PRACTICA 2 Cirugia de Bovinos

Preview:

Citation preview

  • 5/27/2018 PRACTICA 2 Cirugia de Bovinos

    1/4

    PRACTICA N 2

    ELIMINACION DE CARNOCIDAD DEL TERCER PARPADO

    INTRODUCCION:El carcinoma de clulas escamosas en el ojo del bovino es una de las enfermedadesms frecuentes. De todos los carcinomas de la especie bovina, el 80% corresponde alesiones en los parpados superior, inferior, membrana nictitante, globo ocular y susanexos, de estos el 5% involucran lesiones metastsicas en rganos internos.(Pulmones, corazn, pleura, hgado, riones y bronquios).

    Entre las causas ms frecuentes estn: la raza, la edad, el clima, y la gentica. Lasrazas de origen Bos taurus son las ms afectadas como: Hereford, Simmental, Jersey,y Holstein Fresians, cuyo promedio de edad aparece entre los 5 a 8 aos de edad.

    Hay una interaccin gentico-ambiental que promueve la falta total de la pigmentacinen el globo ocular, prpados y alrededores, incrementando la posibilidad para que sedesarrolle esta patologa. El factor desencadenante es la exposicin a agentescarcinognicos como son los rayos ultravioleta (rayos UV).El rea de localizacin de esta patologa es variable el 75% de ellos se originan en laconjuntiva bulbar, y crnea, siendo el limbo, medial o lateral, la zona de mayorpredileccin. Y el 25% restante se manifiesta en los prpados y membrana nictitante.

    Las prdida a causa de esta patologa estn asociadas a la disminucin de laproduccin de los animales enfermos, al rechazo de los animales con enfermedadavanzada, la prdida econmica parcial en el decomiso de la canal segn la extensinde la lesin, y muerte de los animales por la metstasis en casos avanzados.

    OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL

    Encontrar informacin bibliogrfica sobre el origen de las causas del carcinomade clulas escamosas en el ojo del bovino.

    OBJETIVO ESPECIFICO

    Explicar cul es el tratamiento ms adecuado para la resolucin de estapatologa

    MATERIALES:

    -algodn, agua destilada

    -farmacos anestsicos

    -bisturi y tijeras

  • 5/27/2018 PRACTICA 2 Cirugia de Bovinos

    2/4

    DESARROLLO DE LA TECNICA:

    Ciruga fina.

    sta se realiza mejor en lesiones de un tamao de menos de 0,2 cm de dimetro enlas que la extirpacin en bloque o la extirpacin en cua del tumor permiten la

    restauracin completa del borde del prpado y en las que es fcil diferenciar losbordes del tumor del tejido normal.

    Este mtodo tambin est indicado en el carcinoma de clulas escamosas del tercerprpado o membrana nictitante cuyo mejor tratamiento es la extirpacin quirrgica deltercer prpado completo. Tras sedacin del paciente con xilazina, se bloquea el nervioaurculo-palpebral, se aplica anestesia tpica al ojo y a la conjuntiva, y despus secoge con pinzas la membrana nictitante.

    Se inyecta entre 10 y 15 ml de lidocana al 2% en la base de la membrana nictitante yse extirpa esta membrana completacon unas tijeras dentadas grandes. Es importante

    extirpar todo el cartlago junto con la membrana nictitante en la regin palpebral medialpara que no quede un mun cartilaginoso que induzca un nuevo carcinoma declulas escamosas por irritacin crnica y metaplasia del tejido.

    CONCLUSIONES:

    Los bovinos ms susceptibles a contraer la enfermedad, son las razas de origenBostaurus, principalmente los animales de razas: Hereford, Simmental, Jersey, yHolsteinFresians, por sus caractersticas fenotpicas.

    De acuerdo a la bibliografa consultada se puede deducir, que en caso de losanimales de raza Hereford, son ms predisponentes en adquirir la patologa, de

    carcinomas de clulas escamosas, por su pigmentacin de los prpados y alrededorde los ojos.

    Entre otros factores que influyen en esta patologa son: la gentica, el clima, la zona ylas condiciones medioambientales, donde el animal, se expone directamente a lasradiaciones ultravioleta, y consecuentemente el desarrollo de esta patologa.

    El promedio de edad de todos los animales, de la especie bovina con manifestacionesclnicas de carcinoma de clulas escamosas es de 5 8 aos en adelante, se atribuyeel desarrollo de esta patologa en terneros con el sistema inmunolgico alterado

  • 5/27/2018 PRACTICA 2 Cirugia de Bovinos

    3/4

    ANEXO DE IMGENES:

    SUJECION DEL PACIENTE Y IDENTIFICAR EL GRADO

    APPLICACION DEL TRANQUILIZANTE DE LA LESION

    LIMPIEZA DEL OJO AFECTADO APLICACIN DE LIDOCAINA

  • 5/27/2018 PRACTICA 2 Cirugia de Bovinos

    4/4

    PASIENTE AL FINA DE LA CIRUGIA

    APLICACIN DE OPTOPET, PARA QUE NO SE INFECCTE