.

InclusohallegadoaatreverseaanulartambiénelSegundoMandamientodelaSantaLeydeDios,referidoalmandatodenorendircultoalasimágenes,por“notenerfalsosdioses”,partiendoelúltimoMandamientodelDecálogoendos,paramantenerdeesemodoelnúmerodediez.

EstoesalgoquecualquierlectorpuedeconstatarcotejandoeltextodelDecálogoenlasdosversionesbíblicasquehallamosenÉxodo20:1‐17yenDeuteronomio5:5‐21,ycomparándoloconeltextodeloscatecismosproducidosporlajerarquíadelaIglesiadeRoma.

Enelaño1942,“TheCatholicUniverseBulletin”(“BoletíndelUniversoCatólico”)publicóestainteresantísimadeclaración:

“LaIglesiacambiólaobservanciadelSábadoal“Domingo”haciendousodelaautoridaddivinaeinfaliblequelefueraconcedidaporsuFundador,Jesucristo.Elprotestante,alindicarquelaBibliaessuúnicaguíadefe,notieneninguna

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 41

autorizaciónparalaobservanciadel“Domingo”.Enesteasuntolos“CristianosAdventistas”sonlosúnicosprotestantesconsistentes.”

“TheCatholicVirginian”(“ElVirginianoCatólico”)publicóenelaño1947loquesigue:

“TodostenemoscreenciasreligiosasquenoestánbasadasenlaBiblia.Porejemplo,enningunapartedelaBibliaencontramosqueCristoolosApóstolesordenaranqueelSábadofueracambiadoporelDomingo.NosotrostenemoselMandamientodeDios,dadoaMoisés,deguardarsantoeldíaSábado,estoes,elSéptimoDíadelasemana.HoymuchoscristianosguardanelDomingoporquenoshasidoreveladoporlaIglesiaCatólicaRomana,fueradelaBiblia.”

TomásdeAquino(1225‐1274)yaescribíalasiguienteafirmación:

“Enla‘nuevaley’,laobservanciadeldíadelSeñortomóellugardelaobservanciadelSábado,noenvirtuddelprecepto,sinoporinstitucióndelaIglesiaycostumbredeloscreyentes.”

EnestadeclaracióndeTomásdeAquinosemanifiestanlosdoselementosquesiempreestánpresentestratándosedeladesobedienciaalosMandamientosdelaSantaLeydeDios:Porunaparte,lasoberbiadelainstitucióneclesiástica,yporotrapartela“costumbredeloscreyentes”,esdecir,lastradicioneshumanasqueinvalidanlosMandamientos.

EstosejemplosdemuestranclaramentequeninuestroSeñorJesucristonilosApóstolescambiaronelSábadoporel“Domingo”,comoreconocelapropiainstituciónromana.

EstaalteracióndelaSagradaEscriturafuehechaporquienescreían,einfortunadamentesiguencreyendo,poseerautoridadsobrelapropiaBibliaparamodificarsusMandamientos,Ordenanzas,Estatutos,DecretosyPrincipios.

Sinembargo,enlaEpístolaalosHebreos13:8leemosque“Jesucristoeselmismoayer,yhoyyporlossiglos”,locualhacequeseamuydifícilcomprenderquehayahabidohombresquesehayanatribuidolapotestaddecambiarlasSagradasEscrituras.Sinembargo,lahistoriademuestraquetristementeasíhasido.

Constantinofueelprimeremperadorromanoqueafirmabaser“cristiano”.Sinembargo,apesardehaberdisminuidolapersecucióndeloscristianos,esevidentequetambiénfueresponsabledeintroducirlaadoraciónalSolenelcristianismo,bajoelropajedelsincretismomásaberrante.

ElhistoriadorbritánicoPaulJohnson(1928)describealgunosdatosmuysignificativosreferentesalainfluenciadelemperadorConstantinoenlacristiandadyenlaculturaoccidental:

“Constantinoseguramentefueunmitraísta;suArcoTriunfal,construidodespuésdesusupuesta‘conversión’,datestimoniodel‘diossol’o‘solinvencible’...Constantinonuncaabandonólaprácticadelaadoraciónalsol,ylapruebaesquepusolaimagendelsolensusmonedas.Hizodeldomingoundíadedescanso,

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 42

cerrandolostribunalesyprohibiendotodotipodetrabajo,aexcepcióndelaslaboresagrícolas.”

(“AHistoryofChristianity”,“UnaHistoriadelaCristiandad”,ScribnerBookCompany,1979).

EldescansodominicalenlugardelaobservanciadelDíaSábadofueunaprácticaimpuestapordecretoimperial,ypromulgadoporunemperadorromanoqueadorabaalSol.

Asídecrudaeslarealidadhistóricaconstatableparatodoelquesientainteréspordescubrirla,conuncorazóndispuestoareconocerlaveracidaddelamáximadelApóstolPabloensuCartaalosRomanos3:4:

“Antesbien,seaDiosveraz,ytodohombrementiroso.”

DeesamanerafuecomoloscristianoscomenzaronaadoraraDiosenelmismodíaenqueloshacíanlosadoradoresdeldiossolarMitra,pruebairrefutabledelsincretismoconstantiniano,cuyosefectoshanllegadohastanuestrosdías.

CuandoloscristianoscomenzaronareunirseeneldíaprimerodelasemanaparaadoraraDioseneldíaenhonordel“venerableSol”,suadoraciónsevolviómuyconfusa.

ElhistoriadorPaulJohnsonescribequeduranteelreinadodelemperadorJuliano(331‐363),“elobispodeTroyaconfesóaJulianoquesiemprehabíarezadoalSolensecreto”(op.cit.p.67).

Deesemodo,elcristianismoadoptóunaimportantecaracterísticadelaprácticapaganadeadoraralSolquecontinúavigentegraciasalainfluenciadelemperadorConstantino:Laobservanciadel“Domingo”como“DíadelSeñor”.

OtroimportantefactorqueinfluyóenelcambiodelDíaSábadoporel“Domingo”fueelsurgimientodeunafuertecorrientedeantisemitismoenlosañossiguientesalosPadresApostólicosdelaIglesia,alentrarenelperíododelosPadresApologistas.

LosApologistasnohabíanconocidoaningunodelosDoceApóstoles,nianadiequeloshubieraconocidopersonalmente;todosellosimpregnadosdefilosofíagriega,desconocedoresdelasraíceshebreasdelafe;ymuchosdeellosmarcadosporunprofundoantisemitismo.

TengamospresentequeestosúltimosyanoconocíananingunodelosApóstolesdeJesucristo,nianadiequeloshubieraconocido,ademásdeserhombresdeculturagriega,saturadosdefilosofíaycrasodesconocimientodelasfuentesjudías,incapacesdedistinguirentreunaletrahebreayotra,ademásdeabundarentreellosunevidenteantisemitismodefatalesconsecuenciasenelcursodelahistoriaqueseguiría,hastadesembocarenelHolocaustodelaSegundaGuerraMundial.

Enelaño365d.C.,elSínododeLaodiceaestipulólosiguiente:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 43

“LoscristianosnodebenjudaizardescansandoelSábadosinoquedebentrabajarenesedía.Encambio,debenhonrarelprimerdíadelasemanacomoDíadelSeñor(‘Domingo’)ydescansarcomocristianos.Perosialgunoessorprendidojudaizando,seatenidoporanatemadeCristo.”

EsevidentequeobservarelSábadoeraconsideradounactodejudaizar.SegúnelhistoriadorEusebio(c.263–339d.C.),elemperadorConstantinodijolosiguienteduranteelConciliodeNiceaenelaño325d.C.:

“Parecíadespreciablequesiguiéramoslaprácticadelosjudíosenlacelebracióndeestafiestasantísima(LaPascua)...Esmejorquenotengamosnadaencomúnconeldetestablepueblojudío.”

Evidentemente,yaqueelemperadorConstantinonoqueríaqueloscristianostuvierannadaencomúnconloshebreos,decidióinstaurarunnuevodíadecelebracióndelaPascua,yunnuevodíadereposoyadoración:Elprimerdíadelasemana,quesedenominaríaapartirdeaquelmomentoconladesignaciónde“Domingo”,esdecir,“DíadelSeñor”.

Lasimágenesdelosviejosdiosesdelpanteóngreco‐romanofueronreemplazadasyasimiladasbajolanuevasimbologíacristiana.Porejemplo,sobreellugardondeselevantabaeltemplodeAfrodita,seconstruyóuntemplodenominado“BasílicadelosApóstoles”.

LomismosemultiplicómuchasvecesduranteaquellosdíasenlosquediocomienzounaromanizacióndelaIglesiadeCristoqueborrósusraíceshebreasconvirtiéndoseenunanuevareligiónconaspiracionesuniversales.

Aquíconvienequetengamosenmenteque,comotodosloshistoriadoresconcuerdan,elemperadorConstantinologróreunificarelImperioRomanobajolaCruzenunintentodesesperadoporprologarsuexistencia.

SuvictoriasobreMajencioenlabatalladelPuenteMilvio,enelaño312,leconvirtióendueñoyseñordetodoelimperiooccidental,ydemaneraprogresivafueconsolidandosusupremacíamilitarsobretodossusrivalesdeladebilitadatetrarquía.

Enelaño320,Licinio,augustodelimperiooriental,rechazólalibertadreligiosaquehabíasidootorgadaaloscristianosporelEdictodeMilán.Curiosamente,aquellofuealgocontradictorio,porcuantosuesposaConstancia,hermanastradelemperadorConstantino,eracristiana.

AquelloprodujounadisputaconConstantino,quedesembocóenunanuevaguerracivilenelaño324.

LosejércitosqueparticiparonenaquellacontiendafuerontangrandesqueloshistoriadorescarecendepruebasdocumentalesdeunamovilizaciónsemejantedetropashastallegarelsigloXVI,coneliniciodelallamada“GuerradelosCienAños”.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 44

Licinio,ayudadopormercenariosgodos,representabalareligiosidadpaganadelpasado,mientrasqueelemperadorConstantinoysustropaslucharonbajoelestandarte“cristiano”.

AquellaesconsideradaporlahistoriacomolaprimeraguerrareligiosadeEuropa,ysupusoelfindelaRomaabiertamentepagana.

LosejércitosdeConstantinoresultaronvencedores,primeramenteenlabatalladeAdrianópolis(juliodel324d.C.),ydespuésenlabatallanavaldeCrisópolis(septiembredelmismoaño).

PodemosafirmarsinruborizarnosqueesefueelverdaderonacimientodelCatolicismoRomano,consuconversióndelpoderdeloscésaresenelsistemapapal.

**************

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 45

“Lametasuperiordelavidaespiritualnoesamontonarunagranriquezadeinformación,sinoafrontarmomentossagrados.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 46

ACTITUD EL APÓSTOL PABLO HACIA EL SÁBADO. 

ElestudiodelaactituddelApóstolPablorespectoalaSantaLeydeDiosnuestroSeñordemandadenosotrosunestudiometiculosodevariospasajesquevamosaprocederaestudiar.Esunalaborardua,peromuygratificanteyclarificadora.

Comenzaremosconsiderandoquemásdeveinticincoañosdespuésdelamuerte,resurrecciónyascensióndenuestroSeñorJesucristo,elApóstolPabloescribíaenlossiguientestérminosensuEpístolaaloscristianosdeRoma:

Romanos7:12:“LaLeyalaverdadessanta,yelmandamientosanto,justoybueno.”

