Preguntas-1-2-3-4 (1)

Preview:

DESCRIPTION

preguntas

Citation preview

2. Explique cmo se ha minimizado uno de los errores sistemticos con los pasos 7 y 8.El objetivo de los pasos 7 y 8, consiste en volver a medir la longitud de la cuerda despus de 10 oscilaciones. Esto se realiza con el objetivo de minimizar el error sistemtico del experimento, el error reside en el hecho de que la longitud de la cuerda varia despus de oscilar un nmero de veces, esta variacin se debe a que la cuerda al estar sujetado a una pequea masa se produce una tensin y esto produce que la cuerda se estire, es por ello que se considera la longitud de la cuerda antes y despus del experimento. 3. Indique otros errores sistemticos que operan en este experimento para cada una de las tres tablasPara la tabla 1, ya se mencion como mermamos uno de los errores, sin embargo tambin existe otro hecho que tuvimos que depreciar para minimizar el error sistemtico, este consista que al momento de soltar la masa para que comience a oscilar este comenzaba describiendo una trayectoria irregular casi en forma elptica, una vez que se regulaba la trayectoria empezbamos a tomar los datos. Para la tabla 2, ya que solamente varibamos la masa, ocurra lo mismo que para la tabla 1 primero describa una trayectoria irregular la cual desprecibamos para luego pasar a tomar los datos. Para la tabla 3, donde varibamos el ngulo de oscilacin o la amplitud del pndulo, el efecto del aire produca en el experimento que nuestra masa los primeros instantes describiera una trayectoria irregular la cual debamos despreciar hasta que la trayectoria se adecue a nuestro parmetros.4. Exprese los errores aleatorios con los datos de la tabla 1.Primero para L (la longitud de la cuerda despus de las 10 oscilaciones), calculemos el error aleatorio= 54.98

Segundo para T:

= 4.32

Recommended