YenestaCartaaloscristianosdeRoma,elApóstolPabloafirmalosiguiente:

Romanos2:13:“NosonlosoidoresdelaLeylosjustosanteDios,sinoloshacedoresdelaLeyseránjustificados.”

TambiénsonmuyclarificadorasrespectoalaactituddePablohacialaSantaLeydeDios,suspalabrasenRomanos7:22‐23:

“Segúnelhombreinterior,medeleitoenlaLeydeDios;peroveootraleyenmismiembros,queserebelacontralaleydemimente,yquemellevacautivoalaleydelpecadoqueestáenmismiembros.”

Evidentemente,laleydelpecadoennuestrosmiembroseslaquenonospermiteandarporlaSantayPerfectaLeydeDios,laqueconviertealalma.AhíesdondeentralaGraciadeDios,queenCristoJesúsnosesdadaparaandarenlosMandamientosdeDios,losquenosresultabanpesadascargas,peroqueenlafedeJesucristoseconviertenendeliciaspuestasdelantedenosotrosparaquecaminemosporellas.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 47

EnRomanos3:30‐31,elpropioPabloabordaeltemadellugardelaLeydeDiosenlavidadeldiscípulodeJesucristomedianteunapreguntaysucorrespondienterespuesta:

“PorqueDiosesuno,yéljustificaráporlafealosdelacircuncisión,ypormediodelafealosdelaincircuncisión.¿Luegoporlafeinvalidamoslaley?Enningunamanera,sinoqueconfirmamoslaley.”

Elverbogriegoquetraducennuestrasversionesencastellanoyenlasdemáslenguasoccidentalespor“invalidar”es“katargeo”,cuyosentidoeselde“abolir”,“destruir”,“demoler”;esdecir,precisamentelomismoqueJesúsnosdiceenelEvangeliosegúnMateo5:17:

“Nopenséisquehevenidoparaabrogarlaleyolosprofetas;nohevenidoparaabrogar,sinoparacumplir”.

Elverbo“cumplir”eneloriginalgriegoes“plerosai”,cuyosentidoeselde“completar”,“llenar”,decuyaraíznoslleganatravésdellatíneladjetivocastellano“pleno”,yelsustantivo“plenitud”.

DeahíqueelApóstolPabloafirmequelafenosólonosirvaparaabolirlaSantaLeydeDios,sinoqueactúaparaconfirmarla,delgriego“histemi”,cuyosentidoesel“erigir”,“levantar”,“edificar”y“establecer”.

ElApóstolPabloclaramenteenseñaquelafenoanulalaSantaLeydeDios,sinoqueporelcontrariolaestableceylareafirma.

BastaríanestostextosparaquenopudiéramosconcordarconloshermanosqueafirmanqueunavezquetenemosfeennuestroSeñorJesucristo,yanoesnecesarioqueguardemoslosMandamientosdelaSantaLeydeDios.

NuestrapreguntaaestoshermanosessobrequéfundamentopuedenescogerlosMandamientosdelDecálogoquesonparasiempre,ycuálesnoloson.Larespuestahonestalesconducirá,sinduda,areconocerquesolamentetienenproblemasyobjecionesrespectoalCuartoMandamiento.Seríabuenoquesepreguntaranporqué,comonosotrosmismoshemostenidoqueformularnoslapregunta.

PeronovamosacesarennuestroestudiodelaactituddelApóstolPablorespectoalavigenciadelaSantaLeydeDios.Vamos,pues,aconsiderarelcapítulo24dellibrodelosHechosdelosApóstoles,dondehallamosalApóstolPabloanteelgobernadorromanoFélix,defendiéndosedelasacusacionesdedisensiónydesediciónquecontraélhabíanpresentadolosdirigentesjudíosvenidosdeJerusalem.

EstaspalabrasdeladefensadePablosonmuyclarificadorasalrespectodenuestroestudio:

Hechos24:14:“Peroestoteconfieso,quesegúnelCaminoqueellosllamanherejía,asísirvoalDiosdemispadres,creyendotodaslascosasqueenlaLeyylosProfetasestánescritas.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 48

Dosañosdespuésdepronunciarestaspalabras,elApóstolPablovolvióadefendersedelasmismasacusacionesdequehabíatenidoquehacerloanteriormente.EnestaocasiónsudefensafueanteelgobernadorromanoFesto,ysuspalabrasestánrecogidasenelmismolibrodelosHechosdelosApóstoles:

Hechos25:7‐8:“Cuandoéste(elApóstolPablo)llegó,lorodearonlosjudíosquehabíanvenidodeJerusalem,presentandocontraélmuchasygravesacusaciones,lascualesnopodíanprobar;alegandoPabloensudefensa:Nicontralaleydelosjudíos,nicontraeltemplo,nicontraCésarhepecadoennada.”

Enaquellosmomentos,entre28y30añosdespuésdelamuerteyresurreccióndenuestroSeñorJesucristo,PabloafirmabacreerfirmementeentodoloqueestabaescritoenlaSantaLeydeDiosyenlosProfetas,expresiónquecorresponderíaaloquenosotrosentendemospor“AntiguoTestamento”.

LaafirmacióndePablodenohaberdesobedecidoalaLeydeDiosnopuedesermáscontundente.

AlaluzdeestostextosdeberíamosencontraralgunareferenciaalasupuestaabolicióndelSábadoestablecidoporDios,perotalcosajamássucederá,pormuchoqueescudriñemoslasSagradasEscrituras.

AhoravamosaanalizarunpasajemuyinteresanteenlaCartaalosRomanos14:5‐6,dondesurgenaturalmentelapreguntadesisonigualestodoslosdíasdeadoración:

“Unohacediferenciaentredíaydía;otrojuzgaigualestodoslosdías.Cadaunoestéplenamenteconvencidoensupropiamente.Elquehacecasodeldía,lohaceparaelSeñor;yelquenohacecasodeldía,paraelSeñornolohace.Elquecome,paraelSeñorcome,porquedagraciasaDios;yelquenocome,paraelSeñornocome,ydagraciasaDios.”

Unalecturasuperficialdeestetextonosharíapensar,comonoshaocurridoanosotrospormuchosaños,queloqueelApóstolPabloestáproponiendoesquecadaunoeslibredeelegireldíadereposoyadoraciónquedesee,siemprequeestéconvencidodeelloensupropiamenteylohagaparaelSeñor.

Curiosamente,nuestroerrorenlainterpretacióndeestepasajeradicaenqueenélnisiquierasemencionaeldíaSábado,vozquetampocosehallaespecíficamenteentodalaEpístolaalosRomanos,porlasencillarazóndequeelSábadonoeraeltemadelaCarta,loqueevidenciaqueelApóstolPablonoestabarefiriéndosealSábadoyalosdemásdíasdelasemana,sinoaotrasfestividades.

AquíconvienetenerpresentequeelApóstolPablohabíadichoanteriormenteenlamismaEpístolaalosRomanosque“laLeydeDiosesalaverdadsanta,yelmandamientoessanto,justoybueno”,yque“loshacedoresdelaLeyseránjustificados”,asícomoqueél“sedeleitabaenlaLeydeDios”.

SiignoramosestasdeclaracionesdelApóstol,nuestrainterpretaciónestarátotalmenteequivocada:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 49

Romanos2:13:“PorquenosonlosoidoresdelaLeylosjustosanteDios,sinoloshacedoresdelaLeyseránjustificados.”

Romanos7:12,22:“DemaneraquelaLeyalaverdadessanta,yelmandamientosanto,justoybueno...Porquesegúnelhombreinterior,medeleitoenlaLeydeDios.”

Porlotanto,sielApóstolPabloestuvieraafirmandoquelaobservanciadelSantoDíadeReposo,elSábado,carecíadeimportancia,entraríaenabsolutaincongruenciaconloque,comohemosvisto,noshadichoanteriormente.

Entonces,¿aquédíassereferíaelApóstolPablo?LaclavelahallamosalconsiderarquelascomunidadesqueformabanlaiglesiaenRomaestabanconstituidasporjudíosygentiles.

TambiénhacereferenciaelApóstolaquienesseguíanunadietavegetariana,yquienescomíandetodo:

Romanos14:2‐3:“Porqueunocreequesehadecomerdetodo;otro,queesdébil,comelegumbres.Elquecome,nomenospreciealquenocome,yelquenocome,nojuzguealquecome;porqueDiosleharecibido.¿Túquiéneres,quejuzgasalcriadoajeno?ParasupropioSeñorestáenpie,ocae;peroestaráfirme,porquepoderosoeselSeñorparahacerleestarfirme.”

Esevidentequeelcontextodelosdíasydelosalimentosseencuentrainsertadoenmediodereferenciasalvegetarianismoyelconsumodecarne.PerolasSagradasEscriturasnoestablecenjamásningunarelaciónentrelaobservanciadelSábadoyelvegetarianismo,porloquenopodemosinterpretarqueelApóstolPabloestérefiriéndosealDíadeReposo.

Antesbien,elhechodequePabloserefieraalosdíasylacomidaseñalahacialosdíasespecialesdebanqueteenlaculturaromana,ylosdíasdeayunoodeabstinenciadeciertosalimentos.Endefinitiva,celebracionesromanasquenoteníannadaqueverconeldíadeadoraciónestablecidoporDiosnuestroSeñor.

Losquenocomíancarnelohacíanportemoraquedichaviandaprocedieradeanimalesquehabíansidosacrificadoscomoofrendaalosídolos.RecordemosquePabloescribióaloscristianosdeCorintorespectoalosacrificadoalosídolos,yensuPrimeraEpístolalesmostróquelosídoloscarecíandepodersobreloscristianos,peroquetuviéramoscomprensiónparaaquellosqueporsudebilidaddeconcienciapreferíanabstenersedelacarne:

1ªCorintios8:4,7‐13:“Acerca,pues,delasviandasquesesacrificanalosídolos,sabemosqueunídolonadaesenelmundo,yquenohaymásqueunDios...Peronoentodoshayesteconocimiento;porquealgunos,habituadoshastaaquíalosídolos,comencomosacrificadoaídolos,ysuconciencia,siendodébil,secontamina.SibienlaviandanonoshacemásaceptosanteDios;puesniporquecomamos,seremosmás,niporquenocomamos,seremosmenos.Peromiradqueestalibertadvuestranovengaasertropezaderoparalosdébiles.Porquesialgunoteveati,quetienesconocimiento,sentadoalamesaenunlugardeídolos,la

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 50

concienciadeaquelqueesdébil,¿noseráestimuladaacomerdelosacrificadoalosídolos?Yporelconocimientotuyo,seperderáelhermanodébilporquienCristomurió.Deestamanera,pues,pecandocontraloshermanosehiriendosudébilconciencia,contraCristopecáis.Porlocual,silacomidaleesamihermanoocasióndecaer,nocomerécarnejamás,paranoponertropiezoamihermano.”

Vemos,pues,unaprecisacoincidenciadeloaquíexplicadoconlodichoenRomanos14:15:

“Perosiporcausadelacomidatuhermanoescontristado,yanoandasconformealamor.NohagasqueporlacomidatuyasepierdaaquelporquienCristomurió.”

PasamosahoraalaconsideracióndeunpasajequemuchosinterpretannadamenosquecomolacondenacióndelaobservanciadelSábado.SetratadeGálatas4:8‐10:

“Ciertamente,enotrotiempo,noconociendoaDios,servíaisalosquepornaturalezanosondioses;masahora,conociendoaDios,omásbien,siendoconocidosporDios,¿cómoesquevolvéisdenuevoalosdébilesypobresrudimentos,aloscualesosqueréisvolveraesclavizar?Guardáislosdías,losmeses,lostiemposylosaños.Metemodevosotros,quehayatrabajadoenvanoconvosotros.”

LoshermanosqueseoponenalacelebracióndeldíaSábadovenenestaspalabrasdeamonestacióndelApóstolPablounaalusiónalDíadeReposo,alasfiestasanuales,losañossabáticosyeljubileo,descritosenloscapítulos23y25dellibrodeLevítico,comositalesconmemoracionesyfestividadesfueran“débilesypobresrudimentos”,yquelaobservanciadetalescelebracionesfueraunaesclavitud.

QuienespretendenveralSábadoenestepasajeseenfrentandenuevoconlamismadificultadquerespectoalcapítulo14delaCartaalosRomanos:ElSábadonosemenciona.Insistimos,quenisiquieraaparecelapalabra“Sábado”entodoeldiscursodelaEpístolaalosRomanos.

ConvienetenerpresentequenilosañossabáticosnieljubileosepracticabanfueradelatierradeIsrael.Porconsiguiente,considerandoqueGalaciaestabasituadaenAsiaMenor,muydistantedelatierradeIsrael–laSiriaPalestina,comoeradenominadaporelImperioRomano‐resultacompletamenteilógicoqueelApóstolPabloestuvierarefiriéndosealañosabáticoyaljubileo.

LascongregacionesdelaiglesiaenGalaciaestabacompuestasprincipalmenteporgentiles,adiferenciadelaiglesiaenRoma,loquesedesprendeporelhechodequePabloserefiereaelloscomo“nocircuncidados”,loquedemuestraquenopodíanserjudíos.

Gálatas5:2:“Heaquí,yoPabloosdigoquesioscircuncidáis,denadaosaprovecharáCristo.”

Yesto,naturalmente,noporquelacircuncisiónpuedasermala,porcuantonadadecuantohaordenadoDiospuedoserlo,sinoporqueaquellosjudaizantesestaban

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 51

ordenandosuprácticacomocondiciónparaserbeneficiariosdelsacrificiodeJesucristo.

Peroloquedeaquísedesprendeesqueaquelloshermanosaquienesselesexigíacircuncidarseparasersalvos,evidentementenoeranjudíos.

Gálatas6:12‐16:“Todoslosquequierenagradarenlacarne,estososobliganaqueoscircuncidéis,solamenteparanopadecerpersecuciónacausadelaCruzdeCristo.PorqueniaunlosmismosquesecircuncidanguardanlaLey;peroquierenquevosotrososcircuncidéis,paragloriarseenvuestracarne.Perolejosestédemígloriarme,sinoenlaCruzdenuestroSeñorJesucristo,porquienelmundomeescrucificadoamí,yyoalmundo.PorqueenCristoJesúsnilacircuncisiónvalenada,nilaincircuncisión,sinounanuevacreación.Yatodoslosqueandenconformeaestaregla,pazymisericordiaseaaellos,yalIsraeldeDios.”

Considerando,pues,queaquelloshermanosdeGalacianoeranjudíos,resultadifícilimaginarquelosdías,losmeses,tiemposyañosalosqueseestabanvolviendopudieranserelSábadoylasfiestasdeIsrael,yaquecareceríadesentidovolveraloquenuncahabíanguardado.

TambiéntenemoslapruebadequeestoshermanosnoeranjudíosporlaspalabrasdelApóstolPabloalrecordarlesenelversículo8suprocedenciaclaramentegentil:

Gálatas4:8:“Ciertamente,enotrotiempo,noconociendoaDios,servíaisalosquepornaturalezanosondioses.”

Lavoz“rudimentos”eneltextooriginalgriegodelversículo9es“stoijeion”,términoquesignifica“elementosprimarios”,“principioselementales”.SiaplicamosesteconceptoalaSantaLeydeDios,tendremosquedecirlomismorespectoalversículo3,dondeseusalamismapalabra.

LafilologíabíblicanosrevelaqueenlosdíasdelApóstolPablopor“stoijeion”seentendíaelcultoalsol,lalunaylasestrellas,ylosespírituselementalesquedesdelasupersticióndelpaganismoseentendíaqueregíanelmundo,porcuantotodosloscuerposestelaresestabanasociadosadivinidadesyporextensiónalasgrandesfestividadesenhonordedichosdioses,comprendidoelprimerdíadelasemana,dedicadoalsol,yquecomoyahemosvistoseconvertiríaenel“DíadelSeñor”o“Domingo”.

ParaelApóstolPabloestos“dioses”noeransino“demonios”,deloscualeslosgálatashabíanestadocautivosantesdeconocerelEvangeliodeJesucristo.DeahísedesprendequeelApóstollosdefinacomo“losquepornaturalezanosondioses”,y“losdébilesypobresrudimentos”;endefinitiva,losespíritusmalignosdequehabíansidoliberadosporelpoderdivinodelEvangelioEterno.

Tambiénesdesumointerésanalizarlavozgriega“paratereo”,quetraducimosalcastellanoyalasdemáslenguasoccidentalespor“guardarcuidadosamente,observarescrupulosamente,conelobjetivodeobteneralgúnbeneficiopropio”,expresiónfrecuentementeusadaparareferirseaperíodosdetiempoconsiderados

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 52

positivosunos,ynegativosotros,segúnlainterpretaciónastrológicadelcalendarioenvigor.

Sedesprende,pues,deestecontextoquelosgálatasestabanguardandolosdíasdeformasupersticiosa,delamismamaneraenquehabíanseguidootrasprácticasantesdesuconversiónalEvangeliodeCristo.

DemodoqueloqueelApóstolPablocombateaquíeselerrordeloscristianosdeGalaciainducidosapretenderalcanzarlasalvaciónmedianteprácticassupersticiosas.

ElsiguientepasajedelApóstolPabloquesuelenusarloshermanosdetractoresdelaobservanciadelSábadocomoSantoDíadeReposo,eselquehallamosenColosenses2:16‐17:

“Portanto,nadieosjuzgueencomidaoenbebida,oencuantoadíasdefiesta,lunanuevaodíasdereposo,todolocualessombradeloquehadevenir;peroelcuerpoesdeCristo.”

¿EralaintencióndelApóstolPabloabolirlaobservanciadelSábadocomoSantoDíadeReposo?

Loevidenteaquíesqueloscolosensesestabanguardandolosdíasdereposo.YaquídebemostenerencuentaquelaIglesiaenColosasestabaformadaprincipalmenteporgentiles,comosedesprendedelpropiotextodelaEpístola:

Colosenses1:27:“AquienesDiosquisodaraconocerlasriquezasdelagloriadeestemisterioentrelosgentiles;queesCristoenvosotros,laesperanzadegloria.”

Colosenses2:13:“Yavosotros,estandomuertosenpecadosyenlaincircuncisióndevuestracarne,osdio(Dios)vidajuntamenteconél(conCristo),perdonándoostodoslospecados.”

EsaocasiónhubierasidomásqueapropiadaparaquePabloleshubieradichoaloscristianosdeColosasquesemejantesprácticasyanoestabanvigentesparalosdiscípulosdeJesucristo.Sinembargo,elApóstolPablonodijojamássemejantecosa.Loquelesdijofueque“nadielosjuzgara”,yesoesmuydiferenteadecirlesquetalescelebracionesfueraninnecesariasoqueyanoteníanvigencia.

PeroeslógicoquenospreguntemossiPabloestabarefiriéndoseenestepasajealasprácticasdelAntiguoTestamento,ysilesestabadiciendoaloscristianosdeColosasqueyanoeranecesarioquesiguieranlasprácticasdediferenciarentrelacarnedelosanimalesinmundosyladeloslimpios,nisiyanoeramenestercumplirelSagradoMandamientodelaobservanciadelDíadeReposo.

QuienescreenqueloqueelApóstolverdaderamentelesestabadiciendoeraqueyanonecesitabancumplirlosMandamientosdelSeñor,aludenaqueelactadelosdecretosquehabíacontranosotroshabíasidoanuladayclavadaenlaCruzdeCristo:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 53

Colosenses2:13‐15:“Yavosotros,estandomuertosenpecadosyenlaincircuncisióndevuestracarne,osdiovidajuntamenteconél(conJesús),perdonándoostodoslospecados,anulandoelactadelosdecretosquehabíacontravosotros,quenoseracontraria,quitándoladeenmedioyclavándolaenlaCruz,ydespojandoalosprincipadosyalaspotestades,losexhibiópúblicamente,triunfandosobreellosenlaCruz.”

¿Cómopuedeninterpretar,quienesestánencontradelaobservanciadelSantoDíadeReposo,queel“acta”eranlosMandamientosdeDios?

¿CómoesposibleequipararlosSagradosMandamientosdelaDivinaLeyalospecadosqueerancontranosotros,precisamenteporelincumplimientodedichosMandamientos?

Lavoz“actadelosdecretos”eneloriginalgriegoes“jeirografontoisdogmasin”,algoenteramentediferentealasuposiciónerróneadequelaSantaLeydeDioshubiesesido“clavadaenlaCruz”.

Lapalabra“ley”,griego“nomos”,nisiquieraapareceenningunaparteenlaEpístolaalosColosenses,nieneltextogriegooriginalniennuestratraduccióncastellana.

LoclavadoenlaCruzdeCristofueronlasacusacionesmerecidaspornuestrospecados.Elacusadordeloshermanostiene,naturalmente,queenumerarlosMandamientosquehemostransgredido,peronosetratadelosMandamientosdelaSantaLeydeDioslosqueseeliminan,sinoelregistrodenuestrasinfraccionesdelosmismos.

Porotraparte,lavoz“jeirografon”noapareceenningunaotrapartedelNuevoTestamentogriego,nitampocoenningunaotraparteenlaSeptuaginta,versióngriegadelAntiguoTestamento.

Dondesíqueapareceesendocumentosgriegosextrabíblicosdenaturalezalegal,parareferirsealaspruebasescritasdelaculpabilidaddeunacusadopresentadasanteuntribunal,conladescripcionesdesusinfraccionesdelaleyylapenaquedebesufrirpordichasviolaciones.

Esinteresanterecordarqueenlaantigüedad,lostestigosacusadorespresentabansuspruebas–“jeirografon”‐desdelamitaddelasaladeltribunal,lugardenominado“toumesou”,literalmente“elcentro”,exactamenteelmismotérminoqueelApóstolPabloempleacuandodicequeel“jeirografon”fue“quitadodeenmedio”.

Laantiguaoraciónjudíadenominada“AvinuMalkenu”,“NuestroPadre,NuestroRey”,queserecitaprincipalmenteen“YomKipur”,el“DíadelPerdón”,dicelosiguiente:

“Porcausadetugranmisericordia,borratodoslosdocumentosquenosacusan”.

Elsufrimientodelapenadelatransgresióndeunaleynopuedeanulardichaley.Tampocolaperfectaobedienciaaunaleylaabroga.Lavozgriega“decretos”,griego

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 54

“dogmasin”,esdedondetransliteramosalcastellano“dogmas”.EselvocabloquehallamosenelEvangeliosegúnLucas2:1:

“Acontecióenaquellosdías,quesepromulgóun‘edicto’departedeAugustoCésar,quetodoelmundofueseempadronado.”

TambiénhallamosestavozenellibrodelosHechosdelosApóstoles17:7:

“Todoséstoscontravienenlos‘decretos’deCésar,diciendoquehayotrorey,Jesús.”

PablonoestabaafirmandoquelaSantaLeydeDioshubierasidoclavadaenlaCruz,sinoelregistrodetodosnuestrospecados.ComoquieraquesegúnlaLeydeDios,lapagadelpecadoeslamuerte(Romanos6:23),elregistrodenuestrospecadoseraloqueestabacontranosotros,loque“noseracontrario”,nolaLeydeDios,queesperfectayconviertenuestraalma.

AlclavarenlaCruznuestrasviolacionesdelaLeyDivina,fuimosperdonadosporlasangredeCristo.

¿EsposiblequeelApóstolPablo,quienafirmaenlaCartaalosRomanos7:12quela“LeydeDiosessanta,justaybuena”,seestuvierarefiriendoenestepasajedelaEpístolaalosColosensesalamismaLey?

PablonoserefirióalosbenditosMandamientosdadosporDiosnuestroSeñor,sinoalos“principadosypotestades”,la“falsahumildad”,el“cultoalosángeles”;preceptoscomo“nomanejes,nigustes,niauntoques”,yel“durotratodelcuerpo”,“palabraspersuasivas”,“filosofíasyhuecassutilezas”,y“tradicionesdeloshombres”.

Esevidenteque“siendojuzgados”serefiere,noporelhechodeguardarelSéptimoDía,sinoporlamaneraenqueloguardaban.LosDíasdeReposo,lascelebracionesdelaLunaNuevaylasdemásfestividadesdadasporDiosasupueblo,fueronregalosdepartedelSeñorcomoocasionesparalacelebración,demaneraalegreygozosa,algoradicalmenteopuestoalamaneraascéticadelnosticismoquesemuestraeneltrasfondodeestetextodelaEpístolaalosColosenses.

DeahíquePablolesadviertaacercadecómocelebrardichosdías,nopidiéndolesquedejendehacerlo.

Pablolesestádiciendoquenodeberíansercriticadosporcelebrardichosdíasdemaneragozosayfestiva,quenosedejaranjuzgarporquienespretendíanintroducirelascetismoparaordenarlesquédebíancomer,yquéno,quépodíanbeber,yquéno,cómodebíancelebrarlasfestividadesdeDios,ycómonodebíanhacerlo.

Ahorabien,¿quéqueríadecirelApóstolPabloenColosenses2:17alafirmarquetodasaquellascosasquehabíamencionadoeran“sombradeloquehabíadevenir,peroqueelcuerpoeradeCristo”?

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 55

¿SignificabaesadeclaraciónqueJesucristohabíacumplidocuantorepresentabanaquellosdías,porloqueyahabíanperdidosusignificadoyquedadoobsoletos?

Siasífuera,Pablonohubieradichoqueeran“sombradeloquehadevenir”,loqueimplicaquesisetratadeloque“hadevenir”,esosignificaquenohavenidotodavía.

Lavozgriegapara“porvenir”es“mello”,cuyosentidoes“estarapuntodevenir,deserodehacerse”,ycomodescribentodaslasautoridadesdelNuevoTestamento,denota“propósito”,“certidumbre”,“obligación”o“necesidad”.

EsexactamentelamismaexpresiónqueelApóstolempleaenlaEpístolaaloscristianosdeÉfeso,enEfesios1:21,haciendounclarocontrasteentreelmundoactualyelmundovenidero,conelcumplimientofinaldetodaslascosas:

“Lasupereminentegrandezadesupoderparaconnosotroslosquecreemos,segúnlaoperacióndelpoderdesufuerza,lacualoperóenCristo,resucitándoledelosmuertosysentándoleasudiestraenloslugarescelestiales,sobretodoprincipadoyautoridadypoderyseñorío,ysobretodonombrequesenombra,nosóloenestesiglo,sinotambiénen‘elvenidero’;ysometiótodaslascosasbajosuspies,ylodioporcabezasobretodaslascosasalaiglesia,lacualessucuerpo,laplenituddeAquélquetodolollenaentodo.”

SielApóstolPablohubieraqueridodecirqueelSéptimoDíayaestabacumplidoenJesucristo,tendríaquehaberempleadoeltiempopasado,diciendoque“fueronsombradeloquehadevenir”.

Sinembargo,elfuturocumplimientodetodasestascosasestáclaramenteexpresadoentiempopresenteactivo,afirmandoque“essombradeloquehadevenir”.

LanodistinciónentrelaleyceremonialylaSantaLeyeternadeDios,elDecálogo,eslaprincipalcausadelmalentendidoqueinduceamuchosamalinterpretarestetexto.

Porestarazónesporlaquecreemosquelasaccionessimbólicasdelbautismo,comosignodelentierrodelhombreviejo,ylaresurrecciónaunanuevavidaenelseguimientodeJesucristo,noesalgopasado,sinoquesenosordenaquelohagamos.

LomismopodemosdecirrespectoalpanyelfrutodelavidparasimbolizarelcuerpoylasangredelDivinoRedentor,instándosenosigualmenteaparticipardeellos.

Podemosdecirigualmenterespectoalaimposicióndelasmanos,launciónconaceitealosenfermos,yellavamientodelospies,accionesque,todasellas,nosayudanafortalecernuestracomprensiónespiritualderealidadesparalasquenuestraspalabrassequedanmuycortas.

CreemosqueestosargumentossonsuficientesparaquecomprendamosqueelApóstolPablonosólonoprohibiólaobservanciadelSábadocomoSantoDíade

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 56

ReposoestablecidoporDiosdesdelaculminacióndelaCreación,sinoquelaspalabrasdesuCartaalosColosenses,escritahaciaelaño62d.C.,muestranqueaquelloscristianos,ensumayoríagentiles,estabanguardandoelSábadomásde30añosdespuésdelamuerteyresurreccióndenuestroSeñorJesucristo.

AsíentendemosquenosotrostambiéndebemosguardarloenlaactualidadparabeneficiarnosdelabendiciónquesedesprendedelaobedienciaanuestroSeñor,enestecasocomoentodoslosdemásMandamientosdelaSantaLeyDivina.

Undatointeresantealrespectodeloquevenimosviendosonlaspalabrasdelescritorjudeo‐romanoFlavioJosefo(c.37–c.101d.C.)ensuobra“ContraApión”:

“Granpartedelahumanidadhasentidounagraninclinaciónhacianuestraspracticasreligiosas;porquenoexisteningunaciudaddelosgriegosnidelosbárbaros,niningunanación,alaquenuestracostumbrededescansarenelSéptimoDíanohayallegado...AsícomoDiosestápresenteentodoelmundo,asítambiénnuestraLeyhaidoatodaspartes.”

LosejemplosdenuestroSeñorJesucristoylosApóstolessonlaconfirmaciónabsolutadequelosDiezMandamientossonparaserobservados,porcuantosualcanceesuniversal,revelanlanaturalezadivinaysucarácter,yalegransucorazónpaternalcuandosushijosehijaslosobedecemos,ysontambiénloqueanosotrosmásnosconviene.

EnellibrodelosHechosdelosApóstoles,losSábadossemencionancontodanaturalidad,loquemuestraclaramentequelaiglesianacientelosguardaba.

Veamosacontinuaciónalgunosejemplostomadosdelaprácticadelosprimerosevangelistasdelaiglesianaciente:

Hechos13:14,42,44:“Ellos(elApóstolPabloysuscompañeros),pasandodePerge,llegaronaAntioquíadePisidia;yentraronenlasinagogaundíadereposo(elgriegodice:‘Sábado’)ysesentaron...Cuandosalieronellosdelasinagogadelosjudíos,losgentileslesrogaronqueelsiguientedíadereposo(elgriegodice:‘Sábado’)leshablasendeestascosas...Elsiguientedíadereposo(elgriegodice:‘Sábado’)sejuntócasitodalaciudadparaoírlaPalabradeDios.”

Hechos16:13:“Yundíadereposo(elgriegodice:‘Sábado’)salimosfueradelapuerta,juntoalrío,dondesolíahacerselaoración;ysentándonos,hablamosalasmujeresquesehabíanreunido.”

Hechos17:1‐3:“PasandoporAnfípolisyApolonia,llegaronaTesalónica,dondehabíaunasinagogadelosjudíos.YPablo,comoacostumbraba,fueaellos,yportresdíasdereposo(elgriegodice:‘Sábados’)discutióconellos,declarandoyexponiendopormediodelasEscrituras,queeranecesarioqueelCristopadeciese,yresucitasedelosmuertos;yqueJesús,aquienyoosanuncio,decíaél,eselCristo.”

Hechos20:6,16:“Ynosotros,pasandolosdíasdelospanessinlevadura,navegamosdeFilipos,yencincodíasnosreunimosconellosenTroas,dondenosquedamossietedías...PorquePablosehabíapropuestopasardelargoaÉfeso,

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 57

paranodetenerseenAsia,puesseapresurabaporestareldíadePentecostés,silefueseposible,enJerusalem.”

*************

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 58

“ElShabatesunaislaeneltiempo”.

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 59

¿CÓMO PODEMOS TENER LA SEGURIDAD DE QUE NUESTRO SÁBADO ES EL MISMO QUE GUARDÓ NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO? 

¿CómopodemosestarsegurosdequenuestroSéptimoDíaeselmismoqueguardónuestroSeñorJesucristo?

SabemosqueelpapaGregorioXIIIhizouncambiodelcalendarioenelaño1582,perodichaalteraciónnocambióelciclosemanal.

Nuestroactualcalendario,deahísunombrede“gregoriano”,nohasupuestoningúncambioenelordendelosdíasdelasemana.

Antesde1582,elcalendarioJuliano,cuyonombresederivadelemperadorJulioCésar,einstituidopordecretoimperial,habíacalculadoladuracióndelañoen365díasy¼,mientrasquelarealidadesqueelañodelciclosolartieneunaduracióndeonceminutosmenos.

Laacumulacióndeesosminutossuponíaqueladuracióndelañoeradediezdíasfueradelaarmoníaconelsistemasolar.

ElnuevocalendarioinstituidoporelpapaGregorioXIIIsimplementequitóesosdiezdíasdelcalendario,demaneraqueeldíajueves4deoctubrede1582,cuandoeldíasiguientedeberíahabersidoel5deoctubre,pasoaserel15deoctubre,quitandoexactamentediezdíasdelcalendarioenvigor,conelpropósitodeprocederasuarmonizaciónconelciclosolar.

Porlotanto,elordendelosdíasdelasemananofueconfundidonialteradoenabsoluto.Eldíaviernesseguíadespuésdeljueves,yelSábadoseguíadespuésdelviernes,demaneraquecuandoobservamoseldíaSábadoestamosguardandoel

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 60

mismodíaquenuestroSeñorJesucristoguardabamientrasestuvofísicamenteentrenosotros.

ElpueblohebreohavenidoguardandoelSéptimoDíacomoDíadeReposo,segúnloordenadoporDiosnuestroSeñor,desdelostiemposdelPatriarcaAbraham,yhastanuestrosdíascontinúanhaciéndolometiculosamentesemanatrassemanapormilesdeaños.

Comoescuchamosdeciraalguien,“laúnicamaneraenqueelpueblojudíohubierapodidoconfundirelSantoDíadeReposohabríasidositodosloshebreosdelmundosehubieranquedadodormidosdurante24horasseguidas,ynadieselohubieracontadodespués”.

ElSábadoesunaseñaldistintivadeobedienciaaDiosnuestroSeñor:

Éxodo31:16‐17:“Guardarán,pues,eldíadereposoloshijosdeIsrael,celebrándoloporsusgeneracionesporpactoperpetuo.SeñalesparasiempreentremíyloshijosdeIsrael;porqueenseisdíashizoYHVHloscielosylatierra,yenelséptimodíacesóyreposó.”

AsísenosenseñatambiénenlostextosdelaPalabraProfética:

Ezequiel20:10‐12,19‐20:“LossaquédelatierradeEgipto,ylostrajealdesierto,ylesdimisestatutos,yleshiceconocermisdecretos,porloscualeselhombrequeloscumplierevivirá.Ylesditambiénmisdíasdereposo,paraquefuesenporseñalentremíyellos,paraquesupiesenqueyosoyYHVHquelossantifico...YosoyYHVHvuestroDios;andadenmisestatutos,yguardadmispreceptos,yponedlosporobra;ysantificadmisdíasdereposo,yseanporseñalentremíyvosotros,paraquesepáisqueyosoyYHVHvuestroDios.”

LoquemuchoscristianosdesconocenesqueestáprofetizadoquehabráunaiglesiaqueguardaráelSantoDíadeReposodelSábadoenlosúltimostiempos,previosalalluviatardíaqueprecederáalaSegundaVenidadenuestroSeñorJesucristoconpoderygrangloria,pararesucitaryrecogeraquienesvivieronydurmieronenlaesperanzamesiánica,asícomopararecogeralosfielesvivosqueserántransformadosenesemomentoglorioso:

1ªTesalonicenses4:13‐5:11:“Tampocoqueremos,hermanos,queignoréisacercadelosqueduermen,paraquenoosentristezcáiscomolosotrosquenotienenesperanza.PorquesicreemosqueJesúsmurióyresucitó,asítambiéntraeráDiosconJesúsalosquedurmieronenél.PorlocualosdecimosestoenpalabradelSeñor:quenosotrosquevivimos,quehabremosquedadohastalavenidadelSeñor,noprecederemosalosquedurmieron.PorqueelSeñormismoconvozdemando,convozdearcángel,ycontromperadeDios,descenderádelcielo;ylosmuertosenCristoresucitaránprimero.Luegonosotroslosquevivimos,losquehayamosquedado,seremosarrebatadosjuntamenteconellosenlasnubespararecibiralSeñorenelaire,yasíestaremossiempreconelSeñor.Portanto,alentaosposunosalosotrosconestaspalabras.Peroacercadelostiemposydelasocasiones,notenéisnecesidad,hermanos,dequeyoosescriba.PorquevosotrossabéisperfectamentequeeldíadelSeñorvendráasícomoladrónenlanoche;que

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 61

cuandodigan:Pazyseguridad,entoncesvendrásobreellosdestrucciónrepentina,comolosdoloresalamujerencinta,ynoescaparán.Masvosotros,hermanos,noestáisentinieblas,paraqueaqueldíaossorprendacomoladrón.Porquetodosvosotrossoishijosdeluzehijosdeldía;nosomosdelanochenidelastinieblas.Portanto,nodurmamoscomolosdemás,sinovelemosyseamossobrios.Pueslosqueduermen,denocheduermen,ylosqueseembriagan,denocheseembriagan.Peronosotros,quesomosdeldía,seamossobrios,habiéndonosvestidoconlacorazadefeyamor,yconesperanzadesalvacióncomoyelmo.PorquenonoshapuestoDiosparaira,sinoparaalcanzarsalvaciónpormediodenuestroSeñorJesucristo,quienmuriópornosotrosparaqueyaseaquevelemosoquedurmamos,vivamosjuntamenteconél.Porlocual,animaosunosaotros,yedificaosunosaotros,asícomolohacéis.”

EljustojuiciodeDiossobrelosimpíosenlaSegundaVenidadeCristoyaestáprofetizadoenunodeloslibrosmásantiguosdelasSagradasEscrituras,eldelPatriarcaJob:

Job34:16‐20:“Si,pues,hayentientendimiento,oyeesto;escuchalavozdemispalabras.¿Gobernaráelqueaborrecejuicio?¿Ycondenarástúalqueestanjusto?¿Sediráalrey:Perverso,yalospríncipes:Impíos?¿Cuántomenosaaquelquenohaceacepcióndepersonasdepríncipes,nirespetamásalricoquealpobre,porquetodossonobradesusmanos?Enunmomentomorirán,yamedianochesealborotaránlospueblos,ypasarán,ysinmanoseráquitadoelpoderoso.”

Apocalipsis14:12:“Aquíestálapacienciadelossantos,losqueguardanlosmandamientosdeDiosylafedeJesús.”

TaleslaimportanciadelMandamientoDivinodelSantoDíadeReposo,queinclusoenlosnuevoscielosylanuevatierraseguirácelebrándose:

Isaías66:22‐23:“Porquecomoloscielosnuevosylatierranuevaqueyohagopermanecerándelantedemí,diceYHVH,asípermanecerávuestradescendenciayvuestronombre.Ydemesenmes,ydedíadereposoendíadereposo,vendrántodosaadorardelantedemí,dijoYHVH.”

Porlotanto,esevidentequeelSábadoesunainstitucióndivinaqueperduraráporeltiempoyporlaeternidad.

DiosnuestroSeñorprometeunabendiciónespecialparaquienesleobedecenguardandotodoslosMandamientos,yelSantoDíadeReposoesunodeellos,ubicadoenelmismísimocentrodelDecálogoDivino.

Deuteronomio11:13‐15,26‐28:“Siobedeciereiscuidadosamenteamismandamientosqueyoosprescribohoy,amandoaYHVHvuestroDios,ysirviéndolecontodovuestrocorazón,ycontodavuestraalma,yodarélalluviadevuestratierraasutiempo,latempranaylatardía;yrecogerástugrano,tuvinoytuaceite.Darétambiénhierbaentucampoparatusganados;ycomerás,ytesaciarás...Heaquíyopongohoydelantedevosotroslabendiciónylamaldición:labendición,sioyereislosmandamientosdeYHVHvuestroDios,queyoosprescribohoy,ylamaldición,sinooyereislosmandamientosdeYHVHvuestroDios,yos

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 62

apartareisdelcaminoqueyoosordenohoy,parairenposdediosesajenosquenohabéisconocido.”

Jeremías17:21‐27:“AsíhadichoYHVH:“Guardaosporvuestravidadellevarcargaeneldíadereposo,ydemeterlaporlaspuertasdeJerusalem.Nisaquéiscargadevuestrascasaseneldíadereposo,nihagáistrabajoalguno,sinosantificadeldíadereposo,comomandéavuestrospadres.Peroellosnooyeron,niinclinaronsuoído,sinoendurecieronsucervizparanooír,nirecibircorrección.Noobstante,sivosotrosmeobedeciereis,diceYHVH,nometiendocargaporlaspuertasdeestaciudadeneldíadereposo,sinoquesantificareiseldíadereposo,nohaciendoenélningúntrabajo,entraránporlaspuertasdeestaciudad,encarrosyencaballos,losreyesylospríncipesquesesientansobreeltronodeDavid,ellosysuspríncipes,losvaronesdeJudáylosmoradoresdeJerusalem;yestaciudadseráhabitadaparasiempre.YvendrándelasciudadesdeJudá,delosalrededoresdeJerusalem,delatierradeBenjamín,delaSefela,delosmontesydelNeguev,trayendoholocaustoysacrificio,yofrendaeincienso,ytrayendosacrificiodealabanzaalacasadeYHVH.Perosinomeoyereisparasantificareldíadereposo,yparanotraercarganimeterlaporlaspuertasdeJerusalemeneldíadereposo,yoharédescenderfuegoensuspuertas,yconsumirálospalaciosdeJerusalem,ynosepagará.”

¡Sontantascosaslasquevemosenestepasaje!Porejemplo,queelfuegodeDios,elfuegoeterno,noeseternoensuduración,sinoensusefectos,porloquenosepuedeapagarhastaquehaefectuadosupropósito.

DeahíqueelfuegoconelqueelSeñorcastigóaJerusalemyanoestéardiendoennuestrosdías,porcuantorealizólafunciónparalacualfueenviadoporDios.

PeroesdedestacarqueguardarelSantoDíadeReposoesmásimportantedeloquesenoshaenseñadoyhemoscreído.Elresultadohasidoelolvidooeldesconocimientodelatrascendenciadelasantificacióndeltiempo.

AsíescomocomprendemosquesehayaolvidadolaobservanciadelDíadeReposoenelmedioevangélicodenuestrosdías,inclusoeneldía“Domingo”,porcuantoquienpretendeenseñarlaobservanciadelprimerdíadelasemana,prontodescubrequetalmandamientonoexisteenlasSagradasEscrituras,sinoqueelDíadelSeñoreselSéptimoDía,sinningúnmandamientorespetoaotrodía,ysinningunaordenanzadecambiarloosubstituirloporotrocualquieradelasemana.

Deahísedesprendelafaltadeinsistenciaenelmundoevangélicodenuestrosdíasrespectoaldescansosemanal.Lospastoresypredicadoressabenquesiinsistenenello,loshermanosvanadescubririnmediatamentequelavoz“Domingo”nisiquieraexisteenlasSagradasEscrituras,sinoqueel“DíadelSeñor”essiempreysinexcepciónelSábadooSéptimoDíadelasemana,loquevaasignificarunproblemaparaelquenovanahallarunarespuestacontundenteenlaBiblia,yapelaralatradiciónarrastradaaloslargodelossiglosnovaresultarconvincente.

Muchomenoscuando,almismotiempo,lageneralidaddelasdenominacionesevangélicasalardeandeajustarseestrictamentealasenseñanzasdelasSagradasEscrituras,hablandodondeellashablan,ycallandodondeellascallan.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 63

Unavezdestapadoelasunto,elestudianteseriovaarecurriralosanalesdelahistoria,dondevaaencontrarconfacilidadlomismoquehemoshalladotodoscuantoshemosacometidoesalabor,cuyasevidenciassonirrefutables.

NuestroSeñorJesucristoysusApóstolesnuncacambiaronelSábadoporel“Domingo”.Fueelcristianismoinstitucionalizadoquienhizoesecambiobajolainfluenciadelasprácticaspaganas,elantisemitismodelImperioRomanoylapropiaromanizacióndelaIglesiaenelsigloIII,llegandolapretensióndelaiglesiapostconstantinianaacreerseposeedoradeautoridadporencimadelasenseñanzasdelasSagradasEscrituras.

Elendiosamientodelpoderpapalseencuentradetrásdeestecambio,aligualquedetodaslasdemásalteracionesdeladoctrinacristianaenelcursodelossiglos.

AlconocerlahistoriadetrásdelcambiodelSábadocomoDíadeReposo,poreldíaenhonordelSol,quienesdeseamospracticarelcristianismoenseñadopornuestroSeñorJesucristoylosApóstoles,hemosdehacernosunasolemnepreguntabasadaenelEvangeliosegúnMarcos7:6‐9:

“RespondiendoJesús,lesdijo:Hipócritas,bienprofetizódevosotrosIsaías,comoestáescrito(Isaías29:13):‘Estepueblodelabiosmehonra,massucorazónestálejosdemí.Puesenvanomehonran,enseñandocomodoctrinasmandamientosdehombres.PorquedejandoelmandamientodeDios,osaferráisalatradicióndeloshombres:loslavamientosdelosjarrosydelosvasosdebeber;yhacéisotrasmuchascosassemejantes.(Jesús)lesdecíatambién:BieninvalidáiselmandamientodeDiosparaguardarvuestratradición.”

¿SoyseguidordeCristoodelastradicionesdeloshombres?Cadaunodenosotroshemosderesponderaestapregunta.

***************

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 64

“LafedeIsraelaspiraalasantificacióndeltiempo.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 65

RESUMEN DE TODO LO DICHO. 

Antesdellegaralepílogodeestetrabajo,enelquecompartiremosunaúltimareflexiónacercadelSantoDíadeReposo,vamosahacerunresumendetodolovistoenlaspáginasdepreceden.

Primeramente,preguntémonosparabeneficiodequiénfuecreadoelDíaSábadocomoSantoDíadeReposoestablecidoporDiosnuestroSeñor.

Marcos2:27:“Tambiénlesdijo(Jesús):Eldíadereposo(originalgriego:‘Sábado’)fuehechoporcausadelhombre,ynoelhombreporcausadeldíadereposo(originalgriego:‘Sábado’).”

CuandoDiosnuestroSeñorySalvadorpidealgodenosotros,lohacesiempreconamorindescriptible.AsíescomoelEternonosinstaarecordarelSéptimoDíaparanuestrobeneficio.

Diosllamóaesedía“Sábado”,cuyosignificadoes“reposo”.Setrata,pues,deunadelasmuchasmanerasenlasqueDiosnuestroSeñornosmuestrasucuidadoamorosodándonosdescanso,sosiegoypazamorosa.

Ensegundolugar,preguntémonoscuálessonlasdoscosasquenosrecuerdaelSantoDíadeReposodadoporDios.

Génesis2:1‐3:“Fueron,pues,acabadosloscielosylatierra,ytodoelejércitodeellos.YacabóDioseneldíaséptimolaobraquehizo;yreposóeldíaséptimodetodalaobraquehizo.YbendijoDiosaldíaséptimo,ylosantificó,porqueenélreposódetodalaobraquehabíahechoenlacreación.”

DiosnosdaelSantoDíadeReposoparaquerecordemosdoshechosdemáximatrascendencia:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 66

Primeramente,queÉlesnuestrobenditoHacedor,Creadordetodaslascosas,yPadredetodosloshumanos

Ensegundolugar,quesuobjetivoprimordialessantificarnos,esdecir,restaurarsuimagenennosotros,esaimagenquesedeterioróalcaerenlatrampadelpecado.

Así,pues,recibirconalegríaelregalodelSábadoesunamanerapreciosadereconocerquesomossuyos,yquenuestroSeñoreselúnicoquetienepoderpararestaurarennosotroslaimagendivinaenturbiadaporcausadelpecadoylavidaendesobedienciadeloshombres,esavanamaneradevivirqueseparadelacomuniónconDios.

EsaeslaobrainsuperabledenuestroSeñorJesucristoanuestrofavor:

1ªCorintios1:30:“MasporDiosestáisvosotrosenCristoJesús,elcualnoshasidohechoporDiossabiduría,justificación,santificaciónyredención;paraque,comoestáescrito(Jeremías9:23‐24):Elquesegloría,gloríeseenelSeñor.”

Entercerlugar,preguntémonoscuáleselacontecimientofuturohaciaelqueseñalaelSábado.

Isaías66:22‐23:“Porquecomoloscielosnuevosylanuevatierraqueyohagopermanecerándelantedemí,diceYHVH,asípermanecerávuestradescendenciayvuestronombre.Ydemesenmes,ydedíadereposoendíadereposo(eloriginalhebreodice‘Sábado’),vendrántodosadorardelantedemí,dijoYHVH.”

ElSábadoseñalanadamenosquehaciaelmundovenidero,loscielosnuevosylatierranueva,dondehabitarálajusticia,lacualJesucristonospidebusquemosenprimerlugaraguardandoeldíadesuSegundoAdviento.

EneldescansoycultoaDiosenelSantoDíadeReposoestamosexpresandoqueaguardamoslaSegundaVenidadenuestroSeñorJesucristo,nuestraesperanzabienaventurada.

Deesamanera,cadaSábadoseconvierteenunanticipodelaeternidadquenoshasidoprometidaconCristoJesúsenelReinovenidero;esdecir,enelcumplimientofinaldetodoelproyectodivinoparaloshumanos.

Encuartolugar,preguntémonoscómoesperanuestroSeñorJesucristoqueguardemoselSantoDíadeReposo.

Éxodo20:8‐11:“Acuérdatedeldíadereposo(eloriginalhebreodice‘Sábado’)parasantificarlo.Seisdíatrabajarás,yharástodatuobra;maselséptimodíaesreposo(eloriginalhebreodice‘Sábado’)paraYHVHtuDios;nohagasenélobraalguna,tú,nituhijo,nituhija,nitusiervo,nitucriada,nitubestia,nituextranjeroqueestádentrodetuspuertas.PorqueenseisdíashizoYHVHloscielosylatierra,elmar,ytodaslascosasqueenelloshay,yreposóenelséptimodía;portanto,YHVHbendijoeldíadereposo(eloriginalhebreodice‘Sábado’)ylosantificó.”

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 67

LalecturaatentadeestepasajenosmuestraqueelSantoDíadeReposodebeserlotambiénparaquienestrabajenparanosotros,creanonoenelSeñor,aquienesnodebemosnegarelreposoqueDiosconcedeatodoslossereshumanos,comprendidastambiénlasbestiasalserviciodelhombre.

DeestoúltimosedesprendelanecesidaddeestudiarenlasSagradasEscrituraseltratoqueDiosesperaquenosotrosdemosalosanimalesalserviciodelhombre.

Isaías58:13‐14:“Siretrajeresdeldíadereposotupie,dehacertuvoluntadenmidíasanto,ylollamaresdelicia,santo,gloriosodeYHVH;ylovenerares,noandandoentuspropioscaminos,nibuscandotuvoluntad,nihablandotuspropiaspalabras,entoncestedeleitarásenYHVH;yyoteharésubirsobrelasalturasdelatierra,ytedaréacomerlaheredaddeJacobtupadre;porquelabocadeYHVHlohahablado.”

Esmuyinteresanteanalizarlaexpresión“retraerdeldíadereposotupie”,unhebraísmocuyosentidoeselde“noreclamarlapropiedadsobrealgo”.Esdecir,setratadeentenderqueeldíanonospertenececomopropiedadoposesiónnuestra,sinoqueesundon,unregalo,quenuestroPadreDiosnosotorgaporsugraciaymisericordia.

Enquintolugar,preguntémonoscuándocomienzaelSantoDíadeReposoycómologuardónuestroSeñorJesucristo.

LarespuestalatenemosenLevítico23:31‐32,dondesehacereferenciaalSéptimoDíadelMesSéptimo,cuandohabíadecelebrarseelDíadelaExpiación,enelquehabríasantaconvocaciónparaafligirelalmayofrecerofrendaencendidaaYHVH:

“Ningúntrabajoharéis;estatutoperpetuoesporvuestrasgeneracionesendondequieraquehabitéis.Díaderepososeráavosotros,yafligiréisvuestrasalmas,comenzandoalosnuevedíasdelmesenlatarde;detardeatardeguardaréisvuestroreposo.”

TambiénhallamosrespuestaanuestrapreguntaenelEvangeliosegúnMarcos1:21,32:

“YentraronenCapernaum;ylosdíasdereposo(elgriegooriginaldice:‘Sábados’),entrandoenlasinagoga,Jesúsenseñaba...Cuandollególanoche,luegoqueelsolsepuso,letrajeron(aJesús)todoslosqueteníanenfermedades,yalosendemoniados.”

DespuésdequeelsolsepusieraporelOeste,acabadoelDíadeReposo,fueronllevadosaJesústodoscuantosnecesitabansuministeriodesanaciónyliberación.

VemosunclaroejemplodecómoguardarelSábadoenlamaneraenquenuestrobenditoSeñorySalvadorJesucristolovivió,enfrentándoseaquieneslohabíantransformadodeserunadeliciaaconvertirloenunapesadacargapormediodeunalegislaciónabsurdaenlaquehabíanllegadoaclasificarenmuchascategoríasdetrabajostodaslaslaboresquepodíanynopodíanrealizarseenelShabat,einclusotalcosaenmediodelargasdiscusionesrabínicasenredadasencontradiccionesdetodotipo.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 68

DeesemodoseríacomoelSantoDíadeReposodejódeserloparaconvertirseenunalegislacióndistanciadadelsentidoypropósitoconqueDiosloentregóaloshombres.

NuestroSeñorJesucristodespejólacelebracióndelSantoDíadeReposodetodaslasrestriccionesimpuestasporlaerróneainterpretacióndelasdiversasescuelasreligiosasdeaquellosdías,conlasquelabellezaoriginaldeldescansosabáticohabíasidoemborronadahastacasidesaparecer.

DeahíquecuandosusacusadoresleguleyosesgrimieroncontraJesússusargumentosreligiososporhabersanadoenelDíaSanto,nuestroSeñordictóelgranprincipiodeloquepuedeydebehacerseenelSábado:

Mateo12:9‐14:“Pasandodeallí,Jesúsvinoalasinagogadeellos.Yheaquíhabíaallíunoqueteníasecaunamano;ypreguntaronaJesús,parapoderacusarle:¿Eslícitosanareneldíadereposo(eloriginalgriegodice:‘enelSábado’)?Éllesdijo:¿Quéhombrehabrádevosotros,quetengaunaoveja,ysiéstacayereenunhoyoendíadereposo(eloriginalgriegodice:‘Sábado’),noleechemano,ylalevante?Pues¿cuántomásvaleunhombrequeunaoveja?Porconsiguiente,eslícitohacerelbienenlosdíasdereposo(eloriginalgriegodice‘Sábados’).Entoncesdijoaaquelhombre:Extiendetumano.Yéllaextendió,ylefuerestauradasanacomolaotra.Ysalidoslosfariseos,tuvieronconsejocontraJesúsparadestruirle.”

JesústambiénempleólosDíasdeReposoparacompartirlaPalabradeDiosconloshombresymujeresdesusdías:

Lucas4:31:“DescendióJesúsaCapernaum,ciudaddeGalilea;ylesenseñabaenlosdíasdereposo(eloriginalgriegodice:‘Sábados’).”

Ensextolugar,preguntémonoscómollamaelpropioDiosalDíadeReposoporÉlestablecidocomocoronadelaCreación.

Ezequiel20:12,19‐20:“Ylesditambiénmisdíasdereposo(elhebreooriginaldice:‘misSábados’),paraquefuesenporseñalentremíyellos,paraquesupiesenqueyosoyYHVHquelossantifico...YosoyYHVHvuestroDios;andadenmisestatutos,yguardadmispreceptos,yponedlosporobra;ysantificadmisdíasdereposo(eloriginalhebreodice:‘misSábados’),yseanporseñalentremíyvosotros,paraquesepáisqueyosoyYHVHvuestroDios.”

QuieraDiosnuestroSeñor,quientanricoesenmisericordia,ayudarnosadespejartodadudaalrespectodeloquevenimosdiciendo,ydarnoselvalordeasumirconalegríaelrepososantoquesenosofreceenelDíaSábado,establecidopornuestroSeñorenrecuerdodelaCreaciónyanticipodelgloriosoporvenirqueelEternohaestablecidoparasussiervoslosprofetas,lossantosylostemerososdeDios.

**************

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 69

“LasantificacióndelSábadoespartedenuestraimitacióndeDios,ytambiénunamaneradebuscarsupresencia.Esapresenciaseencuentraeneltiempo,noenelespacio.EnlasSagradasEscrituras,ningunacosaolugaressantoporsímismo.NisiquieralaTierraPromisorialoes,sinoquesusantidaddependedelasaccionesdeloshombresymujeresquelapueblan.”

AbrahamJoshuaHeschel.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 70

EPÍLOGO: 

EsfácildeconstatarqueDiosnuestroSeñor,comopedagogodivino,noshaenseñadoelcaminodelosMandamientosqueconducenaunaexistenciaeternaenunReinodeLuz,mientrasqueladesobedienciaconduceirremediablementealamiseriadeunaexistenciavanayfinalmenteladestrucción.

BajolagraciadenuestroSeñorJesucristo,losMandamientosquenosparecíanpesadascargas,porircontralatendenciainfrenabledenuestraviejanaturalezacarnal,ahorasoncontempladoscomoencomiendasbenévolas,indicacionesdelcaminorectoporelquenuestroRedentoryMaestronosguía,puessetratadeloqueaÉlmásagrada,yloqueanosotrosmásnosconviene.

ElCuartoMandamientodelaSantaLeydeDios,lasantificacióndelSéptimoDíaqueelpropioDiosdeclarasanto,esunamaneradivinadeprepararnosparavivirenelReinovenidero.

SantificareltiempodeReposoesmuchomásqueproveerdedescansoanuestrocuerpo,sibientambiénincluyetalaliviodeltrabajo.

Estoesparticularmentenecesarioennuestrosdías,cuandoeltrabajohaperdidosudignidad,siendoreemplazadoporlaproducciónfrenética,porelafánporellucroyladominacióndelosexplotadores,frecuentementeconelconsentimientodelosexplotados;esdecir,porlatiraníadeltrabajoextenuanteimpuestoporelsistemasocio‐políticomercantilistaenquetodosnoshallamossumidos;elquehaconvencidoalosmáshaciéndolescreerqueloshumanoshemosnacidoparacompetir,enlugardeparaconvivir.

Estapresiónsocialalaqueestamossometidosesformadoradepersonasadictasaltrabajo,quedejandedisfrutaroinvertirsutiempoenloqueverdaderamenteimporta,asícomoacaerenelolvidodeldescansodiarioysemanal,conlasterriblesconsecuenciasdelaumentodecasosdeobesidad,diabetes,bajo

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 71

rendimientoacadémico,accidentesygravesconductaspsicóticas.Hablamosdesdenuestrapropiaexperiencia,concorazónarrepentido.

Santificar,segúnDios,nuncasignificarádesperdiciareltiempo,nirestardignidadaltrabajo,pueselMandamientocomienzaporlainstruccióndetrabajarseisdíasparadescansarelSéptimo.

Nosetratasimplementedehacertiempoparadiversiones,entretenimientos,niespectáculosmundanos,sinoparaelcultoalSeñor,tiempoconlafamilia,tranquilidaddepensamientosyelrecuerdodelaCreacióndelUniverso.

Todoestonosinduceaconsiderarquenohemossidocreadosparaelcontrolcompulsivodelmundofísico,sinoparalacomuniónconnuestroCreador,asícomoparahacermemoriadequeundíafuimosesclavosyahorasomosllamadosaserlibres,loqueimplicatambiénserliberadosdetodaesclavitudparaliberaraotros,porcuantonadiepuededarloquenotiene.

Deahíquelosnolibertosjamáspodránproporcionarlibertadaquienescarecendeella.

LaobservanciadelSantoDíadeReposoproduceunaumentoenlasensibilidaddenuestraalmaparaapreciarelcaminodelEspírituSantoennuestrasvidas.

ComodijeronalgunosdelossabiosantiguosdeIsrael,cadaDíadeRepososeráennuestravidaunmojónennuestrocaminohacialaPatriaCelestial,puesenesedíaunióDioselCieloylaTierra,paraquenohubieraaflicciónenlastiendasdesupueblo.

Aquíserevelacómoeltrabajoincesanteyfrenético,sinelreposoordenadoporDiosnuestroSeñor,esunadelasprincipalescausasdelestrésydemuchasdepresionesendógenas,paralascualesnosehallaexplicacióncoherente.

AbrahamJoshuaHeschelafirmaque“eltrabajoesunabendición,perolalaborfrenéticaeslamiseriadelhombre.”(“TheShabbath:ItsMeaningforModernMan”,(“ElShabat:SuSignificadoparaelHombreModerno”),NoondayPress,Farrar,StrausandGiroux,1952).

TambiénafirmaronlossabiosantiguosdeIsraelqueelmundonoestaríacompletosilosseisdíasdelaCreaciónnohubieransidocoronadosporelDiosEternoconlacreacióndelSábadocomoSantoDíadeReposo.

Ningunadelasfestividadesinventadasporelhombre,comprendidoelprimerdíadelasemana,llamado“Domingo”poreldecretoimperial,podránjamásaproximarsealsentidohondodelSéptimoDíaconqueDiosnuestroSeñorcoronótodossusactoscreadores,despuésdelacreacióndelpropioserhumanoasuimagenysemejanza.

AbrahamJoshuaHeschelafirmalosiguientealrespecto:

“Lavidaespiritualcomienzaadecaercuandodejamosdesentirlagrandezadeloeternoeneltiempo.Nuestraintenciónaquínotieneporobjetivodespreciarel

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 72

mundodelespacio.DespreciarelespacioylasbendicionesdelascosasquelepertenecenseríadespreciarlasobrasdelaCreación,todasaquellascosasqueDiosvioque‘eranbuenas’.Peroelmundonopuedeverseexclusivamente‘subspecietemporis’.Eltiempoyelespacioestáninterrelacionados.Ignorarcualquieradeellosesestarparcialmenteciegos.Abogamoscontralarendiciónincondicionaldelhombreanteelespacio,ycontrasuesclavitudalascosas.Nodebemosolvidarquenosonlascosaslasqueaportansignificadoaunmomentodeterminado,sinoqueeselmomentoelqueprestaelsignificadoalascosas.”(op.cit.).

CuandoDiosafirmaquerecordemoselDíaSéptimoparasantificarlo,lavozhebreaoriginales“kadesh”,cuyosignificadonoessólo“santificar”como“consagraciónparaDios”,como“apartarparaunusosagrado”,sinoquetambiénllevaimplícitoensuraízetimológicaelsignificadode“celebraciónmatrimonial”,de“festejonupcial”,de“banquetedebodas”,del“gozodelnovioydelanoviaeneldíadesuenlaceenmatrimonio.”

Deahíqueparaelpueblohebreo,lallegadadelSábadoalapuestadelsoldeldíaviernes,seasemejealencuentrodelesposoconlaesposa,mostrandosubelleza,delicadamenteengalanadaparalacelebracióndelasnupcias,lomismoqueelSantoDíadelSeñor,cuyosímboloseñalaalencuentrodelpueblodeDiosconsuCreador,paraunirseensantopactomatrimonial,enalianzaindisolubleconelEterno.

“¿Cómohabríandetrabajarelnovioylanoviaeneldíadesusesponsales?”,sepreguntaronlosviejossabiosdeIsrael.Yanosotrostambiénnoscorresponderesponderaesapreguntaretóricaconlarealidaddenuestravida.

Heschelserefiereala“arquitecturadeltiempo”alseñalarloquesigue:

“Lacivilizacióntécnicaeslaconquistadelespacioporpartedelhombre.Setratadeuntriunfofrecuentementelogradomedianteelsacrificiodeuningredienteesencialdelaexistencia,asaber,eltiempo.Enlacivilizacióntécnicaagotamoseltiempoparaganarelespacio.Nuestroprimordialobjetivoesalcanzarelpodersobreelmundodelespacio.Sinembargo,tenermásnosignificasermás.Elpoderquelogramosenelmundodelespacioterminaabruptamentecuandollegamosalalíneafronterizadeltiempo.Peroeltiempoeselcorazóndelaexistencia.”(op.cit.).

CircunscribirylimitarelSantoDíadeReposoadíadecelebracióncúlticanosparecetambiénunerrorquepuedecontribuiralapérdidadelsentidomáshondodelSéptimoDía.Estaríamosperdiéndonoslomejor.Seríacomosisimplementeoptáramosporcambiardedíayhorarionuestrosserviciosreligiosos.

Naturalmente,elSéptimoDíaessindudaeldíaparalacelebraciónespecialdelcultoaDiosnuestroSeñor.Nonoscabelamenordudaalrespecto,perocreemosquelimitarloaloestrictamenteritualesigualmenteolvidarqueelSeñornosloharegaladoparaquelorecibamos,acojamos,degustemosydisfrutemosprofundamente;paraquenossintamoslibresdelaesclavituddelmundomaterial;paraquenosdesprendamosdetantossutilesapegosquenosesclavizan.

AbrahamJoshuaHeschelloexpresaconestaspalabras:

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 73

“Lalibertadinteriordependedeestarliberadosdeldominiodelascosas.Muchossonquieneshanalcanzadounaltogradodelibertadpolíticaysocial,peromuypocossonquieneshanlogradoliberarsedelascosas.Eseesnuestroconstanteproblema:Cómovivirconlaspersonasypermanecerlibres;cómovivirconlascosasypermanecerindependientes.”(op.cit.).

Aesterespecto,Heschelaclarasupensamientoañadiendo:

“Lasoluciónalosproblemasmásenojososdelhombrenosehallaráenlarenunciaalacivilizacióntécnica,sinoenlograralgúngradodeindependenciadeella.”(op.cit.).

EnelSantoDíadeReposopodemoshallaresaislaeneltiempodelaquehablabaAbrahamJoshuaHeschelaldescribirlabendicióndelSéptimoDía;unaisladepazinteriorygozoindescriptible,queelpropioDiosnosinstaaconstruirsobreella,adesarrollarcreativamente,acelebrarconotros,ynosatreveríamosaafirmarqueaconcelebrarconelpropioCreadorySustentadordelUniverso,enunclimadetranquilidad,serenidad,pazyreposo,obradelSantoEspíritudeDiosnuestroSeñor.

Yloqueesmás:Lavozhebrea“Shabat”hacefuncionestantodesubstantivo,“descanso”,“reposo”,“cesacióndelaactividadlaboral”,comodeverbo,encuyocasosusignificadoes“cesar”,“parar”.

Estonosrecuerdalafrecuenteexpresiónennuestrosdíasconquemuchosmuestransudeseode“desconectar”,sinsaberporquécaminoemprenderesamarchahaciaelalivioyelreposo.

EscomosinuestroSeñornosinstaraenelSantoDíaSábadoahacerunaltoenelcaminocotidiano,arecargarnuestrasenergías,ahallardescansoparanuestrasalmas,loquenosconduceapensarsintemoraexagerarqueelShabatesunainvitaciónalencuentroconDios,yquenuestroSeñorJesucristoeslamáximadimensióndelSábadocomomomentodeeseencuentrogozoso,comoanticipacióndelaacogidafinalconnuestroRedentoreneldíadesuSegundaVenida.

Heschelprofundizaenesteasuntoañadiendolassiguientesafirmaciones:

“Lapreocupacióndelamenteconlascosasdelespacioafectahastaeldíadehoyatodaslasactividadesdelhombre.InclusolasreligionesestánfrecuentementedominadasporlanocióndequelaDeidadresideenelespacio,enlugaresfísicoscomolasmontañas,lasselvas,losárbolesolaspiedras,quesonlugaresdestacadoscomo“sagrados”.LaDeidadestávinculadaaunadeterminadatierra;lasantidadseasociaalascosasdelespacio,ylapreguntaprimariaes:¿DóndeestáDios?Muchosrespondenentusiasmadosconlaideadeque“Diosestápresenteeneluniverso”.Peroesaideaverdaderamentesignificaquelapresenciadivinaestáenelespacio,enlugardeeneltiempo;enlanaturaleza,envezdeenlahistoria;comosiDiosfuera“cosa”enlugardeEspíritu...ElShabateslapresenciadeDiosenelmundo,abiertoalalmadelhombre.Diosnoestáenlascosasdelespacio,sinoenmomentosdeltiempo”.(op.cit.).

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 74

Dehecho,enlaliturgiademuchasiglesiasseescucharecitarelMandamientocomo“amarásaDiossobretodaslascosas”,comosiDiosfuera“cosa”,quizálamásimportantedeluniverso,pero“cosa”alfinyalcabo.

Esa“cosificación”delaDeidadestásiemprevinculadaalaidolatríadelespacio,delaimagen,delicono,deltótem,decuantointerfiereentreelhombreyelDiosverdadero,acuyaimagenhemossidocreados,ycuyaimagensomos.

ParaHeschel,comoparaotrossabiosdelaantigüedad,aquíradicalaesenciadelaidolatría,suraízmáshonda.Deahísedesprendequeparalospueblossumidosenlaidolatría,cuandonohayimagen,nohay“dios”.

Asínacentodoslosídolosytodaslassupersticiones,tantoenelhombreprimitivocomoenelsuperficialmenteeducadodenuestrosdías.Yelresultadoeselhomenajealasbanderasyalossímbolosnacionalesquecubrenytratandeocultarlarealidaddelamuchasangrederramada,demuchasviudasyhuérfanos,losmonumentoserigidosalossupuestos“grandeshombres”delahistoria,quienesfrecuentementecircunscribieronsugrandezaahaberderramadomássangrehumanaquesusenemigos,ydemáspatrañassemejantesinstrumentalizadasparalamanipulacióndelospueblosporpartedelasclasesdominantes.

Yesquelascosasdelespacioestánalamerceddeloshumanos,mientrasqueelmundodeltiemponopuedesermanipuladoporloshombres,niretenidonimodificado.

Eltiempotampocopermiteunavueltaatrásnidarunpasoadelante.Sólofacilitalaesperanzaencertidumbre,laanticipacióndeloquehadevenir,saludándolocomoalgoqueseacerca,queseaproxima,quesebarruntaysedejasentir.

QuizáestadefinicióndelafeseacerquemuchomásalsentidoquedelamismasedesprendedelasumadelaSantaPalabradeDiosnuestroSeñor.

EnesostérminoshallamosunassorprendentespalabrasenlaEpístolaalosHebreos,refiriéndosealavidadeaquelloshombresymujeresdelaantigüedadqueanduvieronconDios,fiándosedelSeñorcontodosucorazón,yquefinalmentedurmieronenlaesperanzamesiánica:

Hebreos11:13‐14:“Conformealafemurierontodoséstossinhaberrecibidoloprometido,sinomirándolodelejos,ycreyéndolo,ysaludándolo,yconfesandoqueeranextranjerosyperegrinossobrelatierra.Porquelosqueestodicen,claramentedanaentenderquebuscanunapatria.”

Asíescomoel“dios”creadoaimagenysemejanzadelhombre,sucreador,noesnadamásqueunasombradelpropiohombrequetratadenodadamentedeperpetuarseenlaimagenqueconfecciona,elídoloreflejodesímismo.

Lacienciahadescubiertohacerelativamentepocotiempounnuevocampodeestudioalquehandenominado“biorritmos”,esdecir,losritmosdelosseresvivos.

EldoctorFranzHalberg(1919‐2013),reconocidocomo“padre”dela“cronobiología”,habladelosbiorritmosdefiniendodosdeellos:Uno“circadiano”,

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 75

esdecir,unritmoalrededordeldía,relacionadoconlosacontecimientosquesedanduranteeldíaysusoscilacionesenlasfuncionesvitalesdelserhumano,como,porejemplo,elperíododesueñoyvigilia,laproducciónhormonal,etc.

Elotrobiorritmo,denominado“circaseptanal”,eselcorrespondientealoscambiosbiológicosproducidosduranteunperíododesietedías.

Los“cicloscircadianos”sevenafectadosporlasvariacionesdelaluzylatemperatura.Sinembargo,paraentenderlos“cicloscircaseptanales”,sorprendentementehemosdeabrirlasSagradasEscrituras.

Estedescubrimientohasignificadounagransorpresaparatodalacomunidadcientífica.Losllamados“cicloscircaseptanales”o“septacircadianos”,esdecir,losritmosdesietedíasconqueestádiseñadalafisiologíahumana,esalgoparaloquelaciencianotienerespuestahastaeldíadehoy,peroempíricamenteseconstataquesonunarealidadabsolutamenteinnegable.

DemaneraqueactualmentesepuedeafirmardesdelaperspectivacientíficaqueDiosnoshadiseñadoparadescansarundíadecadasiete,porcuantolasemanaestágrabadaenelorganismohumano,enuncalendariovitalconqueelEternonoshadotado.

NoeseldíaysurelaciónconlarotacióndelaTierraalrededordesueje,nieselmesysurelaciónconlasfasesdelaLunayelciclomenstrualdelamujer,nielañoysurelaciónconlatranslacióndenuestroplanetaalrededordelSol,sinoquesetratadelasemanainscritaennuestrafisiologíaenformadeciclos.

ElSéptimoDíadelasemanaesabsolutamenteindependientedelmesydelasfaseslunares.Sufechanoestádeterminadaporningúnacontecimientonidelanaturalezanidelcosmos,nidenadaenloqueelhombrepuedaaspiraraserprotagonista,sinoporunactocreadordelasoberaníadivina.Demodoquesetratadeuntiemposeparadodelmundodelespacio.Susignificadoeslacelebracióndeltiempo.

AbrahamJoshuaHeschelloexplicaconlassiguientespalabras:

“Seisdíasalasemanavivimosbajolatiraníadelascosasdelespacio,perocuandollegaelShabat,entoncespodemossintonizarconlasantidaddeltiempo;enundíaenelquesomosconvocadosaparticipardelaeternidadeneltiempo,paragirardesdelosresultadosdelaCreaciónhaciaelmisteriodelaCreación;desdeelmundodelaCreaciónalaCreacióndelmundo.”(op.cit.).

Lafrecuenciacardiaca,laproduccióndehormonasesteroides,lainflamaciónposquirúrgica,ciertavariedaddereaccionesinmunes,lacuracióndelresfriadocomún,elplazodetiempoparadeterminarsiunórganotrasplantadoesrechazadoono,yelaumentodelashormonascorticalesenlalechematernahumana,muestranlarealidaddelos“biorritmoscircaseptanales”ociclosdesietedíasquehandejadoboquiabiertosamuchoseminentescientíficos.

Todopareceindicarqueexisteunritmoqueserepitesemanalmente,quesudescubridorhadenominado“biorritmodelséptimodía”,yqueapuntahaciala

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 76

necesidaddelorganismodehacerciertapausadedescansoparaseguirfuncionando.

EstedescubrimientofuerealizadoporcientíficosdelaUniversidaddeArizona,enlosEstadosUnidos,ypublicadoporCarlaMcClainenunartículotitulado“HumanClockOrdersDayOff”,“ElRelojHumanoOrdenaunDíadeDescanso”.

Naturalmente,alleerestanoticiasaltanennuestramenteconnuevaluzlaspalabrasdenuestroSeñorJesucristoregistradasenelEvangeliosegúnMarcos2:27:

“Eldíadereposo(eloriginalgriegodice:‘Sábado’)fuehechoporcausadelhombre,ynoelhombreporcausadeldíadereposo(eloriginalgriegodice:‘Sábado’)”.

ElDíadeReposoesunregalodivinoparaloshumanos,undonquebrotadesucorazónamoroso,puestoquenuestroSeñoryCreadorsabequelonecesitamosparanuestrobienestarymejorfuncionamiento.

Nosetratadeunademandadecarácterlegalista,comotristementetantoshermanoslomalentienden,comoanosotrostambiénnossucedióporaños.NoesDiosquiensebeneficiadesuregalo,sinonosotros,susreceptores,porcuantoelanhelodelEternoparasushijosehijasesnuestrasaludintegral.

Curiosamente,cuandoleemoseloriginalhebreodeÉxodo20:11,dondesenosdiceque“enseisdíashizoYHVHloscielosylatierra,elmar,ytodaslascosasqueenelloshay,yreposóenelséptimodía”,elverbopara“reposar”enestetextonoes“Shabat”,sino“Nuaj”,vozrelacionadaconelnombrede“Noé”,cuyosentidoes“reposar”,“estarquieto”,“estarsosegado”,“estartranquilooencalma”,incluso“regocijarse”,“experimentarplenasatisfacción”,comoeselcasoreferidoaDiosnuestroSeñoralconcluirelordencreacional.

Porconsiguiente,elMandamientodelacelebracióndelSantoDíadeReposoesunallamadaaunirnosaDiosnuestroSeñorpararegocijarnosenelsosiegodesaberquenosomosdueñosdelaCreación,sinoqueformamospartedeella,yqueeneldisfrutedeesereposarvamosaexperimentarunarenovaciónrestauradoradetodonuestroser‐espíritu,almaycuerpo‐,sabiendoqueestamosenlaspoderosasmanosdeDios,nuestroPadreEterno,nuestroHermanoMayorenelSeñorJesucristo,ynuestroConsoladorenelEspírituSantodelapromesa.

ElMandamientode“acordarnosdelSéptimoDía”estáengarzadoenlapropiaCreacióndelUniverso.YcomoquieraquehemossidocreadosaimagenysemejanzadeDiosnuestroSeñor,lacelebracióndeunhechodetalmagnitudestácentradaenelreposo,enelrespiroqueelEternonosregalaparacompartirlocontodaslasdemáscriaturasdeDios.

Deahíqueeldescansosabáticonoseasolamenteundonparaelhombre,sinoquealcancetambiénalatierrayalosanimales.

EL CAMBIO DEL SÁBADO, SANTO DÍA DE REPOSO ESTABLECIDO POR DIOS, POR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, DEDICADO AL SOL.

Pr.JoaquínYebra. 77

¡QuéinmensogozodealegregratitudhemosexperimentadoalcomprenderqueguardarelSéptimoDíaesunamaneradehonrarlagenerosidaddenuestroHacedor!

HaberdejadodesantificarelDíadeReposohasidounadelasmayoresdesgraciasacaecidasenlacristiandadinstitucionalizada,quearrastrahastaeldíadehoytantoelementoextrañoprocedentedelafilosofíagriegaydelprocesosincretistadelaromanizacióndelacristiandad,especialmenteapartirdeltercersiglo.

PerocreemosquelapromesadelreencuentroconelSábadocomopartedela“lluviatardía”prometidapornuestroSeñorparaantesdesuSegundoAdviento,esalgoqueestáproduciéndoseenmuchoscorazonesdehombresymujeresredimidosporlasangredeJesucristoSeñornuestro.

LarestauracióndelSábadocomoSantoDíadeRepososeráparteintegrantedelaIglesiaremanentefielqueaguardaalSeñorenlaesperanzabienaventuradaymanifestacióngloriosadenuestroSalvadoryRedentor.

¡ShabatShalom!

¡FelizSábado!

J.Y.

***************

Recommended